La empresa española de energías renovables Solaria Energía y Medio Ambiente SA (BME:SLR) anunció el jueves su progreso para alcanzar los 3.063 MW de capacidad instalada de energía solar para fines de 2025, como parte de su objetivo más amplio de 14,3 GW para 2028.

Actualmente, Solaria opera 1.658 MW de capacidad solar instalada en España y está construyendo 1.405 MW adicionales, incluidos sus proyectos inaugurales en Italia. Se espera que esta cartera totalmente financiada esté conectada a la red a lo largo de 2025, tal y como se recoge en la presentación de futuros proyectos europeos de Solaria.

A partir de 2026, Solaria prevé diversificar su cartera incorporando energía eólica y almacenamiento de energía en baterías, y expandiéndose a Alemania y Portugal.

Se prevé que la introducción de pagos por capacidad en España a partir de 2025 impulse el desarrollo de soluciones de almacenamiento en baterías, que Solaria pretende integrar con sus plantas solares. Del mismo modo, se espera que las nuevas regulaciones en Italia aceleren el despliegue de energías renovables, según la empresa.

Para 2028, la cartera proyectada de 14,3 GW de Solaria estará compuesta principalmente por energía solar (80%), seguida de energía eólica (14%) y almacenamiento de baterías (6%). Geográficamente, el 60% de esta capacidad estará ubicada en España, el 22% en Italia, el 12% en Alemania y el 5% en Portugal.

El objetivo a largo plazo de Solaria es alcanzar los 18 GW en 2030

El desarrollador danés de energías renovables Eurowind Energy A/S planea agregar casi 1 GW de capacidad de generación de energía durante los próximos dos años, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado europeo.

El plan, anunciado el martes, implica la construcción de hasta 50 nuevas centrales eléctricas en mercados clave como Alemania, Rumania y Polonia, con proyectos adicionales programados para el sur de Europa.

Eurowind, que actualmente participa en más de 10 proyectos en toda Europa, aprovechará una variedad de tecnologías para las nuevas iniciativas, a menudo integrando múltiples tecnologías en plantas de energía híbridas. Estas tecnologías incluyen turbinas eólicas, energía solar, almacenamiento de energía en baterías, electrólisis y biogás.

La empresa danesa ya ha formado asociaciones estratégicas con proveedores seleccionados para estos proyectos y prevé que cada nuevo parque energético esté terminado en un plazo de 12 a 18 meses.

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!