La tasa de degradación de los módulos fotovoltaicos que han estado en uso durante más de 10 años es más alta en ubicaciones de desierto caliente, 1.5–2.65% anual, mientras que los climas más suaves muestran tasas de 0.5-1.4% anuales [1]. La Tasa de degradacia y Los Mecanismos dependen de las Condicatos de Exposiciónis y Se Ven Directamento Afectados por DiFerentes Zonas Climartas en Todo El Mundo. Como resultado, los criterios de certificación para el clima deben tener en cuenta el rendimiento y la confiabilidad peculiar de una geografía dada como una medida adicional para mejorar el rendimento y la confiabilidad de la energía solar.
Por lo tanto, comprador las condiciones climáticas, las tasas de degradación y los modos de ola es importantes para desarrollar estándares de prueba y deseña mórodulos fotovoltaicos los especificos del desierto para la operacióno a Largo Plazo. La descripción gráfica que se mudra en la Fig. 1 Indica los pasos dados para crear una hoja de ruta para el desarrollo de estándares del desierto para módulos fotovoltaicos en climas desértos.

Parámetros meteorológicos del desierto y su impacto
El Rendimiento Confiable de los Módulos Fotovoltaicos Está Fuerto Influenciado Por Las Condicatos Climática en Los Desiertos, Que incluyen factores como irradiancia, temperatura, humedada y suciedad del polvo.
La Irradiancia es el factor Clave principal que influya en el rendimiento del módulo Fotovoltaico, con regiones del desierto que exhiben la más alta alta irradiancia horizontal global (2,100–2,700kwh/ m²). Este da como resultado un rendimiento de potencia de 1.950-2,300kWh/kwp en zonas desérticas, que es más de 1,5 veces alcalde que rendimiento de 1.300 a 1,400kwh/kwp en climas moderados.
La alcalde de Irradiancia en las regiones del desierto auminar el riesgo de degradaciones comunes inDucidas por la luz, particular la degradación de degradación inducida por la luz a temperaturas elevadas (letido) y degradación inducida por uv-tid) en los mórs pv csi.
En los desiertos calientes, Las temperaturas ambientales generalme varía de 20 ° C a 50 ° C, con temperatura máximas del módulo superiores a 90 ° C. Estas FluctUaciones Diarias de temperatura y altas temperadas de los deleos deleos de deleos de los fábricas de la marga. desierto.
A Diferencia de Las Regionales Tropicales, La distribución de Humedad relativa en el Clima del Desierto es Moderada (Promedio de 50% de HR). Un entorno corrosivo, Falla de Aislamiente Eléctrico y fuga de Corriente en Módulos Fotovoltaicos Son Causados por por niveles de Humedad Más Altos, Que También Sirven como fuy de entrada de Vapor de Agua.
La Suciedad Puede Reducir El Rendimiento Alrededor del 1% Diario en la Zona de Suciedad, Especialmente en los desiertos calientes de Mena. La Suciedad es un fenómeno reversible requiere adheririre a los estándares de prueBa de Limpieza apropiados.
MODOS DE DE DEGRADACIÓN DEL DESIERTO
El Rendimiento Confiable de los Módulos Fotovoltaicos dependiendo de los factores de estrés prevalecientes en un sitio determinado, incluida la Irradiancia, la temperatura de la humedada. LAS Contribuciones de la Tasa de Degradación Debido a la degradación termomecánica, La Fotodacenón e Hidriolisis Son Más Grandes, Moderadas y Más Bajas, Respectivamento, en las regiones de Las del Desierto (Fig. 2).

Los modos de degradacia termomecánica son más pronunciados en todo el Mundo en el desierto que en otras zonas debido a mayores columpios tanto en el módulo como en las temperaturas ambientales. En Contraste, Los Módulos Instalados Cerca de Los Cuerpos de Agua y las Regiones Costeras Tienen una Vida útil más Larga y Exhiben Menos Degradación termomecánica. Los Fallas Principales Con Módulos Fotovoltaicos Operados por el Deserto incluyen Fallas de Enlace de Soldadoura, Roturas de la Barra Colectora/Dedo y Las interrupciones.
El Modo de Foto-Degradacia Tiene una gran Influencia en la degradación del rendimiento debido a la alcalde Irradiancia uv en el desierto. La Fotodación se Inicia por Irradiación Uv y se acelera significativamente por la temperatura y la humedada. La decoloración encapsulante, Las Grietas de la Haja de Atrás, el testigo y las delaminaciones se Encuentran en Módulos PV Operados por El Desierto.
La contribución del modo de degradacia de hidriolisis es bastante menor en las ubicaciones del desierto debido a la baja humedad del aire. LOS LIGLES Y LOS DEDOS DE SOLDADURA SE CORROEN MÁS LENTAMENTE Y TIENEN UNA VIDA ÚiTIL MÁS LARGA EN EL DESIERTO QUE EN LAS REGICALES TROPICALES.
Estándares de Pruebas de desierto en Caliente
Los Estándares de PrueBa de Envejecimiento acelerado se utilizan para evaluar Los modos de degradacia y predecir el rendimiento a Largo Plazo de los Módulos PV. El pronóstico de Vidas del módulo de pronóstico con precisión en función de los modos de degradacia y la interacciónica entre las bom y las condiciones climáticas hijo de gran interés. Embargo de pecado, Los Estándares IEC 61215 E IEC 61730 Existentes SE Centran principales en Las Pruebas de Diseño Y Calificación de SEGURIDAD PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS ENDICOS CLUMÁTAS MODERADAS. Los Inconvenientes de los Estándares dales incluyen:
• Las Cámaras de Estrés Único no Pueden Replicar Modos de Múltiples Degradacia.
• Las Pruebas Estándar no AboCan la Evaluacia de Múltiples Estresores Ambientales, Nuevos Bom y Nuevos Modos de Falla Especicos del Clima.
• Las Pruebas de Estrés Aceleradas Combinadas (C-AST) Y Las Pruebas Secuenciales Aceleradas del Módulo (Mast) Dan Varios Meses y Son Costosas.
• IEC TS 63126: 2020 Específico Un Enfocque de Estrés Único Para Módulos, Componentes y Materiales de PV Calificados para la operación de Alta Temperatura.
Como se discutió en la Secación anterior, Los Módulos de PV del desierto, un Menudo Experimentan Defectos como el decoloración de encapsulantes prematuros, El Daño termomecánico significativo y la abrasión de viDrio.
Sin embargo, Los Estándares de PrueBa IEC 61215 no hay tienen en cuenta adecuadamme el aumento de la exposiciónico a la radiación ultravioleta (uv), las fluctuaciones de templatura extrema y el estrgrés mecánico causado por el leso de los robos de lobas de lobas de lobas de lobas, de la temperatura, la extrema de la temperia, el robio de los robos de la lana de los robos de la temperatura de la templa de los estruyentes. desértico. Para Mejorar El Rendimiento Confiable de los Módulos Fotovoltaicos en cuentos Condiciones, se Debe desarrollar un Nuevo Ciclo de PrueBa de Calificación, Denominado «Ciclo de PrueBa del Desierto en Caliente (HDTC)». Este Ciclo de PrueBa Integraria Varios Factores de Estrés Ambiental Especos del desierto para Identificar Defectos inDucidos por Condicatos desérticas en Los Módulos Fv y Sus componentes. El HDTC PROPUESTO ESTÁ Diseñado Para Representante la Factura de Materiales y Los Modos de degradacia especificos de los entornos del desierto. LAS SECUENCIAS DE ESTRÉS PROPUESTAS PARA HDTC SE ILUSTRAN EN LA FIGURA 3.

La SigUiente es una propuesta hdtc CLAVE conceptual para probar módulos fotovoltaicos en climas desértos:
1. SECUENCIA DE TENSIÓN DEL DESIERTO UV (DUV): EN EL DESIERTO, DEBIDO A LA ALTA EXPOSICIÓN A LOS RAYOS UV Y LA TAMPERATA DEL MÓDULO, LA DECOLORACIO ENCAPSULANTE Y LAS GRIETAS DE LA HOJA DE RENOCESO, EL TASTERMADO Y LA DELAMINAÓN ENDAMINANES. La Primera Etapa Réplica los modos de decoloración encapsulante y la segunda Pierna replica los defectos de la hoja de retroceso, como grietas, valores y modos de delaminaciónicos medianos la prueba en condiciones de dosates y temperatura uv dadas (Fig. 3).
2. SECUENCIA DE TENSIÓN MECÁNICA DEL DESIERTO: EN LOS DESIERTOS, LAS FALLAS TERMOMECÁNICAS EN LOS COMPONENTES CELANOSES COMO LAS ROTUAS DE LA BARRA COLECTIVA/DEDO, LA INTERRUPCIO, LAS HUSTHAZÓN, LA DELAMINACIO Cambios de temperatura de la Luz del Día y Las Cargas Causadas por los robots de Limpieza. La temperatura del desierto de la Primera Pierna (DTC) Representa Las Fallas de Fatiga Térmica Principalmento en los Componentes de la Célula del Módulo fv.
La Segunda Pierna Réplica la Carga Mecánica estática combinada (Causada por un robot de Limpieza) Y Fallas de Fatiga Térmica (Debido A Cambios de Temperatura en Un Clima Desértico) en los Componentes de la Celda Módulo Pv en LAS LAS CONDICIONES DADAS (Fig. 3).
3. PrueBa de Arena del desierto: El Movimiente Constante de Arena y Polvo Sobre Los Módulos PV es un factor un CLAVE para Estudiar la Abrasión de Vidrio y La Eliminación de Recubrimientos como y ar en El Desierto. Condicatos para simulares polvorientas moderadas A Extremas, Se USA una cámara cerrada con movimiento de arena y polvo. Los Parámetros de PrueBa Recomendados, Basados en Los Estándares Mil-Std 810-G, Incluyen una Duración de Prueba de 1.5 Horas, Velocidad del Viento de 20 M/s, Temperatura de la Cámara de 60 ° C y Humedad Relativa de ≤25%. ESTA PRUEBA DE ABRASIÓN MIDE LAS Pérdidas de Reflectancia en Los Módulos Fotovoltaicos.
Además, el impacto de los cepillos de limpieza en los módulos fotovoltaicos Debe seguir las pautas IEC 62788-7-3, Con Trazos de Cepillos de al Menos 14.5 cm de Largo, Una Velocidad de 30 cm/s, Una Tasa de Rotación de 120 Riclos ciclos. Evaluar el ar/como el desgaste de los materiales y el desgaste de los materiales.
Requisitos de Las Palabras Fotovoltaicas en la Aplicacia del Módulo del desierto
El Nuevo Estándar de Prueba del Desierto se centra en Reducir la degradacia y las Tasas de Fala de la Licencia. La Nacimiento de los Módulos Fotovoltaicos exhibe una variedad de problemas y no está optimizado por el clima.
Sin embargo, existe una falta de criterios de selección Claros y propiedades de bom para módulos fotovoltaicos diseñados especies para entornos desértos. Los Módulos Fotovoltaicos Deben Informar Materiales de Acristalamiento Frontales Resistentes a la abrasión del desierto, Células Solares Avanzadas de Alto Rendimiento Con Una Interconexión Robusta, Encapsulantes Duradasos Del Desierto y Materiales de RetroSo ConfiAbles ConfiAbles [1].
Materiales de la Haja Delantera: El Vidrio Texturizado (Lima de Refresco Templado O Silicato Flotante) o Láminas de Polímeros Flexibles Transparentes Son Los Materiales de Acristalamiento delantero más comunes para Los Módulos pv. El Vidrio Más Delgado reduce El Peso y Aumma la Transmisión de Fotones Desde Ambos Lados en configuraciones de desierto caliente, maximizando la bifacialidad y mejorando el efecto albedo. Sin embargo, debido al movimiento constante de arena y polvo en las áreas del desierto, es más probable que se erosionen los vidrio y los recubrimientos. El desarrollo de recubrimientos antirreflectantes (ar) y anti-selling (as) ha sido un área IMPORTA DE ATENCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN UN ESFUERZO POR MEJORAR EL RENDIMIENTO Y DISNUIR LA REFLEXIÓN Y LA LA SuciDad en la Superficie del Vidrio.
El Objetivo de la Investigación es desarrollar El Vidrio Resistente A los desiertos que incluyen ar y como como recubrimientos (espesor de 100 nm, Índice de refracción 1.2 a 1.3) que auminará la vida Útil promedio de los mómódulos pv. La incertidumbre persiste con respeto a los efectos relacionarados con la limpieza y la abrasión de los módulos pv bifaciales en entornos áridos.
UNA Alta Transmitancia óptica esencial para una una HOJA Frontal de Polímero. LAS LÁMINAS Frontales Flexibles Hijo susceptibles A Las degradaciones termomecánicas y la decoloración debido a la dosis severa de uv y las fluctuaciones de temperatura extrema. Además, debido a la adhesión, la sucia recolectada es más difícil de quitar de una sábana delantera de polímero que del vidrio, lo que pude acelerar el proceso de sucias. La Confiabilidad de Las Hojas Frontales Flexibles en éreas Áridas Debe Investigarse, y su Estabilidad uv debe mejortarse aún Más para el Uso de Módulos desértos.
Tecnología de Células Solares y Módulos: Los Módulos PV C-Si representan el 95% del Mercado Fotovoltaico. Los Módulos PV Mono-C-Si y de Tipo n Dominan La Industria Fotovoltaica Real. La cuota de mercado de cuatro tecnología de células CLAVE: emisor superado y células traseras ( Perc), ContactO Pasivado Con ÓXido de Túnel (Topcon), ContactO Posterior Interdigitado (IBC) y Heterounión Con Capa delgada intrínseca (Hjt)) ha AUMENTADO Firmemento. Las Sigueles Son las propiedades requeridas de las células solares para aplicaciones del módulo del desierto:
• Coeficiente de Baja Temperatura: en climas o desiertos más calientes, las células solares con el coeficiente de temperatura más bajo pueden mejor. Se Pueden Usar Diferentes Materiales y Uniones que Son Menos Sensibles A Los Cambios de Temperatura y Los Cambios Relacionados en los factores de Voc y Relleno Para Desarrollar Células Solares Con Un Coeficiente de Baja Temperatura Como Hjt, ibc y células en tándem (Tapa 1).

• Factor de Alta Eficiencia y Bifacialidad: El Albedo y la Irradiancia hijo Más Altos en el Desierto. Para Alcanzar el Factor de Bifacilidad Alta, Debería Poder Recolectar más Fotones Desde Ambas Direcciones. Hjt y Topcon Son Células bifaciales altamense eficientes (tabla 1) que pueden ser una opción para deseinar módulos pv desérticos.
• Las Células Solares Deben Ser Resistentes A Las Radiacionas UV del Desierto; De Lo Contrario, La Capa de Pasivación verse Puede Damada por la intensa Radiación. El Rendimiento del Módulo PV Puede Reducirse como resultado del deterioro indocido por uv (uvlid) en el desierto. El Módulo IBC MUESTRA UNA ESTABILIDAD MEJORADA EN COMPARACIÓN CON LOS MÓDULOS PERC, TOPCON Y HJT [2,3].
• Puede ocurrir en climas del desierto donde las temperaturas del módulo pueden superar los 60 ° C. El efecto letido debe tenerse en cuenta al diseñar módulos fotovoltaicos para entornos desérticos, especialmente para módulos PERC, TOPCON, IBC y HJT de nueva Generación.
• El ImpactO del Albedo Debe Evaluarse A Nivel de Banda Ancha y Espectral. Un Albedo de Banda Ancha Más Alta Mejorará El Rendimiento de Los Módulos Fotovoltaicos al Aumar La Irradiancia del Lado Trasero.
Del Mismo Modo, El Albedo Espectral Debe Alineal y Con la Respuesta del Lado Trasero (Eqe_Rear) de Las Células Solares para Maximizar la Utilizaciós ESPECTRAL. Variaciones existentes Entre Las Células Solares C-Si en Términos de Albedo Espectral y de Banda Ancha. Para Maximizar El Rendimiento de la Pv en Climas desérticos, Las Células o Módulos con Altos Albedo de Banda Ancha Y Epectral Son Esenciales.
• El Uso de la Tecnología de Conexión Apropiada es Fundamental para minimizar las Pérdidas de Sombreado, LOS Defectos termomecánicos y Los efectos de Soldadoura. Para la operación a un Largo Plazo en un Clima Desérico, Las Caracterínsticas que incluyen una alcalde Ductilidad, Los Puentes Eléctricos entre los contactos, los defectos de Autocuración y la recuperación de la continuidad Eléctrica Son Ventajosos. Es necesario analizar la idoneidad del contacto con la espalda integrada, el adhesivo eléctrico conductivo y las tecnologías de interconexión de soldados de los cables Inteligentes para su ema en climas desértos.
Materiales encapsulantes: LOS Materiales encapsulantes Son Cruciales para Garantizar la Estabilidad A Largo Plazo de Los Módulos PV. Los encapsulantes Fotovoltaicos General se dividen en dos categorías: reticulación y no cubierta. Los encapsulantes de reticulaciónos incluyen CopolÍmero de acetato de Etileno-vinilo (Eva), Elastómero de Poliolefina (PVB).
Eva Sigue Sido El Estándar de la Industria, Con Poliolefinas (Poe, TPO) Emergio -Como Alternativas Prometedoras A Eva En la Industria de Pv. Las propiadas de Eva y la Poliolefina se Muestran en la Tabla 2. Además, Se Deben considerar las Siguientes Propiedades para seleccionars los encapsulantes del módulo del desierto y la lista de naciMientos relaciones -cold.
• Alta Transmitancia Óptica (Alcalde Al 90%) Paraumar la Fotocorriente,
• Alto Punto de Fusón (Más de 90 ° C) Para Mejorar la Estabilidad Térmica y Disminuir la Pérdida de Fluencia y La Adhesión,
• Baja Temperatura de Transición de Vidrio para Evitar una Falla Frágil y Para Mejorar la Flexibilidad,
• Alta Estabilidad uv para evitar la delaminacia y la decoloración,
• Baja Tasa de Transporte de Vapor de Agua (Menos de 3 g/m2 por día) para evitar ambientes corrosivos y Falla de aislamiente,
• Resistividad de Alto Volumen (Alcalde A 1016 Ωcm) para reducir la fuga de corriente y degradacia inneces
• Grupos de acetato de ácido/vinilo cero encapsulantes para evitar el mecanismo de desacetilación,
• Materiales Bajos de Reticulación, Como Poe, y Materiales que no se retroceso, como tpo, para reducir el tiempo de laminación y mejorar la reciclabilidad.

Materiales de la Haja de Atrás: Las Películas Compúestas Poliméricas de Múltiples Capas se utilizan Ampliamental para Hojas de Atrás del Módulo PV. La Capa interna (Lado Celular) Debe ofRece UNA Fuerte Adhesión y Protecioón UV para la Capa Central, Mientras que la Capa del Núcle Proporciona Aislamiente Eléctrico y Estabilidad Mecánica. La Capa externa (Lado del Aire) Debe Proteger El Módulo de la radiación uv y otras tensiones ambientales. Al Diseño Módulos Fotovoltaicos para aplicaciones desérticas, Se Deben considerar lasguertes propiedades:
• Alta Estabilidad UV para Evitar Grietas y Delaminación.
• Libre de Morfología metaestables o composiciones combinadas para minimizar la contracción, la fragilidad y el agrietamiento.
• Altas Tasas de Transmisión de Ácido acético (Aatr por Encima de 0.5-1g/m² por día) para reducir la corrosiónica ácida en los componentes y mitigar la degradación inducida por potencia (pid).
• Bajas Tasas de Transmisio de Vapor de Agua (por Debajo de 4 G/m² por día) para reducir las fallas de aislamiente y delamina.
• Las Hojas Traseras Coextrudadas Resuelven Problemas como la delaminaciónica y Las Grietas Vistas en Las Hojas de RetroCeso Laminadas (p. Ej., Películas una base de poliamida o flúor).
• Alta Estabilidad Térmica (180 ° C) Para Evitar El Ablandamiento y las deformaciones.
La combinación de las propiedades anteriores (vidrio, una célula solar con tecnología de interconexión, encapsulante y hojas de atrás), y su rendimiento externo confiable debe considerarse al diseñar el módulo fotovoltaico específico para climas del desierto llamados módulos Fotovoltaicos desértos. Estas Recomendaciones Proporcionan una base para futuras Investigaciones Sobre Estándares Especiales del Clima y Diseños de Módulos Fotovoltaicos para aplicaciones de desierto.
Conclusión
La Creciente Tasa de Instalacia de Módulos Fotovoltaicos en Climas Desértos Plantea Preocupaciones Sobre la Bancarabilidad y La Confiabilidad debido A Las Duras Condicatos Ambientales. La Pérdida de Rendimiento y la degradación en los desiertos Diferencen SignificiMament de los Climas Moderados, Con Modos de Falla Comunes que incluyen Decoloración Encapsulante, Roturas de Interconexión, Grietas de la hoja de atrás, Testamento y Abraasión de Viidrio de Viidrio de Varasi (Eliminación de Arco). Embargo de Sin, Los Están -Reales de PrueBa IEC 61215 No Abordan Adecuadamme ESTOS Problemas. Para promover el rendimiento confiable del módulo fotovoltaico en las condiciones del desierto, se debe desarrollar un Nuevo Ciclo de Prueba de Calificación, El «Ciclo de PrueBa del desierto Caliente (Hdtc)».
Hdtc implictaría múltiples pruebas dirigidas un problema como la decoloración encapsulante, las grietas de la hoja de retódica/delaminación, la fatiga térmica, la estabilidad merecórica y la abrasiónon de vidrio por condicoración del condicions del condicion. Para Mitigar Las Tasas de Degradacia y Fallas en Los Desiertos, Los Módulos fv Deben Informar Materiales de Acristalamiento Resistentes Al Desierto, Células Solares de Alto RendiMiento Avanzadas Confiaces Confiables. Estas RECOMENDACIONES SIRVEN BASE DE COMO PARA FUTUAS Investigaciones Sobre Estándares de PrueBa Especiales del desierto y Diseños de Módulos Fotovoltaicos.
Referencias
[1] Adothu, B. et al., 2024, «Revisión Integral Sobre Rendimiento, Confiabilidad y Hoja de Ruta de Los Módulos PV C-Si en Climas del desierto: UNA Propuesta para Mejorar El Estándar de Prueba». Progreso en Fotovoltaicos: investigaciones y aplicaciones 32, 495–527.
[2] Jeff Kettle et al., 2022, «Revisión de la degradación especie de la Tecnología en Silicio Cristalino». Progreso en Fotovoltaicos: investigaciones y aplicaciones. 30, 1365–1392.
[3] Sinha, A. et al., 2023, «Degradacia inducida por UV de Módulos PV de Silicio de Alta Eficiencia Conferentes arquitecturas celulares». Progreso en Fotovoltaicos: investigaciones y aplicaciones 31, 36–51.
Autores
El Dr. Baloji Adothu Ha Sido Un Investigador Principal en el Centro de I + D de Dubai Autoridad de Electricidad y Agua (Dewa) Desde 2021, CentrándaSe en el Desarrollo de Módulos de Pv Desértica, la Factura de Materiales, Elenrollo de Estares Locales Y de de Seguridad, YES de los Campos de los Campos de los Campos, Prueba de Limpieza Al Aire Libre y Robótico (OTF & CTF) Para El Rendimiento del Módulo Pv y El Análisis de Datos. Tiene un doctorado en el Campo de Desarrollo y Pruebas de Confiabilidad de Módulos Fotovoltaicos del Departamento de Ciencias de los Materiales, IIT Bombay, India.
El Dr. Bengt Jaeckel Ha Estado Active en la Industria Fotovoltaica Desde 2007 y Realmente Lina los Módulos, Componentes y Grupo de Fabricación en el Centro Fraunhofer para Photovoltaics de Silicon (CSP). Su Trabajo se Centra en la Fiabilidad de los Módulos y Sistemas Fotovoltaicos. Tiene Su Doctorado en Ciencias de Los Materiales de la Universidad Tecnológica de Darmstadt. Representa A Alemania en El Grupo de Módulos en dke y También Sirve como representante Representante Alemán de IEC TC 82 Y CENELEC TC 82 A NIVEL INTERNACIONAL.
El Dr. Gerhard Mathiak ha Trabajado como jefe de pruebas de rendimiento y confiabilidad de pv en el centro de i + d dewa en dubai desde 2021, luego de varios trabajos en la fabrición y pruebas de pv. Ha trabajado en la operación de los módulos fv y la limpieza de robots en las duras condiciones de los desiertos calientes. También está Activo en varios Comités de Estándares Fotovoltaicos.
El Dr. Vivian Alberts Ha Sido El Gerente de Investigación del Senior del Departamento Solar en el Centro de I + D Dewa Desde 2021. Dirige Los Esfuerzos en el Desarrollo del M condulo Pv de Perovskite y El MÓDULO PV del desuerto. Conun doctorado en física y Más de 25 Años de Experimentia en Ciencia de los semiconductoros, se especializa en el Diseño y desarrollo de Módulos F-Si y Film.
El Dr. Sgouris Sgouridis Ha Sido Director de Programas de Investigación en el Centro de I + D Dewa Desde 2019. Profesor Fue Asociado de Sistemas de Ingeniería en El Instituto Masdar, Jefe del Centro del Instituto de Sistemas Smart Y SeniBles, Y El Presidente del Comité de Revisión de Premio Futuro Zayed (ZFEP). Tiene un doctorado en Gestión y Política de Tecnología.
Ing. Ahmed Alheloo ha Estado Trabajando como tecnólogo de i + d en el Centro de i + d Dewa desde 2019. Sus Intereses de Investigación se Centran en Las Tecnologías de Energía, incluidos los Sistemas Fotovoltaicos, Eólicos e Hidroeléeléeléelévables, ASÍ CUTROCTROCTER CUTROCTRICOS, ASÍ CUTROCTRICOS, ASÍ CUTROCONT Y Estándares Relacionados con Estos Campos.
Ing. Ali Almheiri ha Trabajado como tecnólogo de i + d en el Centro de i + d Dewa Desde 2019. Sus Intereses de Investigación se centran en las Tecnologías de Energía Solar, CONONEQUEQUE DE LA LA CONFIABILIDAD DEL MÓDULO FV, ELE Los Sistemas de Energía Solar, El Diseño Experimental Y El Desarrollo de Los Estándares Solares.