La producción solar era más de seis veces mayor que cualquier otra fuente en ese momento y representaba casi dos tercios del total


Planta fotovoltaica de Erlasee, en Arnstein, Alemania.

Alemania ha superado la marca de 40 GW para la producción solar por primera vez. El nuevo punto de referencia se alcanzó a las 12:30 p. m. hora local del 4 de mayo.

El gráfico de EnergyCharts muestra que la producción solar, con algo más de 40 gigavatios (GW) era más de seis veces mayor que cualquier otra fuente en ese momento y representaba casi dos tercios del total de 64,6 GW, de los cuales alrededor de 1,3 GW se exportaban a otros países. La generación con lignito era la segunda mayor en ese momento, con un total de 6,5 GW, seguida de la biomasa (casi 5 GW) y la eólica terrestre (más de 3,4 GW).

Los datos preliminares del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Energía Renovable (AGEE–Stat) muestran que el clima soleado ayudó a impulsar la producción de energía solar fotovoltaica en un 23 por ciento en comparación con 2021.

Temas relacionados
4 comentarios
  1. Los alemanes, se pueden equivocar, pero, normalmente tienen todo muy bien estudiado.

    Y lo de tener algún día el 100% de electricidad generada por renovable, parece que lo tienen muy claro.

    Nosotros lo tenemos muy fácil, con seguirles en lo que hacen, acertaremos.

    Que es ni mas ni menos que instalar fotovoltaica y eólica suficiente con también un suficiente sistema de almacenamiento, y ya tenemos el 100% de electricidad barata para consumir.

    1. España debe seguir su camino. cuando ha intentado seguir el camino de Alemania se ha equivocado y se han acumulado recibos y deudas para décadas. Como dice el comentario de abajo, Alemania va camino de destruir su industria,


      El almacenamiento no es barato, por eso apenas se instala.

  2. Los alemanes van camino de la destrucción de su industria por precios energéticos inasumibles. Y nos van a arrastrar a todos con ellos.

  3. Tendremos mucha energía y más barata que nunca en la historia, el problema es que no vamos a ser capaces de gestinarla y almacenarla.


    Eso va a provocar que durante determinados días y horas también tengamos la energía más cara de la historia.


    Sólo hay una opción, ALMACENAMIENTO, a corto y largo plazo.


    Hace sólo 16 años un kw de paneles salía en un parque por 7500 € , ahora está en 600 €, está bien claro el camino.


    Se hacen cosas, sólo hay que continuar.


    http://www.zerinthia-battery.com