El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) informa que Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en Alemania en 2024, lo que representa el 14% de la generación eléctrica total.
Delaware revista pv Alemania
Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en 2024, lo que representa el 14% de su producción eléctrica total, según Instituto Fraunhofer ISE. La energía eólica siguió siendo la mayor fuente de electricidad de Alemania en 2024, generando 136,4 TWh.
La generación fotovoltaica alcanzó un récord de producción de 72,2 TWh en 2024, a pesar de unas condiciones meteorológicas menos favorables, debido a la rápida expansión de la capacidad solar. El informe «Energy Charts» de Fraunhofer ISE muestra que 12,4 TWh de este total se utilizaron para el autoconsumo solar, lo que supone un aumento interanual del 18% y eleva la participación de la energía fotovoltaica en la generación de electricidad al 14% . Julio fue el mes récord, con sistemas solares que produjeron 10,7 TWh.
La energía hidroeléctrica también experimentó un ligero aumento, aportando 21,7 TWh en 2024. La generación total de energía renovable alcanzó 275,2 TWh, un 4,4% más que en 2023. Las plantas de biomasa, con una capacidad instalada de 9 ,1 GW, generarán 36 TWh de electricidad.
La generación de energía a partir de centrales eléctricas de carbón disminuyó drásticamente en Alemania en 2024: la producción de lignito cayó un 8,4% y la de hulla un 27,6%, según Energy Charts. Las plantas alimentadas con lignito produjeron 71,1 TWh, lo que equivale aproximadamente a la producción total de los sistemas fotovoltaicos, mientras que las plantas de hulla generaron 24,2 TWh. La producción de gas natural aumentó un 9,5% interanual hasta los 48,4 TWh, destinándose 25,6 TWh adicionales al autoabastecimiento industrial.
Las emisiones de CO2 de Alemania continuaron su tendencia a la baja, cayendo a 152 millones de toneladas en 2024, una reducción del 58% con respecto a los niveles de 1990 y más de la mitad de los niveles de 2014. La carga de la red alcanzó los 462 TWh, ligeramente por encima de las cifras de 2023, lo que refleja un mayor consumo general de electricidad. Estos datos excluyen el autoconsumo fotovoltaico, el uso de hidrobombeo y el autoconsumo de centrales eléctricas convencionales.
La capacidad de almacenamiento de baterías experimentó un crecimiento sustancial: la capacidad instalada aumentó de 8,6 GW a 12,1 GW y el almacenamiento de energía asociado aumentó de 12,7 GWh a 17,7 GWh. La capacidad de almacenamiento en baterías de Alemania supera ahora el almacenamiento por bombeo en aproximadamente 10 GW, lo que subraya el cambio hacia la integración de las energías renovables.
Las importaciones de electricidad también aumentaron a 24,9 TWh, impulsadas por menores costos de generación en los países vecinos durante el verano. Francia (12,9 TWh), Dinamarca (12,0 TWh), Suiza (7,1 TWh) y Noruega (5,8 TWh) fueron los principales proveedores de electricidad de Alemania, mientras que Alemania exportó energía principalmente a Austria (7 ,4 TWh), Polonia (3,5 TWh), Luxemburgo (3,5 TWh) y la República Checa (2,8 TWh).
Los precios de la electricidad en la bolsa aumentaron en noviembre y diciembre, lo que hizo que las centrales eléctricas de combustibles fósiles fueran más rentables y redujeron las importaciones. Energy Charts señaló que Alemania tiene capacidad suficiente para producir y exportar electricidad durante el invierno, a diferencia de Austria, Suiza y Francia, que enfrentan déficits estacionales.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.