Continuamente leemos en prensa que un parque fotovoltaico se ha construido gracias a un contrato PPA fotovoltaica. ¿Pero entendemos lo que significa? En este articulo desarrollaré las características, ventajas e inconvenientes que implica un contrato PPA.

Un contrato PPA fotovoltaica es un acuerdo de compra de energía

Las siglas «PPA» vienen del término inglés: Power purchase agreement. Esto se puede traducir como «acuerdo de compra de energía».

Un contrato PPA fotovoltaica es un acuerdo financiero que consiste en que un promotor organiza el diseño, los permisos, la financiación y la instalación de un sistema de energía solar en la propiedad de un cliente sin coste alguno.

El promotor vende la energía generada al cliente principal a una tasa fija, que generalmente es más baja que la tarifa minorista de la empresa de servicios públicos local. Este menor precio de la electricidad sirve para compensar la compra de electricidad del cliente desde la red. Mientras el promotor recibe los ingresos de estas ventas de electricidad, los créditos fiscales y otros incentivos generados por el sistema.

En palabras más sencillas, podemos decir que un contrato PPA de energía solar es un contrato bilateral entre un productor y un consumidor. Este contrato determina un precio de compra-venta para una determinada cantidad de electricidad (MWh) durante un plazo de tiempo acordado previamente.

Los contrato PPA suelen tener una duración de entre 10 y 25 años. El promotor es el responsable de la operación y el mantenimiento del sistema durante la duración del acuerdo. Al final del término del contrato PPA, un cliente puede extender el PPA y prolongarlo en el tiempo o rescindir el contrato finalizando el acuerdo.

Existen distintos tipos de PPA de energía, pero se pueden agrupar en 2 grandes grupos.

✅ PPA físico o financiero

El activo generador debe ser capaz de identificar exactamente cuánta electricidad está proveyendo al consumidor. Este tipo de PPA se centra en el intercambio físico de la electricidad.

Este tipo de PPA es sencillo cuando el activo está ubicado en el perímetro del consumidor (PPA Físico-Onsite). Un ejemplo, sería una instalación fotovoltaica sobre la cubierta de una nave industrial.

✅ PPA virtual o sintético

Este tipo de contrato PPA consiste en una cobertura financiera, mediante la cual ambas partes firman un contrato de permuta de flujos de efectivo. Estos flujos económicos dependen del precio de la electricidad en el mercado. No existe intercambio físico, pero el activo de generación existe y permite respaldar la operación.

En el PPA virtual de energía el activo de generación vende su producción al mercado según precio horario. Por el otro lado, el consumidor compra la electricidad con normalidad a través de su comercializadora y al precio de mercado. Pero gracias al PPA, ambos tienen directamente un intercambio de flujos de efectivo.

Por ejemplo, si el precio del PPA es de 40€/MWh y el IPP está vendiendo a mercado a 65€/MWh, liquidará 25€/MWh a favor del consumidor, y si el precio de mercado fuese de 31€/MWh, el consumidor liquidará a favor del IPP 9€/MWh. Desde un punto de vita contable, el PPA Físico equivale a un contrato de suministro a largo plazo (NIC 2, NIC 11 y NIC 17 según corresponda) y el PPA Virtual es un instrumento financiero (NIC 39).

Las ventajas de un contrato PPA energia para los clientes

Los beneficios que impulsan a un cliente a firmar un PPA son varios. Entre ellos podemos destacar:

✅ Costes de energía reducidos

Los PPA solares proporcionan un costo fijo y predecible de la electricidad durante la vigencia del acuerdo. Existen dos estructuras habituales.

El plan de escaleras mecánicas fijas, el precio que paga el cliente aumenta a una tasa predeterminada, generalmente entre 2% y 5%. Esto suele ser más bajo que los aumentos de precios de servicios públicos proyectados

El plan de precio fijo mantiene un precio constante durante todo el plazo del PPA. Este plan ahorra al cliente más dinero a medida que los precios de los servicios públicos aumentan con el tiempo.

✅ Costes de capital iniciales nulos o bajos

El promotor maneja los costos iniciales de dimensionamiento, adquisición e instalación del sistema fotovoltaico solar. Sin ninguna inversión inicial, el cliente anfitrión puede adoptar la energía solar y comenzar a ahorrar dinero tan pronto como el sistema entre en funcionamiento.

✅ Riesgo limitado

El promotor es responsable del rendimiento del sistema y del riesgo operativo. De esta forma, el promotor, que es una empresa especializada y posee el know-how de la generación de energía, libera del riesgo al cliente.

✅ Mejor aprovechamiento de los créditos fiscales disponibles

Los promotores suelen estar mejor posicionados para utilizar los créditos fiscales disponibles para reducir los costos del sistema. Por ejemplo, los anfitriones municipales y otras entidades públicas sin ingresos gravables no podrían aprovechar el Crédito fiscal a la inversión de la Sección 48.

✅ Aumento potencial en el valor de la propiedad

Se ha demostrado que un sistema de energía solar fotovoltaica aumenta los valores de las propiedades residenciales . La naturaleza a largo plazo de estos acuerdos permite que las PPA se transfieran con la propiedad y, por lo tanto, proporciona a los clientes un medio para invertir en su hogar a un costo reducido o sin costo alguno.

La propiedad en el contrato de PPA fotovoltaica

Los contratos PPA proporcionan un medio para evitar los costos de capital iniciales de instalar un sistema fotovoltaico solar. También simplifica el proceso para el cliente principal, incluso cuando se trata de Administraciones públicas.

Sin embargo, en algunos países el contrato PPA se enfrenta a desafíos regulatorios y legislativos que regularían a los promotores como los servicios eléctricos.

Un arrendamiento solar es otra forma de financiamiento de terceros que es muy similar a un PPA energia, pero no implica la venta de energía eléctrica. En cambio, los clientes arriendan el sistema como lo harían con un automóvil.

En ambos casos, el sistema es propiedad de un tercero. Mientras que el cliente anfitrión recibe los beneficios de la energía solar con poco o ningún costo inicial.

Estos modelos de financiamiento de terceros se han convertido rápidamente en el método más popular para que los clientes se den cuenta de los beneficios de la energía solar.

Otras consideraciones de un PPA solar

✅ SREC: Los créditos de energía renovable solar

Estos créditos muestran que se generó una cierta cantidad de electricidad utilizando energía solar. Por lo general, son comprados y vendidos por entidades de servicio de carga (servicios públicos típicamente regulados) para cumplir con las obligaciones asociadas con los estándares estatales de energía renovable. Los SREC también son utilizados por los consumidores que los compran voluntariamente para incrementar sus ratios de sostenibilidad reflejados en sus memorias anuales. En la mayoría de los PPA de energía, los SREC son propiedad del promotor. Al firmar un PPA solar, es importante que el cliente entienda claramente los aspectos del SREC. Los datos fundamentales, en este sentido, son:

    • quién es el propietario
    • quién puede vender las SREC generadas
    • cuáles son los riesgos que conlleva la propiedad de SREC
    • cuáles son las compensaciones con respecto al precio de PPA

✅ Posibilidad de financiamiento de PPA energia

Si bien los dos modelos de financiamiento de terceros brindan numerosos beneficios, la compra de un sistema fotovoltaico tiene sus propios beneficios. Cualquier persona que esté considerando instalar un sistema fotovoltaico solar debe considerar cada una de las opciones de financiamiento disponibles para encontrar la mejor opción.

✅ Mantenimiento de la propiedad

Si bien el promotor es responsable de la instalación, operación y mantenimiento de un sistema fotovoltaico solar, el cliente anfitrión puede necesitar realizar inversiones en su propiedad para respaldar la instalación del sistema, reducir el costo de instalación o cumplir con ordenanzas locales. Esto podría incluir, por ejemplo, reparaciones en la azotea o recortar árboles que protegen el sistema fotovoltaico.

Mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas

✅ Fiscalidad de los activos

Aunque un sistema fotovoltaico puede ayudar a elevar el valor de la propiedad del sitio, también hay un aumento potencial en los impuestos a la propiedad cuando se revalúa el valor de la propiedad. Generalmente, esta fiscalidad depende de las Comunidades Autónomas y está relacionada con la politica fiscal de la región. Este aspecto se debe valorar para estimar la rentabilidad final de la inversión.

✅ Nuevos paradigmas del mercado eléctrico

Los contratos PPAs siempre han sido una buena oportunidad para los productores, pero para los consumidores era una opción poco atractiva dado el largo plazo que representan. Pero la energía renovable está creando paradigmas nuevos. El PPA solar es una oportunidad que tienen los consumidores de comprar en plano y a la vez ser consecuentes con sus objetivos corporativos de responsabilidad con el medio ambiente. Esto permite mejorar su imagen y responder ante la demanda ambiental de sus clientes.

Los riesgos de un contrato PPA fotovoltaica en energía

Un aspecto que normalmente inquieta a los inversores en energías renovables, es el temor a que el aumento de producción renovable en el mix del mercado eléctrico haga bajar el precio. Es una realidad que el precio de la luz podría amenazar la expansión fotovoltaica, y esto debe considerarse. Evidentemente, los periodos con mucho viento, mucha irradiación solar o muchas precipitaciones harán fluctuar el precio del mercado a la baja. Pero esto será solamente durante algunos periodos, como ocurre actualmente. En el largo plazo, la presión de las energías renovables que bajará el precio, se compensará con el aumento de la demanda, ya que precios más bajos incentivarán el consumo eléctrico. La demanda eléctrica no es rígida. Su perfil se adaptará a los nuevos patrones de producción de las renovables. Y ante precios de la electricidad más atractivos, más industrias renovables se instalarían en España. Esto produciría un incremento de la demanda. Incluso, un aumento muy grande de la producción de energía renovable que podría hacer que la electricidad desplazara a otros combustibles como el gas en usos industriales y domésticos, y la gasolina y el diesel en el transporte. Esta circunstancia provocaría otra vez un incremento de la demanda de electricidad. Hay que pensar también que cada vez estaremos más interconectados con el resto del continente. Esto provoca que la electricidad fluirá con más libertad entre los mercados buscando siempre la máxima eficiencia, y obteniendo cada vez precios más estables.

El estado actual de los PPA de fotovoltaica en España

El mercado español de PPA solar se consolida como líder europeo, con un dinamismo impulsado por la transición energética y la demanda corporativa. El pasado año, España alcanzó 4,96 GW de capacidad contratada mediante PPAs, superando récords previos, y se proyecta un crecimiento sostenido gracias a la estabilidad regulatoria y la innovación en modelos de contratación.

Los PPA de energía en España combinan innovación tecnológica, demanda corporativa activa y apoyo regulatorio. Se posicionán como modelo global para la transición energética.

Las tendencias actuales

Además de los datos anteriores, la tendencia es ascendente. Los factores identificados que lo muestran son:

– Liderazgo europeo: España es el principal mercado de PPAs en la Unión Europea. Nuestro pais aporta un volumen que representa el 30% del total europeo. 

– Precios competitivos: Los contratos solares a 10 años oscilan entre €35-40/MWh en esquemas «Pay as Produced». Aunque los expertos alertan sobre la sostenibilidad de estos valores ante riesgos operativos. 

– Demanda diversificada: La industria electrointensiva (45% del total) y grandes tecnológicas como Amazon o Microsoft lideran las compras. Estos son seguidos por multiples empresas pertenecientes a sectores como la alimentación, el data center y la automoción. 

– Innovación contractual: Emergen los PPA híbridos (combinación de solar, eólica y almacenamiento) y los PPA 24/7, que garantizan suministro renovable ininterrumpido mediante hibridación con hidrógeno o baterías.

– Expansión continua: Se esperan +1.2 GW/mes en nuevos contratos, impulsados por objetivos del PNIEC 2030 (81% electricidad renovable). 

– Oportunidades: Los PPA de energía se perfilan como herramienta clave para descarbonizar el transporte público y la industria pesada en ciudades como Madrid, alineándose con estrategias de cero emisiones netas.

 Factores de crecimiento

Los aspectos necesarios para lograr un aumento de los PPA son:

– Marco regulatorio: El Estatuto del Consumidor Electrointensivo (2021) obliga a estas empresas a cubrir parte de su demanda con PPAs. 

– Subastas de capacidad: El Gobierno ha destinado 13 GW a almacenamiento para 2025, facilitando proyectos híbridos. 

– Financiación bancaria: Las entidades exigen PPAs para respaldar el 50% de la producción de nuevos parques, asegurando ROI.

 Casos destacados de PPA de fotovoltaica en España en 2025

Existen numerosos ejemplos de éxito con PPA de fotovoltaica en España, sin embargo, hemos seleccionado sólo 3 de ellos.

 1. Vidrala-Acciona Energía 

El 20-25% del consumo eléctrico de Vidrala se localiza en España y Portugal. La contratación de este PPA de energía evitará 150.000 toneladas de CO₂ hasta 2030. Utilizando energía eólica 100% renovable. Su aspecto innovador se encuentra en que se trata del primer PPA de energía corporativo multisite en la industria vidriera española.

 2. Amazon-Iberdrola 

El objetivo es abastecer de 219 MW para alimentar un centros de datos. La energía procede del complejo eólico de Tâmega (Portugal) y de la planta solar de Ciudad Rodrigo (Salamanca), que ofrece 212 MW y tiene aprobada una inversión de 200 millones de euros. Lo consideramos singular porque la multinacional de logística se convierte en el mayor comprador corporativo global.  

 3. Enervis y los PPA 24/7 

Sus modelos Battery PPA o Hydrogen PPA logran 100% de adaptación horaria mediante hibridación, reduciendo excedentes y emisiones. Ofrece unos resultados sorprendentes, ya que los Pooled PPA (solar + eólica) alcanzan un 90% de cobertura horaria con prima de coste del 8% frente a la red convencional.

¿Sabes que es un PPA de energia solar corporativo?

Un contrato PPA solar corporativo es el documento que certifica el acuerdo de suministro de energía que se negocia directamente entre el generador de energía solar y una empresa. Aunque la denominación varia levemente se refiere a los mismos criterios que hemos expuesto anteriormente. Se trata de una buena opción para cubrir de forma inmediata las necesidades de consumo de energía renovable de una empresa que apuesta por la sostenibilidad.

La necesidad de reducir las emisiones contaminantes en la generación eléctrica ha conducido a un crecimiento sin precedentes de los proyectos fotovoltaicos en todo el mundo, y en particular en España.

Los contratos PPA de energía solar fotovoltaica juegan un rol importante en el mercado eléctrico español. La energía renovable se ha convertido en la tecnología protagonista, y los PPAs de energía son una oportunidad para su desarrollo.

Los PPA financieros están llamados a contribuir decisivamente al desarrollo de nuevos proyectos de renovables. Su avance favorece notablemente la posibilidad de financiar su construcción, porque se desliga de la venta de electricidad, del precio del pool y de su volatilidad. Los contratos PPA de energía son un traje a medida. Se adaptan a ambas partes cumpliendo la legislación del país.

PPA fotovoltaico como instrumento de sostenibilidad ambiental

El contrato PPA en energía es una opción estratégica y sostenible para las compañías que buscan optimizar su consumo energético. Cada decisión tomada en relación con la energía no solo afectará a la empresa, sino también a nuestro planeta. Por lo tanto, es una buena medida financiera para contribuir a la sostenibilidad energética.

Los mercados eléctricos están evolucionando a medida que la regulación lo permite. Los agentes del sistema encuentran acuerdos favorables para las partes, para reducir riesgos y hacer más predictivos los ingresos y los costes. La presión de los ciudadanos para hacer un sistema eléctrico más sostenible continúa. Los PPA son un mecanismo muy atractivo y poco oneroso para promover el crecimiento de la electricidad renovable.

En España, tenemos todos los factores necesarios: un gran volumen de energía con exposición a mercado, un mercado a plazo con un horizonte limitado, inversores y financiadores con necesidad de estabilidad y visibilidad, y un aumento del compromiso de sostenibilidad por parte de todos los agentes.

Las personas interesadas en PPAs de energía se han formado con

La planta de energía fotovoltaica flotante más grande de Europa

En Portugal, sobre el embalse de Alqueva, en Portugal, se sitúa la central de energía fotovoltaica flotante más grande de Europa. Tiene una capacidad instalada de 5 megavatios (MW).

Esta planta abastece de energía a 1.500 familias, que es lo que equivale a cubrir las necesidades de energía de un tercio de los municipios portugueses de Moura y Portel. Este parque solar tiene posibilidad de ampliación, ya que sólo ocupa un 3% de la superficie del agua del embalse.

Esta circunstancia también está muy bien aprovechada y buenas experiencias de plantas fotovoltaicas flotantes en Extremadura.

Éste proyecto es un híbrido entre energía solar, hídrica y baterías. Es capaz de generar 7,5 gigavatios/hora (GWh) al año y abastecer al 30 % de la población de la región circundante.

Este proyecto supuso una inversión de 6 millones de euros. Éste cuenta con una única conexión a la red, tiene el tamaño de cuatro campos de fútbol y está formada por cerca de 12.000 paneles fotovoltaicos.

Una de las novedades de este proyecto respecto a otros son los flotadores. En esta ocasión se han colocado una mezcla entre plástico reciclado y compuestos de corcho. Además de mantener su funcionalidad ha permitido reducir la huella de carbono en un 16%.

El anterior record de producción de energía fotovoltaica flotante en Europa

La planta fotovoltaica flotante más grande de Europa ha superado a otra instalación fotovoltaica flotante espectacular, que podemos visitar en Francia. El proyecto de la instalación de generación de energía fotovoltaica O’MEGA 1 fue desarrollado por la empresa francesa Akuo Energy. 

Esta instalación fotovoltaica está situada en Piolenc en la zona suerste de Francia. Está ubicada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, que pertenece al distrito de Avignon y también al cantón de Orange-Ouest. En funcionamiento es capaz de abastecer el consumo de esta ciudad francesa. Lo cual implica abastecer energéticamente a más de 4.700 viviendas. La planta de energía fotovoltaica ocupa una extensión de 17 hectáreas. Evita la emisión de aproximadamente 11.100 toneladas de CO2 al año.

Los datos de la planta fotovoltaica flotante más grande de Europa

El proyecto O’MEGA 1 está compuesto por más de 46.000 unidades de módulos monocristalinos PERC de doble vidrio. La tecnología seleccionada ha sido TSM-DEG14.20(II) del fabricante Trina Solar en una versión específica de baja huella de carbono.

El módulo Duomax M Plus ofrece un alto rendimiento de producción para grandes parques solares en el ámbito de los servicios públicos. Dispone de una clasificación 1500V UL/IEC. La densidad de gran potencia y eficiencia de gama alta del Duomax M Plus garantiza un rendimiento energético máximo. También, puede soportar unas condiciones ambientales adversas.

Su estructura de doble vidrio es de alta resistencia, y está fabricada con vidrio solar de alta calidad y encapsulación. Este protege las células solares de la elevada humedad durante su vida útil, lo que evita la pérdida energética vinculada a la degradación inducida por potencial.

Utiliza una solución técnica y económicamente competitiva. Está basada en nuestros módulos monocristalinos PERC de doble vidrio y bajas emisiones de CO2 y se combinan con una estructura flotante de Ciel et Terre.

Esta singular planta fue la primera central solar flotante de Francia. También es la primera que empleó crowdfunding en energías renovables para una planta flotante. A través de este proyecto social se actuó como agente global en la transición energética. Se impulsó como un ejemplo a seguir. 

Otra planta fotovoltaica flotante en Europa

Otro ejemplo de instalación de energía fotovoltaica dentro de Europa es el proyecto: Granja Sheeplands. Esta instalación fotovoltaica flotante de 200 kWp está instalada en un estanque de riego, ubicado en Berkshire, Reino Unido.

El sistema solar flotante está compuesto por 800 paneles (módulos TRINA de 250 vatios). Cubre aproximadamente el 15% de la superficie del agua (1,49 ha). El anclaje de las orillas se diseñó para alcanzar una profundidad máxima de 6.1 my una variación de nivel de 6.1 m.

Este proyecto fue la primera planta solar flotante en el Reino Unido. Este sistema genera energía renovable para alimentar la estación de bombeo y permitir el riego de la granja. También, consigue que la Granja Sheeplands aumente su independencia energética. Al mismo tiempo, sin utilizar un espacio de tierra valioso para otras actividades.

La instalación se beneficia del Feed-in-Tariff del gobierno inglés. Este proyecto está en funcionamiento desde septiembre de 2014.

Las tejas solares son una solución para afrontar el aumento de los precios de la electricidad. Cada vez más consumidores deciden optar por el autoconsumo. Este sistema suele ser la forma más sencilla de producir su propia electricidad. Por lo tanto, no solo ahorra costes a largo plazo, sino que también contribuye de forma importante al medio ambiente. 

Para generar energía solar en una vivienda una alternativa los paneles fotovoltaicos tradicionales, pero con una estética increíble, son las tejas solares fotovoltaicas. Además, cuenta con el beneficio que se integran perfectamente en el diseño de la vivienda, al igual que la ventana solar.

Las tejas solares fotovoltaicas han mejorado significativamente en los últimos años. Actualmente, las mejores tejas solares fotovoltaicas en el mercado tienen una eficiencia energética que varía entre 15% y 22%. Esto significa que pueden convertir entre el 15% y el 22% de la energía solar que reciben en electricidad utilizable.

Según el tipo de teja solar puede generar electricidad (teja solar fotovoltaica), puede producir calefacción y agua caliente (teja solar térmica) o puede producir ambas (teja solar híbrida) .

🔆 4 Motivos para colocar tejas solares

1️⃣ Energía

Las tejas solares se instalan en una superficie habitualmente desaprovechada. Son módulos fotovoltaicos de alto rendimiento que ofrecen energía renovable y de consumo local.

2️⃣ Estética

Su aspecto desde el suelo es imperceptible, es decir, no se diferencia de otro tejado convencional. Están disponibles en difernetes colores y fabricadas con la intención de una integración visual total.

3️⃣ Impermeabilización

Está novedosa tecnología garantiza la impermeabilización del tejado con las mismas caracteristicas de una cubierta convencional, incluso en condiciones meterológicas extremas.

4️⃣ Economía

La generación de electricidad obtenida mediante las tejas solares permite amortizar el tejado en un plazo de tiempo razonable. Las garantias del fabricante deben cubrir 25 años de vida útil. Tiempo suficiente para amortizar completamente la inversión.

Un caso de exito

Google eligió este nuevo material para su nuevo campus en Silicon Valley. Ha instalado 90000 tejas solares. Estas proporcionan una capacidad de casi 7 MW, es decir, el 40% de las necesidades de electricidad de sus edificios.

Además, de la rentabilidad económica, les permitirá operar con energía libre de emisiones las 24 horas del día. Ayudando en sus objetivos de sostenibilidad ambiental.

🔆 Aspectos relevantes de las tejas solares

Un requisito básico para la operación de un sistema solar es el área de techo disponible. Los costes para un instalación fotovoltaica de autoconsumo han disminuido un poco en los últimos años. Aún así los costes de adquisición de una FV oscila entre 6000 y 12000 €. Lo cual sigue siendo una inversión importante para muchos consumidores.

Cada instalación es singular, y las tejas solares nos ofrecen una alternativa muy interesante. Aún así debemos conocer sus pros y contras antes de decidirnos por ellas. Las tejas solares fotovoltaicas se pueden instalar tanto en los tejados de las viviendas como en estructuras para parking. Así podemos construir una marquesina fotovoltaica con un aspecto más robusto. Este caso, está teniendo mucho éxito para la recarga de vehículos eléctricos.

👉 Total integración paisajística

La apariencia externa de una vivienda con paneles fotovoltaicos no es la más bonita del vecindario. Bajo ciertas circunstancias, los dueños de una casa pueden decidir renunciar a la  instalación fotovoltaica simplemente porque cambia la apariencia de la casa no de manera insignificante.

Las tejas solares se pueden integrar fácilmente en el techo existente, manteniendo una estética agradable del tejado de la vivienda.

Las tejas solares complementan el tejado tradicional, no lo sustituye. El nombre sugiere que una teja solar es un tipo de cubierta de techo que puede generar electricidad a partir de energía solar. En principio, las tejas solares funcionan igual que los módulos solares normales, pero se adaptan mucho mejor a la imagen general de la casa.

Como regla general, las tejas solares correspondientes no reemplazan las tejas existentes, sino que se montan sobre ellas. En muchos casos, vale la pena considerar las tejas solares.

La idea de producir tejas directamente como módulos solares es obvia y de ninguna manera es nueva. En el año 1993 se solicitó la primera patente, que relacionaba el uso de módulos solares y las tejas.

Las soluciones de hoy son, por supuesto, mucho más desarrolladas y más potentes. Sin embargo, hay aspectos que han asegurado que las soluciones correspondientes aún no se hayan generalizado.

👉 El precio del montaje de tejas solares es ligeramente superior a su alternativa con placas solares

Un aspecto clave aquí son los costes más altos en comparación con los módulos solares ordinarios.

Dado el tamaño de una teja, se requieren alrededor de 15 tejas solares por metro cuadrado de área de techo. Todos estos módulos individuales deben conectarse por separado.

El alto gasto de tiempo lo encarece, es decir, el tiempo de montaje provoca que el coste sea relativamente superior.

👉 El precio de las tejas solares fotovoltaicas es 325 € /m2 aprox

El precio anterioirmente estaba sobre los 300 €/m² con celdas solares de cobre, indio, galio y seleniuro. Estas se conocen como celdas CIGS, y se colocan sobre una base de vidrio templado o plástico.

Un poco más caro son los módulos fotovoltaicos de células de silicio monocristalino, y estará sobre los 350 €/m². En el último año gracias al aumento de la oferta y la demanda podemos encontrar precios más económicos,  pero debemos verificar las caracteristicas técnicas para evitar engaños.

👉 La eficiencia de las tejas solares es aproximadamente un tercio menor

En comparación directa con los módulos solares comunes, la eficiencia de las tejas solares es ligeramente menor , en promedio se puede decir que el rendimiento es aproximadamente un tercio peor.

Entonces, si le preocupa principalmente la rentabilidad, debería hacerlo mejor sin tejas solares. Los costes exactos, siempre dependen del fabricante respectivo, la forma del techo y el área del techo. También, debe considerarse en el presupuesto total los costes de mantenimiento y operación.

La gran cantidad de tejas solares también hace que el sistema sea potencialmente más propenso errores, especialmente con grandes áreas de techo. Los costes de reparación y mantenimiento también son más altos que con los módulos solares convencionales.

👉 Los módulos solares en el techo

Una especie de término medio entre las tejas solares y los módulos solares convencionales son los llamados módulos solares en el techo, que consisten en módulos más grandes y coherentes que están incrustados en la cubierta del techo.

A diferencia de los módulos solares convencionales, los módulos solares en el techo son mucho menos visibles. Otra ventaja de los módulos solares en techo es que los módulos aquí a menudo reemplazan el inserto de techo existente. Por un lado, forman una capa de techo muy homogénea y, por otro, se pueden ahorrar costes, especialmente para edificios nuevos o techos nuevos.

👉 Las tejas fotovoltaicas en edificios protegidos

Debido a la apariencia, las tejas solares también pueden ser interesantes para las personas que no pueden elegir un sistema solar convencional.

Ciertos cambios estructurales pueden estar restringidos, incluida la operación de un sistema solar. Esto es más evidente en los edificios protegidos. En este caso, las tejas solares son generalmente la única forma de operar un sistema solar. Si un edificio protegido se equipa con un sistema solar, las tejas solares pueden ofrecer una solución, y los cambios estructurales siguen siendo mínimos.

En contraste con los módulos de techo a gran escala, las tejas solares son, por lo tanto, algo para proyectos singulares. Si el dinero juega un papel secundario o si la apariencia estética es más importante que el rendimiento del sistema, el uso es bastante razonable.

En nuestra opinión, se puede suponer que habrá más desarrollos en el campo de la tecnología solar en los próximos años. Los precios de las tejas solares probablemente seguirán bajando. Hasta entonces, los módulos solares en el techo tienden a ofrecer una alternativa a los módulos solares convencionales.

🔅 ¿Cómo funcionan las tejas solares?

Las tejas solares funcionan de forma idéntica a los paneles fotovoltaicos que ya se utilizan ampliamente en la construcción. La principal diferencia entre ellas radica en su montaje. Los paneles fotovoltaicos se fijan a un tejado ya existente, mientras que las tejas solares forman parte de la construcción del tejado desde el principio. Se colocan de la misma forma que las tejas convencionales.

El proceso es sencillo. Las tejas solares están formadas por células fotovoltaicas. Al recibir la luz solar, crean un campo eléctrico capaz de proporcionar energía eléctrica para su uso en el interior del edificio. Cada baldosa está conectada mediante cables al cuadro de distribución de energía.

Para el funcionamiento efectivo de las tejas es necesario instalar un inversor. Este dispositivo convierte la energía captada por cada teja fotovoltaica en electricidad. Otra alternativa es instalar un desviador solar, o un «sistema solar doméstico». Esta opción debe realizarse bajo la supervisión de un profesional.

La cantidad de energía captada a través de la energía solar está directamente relacionada con la cantidad de luz solar a la que están expuestas las tejas. Por lo tanto, su rendimiento está relacionado con el clima y la ubicación del proyecto. Los días soleados, por supuesto, son más eficientes energéticamente que los nublados.

Como hemos dicho anteriormente, la estética es un punto a favor de las tejas solares, y aún podemos ir más allá en las tejas solares invisibles.

Estas tejas se encajan como las tejas estándar y se funden con las tejas de canal ya existentes, para permitir la integración total en el tejado, sin ningún espesor adicional.

👉 El funcionamiento de las tejas fotovoltaicas invisibles.

Se trata de una teja de cristal, transparente, de medidas y forma similares a la teja mediterránea tradicional; que permite colocarla sobre una teja existente, o substituirla.

Cada teja solar fotovoltaica lleva por su cara interna un panel fotovoltaico flexible e impermeable que genera electricidad al recibir los rayos del Sol. Este tipo de teja lleva dos cables con conector, de forma que se van conectando entre sí hasta conseguir la potencia deseada.

Una gran ventaja es que no necesita instalación, pues se coloca sobre el tejado existente. Este tipo de teja solar esta ideada para lugares donde no se pueda colocar el panel fotovoltaico habitual, por peso, estética ó reglamentación local. Dada su forma, tamaño y la inclinación natural de los tejados, es imperceptible desde la calle.

👉 Algunos fabricantes de tejas solares fotovoltaicas en España

Tejas solares Borja

Esta empresa valenciana es uno de los líderes en la fabricación de tejas solares en España. Ofrecen tres modelos diferentes de tejas solares integradas (BIPV). Su teja Solar Flat-5XL tiene versiones en tecnología monocristalina y CIGS. Proporcionan garantías de rendimiento de hasta 20 años para sus tejas solares. Como curiosidad aseguran que fabrican la teja solar más grande del mundo, que se llama Solar Flat-5XL.

Mascarell

Mascarell es una fábrica ecológica de cristal ubicada en Mataró (Barcelona) y especializada en la fabricación de tejas fotovoltaicas patentadas. Han logrado mantener el aspecto de la teja tradicional, pero de vidrio transparente.

Esta empresa fabrica una teja solar de 10 W. Su producto estrella es una teja de cristal sobre la que se fijan células solares monocristalinas de alto rendimiento. Lo cual, asegura la cobertura y la estanqueidad del tejado.

De aspecto transparente, deja pasar toda la radiación solar que es captada por las células solares para permitir a los edificios producir su propia electricidad. Se vuelve invisible sobre el tejado una vez instalada.

Onhaus

Onhaus es una distribuidora en España de materiales de construcción especializada en Passivhaus. Además de tejas fotovoltaicas venden los productos y materiales necesarios para su correcta aplicación.

Pioneros en la distribución de materiales para la construcción bajo el estándar Passivhaus o edificios de consumo casi nulo. Acumulan más de 15 años de experiencia en la construcción, trabajando por la edificación sostenible, con productos de primera calidad y formando profesionales para su correcta ejecución.

Grupo Cupa

Se trata de una empresa de distriución. Entre sus productos tiene los paneles térmicos THERMOSLATE®. Son un sistema que utiliza las propiedades de la pizarra natural para transformar la luz solar en energía para la producción de calefacción, agua caliente o para la climatización de piscinas.

👉 Las ventajas de las tejas solares invisibles

Sin duda son muchas, así que mostramos alguna de ellas:

    • Una integración con una estética perfecta.
    • Una solución modular sencilla y muy económica.
    • Solución perfecta para la renovación de los monumentos históricos.
    • Compatible con todas las tejas de canales existentes.
    • Dejar pasar la luz (ideal para porches).
    • Instalación muy fácil y rápida sin necesidad de perforar el tejado.
    • Resistentes a las heladas y al viento y módulo solar protegido del clima.
    • Los generadores de energía verde son invisibles.
    • Ecológico, fabricado con materiales reciclables.
    • No se requiere mantenimiento.
    • Se adapta bien a los tejados de Uralita de canal, paneles sandwich.
    • Longevidad de los elementos fotovoltaicos colocados bajo las tejas.
    • Inversión segura y sostenible.
    • Revalorización de la vivienda o nave industrial.
    • 80% de la producción eléctrica garantizada tras 20 años.

La degradación de paneles solares es un fenómeno inevitable. Factores como el tiempo, la calidad, el tipo de célula y las condiciones climáticas pueden causar que un panel solar pierda rendimiento. Este proceso afecta la vida útil y la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos.

La degradación de paneles solares se refiere a la pérdida gradual de eficiencia debido a la exposición prolongada a factores ambientales adversos. Esta degradación es normal y se especifica en las fichas técnicas de los fabricantes. No es un fallo en sí, sino una consecuencia de la degradación del dopado de Boro o Fósforo. Esto afecta la unión P-N o N-P, reduciendo gradualmente la eficiencia del panel solar. En general, la degradación anual de un panel solar oscila entre -0,3% y 0,7% de su potencia inicial. Cada año, los paneles pierden entre 0,3% y 0,7% de su potencia.

¿Cuáles son los factores que aceleran la degradación por envejecimiento en los paneles solares?

  • Temperatura: Las altas temperaturas aceleran la degradación de las células solares. Elegir paneles con bajos coeficientes de temperatura y optimizar la ventilación son claves para minimizar este efecto.
  • Humedad: La excesiva humedad puede causar corrosión en los componentes, delaminación del encapsulante y otros daños.
  • Radiación ultravioleta (UV): La exposición prolongada a radiación UV deteriora el encapsulante y afecta la eficiencia de las células. Los paneles con encapsulantes de alta calidad y protección UV integrada son más resistentes a la degradación por UV.
  • Ciclos térmicos: Los cambios bruscos de temperatura pueden generar estrés en los materiales del panel, provocando microfisuras, delaminación y otros daños. Seleccionar paneles con materiales resistentes a la fatiga térmica ayuda a mitigar este tipo de degradación.

¿Qué es la Degradación Inducida por Luz (LID)?

La LID es común en los paneles solares y ocurre durante los primeros meses de exposición a la luz solar. Generalmente, supone una pérdida de potencia nominal entre 2% y 3%, dependiendo de la calidad del panel y del tipo de célula. La LID resulta de cambios químicos en el silicio, especialmente en presencia de impurezas como el oxígeno durante el proceso de fabricación Czochralski. Esto provoca la pérdida de pares electrón-hueco del dopado de la célula, reduciendo la eficiencia.

¿Qué es la Degradación Inducida por Potencial (PID)?

La PID ocurre cuando hay una fuga de corriente desde el panel hacia tierra a través del marco de aluminio. Esto se debe a la diferencia de potencial eléctrico entre el marco del panel y las células solares. La degradación por PID puede solucionarse utilizando materiales aislantes de alta calidad y sistemas de gestión eléctrica adecuados para evitar la acumulación de cargas no deseadas.

¿Qué es la Degradación por Calor Húmedo en un panel solar?

La exposición a ambientes de alta humedad y temperatura puede acelerar la degradación de los componentes del panel solar. La penetración de agua puede causar corrosión en los contactos metálicos y afectar negativamente el rendimiento. El uso de sellantes y encapsulantes avanzados en paneles solares de buena calidad es esencial para proteger contra este tipo de degradación.

¿Cuáles son las soluciones para una menor degradación de paneles solares?

  • Adquirir paneles de alta calidad, como los monocristalinos, tipo PERC, heterounión o tecnologías de contacto posterior, construidos con materiales y procesos rigurosos. Consultar sobre los mejores paneles solares del mercado puede minimizar los efectos de la degradación.
  • Asegurar una instalación profesional para prevenir daños, optimizar el flujo de aire y evitar problemas asociados a una mala técnica. Analizar varios presupuestos y contratar instaladores fotovoltaicos con experiencia y certificados es crucial.
  • Realizar mantenimiento periódico, incluyendo la limpieza de la superficie, inspección de componentes y pruebas termográficas para identificar problemas a tiempo. El mantenimiento adecuado puede alargar la vida útil de los paneles solares.
  • Implementar protección eléctrica con protectores contra sobretensiones y dispositivos que protejan contra daños causados por rayos.

La degradación es parte de la vida útil de un panel solar, pero minimizarla es crucial para incrementar la rentabilidad y la longevidad de un sistema fotovoltaico. La calidad del producto es determinante. Recuerda que lo barato puede resultar caro a largo plazo, especialmente en sistemas que deben durar entre 25 y 30 años.

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!