La Agencia India de Desarrollo de Energía Renovable Limited (IREDA) INFORMÓ Un Crecimiento Financiero Significativo Para El Año Fiscal que Finalizó El 31 de Marzo de 2025, Basado EN Datos Provisiones. Las Sanciones de Présstamos para El Año Alcanzaron ₹ 47,453 MILLONES DE RUPIAS, lo que refleja un aumento del 27% de ₹ 37,354 MILONES DE RUPIAS EN ENNO ANTOR. LOS DESEMBOLSOS DE PRÉSTAMOS TAMBIÉN VIERON UN AUNTO DEL 20%, ALCANZANDO ₹ 30,168 MILONES DE RUPIAS EN COMPARACIÓN COMPARACIÓN CON ₹ 25.089 MILONES DE RUPIAS EL EL Año Fiscal 2023-24. El Libro de Présstamos Pendiente se expandió un 28%, Alcanzando ₹ 76,250 MILONES DE RUPIAS AL 31 DE MARZO DE 2025, Frente A ₹ 59,698 MILONES DE RUPIAS ERNO ANTERNO ANTERIOR.

El Presidente y Director Gerente de Ireda, Pradip Kumar Das, Destacó El Fuerte Desempeño Finicero y El Compromiso de la Agencia Con El Gobierno Corporativo. Afirmó que anunciar los resultantes en el Último día del año financiero refleja la transparencia y la responsabilidad de la organización de la organización hacia los inversores. El Crecimiente Constante en Las Sanciones de Présstamos, Los desembolsos y el Tamaño del Libro de PrísMos Demuestra la Dedicacia de Ireda A Financiar Proyectos de Energía Renovable en Todo El País.

Jin

Refirmó el Compromiso de la Agencia de Apoyar la Transiciónica de Energía Limpia de la India Al Al Proporcionar Solucions Financieras Accesibles E Innovadoras. Expresando Gratitud, Reconciócico El Apoyo del Ministro de la Unión, El Ministro de Estado de la Unión para Energía Nuevo Renovable, El Secretario de Mnre, La Junta Directiva, Las Autoridades Reguladoras y Varios Departamentos Gubernamenales. También Apreció la dedicacia del úito de ireda, cuyos Esfuerzos Han contribuido al crecimiento de la organización.

El Último Desempeño Financiero Subraya El Papel de Ireda en la Aceleración del Desarrollo de Energía renovable en la India, Asegurando un apoyo continuo para las las las las de la energía de Energía Verde.

Imagen de representante. Crédito: Canva

Arevon Energy, Inc., Un desarrollador Líder de Energía Renovable, Ha Cerrado Con éxito un Acuerdo de Financiamiento de $ 509 Millones para los Proyectos Solares de 430 MW Kelso 1 y 2 en el Condado de Scott, Missouri. ESTO Marca El Octavo Financiamiento de Proyectos IMPORTANTES DE ARSVON EN LOS ÚLTIMOS 18 MESES, LO QUE ELEA SU FINANCIONO TOTAL A MÁS DE $ 3.7 MIL MILLONES.

Las instalaciones solares de kelso representan el cebador proyecto de energía renovable una escala de servicios públicos de arevon en Missouri. UNA Vez Operaciones, SE Espera Que Brinden IMPORTANTE BENEFIOS ECONÓMICOS AL CONDADO DE SCOTT, incluidos aproximadamete 450 trabajos de construcciónis en el desarrollo máximo. El Proyecto También Contribuirá Con Más de $ 34 MILONES EN INRESOS DEL GOBIERNO LOCAL SOBRE SU VIDA Útil, Las Escuelas de ApOYO, LA Infraestructure y Los Servicios Públicos esenciales.

El Paquete de Financiamiento incluye un Présstamo Puente de $ 245 Millones, un préstamo de construcción de $ 172 milones y $ 92 milones en apoyo acreditante. Banco Imperial de Comercio Canadiense (CIBC) SE Desempeñó Como Agente Administrativo, Organizador Director Y Bookrunner, Con Un Respaldo Finiciero Adicional De CommerzBank, El Commonwealth Bank of Australia, Lloyds Bank y National Bank of Canada. Amis, Patel & Brewer LLP, Milbank LLP y Husch Blackwell.

Arevon Continúa expandiéndosa en el Medio Oeste, Desarrollando Realmento Cuatro Proyectos Solares en Indiana Con Una Capacidad Combinada de 744 MW y UNA Inversión de Más de $ 1.1 mil Millones. La Compañía Sigue Comprometida A Fortalecer la Infraestructura Energética de los Estados Unidos A Través de Proyectos Solares Sostenibles A Escala de Servicios Públicos.

Imagen representacional. Crédito: Canva

En 2024, el Departamento de Energía de EE.UU. UU. (DOE) logró hitos importantes en el avance de la energía limpia, solidificando el liderazgo de la nación en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuro sostenible. A través de inversiones históricas y programas innovadores, el DOE trabajó para reducir las emisiones, mejorar la accesibilidad a la energía y facilitar la adopción de tecnologías renovables en todo el país.

Acelerar el desarrollo de energía limpia

El DOE avanzó en el aumento del acceso a la energía limpia en todo el país. Una inversión de 2.800 millones de dólares apoyó el desarrollo de nuevas instalaciones nucleares en el Medio Oeste, allanando el camino hacia más energía libre de carbono. La Oficina de Implementación de la Red (GDO) anunció 5.400 millones de dólares en subvenciones para modernizar la red energética nacional, garantizando que pueda acomodar la creciente generación de energía renovable. Además, se destinaron 900 millones de dólares para revitalizar el sector de la energía nuclear, integrando aún más la energía limpia en la red.

El departamento también lanzó iniciativas innovadoras que aprovechan la inteligencia artificial (IA) para optimizar los procesos de interconexión energética y reforzar la resiliencia de la red. Una inversión de 30 millones de dólares en soluciones de inteligencia artificial tiene como objetivo respaldar el despliegue eficiente de proyectos de energía renovable, mientras que la nueva instalación Grid Storage Launchpad fortalece la capacidad de la red para enfrentar desafíos futuros.

Apoyando a las comunidades con energía renovable

En un importante impulso para la equidad energética, el DOE destinó $850 millones a áreas rurales y remotas a través del Programa de Mejoras Energéticas en Áreas Rurales o Remotas. El programa Arctic Energy Ambassadors se lanzó para promover proyectos de energía limpia en Alaska, y el Programa Renew America’s Schools asignó $190 millones para ayudar a los distritos escolares a adoptar tecnologías energéticamente eficientes.

Las comunidades tribales también recibieron un apoyo histórico, con $25 millones invertidos en el despliegue de tecnología de energía limpia en tierras tribales y $9 millones para colegios y universidades tribales para promover la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.

Descarbonizando Industrias y Transporte

El DOE logró avances innovadores en la descarbonización del sector industrial. Se lanzó un Programa de Demostraciones Industriales de 6 mil millones de dólares para financiar más de 30 proyectos centrados en tecnologías de descarbonización a escala comercial. El departamento también anunció 518 millones de dólares para infraestructura de almacenamiento de carbono y 85 millones de dólares para impulsar la fabricación de bombas de calor eléctrico, reduciendo las emisiones y el consumo de energía.

En transporte, el DOE amplió la red nacional de carga de vehículos eléctricos (EV), superando los 205.000 cargadores públicos. Los programas de Infraestructura Nacional de Vehículos Eléctricos (NEVI) e Infraestructura de Carga y Reabastecimiento de Combustible (CFI) facilitaron el desarrollo de más de 24.800 nuevos puertos de carga de vehículos eléctricos, mejorando la accesibilidad a opciones de transporte limpio.

Reducción de costos para la adopción de energía limpia

Gracias a la Ley de Reducción de la Inflación, el DOE lanzó un programa de reembolso de energía para el hogar de $8.8 mil millones, ayudando a los hogares a ahorrar hasta $14,000 en actualizaciones de energía limpia. El Programa de Asistencia para la Climatización modernizó 38.000 hogares de bajos ingresos, mejorando la eficiencia energética y reduciendo costos para las familias estadounidenses.

Liderando la transición mundial a la energía limpia

Con estas iniciativas transformadoras, el DOE ha solidificado su posición a la vanguardia de la transición global a la energía limpia. Al fomentar la innovación, ampliar el acceso a la energía renovable y priorizar la equidad, el DOE está impulsando un futuro más limpio, más ecológico y más sostenible para Estados Unidos.

La Comisión Europea ha anunciado más de 380 millones de euros en financiación para 133 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE, que se centra en la acción medioambiental y climática. Esta financiación forma parte de una inversión mayor de 574 millones de euros, y el resto de los fondos proviene de gobiernos nacionales y regionales, asociaciones público-privadas, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Estos proyectos son una parte clave de los esfuerzos de la UE para cumplir los objetivos del Pacto Verde, incluido alcanzar la neutralidad climática para 2050 y detener la pérdida de biodiversidad para 2030.

Los proyectos LIFE tienen como objetivo mejorar la protección del medio ambiente, la resiliencia climática y el bienestar de los ciudadanos europeos. Los proyectos se centrarán en áreas como la economía circular, la biodiversidad, la acción climática y la energía limpia. Se han asignado 143 millones de euros a proyectos de economía circular, de los cuales la UE aportará 74 millones de euros. Estos 26 proyectos abordarán cuestiones como el uso del agua, la reducción de residuos, la contaminación atmosférica y acústica y el reciclaje. Un ejemplo es el proyecto LIFE GRAPhiREC en Italia, que reciclará grafito procedente de residuos de baterías. Con un presupuesto de 7,5 millones de euros, se espera que el proyecto genere 23,4 millones de euros en ingresos y ahorre 25 millones de euros en costes de producción. Otro ejemplo es el proyecto español LIFE POLITEX, que convertirá residuos textiles en nuevos tejidos para reducir el impacto medioambiental de la industria de la moda.

Para proyectos de naturaleza y biodiversidad, se han asignado 216 millones de euros, de los cuales la UE ha aportado 144,5 millones de euros. Estos proyectos ayudarán a restaurar ecosistemas y mejorar la conservación de diversas especies, incluidas aves, insectos, reptiles, anfibios y mamíferos. Uno de los proyectos clave es LIFE4AquaticWarbler y LIFE AWOM, cuyo objetivo es salvar a la rara reinita acuática. En este proyecto participan varios países, incluidos Bélgica, Alemania, España, Francia y Polonia, con un presupuesto combinado de casi 24 millones de euros. En Hungría, el proyecto LIFE Ciudad Biodiversa, con un presupuesto de 3,6 millones de euros, promoverá la convivencia pacífica entre la naturaleza y la vida urbana en Budapest.

En términos de acción climática, se han reservado 110 millones de euros, y la UE ha proporcionado casi 62 millones de euros para proyectos destinados a mejorar la resiliencia, la mitigación y la gobernanza climática. Los proyectos IMAGE LIFE y LIFE VINOSHIELD, con un presupuesto combinado de 6,8 millones de euros, ayudarán a los viñedos de España, Francia e Italia a ser más resilientes a las condiciones climáticas extremas. Estos proyectos protegerán los viñedos que producen vinos famosos como Parmigiano Reggiano, Camembert de Normandie y Roquefort. Además, Siemens lidera el proyecto LIFE BLUE 420 kV GIS en Bélgica, que cuenta con un presupuesto de 6,9 ​​​​millones de euros, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los disyuntores eléctricos.

Para apoyar la transición a una energía limpia, se han asignado 105 millones de euros, de los cuales 99 millones de euros proceden de la UE. Entre los proyectos se encuentra LIFE DiVirtue, un plan de formación digital de tres años y valorado en 1,25 millones de euros que utiliza la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) para ayudar a estudiantes y profesionales del sector de la edificación a construir edificios con cero emisiones en toda Bulgaria. Chequia, Grecia, Croacia y Rumania. Otro proyecto, ENERCOM FACILITY, recibirá casi 10 millones de euros para apoyar a 140 comunidades energéticas emergentes en toda Europa, ayudándolas a desarrollar modelos de negocios energéticos sostenibles.

Desde su creación hace 32 años, el Programa LIFE ha cofinanciado más de 6.000 proyectos de acción medioambiental y climática en toda la UE. Los 133 proyectos anunciados fueron seleccionados entre más de 653 solicitudes presentadas en el marco de la convocatoria de propuestas LIFE 2023. La Comisión Europea ha aumentado la financiación del Programa LIFE en casi un 60% para el período 2021-2027, elevando el total a más de 5.430 millones de euros. Las subvenciones del programa son gestionadas por CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Infraestructura Climática y Medio Ambiente.

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!