Los activistas de RePlanet hacen un llamado a los partidos verdes de Europa para que pongan fin a su oposición ‘peligrosa y acientífica’ a la energía nuclear

Si los desechos nucleares se reciclaran y se reutilizaran como combustible para reactores nucleares avanzados, podrían generar hasta milenios de electricidad sin carbono para Europa, dice un nuevo informe publicado por la ONG ambientalista internacional RePlanet.

El combustible nuclear gastado (la parte más radiactiva de los llamados residuos nucleares) podría, según el informe, utilizarse en plantas nucleares avanzadas conocidas como “reactores rápidos” para crear entre 600 y 1.000 años de electricidad libre de carbono para toda Europa.

La campaña ‘What a Waste’ argumenta que el combustible nuclear gastado no debe enterrarse en almacenes geológicos profundos, sino que debe mantenerse en forma accesible y usarse para impulsar un futuro de energía limpia.

Uno de los autores del informe, el escritor climático Mark Lynas, argumenta que llamar ‘residuos’ al combustible nuclear irradiado es un enfoque erróneo dado que más del 90 % de la energía fisionable sigue sin utilizarse, y que el potencial de reciclaje del combustible nuclear gastado para reactores nucleares avanzados significaría que los residuos nucleares son un ‘problema resuelto’.

Oposición acientífica a la nuclear

El informe de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas en 2022 encontró que la energía nuclear tiene la huella ambiental del ciclo de vida más baja de cualquier fuente de energía, y el Centro Común de Investigación (JRC) de la UE encontró en su informe de 2021 que ‘los análisis no revelaron ninguna base científica de pruebas de que la energía nuclear hace más daño a la salud humana o al medio ambiente que otras tecnologías de producción de electricidad [sostenible]”.

Al lanzar el informe, los activistas de RePlanet hacen un llamado a los partidos verdes de Europa para que pongan fin a su oposición ‘peligrosa y acientífica’ a la energía nuclear. Esto es particularmente importante dada la reciente publicación del Informe de síntesis del IPCC, que muestra que el mundo se está quedando rápidamente sin tiempo para reducir las emisiones de carbono lo suficiente como para cumplir con el objetivo de París de 1,5 °C.

Los activistas de RePlanet afirman que la oposición a la energía nuclear es equivalente al cambio climático por parte de las corporaciones de combustibles fósiles porque aumentará las emisiones de carbono.

El autor del informe, Mark Lynas, y el coordinador de campañas de RePlanet, Joel Scott-Halkes, abrazan un bote de combustible nuclear gastado en Sizewell. FOTO: RePlanet

Oportunidad

Mark Lynas, autor climático y cofundador de RePlanet, dice: “Las narrativas políticas actuales tratan el combustible nuclear gastado como si fuera un producto de desecho que necesita ser enterrado bajo tierra, dejando un legado tóxico para las generaciones futuras”.

“Los activistas antinucleares nunca se cansan de repetir este mantra en su campaña para cerrar las plantas nucleares independientemente de nuestra emergencia climática. Sin embargo, mostramos en este informe de RePlanet que los desechos nucleares simplemente deben reciclarse de manera eficiente para generar siglos de energía limpia para Europa y el Reino Unido. Este material no es un desecho, es combustible para el futuro”.

Joel Scott-Halkes, Coordinador de Campañas de RePlanet dice: ‘Los ‘residuos’ nucleares no son residuos en absoluto. Es una gran oportunidad para crear siglos de electricidad libre de carbono justo cuando más la necesitamos”.

“El IPCC ha vuelto a dejar muy claro que solo tenemos que abandonar los combustibles fósiles y que oponerse a las tecnologías de energía limpia como la nuclear pone al mundo en el camino hacia un cambio climático irreversible”, afirma Karolina Lisslö Gylfe, secretaria general de RePlanet.

Temas relacionados
15 comentarios
  1. Espero antes de morir ver un reactor de neutrones rápidos en España para reducir el volumen y tiempo de peligrosidad de los resíduos que estamos generando con los actuales reactores. Pero eso no aporta nada a la postura frente a los reactores que hay comercialmente disponibles a día de hoy.


    No sé cuando tsrdará, pero creo que los reactores rápidos llegarán; no serán necesariamente rentables, sino que se construirán para ahorrar en APGs y sólo serán viables si realmente utilizan más de un 90% combustible gastado. Y según los balances de uso de combustible que manejan los chinos, creo que se les ha ido un orden de magnitud los años que podrán suministrar energía. En resumen; estar a favor de una tecnología esperanzadora que aún no se vende, no vsría una coma el no ser partidario de la tecnología actual que sigue teniendo los mismos problemas frente a otras alternativas. Cuando estén a la venta con precio y especificsciones, los analizaremos.

    1. Hasta la década de los 30 no creo que estén disponibles ofertas comerciales, pero está claro que habrá países que se planteen muy seriamente su instalación, pues tendrían el uranio ya disponible y almacenado para décadas. No sólo reducirían la vida radiactiva de los combustibles usados sino que también reducirían la necesidad de nuevas minas para conseguir uranio y se evitan el riesgo de suministro.

      1. eso ya lo prometieron hace 30 años.

      2. Por donde primero habría que empezar es por explicar todo esto a la población y las ventajas que esto traería, pero claro, mientras los actuales dirigentes, se empeñen en todo lo contrario, poniendo a los ecoloJETAS – bien regados de subvenciones claro- a repetir una y otra vez el mantra del carbono, y el nucleares no….me da que esto de utilizar los residuos nucleares, jamás se verá; eso sí nos obligarán a comprar coches eléctricos, cuyas baterías, en cinco años hay que desechar…..¿Y a dónde las “esconderán”?

        1. Creo que debería empezar por informarse: a día de hoy las renovables son las tecnologías que menos dinero público requieren y la nuclear la que más. Y vehículo eléctrico viene tanto en la pro renovable Alemania como en la pro nuclear Francia.

  2. el mundo se a vuelto loco,y como dijo el famoso comandante cousteau sobra gente que buen chiste más real.


    en cuanto a las nucleares recicladas okey estoy de acuerdo pero no con.los ecologistas que meten la pata con mucha frecuencia

  3. pues no veo donde esta el problema. les vendemos a estos señores los residuos radiactivos que se los lleven a sus casas a poder ser muy lejos y que monten sus reactores fantásticos.

    nosotros nos ahorramos un pastón en gestionar estos residuos y ellos seguro que se hacen millonarios.

    1. No te quepa la menor duda que eso está en el pensamiento de algunos. No me extrañaría nada que China acabe quedándose con el combustible de muchos países, y casi seguro que no pagarán nada por ello, que se lo regalarán. Unos lo ven como problema, otros como un tesoro.


      Que una central pueda tener disponible desde el primer día el combustible necesario para funcionar durante 60 años no es ninguna tontería en una planificación energética nacional de un país.

      1. No sé yo. Yo lo veo más como una solución para valorizar los resíduos que como un modo rentable de generación; baratas parece que no van a ser. Y el combustible no lo pueden consumir tal cual; hay que enriquecerlo. lo cual tampoco es barato. Lo que le dará rentabilidad es que el APG a construir albergará mucho menos resíduos y bastará que los confine unos cientos de años en vez de unos miles de años.


        A parte que está prohibido por normativa internacional deshacerte de residuos en otros paises, no creo que llegue a ser tan buen negocio como para que pasen a ser un tesoro. Pero bueno; ya veremos cuando se comercialice.

      2. mañana

  4. Tengo paneles en mi tejado, que ya se reciclan al 100%, una batería, que ya la voy a poner, y que también, se terminarán reciclando al 100%, y mi coche electrico hace 4 años, que también se reciclara al 100%. en el futuro.


    Las baterías de los eléctricos y las de respaldo duran más de 20 años, sin caer al 70%, es decir nada de cinco años.

    No hay nada más barato y rentable que el autoconsumo, en cualquier


    Casa, almacén, empresa etc.


    Paneles en el tejado o en otro lugar fachada, etc.


    como este sistema, actualmente, no lo hay mas barato, y poco contaminante.

    Aparte de que la electricidad que yo genero en mi casa es mía y No depende de nadie, terceros.

    En cambio las eléctricas quien sea, te cambian cuando quieren, el precio, te cambian el contrato, etc, etc.

    Yo, desde que tengo mis paneles en el tejado, el Sol, no me ha cambiado nada, sigo con el mismo precio de la ele ctricidad que me genera, gratis, gratis, y gratis.

    Yo esto lo veo como el hidrógeno, dar más vueltas, para conseguir lo mismo.


    Que es electricidad, para el consumo.


    Lo veo caro, y si no se construye bien, peligroso.

    Los paneles fotovoltaicos, no son peligrosos, y no tienen una gran complejidad, para instalarlos.

  5. es que los verdes no tienen el dinero. No es a los que tienen que convencer. Tienen que convencer a los inversores privados. Que pongan dinero para los reactores y las plantas nucleares que el combustible, aunque solo sea por no seguir pagando por conservarlo, se lo regalan los Estados. Pero mucho me temo que lo que pretenden es que los tontocontribuyentes paguemos impuestos para palmar billones de euros en agujeros como Flamaville y Hinckley Point C, que llevan 15 años en obras y no han sacado el primer MWh. Y, por ejemplo, en Francia van a tener en menos de 24 meses generando su primer parque eólico marino por bastante menos de 2000 millones, mientras han palmado 16mil y pico millones en Flamaville desde 2009 ¿Y que tienen? Un montón de grietas en la cubierta del reactor. Y esto es todo lo acientífico que tú quieras.

    1. ¿Será casualidad que Francia es potencia en ARMAS nucleares? Si no existiera la posibilidad de armamento nuclear, jamás se habría construido un reactor. PD por eso no se avanzó en el reactor de torio.

      1. por ahí van los tiros .

  6. todo humo. y más humo .