Imagen representacional. Crédito: Canva

La región de Medio Oriente y África del Norte (MENA) está logrando avances notables en energía solar, como se destaca en el “Solar Outlook Report 2025” publicado por la Asociación de la Industria Solar de Medio Oriente (MESIA). El informe muestra cómo la región está desempeñando un papel vital en la transición global hacia la energía renovable, aprovechando sus abundantes recursos solares y su creciente demanda de energía. Los logros en energía solar están respaldados además por ambiciosas iniciativas y políticas gubernamentales destinadas a acelerar la adopción de energías renovables.

El informe destaca un progreso sin precedentes en el despliegue de proyectos solares a gran escala en toda la región MENA. Estos proyectos han logrado uno de los costos nivelados de energía (LCOE) más bajos del mundo, lo que convierte a la energía solar en una opción económicamente atractiva. La región también ha adoptado tecnologías de vanguardia, como módulos solares avanzados, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones de hidrógeno verde. Estas innovaciones están ayudando a superar desafíos como la intermitencia energética y la estabilidad de la red, al tiempo que mejoran la eficiencia general y la resiliencia de los sistemas de energía solar.

Las asociaciones público-privadas han desempeñado un papel importante en el avance de la energía solar en la región. El informe señala un aumento en las licitaciones solares competitivas y mecanismos de financiación innovadores que han impulsado proyectos de energía renovable. Estas asociaciones han fomentado la inversión en el sector y han permitido el despliegue de plantas solares a gran escala e instalaciones solares distribuidas.

A pesar de estos logros, el informe reconoce algunos desafíos que deben abordarse para lograr un crecimiento sostenido. Estos incluyen interrupciones en la cadena de suministro, la necesidad de políticas alineales en toda la región y la inversión en infraestructura de red para dar cabida a la creciente proporción de energía renovable. MESIA enfatiza la importancia de la colaboración entre gobiernos, líderes de la industria y desarrolladores para superar estas barreras y maximizar el potencial de energía solar de la región.

El informe también destaca el progreso en proyectos a escala de servicios públicos, que se han convertido en un importante contribuyente a la capacidad de energía renovable. Además, las instalaciones solares distribuidas están ganando terreno, proporcionando acceso a la energía a nivel comunitario y apoyando los objetivos de sostenibilidad. La adopción de tecnologías de próxima generación y las innovaciones en curso están impulsando aún más las capacidades de la región para cumplir sus objetivos de energía renovable.

MESIA enfatiza el papel fundamental de los marcos políticos y el apoyo regulatorio para impulsar la adopción de la energía solar. Proporciona a las partes interesadas conocimientos y recomendaciones para navegar las complejidades de este sector en evolución. El enfoque en la creación de capacidades y el intercambio de conocimientos se considera una forma de fortalecer la posición de la región como líder en el mercado mundial de la energía solar.

El «Informe de perspectivas solares 2025”sirve como una guía completa para las partes interesadas, ofreciendo información valiosa sobre las tendencias, desafíos y oportunidades en el sector de la energía solar. Refleja el compromiso de la región con la energía renovable y describe los pasos necesarios para asegurar su crecimiento continuo. El informe refuerza la posición de la región MENA como actor clave en la configuración del futuro de la energía renovable global a través de la innovación, la inversión y la colaboración.

Imagen representacional. Crédito: Canva

SE Saeed Mohammed Al Tayer, director general y director ejecutivo de la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA), dio recientemente la bienvenida a SE Dr. Carel Richter, cónsul general del Reino de los Países Bajos, a Dubái y los Emiratos del Norte. El propósito de la visita del Dr. Richter fue conocer las mejores prácticas de DEWA y sus proyectos globales pioneros en los campos de energía, agua y sostenibilidad.

Durante su reunión, Al Tayer enfatizó el compromiso de DEWA de construir asociaciones sólidas con empresas holandesas tanto en el sector público como en el privado. Destacó la importancia de implementar altos estándares y mejores prácticas para avanzar en la eficiencia energética y la sostenibilidad en la región.

jinko

Al Tayer discutió las iniciativas de DEWA que se alinean con la visión de Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubai. Señaló el enfoque de DEWA en la innovación y la sostenibilidad, que incluye proyectos ambiciosos diseñados para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono mediante el aumento del uso de energía limpia y renovable. Un proyecto clave en este esfuerzo es el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, reconocido como el parque solar de un solo sitio más grande del mundo. Este proyecto pretende alcanzar una capacidad de producción de 5.000 megavatios para 2030.

Además, Al Tayer habló sobre los esfuerzos de la DEWA para diversificar las fuentes de energía limpia. Esto incluye la integración de diversas tecnologías renovables, como la energía solar fotovoltaica, la energía solar concentrada (CSP) y el almacenamiento por bombeo en la central hidroeléctrica de Hatta. DEWA también lanzó un proyecto de Hidrógeno Verde en el parque solar, que es el primer piloto de este tipo en Medio Oriente y África del Norte. Este proyecto tiene como objetivo producir hidrógeno verde, una importante fuente de energía que respalda la transición a una economía neta cero y mejora la movilidad verde al tiempo que reduce las emisiones de carbono.

Al Tayer también destacó la adopción de tecnologías avanzadas y la digitalización por parte de DEWA como parte de la Cuarta Revolución Industrial. Este enfoque promueve una infraestructura confiable y eficiente al tiempo que acelera las inversiones en tecnologías disruptivas. DEWA ha alcanzado altos estándares en los sectores de energía y agua, ubicándose en la cima en más de 12 indicadores clave de desempeño (KPI) a nivel mundial. La autoridad ha superado a muchas empresas de servicios públicos conocidas en Europa y EE.UU. en varios indicadores de competitividad.

En 2023, DEWA logró reducir los minutos perdidos de clientes (CML) de electricidad en Dubai a solo 1,06 minutos, que es el más bajo del mundo. Las pérdidas en las redes de transmisión y distribución de electricidad se redujeron al 2,0%, también las más bajas a nivel mundial. Además, las pérdidas de la red de agua se registraron en un 4,6%, lo que la sitúa como la mejor del mundo.

El Dr. Richter elogió los esfuerzos de DEWA y su importante papel en la promoción del desarrollo sostenible en Dubai. Expresó su agradecimiento por la oportunidad de explorar posibles colaboraciones y fortalecer la relación entre los Países Bajos y los Emiratos Árabes Unidos.

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!