Muchas pequeñas y medianas empresas (PYME) han reconocido que luchar por una mayor sostenibilidad en sus empresas puede generar ventajas competitivas, tales como: una mejor gestión de riesgos, una percepción más positiva del cliente o una mayor motivación de los empleados. Al aumentar su competitividad, las PYME inciden en su supervivencia a largo plazo y en su potencial de crecimiento.
El concepto de sostenibilidad ha ganado mucha importancia en nuestra vida cotidiana en los últimos años. De hecho, e necesario cumplir la legislación mediambiental. Existen iniciativas como el NET ZERO en el que se establece un compromiso de reducción al máximo de la emisión de gases de efecto invernadero y absorber los gases que no han sido eliminados.
Este enfoque no es nuevo. La idea básica de la sostenibilidad fue concebida hace más de tres siglos por el administrador forestal sajón Heinrich Cotta. Le dijo a la administración forestal: «No corten más madera de la que vuelve a crecer». La sostenibilidad es la capacidad de utilizar los recursos durante el mayor tiempo posible y, por lo tanto, de manera eficiente.
Estrategias de sostenibilidad
Las tres estrategias pueden considerarse enfoques de resolución de problemas para reducir el consumo excesivo de recursos. Estos se complementan entre sí y se explican brevemente a continuación.
Estrategia de eficiencia
La eficiencia es la mejora de la productividad o la reducción de costes. Esto se consigue mediante:
- Uso eficiente de la energía (sistemas de ahorro de energía)
- Uso de papel (oficina sin papeles – implementación de soluciones digitales)
- Empleados eficientes (mediante formación continua).
Estrategia de consistencia
La consistencia es la reducción permanente o incluso la evitación del consumo de recursos no renovables para asegurar la supervivencia a largo plazo de la humanidad. En determinadas circunstancias, esta estrategia conduce a una conversión de toda la gama de productos y servicios.
Estrategia de suficiencia
La suficiencia es el cambio extensivo en el patrón de consumo basado en la eficiencia y la consistencia. Solo se debe usar tanto como sea absolutamente necesario, lo que conduce a una reducción permanente en el consumo de recursos. Así, se apunta a un crecimiento sostenible, más lento y que tenga en cuenta los límites de carga ecológica. Aquí es necesario un cambio en la conciencia de la gente.
Un ejemplo de esto es el uso comunal de bienes en lugar de la propiedad individual, como el uso de car sharing o carpooling. Es la respuesta a la pregunta: ¿Por qué debería tener un automóvil si rara vez lo necesito? Según este concepto, sólo pagas por el uso de un coche, que se calcula en minutos, horas o días e incluye combustible, seguro, parking, impuestos, etc.
¿Qué se puede hacer para que la PYME sea más sostenible?
- Controle y reduzca el consumo de energía con estrategias de eficiencia.
Apaga los electrodomésticos cuando no los uses, ajusta la temperatura del aire acondicionado, evalúa tu sistema energético y su impacto energético, instala dispositivos de iluminación eficientes, aprovecha al máximo la luz natural, etc. Realiza una auditoría energética para implementar las recomendaciones resultantes del análisis.
- Elige proveedores responsables y locales.
Utilizar proveedores que estén totalmente comprometidos con la sostenibilidad. Elija proveedores locales, ahorre en emisiones de transporte y apoye la economía local.
- Ahorre material trabajando digitalmente.
Apóyate en la tecnología, informatiza y digitaliza todos los procesos que puedas para ahorrar recursos materiales.
- Gestiona tus residuos y haz una política al respecto.
Reducir la cantidad de residuos generados, reutilizar en la medida de lo posible y reciclar los sobrantes. Estar lo más comprometido posible. Promover la economía circular .
- Informa y forma a tus empleados en materia de sostenibilidad
La sensibilización de los empleados es crucial para involucrar a toda la plantilla en un modelo sostenible. Por ejemplo: realizar talleres, promover el transporte público entre tus empleados como principal medio de transporte al trabajo y otras acciones de consumo responsable.
- Integra el ecodiseño en tu cadena de valor.
Incorporar una perspectiva sostenible en todo el proceso productivo, desde la creación del producto hasta el final de su vida útil. Utilizar materiales renovables, ahorradores de energía, degradables, reciclables, etc. Por ejemplo, envases con bolsas biodegradables.
- Contar con una fuerza laboral diversa e inclusiva.
Su plantilla refleja la sociedad, por lo que su forma de trabajar, ideas y decisiones se adaptan al mercado real.
- Lucha por la igualdad entre hombres y mujeres dentro de tu plantilla.
Garantizar la igualdad de derechos y condiciones independientemente del género ya