Si bien China, Corea del Sur, Europa y Estados Unidos también participan activamente en el desarrollo de todas las baterías de estado sólido, Japón está a la cabeza y ofrece generosos subsidios a los defensores de la tecnología.

Imagen: Toyota

Delaware Noticias ESS

Si bien las baterías de iones de litio continúan mejorando en términos de rendimiento y costo, el interés en baterías de estado sólidoque prometen una mayor densidad energética y seguridad, no han disminuido.

Geográficamente, la innovación en baterías de estado sólido se concentra en un número limitado de países. Según TrendForce, proveedor de inteligencia con sede en Taipei, China y Corea del Sur estaban siguiendo la comercialización detrás del subsidio de Japón de más de 660 millones de dólares para baterías de estado sólido en 2024.

En la Estrategia de la Industria de Baterías 2024, Japón fijó el objetivo de comercializar baterías de estado sólido (ASSB) alrededor de 2030. A fines del año pasado, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) aprobó un total de cuatro importantes Proyectos de I+D sobre materiales y producción de ASSB, incluidos los de Toyota, Idemitsu, Mitsui Kinzoku y TK Works.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Elektroprivreda Crne Gore (EPCG) de Montenegro ha subido la apuesta por su primera licitación de almacenamiento de energía en baterías.

Imagen: EPCG

Delaware Noticias ESS

En una medida pionera para las empresas de servicios públicos de propiedad estatal en los Balcanes, la mayor empresa de energía de Montenegro, EPCG, planea lanzar un ejercicio de adquisición de almacenamiento de energía en baterías a gran escala para fines de 2024.

«A finales de este año, EPCG abrirá una convocatoria pública para el suministro de 300 MWh de sistemas de baterías», dijo el jueves pasado Milutin Djukanovic, presidente del consejo de administración de EPCG.

En septiembre, EPCG dijo que busca entregar 185 MWh de capacidad de almacenamiento de energía en baterías. en cuatro ubicaciones. Su objetivo declarado era utilizar la infraestructura existente para la conexión a la red.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La empresa de gestión de energía y especialista en volantes con sede en Utah ha presentado recientemente su conjunto completo de productos comerciales de seguridad, gestión y almacenamiento de energía.

Imagen: Toro

Delaware Noticias ESS

Torus, especialista en almacenamiento con sede en EE.UU. UU., presentó recientemente sus nuevas soluciones de ciberseguridad y almacenamiento de energía. La línea de productos, que se presentó en la Cumbre 47G Zero Gravity en Utah a finales de octubre, aprovecha la tecnología de volante integrada verticalmente de la compañía, que la distingue en el mercado de almacenamiento de energía comercial.

El producto, llamado Torus Nova Spin, es un avanzado sistema de almacenamiento de energía Flywheel (FESS) que ofrece capacidades de respuesta rápida para la estabilidad de la red y energía de respaldo. A diferencia de las baterías tradicionales, que dependen de reacciones químicas, Torus Nova Spin almacena energía mecánicamente haciendo girar un rotor a altas velocidades. Este diseño le permite ofrecer una alta densidad de potencia, el doble de vida útil que las baterías tradicionales y un tiempo de respuesta de menos de 250 milisegundos.

Otro sistema que presentó la empresa es Torus Nova Pulse. Se trata de un sistema de almacenamiento de energía en batería (BESS) diseñado específicamente para almacenamiento de energía de larga duración y soporte de red, escalable con capacidades de carga y descarga de cuatro a ocho horas.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Al igual que el año pasado, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) constituyeron casi toda la capacidad de nueva construcción seleccionada en las recientes subastas del Mecanismo de remuneración de capacidad (CRM) en Bélgica. Simon De Clercq, investigador asociado senior de Aurora Energy Research, dice a ESS News que hay aún más espacio para que los actores de BESS participen en los ejercicios de adquisición.

Imagen: Investigación de energía Aurora

Delaware Noticias ESS

La flota de almacenamiento de Bélgica está creciendo a un ritmo rápido, sobre todo debido a la oportunidad de asegurar los ingresos contratados a través de sus subastas CRM.

El último día de octubre, el operador del sistema Elia publicó los resultados de las subastas CRM celebradas este año, mostrando que un total de 450 MW de BESS habían obtenido contratos. Por primera vez, se llevaron a cabo dos subastas simultáneamente, a saber, la última subasta (Y-1) para el año de entrega 2025-2026 y la primera subasta (Y-4) para el año de entrega 2028-2029.

Elia anunció que se había cumplido el objetivo para el año de entrega 2025-2026: “la seguridad del suministro está garantizada y se ha contratado volumen suficiente”. En este ejercicio de contratación se contrataron un total de 100 MW de BESS. Para el año de entrega 2028-2029, se ha dado un primer paso importante con 350 MW de baterías seleccionadas en la subasta Y-4.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La startup finlandesa Polar Night Energy está construyendo un sistema de almacenamiento de energía térmica a escala industrial en el sur de Finlandia. El sistema de almacenamiento a base de arena de 100 horas utilizará esteatita triturada, un subproducto de un fabricante de chimeneas, como medio de almacenamiento.

La batería de arena tendrá unos 13 metros de alto y 15 metros de ancho.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/Polar-Night-Energy-Sand-Battery-How-It-Works-scaled-1- 600×400.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/Polar-Night-Energy-Sand-Battery-How-It-Works-scaled -1-1200×800 .jpg» tabindex=»0″ rol=»botón»>

La batería de arena tendrá unos 13 metros de alto y 15 metros de ancho.

Imagen: Energía de la noche polar

Delaware Noticias ESS

startup finlandesa Energía de la noche polar ha anunciado que la construcción avanza según lo previsto en su sistema de almacenamiento de energía térmica a base de arena en el municipio de Pornainen, en el sur de Finlandia. El sistema de 1 MW suministrará energía térmica a la red de calefacción urbana de Loviisan Lämpö.

Una vez en funcionamiento, será capaz de almacenar hasta 100 MWh de energía térmica, una capacidad equivalente a casi un mes de demanda de calefacción en verano y una semana de demanda en Pornainen en invierno. Polar Night Energy dijo que su batería de arena funciona como un depósito de alta potencia y gran capacidad para el exceso de energía eólica y solar, almacenando energía en arena en forma de calor.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!