Aiko Solar ha iniciado la producción en su fábrica de Jinan, su tercera instalación de módulos solares de contacto trasero tipo n. La planta está diseñada para 30 GW de capacidad de paneles y células solares, y la primera fase de 10 GW alcanzará su plena producción a finales de 2025.

Imagen: Aiko Solar

Aiko Solar dijo que su fábrica de Jinan ha comenzado a producir módulos solares de contacto totalmente posterior (ABC) tipo n, lo que marca un hito para la empresa. La planta, la tercera de Aiko para módulos ABC tipo n, utiliza tecnologías de Industria 4.0, funciona con electricidad verde, recupera más del 90 % de su agua y utiliza más del 30 % de su calor residual. Diseñada para 30 GW de capacidad de células y paneles solares, la primera fase de 10 GW de la instalación alcanzará la producción total a finales de 2025, y se espera que todas las fases estén completadas para 2029.

La Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China (CNMIA) dijo que los precios del polisilicio aumentaron modestamente esta semana, con un promedio de 41.500 CNY (5.660 dólares)/tonelada del polisilicio tipo n, un aumento intersemanal del 2,22%. El polisilicio granular tipo N promedió 38.800 CNY/tonelada, un aumento del 2,11%, mientras que el polisilicio tipo p promedió 33.700 CNY/tonelada. La CNMIA atribuyó el aumento de precios a los recortes de producción por parte de los principales fabricantes: la producción de diciembre de 2024 cayó un 22,1% intermensual a 103.800 toneladas y se espera que la producción de enero de 2025 caiga aún más a 98.000 toneladas.

Grupo de inversión en energía CHN (CHN Energy) dijo que su capacidad de energía renovable había superado los 140 GW al 31 de diciembre de 2024, lo que representa más del 40% de su generación total de energía. La compañía alcanzó su objetivo para 2021-25 antes de lo previsto, duplicando la capacidad renovable desde 66,34 GW en 2021. La energía eólica creció en 20,26 GW y las instalaciones solares agregaron 54,47 GW.

Arctec Solar ha acordado suministrar su sistema de seguimiento SkyLine II para el proyecto solar de 125 MW Komarnica Mountain en Bosnia y Herzegovina. Dijo que el accionamiento paralelo multipunto del sistema y el algoritmo de IA de segunda generación tienen como objetivo aumentar la generación de energía en más del 7%, garantizando operaciones estables y eficientes.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El controlador integra productos seleccionados de terceros en el ecosistema SolarEdge EMS conectándose al enrutador de Internet de un hogar a través de la red de área local (LAN). Puede comunicarse con inversores, cargadores de vehículos eléctricos, bombas de calor y servidores de SolarEdge.

Con sede en Israel borde solar está lanzando un nuevo producto de controlador en Europa, el administrador de energía inteligente de la compañía para energía solar residencial, ya que el negocio apunta a oportunidades en el segmento de sistemas de gestión de energía (EMS).

Christian Carraro, director general de SolarEdge en Europa, ha dicho revistapv que el sistema de gestión de energía pueda integrar y gestionar componentes energéticos en un hogar o empresa. «Estamos lanzando el One Controller para nuestra suite solar residencial y, literalmente, enviando los primeros envíos mientras hablamos, entre diciembre y enero», dijo.

El controlador integra productos seleccionados de terceros en el ecosistema SolarEdge EMS conectándose al enrutador de Internet del hogar a través de la red de área local (LAN). Luego, One Controller puede comunicarse con inversores, cargadores de vehículos eléctricos, bombas de calor y servidores de SolarEdge.

Carraro agregó que SolarEdge está desarrollando una oferta similar para el segmento comercial e industrial (C&I). «Tendremos un enfoque similar para los CeI», afirmó. «Tendremos un controlador para residencial y un controlador para C&I».

Ambos controladores se integrarán con un EMS administrado a través de One Platform de SolarEdge, con diferentes funciones disponibles según el segmento. La plataforma se implementará primero en el segmento residencial, afirmó Carraro, y luego el producto C&I.

«A fin de cuentas, aunque el concepto se lanzará en toda Europa, probablemente veremos diferentes aplicaciones», dijo Carraro. “Habrá algunos países que lo utilizarán para la tarifa dinámica y el tiempo de uso. [tariff] características, y habrá otros mercados donde lo utilizarán para la integración con otras tecnologías, con bombas de calor y cargadores de vehículos eléctricos”.

SolarEdge registró una pérdida neta de 1.200 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, atribuible principalmente a una amortización de 1.030 millones de dólares en activos en el equilibrio de la empresa. También ha anunciado Más de 1.000 pérdidas de empleo. en los últimos 12 meses.

Carraro, que fue nombrado director general para Europa en el verano de 2024, dijo que, además de generar ingresos, considera que su principal objetivo en el negocio es elaborar las mejores prácticas que puedan “ayudar a todos los países a brillar”.

«SolarEdge es uno de los principales actores del mercado europeo y, como tal, tenemos los mismos desafíos que los demás», afirmó. «El mercado europeo está estancado, eso no significa que sea pequeño, pero sí que claramente no creció desde la segunda mitad de 2023 y 2024».

El director general para Europa dijo que no espera un retorno al crecimiento galopante observado en el mercado de inversores en 2021 y 2022, pero añadió que las condiciones son adecuadas para un retorno a la «normalidad» en el segundo trimestre de 2025, ya que el El número de inversores mantenidos en inventario continúa disminuyendo.

“Cuando vemos los niveles de instalaciones en nuestro monitoreo, así como los informes que recibimos de otros canales, son mayores que el volumen que enviamos. Hay actividad continua en los niveles de stock de compensación. Debido a la estacionalidad, creo que a partir del segundo trimestre deberíamos llegar a una posición mucho más positiva”.

El GM para Europa también confirmó que a pesar del cierre de su negocio de celdas de baterías en Corea del Sur que respaldaba aplicaciones BESS no solares, el almacenamiento conectado a energía solar sigue siendo un “clave componente” del negocio SolarEdge.

Si bien SolarEdge puede estar vendiendo su planta de fabricación de celdas de batería de 2 GWh en Corea del Sur, la compañía sigue firmemente comprometida con sus operaciones de fabricación en Estados Unidos, según Carraro. “Para nosotros, es importante asegurarnos de que estamos produciendo productos seguros y de alta calidad. Queremos mantener la producción en los países occidentales. Hoy tenemos dos fábricas en Estados Unidos que reemplazarán algunas fábricas en otros lugares”. dijo Carraro.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Alemania instaló 16,2 GW de energía solar en 2024, lo que eleva la capacidad fotovoltaica a 99,3 GW a finales de diciembre de 2024, según la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur).

Imagen: Charlie Wilde, Pixabay

Delaware revista pv Alemania

Alemania desplegará 15,2 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos en 2024, según la Bundesnetzagentur.

El país añadido 14,28 GW en 2023, 7,19 GW en 2022, 5,26 GW en 2021, 3,94 GW en 2019, 2,96 GW en 2018, y 1,75 GW en 2017. En diciembre de 2024, Alemania operaba más de 4 millones de sistemas fotovoltaicos con una capacidad combinada de 99,3 GW.

Dos tercios de los sistemas instalados en 2024 fueron conjuntos residenciales y comerciales, mientras que el resto fueron proyectos montados en el suelo. La Agencia Federal de Redes observará un ligero aumento en la producción bruta de almacenamiento solar.

«El notable crecimiento de la energía fotovoltaica continúa», afirmó Klaus Müller, presidente de la Bundesnetzagentur. «La nueva capacidad desplegada en 2024 vuelve a superar el récord anterior del año 2023».

Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en 2024, lo que representa el 14% de su producción eléctrica total, según Instituto Fraunhofer ISE. La energía eólica siguió siendo la fuente principal, produciendo 136,4 TWh.

A pesar de un clima menos favorable, la generación fotovoltaica alcanzó un récord de 72,2 TWh, impulsado por una rápida expansión de la capacidad. Fraunhofer ISE informó que se utilizaron 12,4 TWh para autoconsumo solar, un aumento interanual del 18%. Julio marcó un récord mensual, con los sistemas fotovoltaicos generando 10,7 TWh.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El gobierno de Sierra Leona está trabajando con la Unión Europea para lanzar un mecanismo de financiación basado en resultados, ofreciendo subvenciones a promotores privados para construir, poseer y operar minirredes en todo el país.

Makeni, Sierra Leona

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/red-morley-hewitt-rl44UgsiObY-unsplash-600×450.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/red-morley-hewitt-rl44UgsiObY-unsplash-1200×900.jpg» tabindex=»0″ rol= «boton»>

Makeni, Sierra Leona

Imagen: Red Morley Hewitt, Unsplash

el gobierno de Sierra Leona Planea implementar un mecanismo de financiamiento basado en resultados (RBF) para desarrollar minirredes solares.

El modelo RBF proporcionará subvenciones a desarrolladores y operadores privados de minirredes en función del número de conexiones que establezcan.

Los desarrolladores elegidos financiarán, construirán, poseerán y operarán las minirredes, y las subvenciones se desembolsarán tras la verificación de los hitos definidos.

Energía Sostenible para Todos, una organización auspiciada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), implementará el proyecto en cooperación con UNOPS para electrificar 35.000 hogares. La Unión Europea contribuirá con 20 millones de euros (20,6 millones de dólares).

«El uso de RBF para el despliegue de minirredes solares es un paso importante para Sierra Leona», dijo el embajador de la UE en Sierra Leona, Jacek Jankowski. «Dado que el mecanismo RBF es escalable, tiene el potencial de conducir a una aceleración palpable de la electrificación rural».

El Ministerio de Energía de Sierra Leona ha identificado 703 sitios con potencial para minirredes en todo el país a través de su base de datos nacional en línea para electrificación. Actualmente hay más de 100 minirredes solares en funcionamiento en Sierra Leona en carteras del sector privado.

La Unión Europea está trabajando con el gobierno de Sierra Leona para desarrollar requisitos de acceso a los fondos de subvenciones del RBF, incluidos procedimientos para la selección de desarrolladores y operadores.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Sierra Leona había instalado 9 MW de energía solar a finales de 2023. Se consiguió financiación para un 50 megavatios Proyecto solar en diciembre de 2023.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Central Japan Railway Co. y Sekisui Chemical han revelado planes para implementar sistemas fotovoltaicos flexibles basados ​​en perovskita a lo largo de la línea del tren Tokaido Shinkansen en Japón. Están utilizando células solares de perovskita de tipo película delgadas, livianas y flexibles.

Imagen: J.R. Tokai

«como «Las barreras acústicas tienen una larga vida útil, hemos desarrollado un prototipo con células solares de perovskita que se pueden conectar y desconectar fácilmente, asumiendo que sólo las células solares serán reemplazadas durante el mantenimiento», agregó la empresa, señalando que el primer prototipo se construirá. en sus instalaciones de investigación de Komaki, donde se realizarán pruebas iniciales. “Aplicaremos vibraciones y presión del viento simulando el paso de un tren para considerar una estructura que pueda soportar el entorno ferroviario y verificar el impacto en el rendimiento de la generación de energía”.

A finales de diciembre de 2024, Química Sekisui dijo que invertiría 90 mil millones de yenes (570,64 millones de dólares) en una línea de producción solar de perovskita con una capacidad inicial de 100 MW, que comenzará a operar en 2027. También planea comercializar su tecnología de paneles solares de perovskita flexible , producida en sus instalaciones existentes. en 2025.

La inversión incluye la adquisición por 25.000 millones de JPY de una fábrica propiedad de un fabricante japonés de productos electrónicos. Afilado es Sakai, prefectura de Osaka. La adquisición incluye edificios, suministro de energía, refrigeración e instalaciones.

A finales de noviembre, Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) dijo que planea implementar alrededor de 20 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos basados ​​en Tecnología de células solares de perovskita. párrafo 2040.

El ministerio dijo que también planea apoyar a otros fabricantes japoneses en la producción de tecnologías de módulos solares de perovskita.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

JCE Energy, un especialista con sede en Escocia en soluciones de energía fuera de la red, ha entregado un sistema solar modular hecho a medida para una instalación no tripulada en el sector noruego del Mar del Norte.

Imagen: JCE Energía

JCE Energy, con sede en Aberdeen, ha entregado un sistema solar modular hecho a medida para una instalación no tripulada perteneciente a la empresa petrolera noruega Aker BP.

El paquete solar cubrirá las demandas energéticas durante todo el año de la instalación, actualmente en construcción en el Mar del Norte, en lugar de un generador diésel.

JCE Energy dijo que su paquete solar modular fue diseñado y fabricado para abordar desafíos específicos de las operaciones costa afuera en el Mar del Norte, como las condiciones climáticas extremas. Fue diseñado para un funcionamiento continuo y alberga todos los elementos esenciales. controladores lógicos programables (PLC) y baterías en una sola unidad de contenedor, construida en las instalaciones de la empresa en Aberdeen.

Un portavoz del proyecto dijo revistapv que, en comparación con un generador diésel independiente de 1 kW, el sistema solar ahorrará más de 50.000 libras esterlinas (62.570 dólares) y reducirá el consumo de combustible en unos 9.000 litros.

El portavoz dijo que los módulos solares suministrarán energía hasta que la instalación no tripulada se conecta a la energía permanente de la plataforma anfitriona en el campo petrolero Valhall en el sector noruego del Mar del Norte.

Actualmente, los módulos están configurados para eliminarse una vez conectados, aunque existe la posibilidad de conservarlos para ejecutar ciertos sistemas. Se espera que la producción en la instalación comience en el segundo trimestre de 2027.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

En el segundo semestre de 2925, las tarifas oscilarán entre 3,5037 TWD/kWh y 5,6279 TWD/kWh.

El gobierno dijo que ha mantenido sin cambios la tarifa para los sistemas fotovoltaicos de menos de 10 kW para respaldar el crecimiento entre los propietarios de viviendas y las pequeñas empresas.

El esquema FIT está abierto a todo tipo de proyectos fotovoltaicos, incluidos los sistemas montados en el suelo, y ha impulsado el crecimiento del mercado fotovoltaico sobre tejados de Taiwán en los últimos años.

La capacidad fotovoltaica acumulada de Taiwán alcanzó los 12.418 GW a finales de diciembre de 2023, según MoEA datos. En 2024, Taiwán añadió 2,7 GW de nueva capacidad, tras 2 GW de adiciones anuales tanto en 2023 como en 2022.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) informa que Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en Alemania en 2024, lo que representa el 14% de la generación eléctrica total.

Delaware revista pv Alemania

Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en 2024, lo que representa el 14% de su producción eléctrica total, según Instituto Fraunhofer ISE. La energía eólica siguió siendo la mayor fuente de electricidad de Alemania en 2024, generando 136,4 TWh.

La generación fotovoltaica alcanzó un récord de producción de 72,2 TWh en 2024, a pesar de unas condiciones meteorológicas menos favorables, debido a la rápida expansión de la capacidad solar. El informe «Energy Charts» de Fraunhofer ISE muestra que 12,4 TWh de este total se utilizaron para el autoconsumo solar, lo que supone un aumento interanual del 18% y eleva la participación de la energía fotovoltaica en la generación de electricidad al 14% . Julio fue el mes récord, con sistemas solares que produjeron 10,7 TWh.

La energía hidroeléctrica también experimentó un ligero aumento, aportando 21,7 TWh en 2024. La generación total de energía renovable alcanzó 275,2 TWh, un 4,4% más que en 2023. Las plantas de biomasa, con una capacidad instalada de 9 ,1 GW, generarán 36 TWh de electricidad.

La generación de energía a partir de centrales eléctricas de carbón disminuyó drásticamente en Alemania en 2024: la producción de lignito cayó un 8,4% y la de hulla un 27,6%, según Energy Charts. Las plantas alimentadas con lignito produjeron 71,1 TWh, lo que equivale aproximadamente a la producción total de los sistemas fotovoltaicos, mientras que las plantas de hulla generaron 24,2 TWh. La producción de gas natural aumentó un 9,5% interanual hasta los 48,4 TWh, destinándose 25,6 TWh adicionales al autoabastecimiento industrial.

Las emisiones de CO2 de Alemania continuaron su tendencia a la baja, cayendo a 152 millones de toneladas en 2024, una reducción del 58% con respecto a los niveles de 1990 y más de la mitad de los niveles de 2014. La carga de la red alcanzó los 462 TWh, ligeramente por encima de las cifras de 2023, lo que refleja un mayor consumo general de electricidad. Estos datos excluyen el autoconsumo fotovoltaico, el uso de hidrobombeo y el autoconsumo de centrales eléctricas convencionales.

La capacidad de almacenamiento de baterías experimentó un crecimiento sustancial: la capacidad instalada aumentó de 8,6 GW a 12,1 GW y el almacenamiento de energía asociado aumentó de 12,7 GWh a 17,7 GWh. La capacidad de almacenamiento en baterías de Alemania supera ahora el almacenamiento por bombeo en aproximadamente 10 GW, lo que subraya el cambio hacia la integración de las energías renovables.

Las importaciones de electricidad también aumentaron a 24,9 TWh, impulsadas por menores costos de generación en los países vecinos durante el verano. Francia (12,9 TWh), Dinamarca (12,0 TWh), Suiza (7,1 TWh) y Noruega (5,8 TWh) fueron los principales proveedores de electricidad de Alemania, mientras que Alemania exportó energía principalmente a Austria (7 ,4 TWh), Polonia (3,5 TWh), Luxemburgo (3,5 TWh) y la República Checa (2,8 TWh).

Los precios de la electricidad en la bolsa aumentaron en noviembre y diciembre, lo que hizo que las centrales eléctricas de combustibles fósiles fueran más rentables y redujeron las importaciones. Energy Charts señaló que Alemania tiene capacidad suficiente para producir y exportar electricidad durante el invierno, a diferencia de Austria, Suiza y Francia, que enfrentan déficits estacionales.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El grupo Mer de Noruega ha instalado una estación piloto de carga de vehículos eléctricos con una cubierta de madera en Spittal an der Drau, Austria, en colaboración con socios locales.

MÁS Parque de carga Spittal Austria

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/12/Norica-MER-Ladepark-Spittal-AT-20240116-1690-©-HASSLACHER-Group- 600×300.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/12/Norica-MER-Ladepark-Spittal-AT-20240116-1690-©-HASSLACHER-Group-1200×600 .jpg» tabindex=»0″ rol=»botón»>

MÁS Parque de carga Spittal Austria

Imagen:Grupo HASSLACHER

La estructura fotovoltaica de madera de abeto cubre 18 puntos de carga rápida con una capacidad de hasta 400 kW.

Varias características de diseño de la marquesina fotovoltaica protegen el sitio del clima húmedo. El portavoz de Sonnenkraft dijo que Vivatro utilizó tecnología de sellado de acristalamiento seco superpuesto para asegurar los paneles, reemplazando los selladores de silicona convencionales. Este método ofrece protección contra la intemperie y requiere menos mantenimiento.

Los componentes de madera se instalarán dejando al menos 30 cm de espacio entre la testa y el nivel de agua, según el proveedor de madera austriaco Hasslacher Norica. Sus instalaciones en Stall im Mölltal y Hermagor, Austria, suministraon los materiales.

Hasslacher Norica también brindó apoyo logístico y componentes prefabricados modulares con base de chapa de acero, lo que permitió una construcción rápida de la estructura de madera en cuatro días, según la empresa.

El proyecto de la estación de vehículos eléctricos MER no fue el primer garaje fotovoltaico de madera de este tipo construido por Hasslacher Norica. Ha completado proyectos piloto para HyperNetz, con sede en Alemania Energie Baden-Württemberg (EnBW), instalando dos parques de carga rápida EnBW idénticos en Lichtenau y Nahetal, Alemania. También ha suministrado madera para una estación de carga de flotas de Vivatro en St. Veit an der Glan, Austria, y varios proyectos de estaciones de carga en el Reino Unido.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El último informe del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que la industria fotovoltaica integrada en edificios (BIPV) se enfrenta a desafíos importantes debido a la falta de procedimientos claros de prueba y certificación. Dice que el consenso internacional y la armonización de los procesos de certificación serán cruciales para la adopción generalizada de la tecnología.

Existe una necesidad urgente de armonizar las normas de prueba y certificación para la energía fotovoltaica integrada en edificios (BIPV), según el último informe del Programa de sistemas de energía fotovoltaica de la Agencia Internacional de Energía (AIE-PVPS).

El informe de la Tarea 15 del programa, Avanzando en la estandarización de BIPV: abordando las brechas regulatorias y los desafíos de desempeñodice que dichas normas deben abordar los requisitos electrotécnicos y relacionados con la construcción y son cruciales para reducir costos, simplificar la entrada al mercado y promover la cooperación internacional.

El informe explica que el crecimiento de BIPV «no siempre ha cumplido las expectativas» y todavía sólo ocupa un nicho en el sector solar, con un mercado estimado actualmente entre 300 MW y 500 MW en Europa y alrededor de 2 GW a nivel mundial.

Cita los desafíos de integración, la falta de estandarización y rentabilidad como razones principales para la adopción más lenta de BIPV, así como la educación limitada entre los profesionales de la construcción, la escasez de personas capacitadas que combinan la experiencia fotovoltaica y de construcción y la competencia de las soluciones tradicionales.

«Esto también está relacionado con el hecho de que existe una clara diferencia en la estandarización entre los dos sectores de edificios y equipos eléctricos», dice el informe. «Si bien la energía fotovoltaica tradicional cuenta con un conjunto completo de estándares, BIPV aún busca pruebas estandarizadas que abarquen tanto las necesidades de la energía fotovoltaica como las de construcción y eviten la duplicación de pruebas similares».

El informe explica que la regulación BIPV a nivel internacional todavía se aborda principalmente mediante las normas IEC para la parte eléctrica y las normas ISO para la parte de construcción. Dado que para obtener la validación y certificación de sus productos, los fabricantes de BIPV deben realizar pruebas y seguir los procedimientos de cumplimiento establecidos por ambos sectores, lo que puede generar mayores costos, retrasos e incertidumbres en el mercado.

El informe dice que un marco de estandarización claro y específico, que considera factores como la calidad, la confiabilidad, el rendimiento y la seguridad, es crucial para el futuro de BIPV, ya que ayudará a desbloquear un mayor potencial de mercado y garantizar estándares de seguridad y calidad.

Agrega que la armonización global en todo el mercado, al lograr un equilibrio entre los protocolos estandarizados y las regulaciones de construcción locales, será clave para garantizar una calidad y adaptabilidad constantes en todas las regiones.

Fabio Parolini, uno de los autores del informe, calificó a BIPV como un paso crítico para liberar todo su potencial en la transición global hacia la energía sostenible. «El informe destaca la necesidad urgente de cerrar las brechas regulatorias y armonizar los estándares para la energía fotovoltaica integrada en edificios (BIPV)», añadió.

El informe también detalla metodologías basadas en el rendimiento para evaluar el comportamiento mecánico y eléctrico de módulos y sistemas BIPV, allanando el camino para productos más eficientes y confiables.

En otra parte del informe, la IEA-PVPS dice que se ha logrado un avance significativo a través del proyecto BIPVBOOST, una iniciativa europea que documenta criterios y requisitos de última generación para la clasificación de productos BIPV y propone protocolos de prueba iniciales, incluidas las temperaturas de funcionamiento y el impacto. pruebas de resistencia.

“Este enfoque proactivo, que actualmente se está implementando en proyectos en curso, tiene como objetivo impulsar avances en la tecnología BIPV al fomentar el consenso internacional y facilitar integración en los marcos regulatorios existentes, allanando el camino para un futuro prometedor para BIPV”, concluye el documento.

El último informe de la IEA-PVPS sigue a publicaciones recientes sobre generadores fotovoltaicos parcialmente sombreados, fabricación solar global y Centros energéticos para el hidrógeno verde..

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!