Un grupo de investigación chino ha creado una nueva tecnología de refrigeración radiativa para dispositivos fotovoltaicos. Consiste en una cámara hecha de etileno-tetrafluoroetileno y polidimetilsiloxano que, cuando se coloca encima de las células solares, puede alcanzar una potencia de enfriamiento promedio de aproximadamente 40 W/m2.

Investigadores de China han desarrollado un nuevo enfriamiento radiativo Tecnología para dispositivos fotovoltaicos que, según se informa, puede alcanzar una densidad de potencia de refrigeración de hasta 40 W/m.2 y una densidad de potencia fotovoltaica de hasta 103,33 W/m2.

El enfriamiento radiativo ocurre cuando la superficie de un objeto absorbe menos radiación de la atmósfera y emite más. Como resultado, la superficie pierde calor y se puede lograr un efecto de enfriamiento sin necesidad de energía.

Los científicos explicaron que su sistema de enfriamiento de radiación diurna de tipo transmisión consta de una cámara hecha de etileno-tetrafluoroetileno (ETFE) y polidimetilsiloxano (PDMS) que se coloca encima de la célula solar. Estos materiales tienen una alta transmitancia solar y emisividad en el infrarrojo medio.

«Las células solares demuestran una importante absortividad en el infrarrojo medio a lo largo de la banda de luz solar», explicó el equipo. “Los materiales tradicionales de enfriamiento radiativo diurno exhiben una alta reflectividad dentro de la banda de luz solar (0,28 a 2,5 mm) y una alta emisividad en el infrarrojo medio en la ventana atmosférica de 8 a 13 mm. La compatibilidad del enfriamiento radiativo diurno con células solares para una conversión eficiente de energía ha planteado desafíos debido a la necesidad de reflejar la luz solar”.

Para superar estos desafíos, el equipo comenzó analizando grupos funcionales, lo que resultó en encontrar ETFE y PDMS como las mejores opciones. A continuación, se probaron varios espesores de películas de ETFE y películas de PDMS. Finalmente, el equipo decidió utilizar ETFE con un espesor de 150 mm como material de la capa superior de la cámara y PDMS con un espesor de 5 mm como material de la capa inferior de la cámara.

«Se utilizó una máquina de grabado láser para tallar dos paneles acrílicos, cada uno de los cuales medía 20 cm de largo y 12 cm de ancho, en un rectángulo vacío con dimensiones de 17 cm de largo y 10 cm de ancho en el centro» , dijeron los académicos. «Las películas de ETFE y PDMS se sujetaron entre los paneles acrílicos y se aseguraron con tornillos, creando una cámara de 5 mm de espesor entre las dos películas».

La cámara se colocó sobre una célula solar de silicio monocristalino con una eficiencia del 13%. Para optimizar la eficiencia del enfriamiento radiativo, una bomba de aire introduce aire a través de la entrada de la cámara y lo expulsa por el lado opuesto a un caudal de 20 L/min. Este sistema experimental se probó al aire libre en un día soleado de octubre en Nanjing, al este de China.

«El dispositivo demuestra una excelente estabilidad durante seis horas, exhibiendo una potencia de enfriamiento promedio de aproximadamente 40 W/m2», dijeron los científicos. “La potencia máxima fotovoltaica alcanza hasta 120 W/m2 al mediodía sin cámara; Sin embargo, este valor disminuye ligeramente a 103,33 W/m2 cuando se cubre con la cámara. Además, la eficiencia de conversión de energía de la célula solar es del 11,42%, en comparación con el 12,92% de la célula solar desnuda”.

Tras el experimento de la vida real, el equipo realizó una simulación multifísica utilizando el software COMSOL para ver si el sistema podía mejorarse. “Los resultados de la simulación indican que mejorar el caudal de aire dentro de la cámara de aire y reducir su absortividad en la banda de luz solar puede mejorar significativamente el rendimiento. Cuando la capacidad de absorción del enfriador cae al 1%, la potencia de enfriamiento radiativo puede alcanzar hasta 68,74 W/m2”, explicaron además.

El sistema fue presentado en “Enfriamiento radiativo diurno en tándem y generación de energía solar”, publicado en Informes Celulares Ciencias Físicas. El equipo incluía científicos de China. Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing y el Academia China de Ciencias.

Investigadores de Estados Unidos aplicaron recientemente el enfriamiento radiativo al enfriamiento de paneles solares. Universidad Jiao Tong de Shanghái es China, Universidad Purdué en los Estados Unidos, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología y el Instituto de Ciencia de Materiales en España, y el Universidad de Ciencia y Tecnología de Jordania y Colegio Australiano de Kuwait.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Aiko Solar ha iniciado la producción en su fábrica de Jinan, su tercera instalación de módulos solares de contacto trasero tipo n. La planta está diseñada para 30 GW de capacidad de paneles y células solares, y la primera fase de 10 GW alcanzará su plena producción a finales de 2025.

Imagen: Aiko Solar

Aiko Solar dijo que su fábrica de Jinan ha comenzado a producir módulos solares de contacto totalmente posterior (ABC) tipo n, lo que marca un hito para la empresa. La planta, la tercera de Aiko para módulos ABC tipo n, utiliza tecnologías de Industria 4.0, funciona con electricidad verde, recupera más del 90 % de su agua y utiliza más del 30 % de su calor residual. Diseñada para 30 GW de capacidad de células y paneles solares, la primera fase de 10 GW de la instalación alcanzará la producción total a finales de 2025, y se espera que todas las fases estén completadas para 2029.

La Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China (CNMIA) dijo que los precios del polisilicio aumentaron modestamente esta semana, con un promedio de 41.500 CNY (5.660 dólares)/tonelada del polisilicio tipo n, un aumento intersemanal del 2,22%. El polisilicio granular tipo N promedió 38.800 CNY/tonelada, un aumento del 2,11%, mientras que el polisilicio tipo p promedió 33.700 CNY/tonelada. La CNMIA atribuyó el aumento de precios a los recortes de producción por parte de los principales fabricantes: la producción de diciembre de 2024 cayó un 22,1% intermensual a 103.800 toneladas y se espera que la producción de enero de 2025 caiga aún más a 98.000 toneladas.

Grupo de inversión en energía CHN (CHN Energy) dijo que su capacidad de energía renovable había superado los 140 GW al 31 de diciembre de 2024, lo que representa más del 40% de su generación total de energía. La compañía alcanzó su objetivo para 2021-25 antes de lo previsto, duplicando la capacidad renovable desde 66,34 GW en 2021. La energía eólica creció en 20,26 GW y las instalaciones solares agregaron 54,47 GW.

Arctec Solar ha acordado suministrar su sistema de seguimiento SkyLine II para el proyecto solar de 125 MW Komarnica Mountain en Bosnia y Herzegovina. Dijo que el accionamiento paralelo multipunto del sistema y el algoritmo de IA de segunda generación tienen como objetivo aumentar la generación de energía en más del 7%, garantizando operaciones estables y eficientes.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El fabricante con sede en Michigan suministra polisilicio de calidad solar que se utiliza en la fabricación de lingotes y objetos monocristalinos utilizados en células solares.

Delaware revista pvEE. UU.

El Departamento de Comercio de EE.UU. otorgó a Hemlock Semiconductor (HSC) hasta 325 millones de dólares en financiación directa en el marco de la Oportunidad de financiación para instalaciones de fabricación comercial del Programa de Incentivos CHIPS (Ley CHIPS y Ciencia).

Hemlock Semiconductor es uno de los únicos fabricantes estadounidenses de polisilicio hiperpuro para las industrias solares y de semiconductores. A principios de este mes, REC Silicon, un líder potencial en la fabricación de polisilicio, anunció que está cesar la producción de polisilicio en sus instalaciones de Moses Lake, Washington, que producían polisilicio utilizado en la fabricación de energía solar.

La adjudicación a HSC tiene como objetivo apoyar la construcción de una nueva planta de fabricación en Hemlock, Michigan, que producirá polisilicio para las industrias solares y de semiconductores.

El polisilicio hiperpuro de HSC se utiliza en la producción de paneles solares con emisiones de carbono ultrabajas, lo que permite a los desarrolladores y propietarios de energía solar reducir el carbono incorporado hasta en un 50%, dijo la compañía.

Fuente: Energía.gov

Se espera que la nueva instalación cree aproximadamente 180 puestos de trabajo en fabricación y más de 1.000 puestos de trabajo en construcción con el tiempo.

«Hemlock es un líder mundial y la única empresa de propiedad estadounidense que fabrica polisilicio hiperpuro, que es un material crucial en todo, teléfonos desde electrodomésticos y automóviles», dijo el gobernador Whitmer. «Al llegar aquí a Michigan, estamos trayendo la cadena de suministro a casa, ahorrando dinero a los fabricantes y creando oportunidades de vanguardia para nuestros trabajadores».

La Ley bipartidista CHIPS y Ciencia se promulgó en 2022. La inversión de 52.000 millones de dólares tenía como objetivo revitalizar la industria nacional de semiconductores y hacerla menos dependiente de las importaciones extranjeras, al tiempo que generaba puestos de trabajo.

Los fondos se distribuirán para gastos de capital en función de la finalización de los hitos comerciales, de producción y de construcción. El programa hará un seguimiento del desempeño de cada Premio de Incentivos CHIPS a través de informes financieros y programáticos, de acuerdo con los términos y condiciones del premio.

La adjudicación se produce tras el memorando de términos preliminares firmado previamente, anunciado en octubre de 2024, y la finalización de la diligencia debida del Departamento. Para obtener más información sobre el premio, visite CHIPS for America sitio web.

HSC inició sus operaciones en 1961 y es propiedad de Corning Incorporated y Shin-Etsu Handotai.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

China Huadian Corp. ha lanzado una licitación para la adquisición de inversores de 18 GW que busca inversores de cadena de 300 kW o más, con un voltaje de entrada de 1.500 V CC y una capacidad de sobrecarga del 10 %. La licitación comienza el 6 de febrero de 2025.

China Huadian Corp.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/China_Huadian_Building_20230905151359-600×400.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/China_Huadian_Building_20230905151359-1200×800.jpg» tabindex=»0″ role=»botón»>

China Huadian Corp.

Imagen: N509FZ, Wikimedia Commons

China Huadiano ha iniciado una licitación para la adquisición de inversores string de 300 kW o más, con una escalada de adquisición estimada de aproximadamente 18 GW. La licitación solicita inversores para sistemas trifásicos de tres hilos con una tensión de entrada CC de 1.500 V y una capacidad de sobrecarga del 10%. El proceso de licitación comenzará el 6 de febrero de 2025.

Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (NDRC) y la Administración Nacional de Energía (NEA) han publicado un plan para mejorar la flexibilidad de la red eléctrica para las energías renovables. El “Plan de implementación para optimizar las capacidades de ajuste del sistema eléctrico (2025-27)” apunta a agregar más de 200 GW de capacidad renovable anualmente hasta 2027, con un objetivo de utilización nacional superior al 90%. La NEA monitoreará las regiones con una disminución en la utilización de energías renovables, problemas de flexibilidad de la red o retrasos en los ajustes, requiriendo acciones correctivas cuando sea necesario.

Huasún dijo que sus envíos de módulos solares de heterounión (HJT) han superado los 10 GW, y en diciembre de 2024 se registró un récord de 1 GW enviado en un solo mes y más de 6 GW para el año. La compañía ha presentado más de 300 patentes relacionadas con HJT y ha desarrollado innovaciones como células en tándem microcristalinas y de perovskita HJT, logrando una eficiencia de conversión de células solares promedio superior al 26 %.

hidrógeno largo acordó invertir NOK 140 millones ($12,4 millones) en HydrogenPro ASA, uniéndose a los inversores existentes ANDRITZ Group y Mitsubishi Heavy Industries. El acuerdo incluye una asociación estratégica para ampliar la fabricación de electrolizadores, el diseño de ingeniería y los servicios posventa en el mercado europeo del hidrógeno verde, fortaleciendo la posición de Longi en el sector.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Central Japan Railway Co. y Sekisui Chemical han revelado planes para implementar sistemas fotovoltaicos flexibles basados ​​en perovskita a lo largo de la línea del tren Tokaido Shinkansen en Japón. Están utilizando células solares de perovskita de tipo película delgadas, livianas y flexibles.

Imagen: J.R. Tokai

«como «Las barreras acústicas tienen una larga vida útil, hemos desarrollado un prototipo con células solares de perovskita que se pueden conectar y desconectar fácilmente, asumiendo que sólo las células solares serán reemplazadas durante el mantenimiento», agregó la empresa, señalando que el primer prototipo se construirá. en sus instalaciones de investigación de Komaki, donde se realizarán pruebas iniciales. “Aplicaremos vibraciones y presión del viento simulando el paso de un tren para considerar una estructura que pueda soportar el entorno ferroviario y verificar el impacto en el rendimiento de la generación de energía”.

A finales de diciembre de 2024, Química Sekisui dijo que invertiría 90 mil millones de yenes (570,64 millones de dólares) en una línea de producción solar de perovskita con una capacidad inicial de 100 MW, que comenzará a operar en 2027. También planea comercializar su tecnología de paneles solares de perovskita flexible , producida en sus instalaciones existentes. en 2025.

La inversión incluye la adquisición por 25.000 millones de JPY de una fábrica propiedad de un fabricante japonés de productos electrónicos. Afilado es Sakai, prefectura de Osaka. La adquisición incluye edificios, suministro de energía, refrigeración e instalaciones.

A finales de noviembre, Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) dijo que planea implementar alrededor de 20 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos basados ​​en Tecnología de células solares de perovskita. párrafo 2040.

El ministerio dijo que también planea apoyar a otros fabricantes japoneses en la producción de tecnologías de módulos solares de perovskita.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Maxeon Solar Technologies y Tongwei han resuelto una disputa global sobre patentes sobre tecnologías de módulos y células solares, poniendo fin al litigio iniciado por Maxeon en Alemania en 2023.

Tecnologías solares Maxeon ha llegado a un acuerdo global con tongweiresolviendo una disputa de patentes sobre tecnologías de módulos y células solares. A partir del 30 de noviembre de 2024, el acuerdo pone fin al litigio de junio de 2023 que Maxeon inició en el Tribunal de Distrito de Düsseldorf de Alemania, donde acusó a Tongwei de infringir la patente europea n.º EP3522045 B1. Maxeon utiliza la tecnología en su Módulos solares de la línea Rendimientodesarrollado a partir de propiedad intelectual adquirida durante su escisión de SunPower en 2020. El acuerdo pone fin al conflicto legal entre los rivales de la industria solar.

jingyuntong (JYT) anunció que ha completado la construcción principal de su proyecto de producción de obleas y varillas de silicio monocristalino de alta eficiencia de 22 GW en Leshan, provincia de Sichuan. Se ha instalado el equipo de producción principal y ya está operativo. Sin embargo, la empresa ha indicado que el calendario de producción exacto del proyecto sigue siendo incierto debido a las condiciones actuales del mercado y los cambios de la industria. La empresa evaluará la situación y ajustará en consecuencia los planos de construcción y producción.

Largo ha esbozado sus planes para reducir los costos de su producto de células solares BC (Back Contact) para 2025. La compañía espera lograr reducciones de costos a través de tres estrategias clave: mejorar la eficiencia de conversión de las células, aumentar la producción de células HPBC2.0 y avanzar procesos de fabricación. Actualmente, el Hi-MO X10 de LONGi utiliza celdas HPBC2.0 con una eficiencia de producción superior al 26,6%. La compañía anticipa mayores ganancias de eficiencia y reducciones de costos a medida que aumenta la producción y adopta técnicas innovadoras, como la reducción de plata y la metalización sin plata.

Grupo tecnológico en vivo en la nube (CLTG) ha firmado un memorando de entendimiento con el Instituto Provincial de Diseño de Energía de Jiangsu para desarrollar un proyecto solar de 1 GW en Yancheng, Jiangsu. Como parte del acuerdo, a CLTG se le concederá el registro del proyecto para el parque solar de 1 GW, con planes de implementarlo para 2025. Según los términos del acuerdo, CLTG dará prioridad al Jiangsu Power Design Institute como contratista EPC, y el instituto ha acordado obtener los módulos solares de CLTG para el proyecto, siempre que se cumplan las condiciones legales, técnicas y de mercado.

resucitado ha anunciado planes para emitir bonos extraterritoriales por un valor de hasta 500 millones de euros (o moneda extranjera equivalente) para financiar su expansión comercial y diversificar sus canales de financiación. Los bonos, con una duración no superior a cinco años, han sido aprobados por el directorio de la empresa y próximamente serán sometidos a la aprobación de sus accionistas. Esta emisión de bonos es parte de la estrategia de Risen para fortalecer su base de capital y respaldar su crecimiento en el mercado solar global.

GCL Nueva Energíauna filial de GCL-Poly Energy, ha acordado vender su participación en ocho instalaciones fotovoltaicas ubicadas en Carolina del Norte a Wilson Solar por aproximadamente 107 millones de dólares de Hong Kong. Las instalaciones, con una capacidad combinada de aproximadamente 83 MW, representan parte de la estrategia de GCL para optimizar su cartera de activos y centrarse en sus operaciones principales. Esta transacción pone de relieve la creciente presencia internacional de las empresas solares chinas, a medida que desinvierten cada vez más en activos no esenciales para fortalecer sus posiciones financieras.

Nueva energia solar dorada ha dicho que reasignará los ingresos restantes de una colocación en 2022. La cantidad restante es de 30,98 mil millones de CNY que se utilizarán como capital de trabajo general, principalmente para gastos de investigación y desarrollo, expansión comercial, gastos generales de producción, así como gastos generales y administrativos. Golden Solar, que ha estado desarrollando un negocio de fabricación de módulos y células fotovoltaicas de heterounión monofundida, planea un modelo de luz de activos, es decir, una licencia basada en ventas de su propiedad intelectual relacionada con su tecnología híbrida de pasivación trasera (HBC ), que Según se informa, tiene una eficiencia de conversión máxima superior al 27%. Señaló que ya tiene una empresa conjunta con LONGi Solar Technology y JP-Solar Power (Fujian) Company para la tecnología HBC y otra cooperación con una empresa “líder en fotovoltaica nacional”. El grupo dijo que no hay ningún cambio material en el negocio y la operación existente. Considere que el modelo de negocio con activos ligeros proporciona una «fuente de ingresos estable y mayores márgenes de beneficio en comparación con las operaciones de fabricación tradicionales».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

PXP Corporation ha conseguido recientemente 1.500 millones de yenes (9,98 millones de dólares) en una ronda liderada por Softbank Corp. de Japón para seguir adelante con su plan de construir una fábrica de módulos de calcopirita de 25 MW.

PXP Corporation, una nueva empresa japonesa que desarrolla soluciones flexibles calcopirita módulos fotovoltaicos anunció que obtuvo 1.500 millones de yenes (9,98 millones de dólares) a través de una ronda de capital de riesgo Serie A liderada por SoftBank Corp. de Japón, una empresa de tecnología de medios y telecomunicaciones que cotiza en bolsa.

Calcopirita (CuGaSe2) tiene una banda prohibida de energía de 1,7 eV y hasta la fecha se ha utilizado en células solares con factor de llenado limitado y voltaje de circuito abierto.

PXP Corporation tiene planes de producir módulos de calcopirita flexibles y desarrollar una tecnología de células solares en tándem de perovskita-calcopirita. El objetivo es pasar de una línea piloto a una planta dedicada a la producción, la I+D y la formación. «Estamos planificando la planta con una capacidad de producción anual de alrededor de 25 MW», dijo el director de tecnología de PXP Corporation, Hiroki Sugimoto. revistapv.

Está previsto que se inicie la producción de módulos de calcopirita con una eficiencia del 18%. En una etapa posterior, la empresa pretende producir paneles de calcopirita con una eficiencia de conversión de energía del 19,2%, según Sugimoto.

PXP también está trabajando en células en tándem de perovskita-calcopirita, que alcanzaron una eficiencia del 26,5 % en el laboratorio a principios de este año. «Desde entonces, los esfuerzos se centran en mejorar la durabilidad», afirmó Sugimoto.

PXP Corporation ha estado demostrando durante el año pasado sus módulos de calcopirita livianos y flexibles en una variedad de aplicaciones fotovoltaicas integradas en vehículos (VIPV), como contenedores refrigerados portátiles alimentados con energía solar, un automóvil de pasajeros con energía solar integrada y un triciclo eléctrico. .

Un portavoz de Softbank dijo revistapv que la empresa objetivos utilizar la tecnología PXP en diversas aplicaciones, como alimentar centros de datos con energía limpia, suministro energía para estaciones base portátiles que se desplegarán en áreas afectadas por desastres durante emergencias Estación de plataforma de gran altitud ultraligera (HAPS)el avión propulsado por energía solar debía volar a una altitud de 20 km sobre la superficie terrestre y llevar como carga útil estaciones base de telecomunicaciones.

Los coinversores en la ronda de financiación de riesgo incluyen Solable Corporation, Kowa Optronics, Toyota Tsusho Corporation, J&TC Frontier, un vehículo de inversión conjunta entre JFE Engineering Corporation y Tokyo Century Corporation, Automobile Fund Co., Mitsubishi HC Capital Co, Yokohama Capital Co. ., Ltd. y Taro Ventures.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Imagen representacional. Crédito: Canva

La investigación antidumping relativa a las importaciones de células solares, ya sean ensambladas en módulos o convertidas en paneles, procedentes de China se inició con la notificación F. N° 6/26/2024-DGTR del 30 de septiembre de 2024. Esta investigación Tiene como objetivo determinar si los productos importados de China se venden a precios injustos en la India, perjudicando a la industria nacional de células solares. Se invita a las partes interesadas a presentar comentarios o sugerencias sobre el alcance del producto considerado (PUC) y la metodología del número de comparación de productos (PCN). Inicialmente, el plazo para presentar comentarios se amplió hasta el 29 de octubre de 2024.

El 19 de noviembre de 2024 se celebró una reunión donde representantes de la industria nacional y otras partes interesadas presentaron sus puntos de vista sobre el alcance de la metodología PUC y PCN. Después de esta reunión, las partes favorables presentaron comentarios antes del 25 de noviembre de 2024, que fueron revisados ​​por la Autoridad. Se aclaró que el objetivo de la investigación actual es definir el alcance de los productos considerados. Esto incluye revisar cualquier solicitud de exclusión, como la exclusión de “TOPCon Cell”, que ha sido denegada por la industria nacional, porque afirman ofrecer un producto similar. Por lo tanto, “TOPCon Cell” sigue siendo parte de la investigación por ahora. La Autoridad continuará revisando dichas solicitudes de exclusión durante el proceso de investigación.

El alcance del producto investigado sigue siendo el mismo que se describe en la notificación de inicio. Incluye células solares y células fotovoltaicas, ya sea ensambladas en módulos o paneles, producidas con tecnología de silicio cristalino (c-Si) o de película delgada. Los módulos o paneles solares fabricados a partir de estas células también forman parte de la investigación. Dentro del alcance se encuentran tanto las células solares monocristalinas como las multicristalinas, junto con las producidas con tecnología de c-Si y de película delgada. Las células solares, también conocidas como células fotovoltaicas, convierten la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico y, por lo general, están conectadas para formar paneles solares, que a su vez se conectan para formar paneles solares para la generación de electricidad a gran escalada.

Las mercancías objeto de investigación están clasificadas en el Capítulo 85 de la Ley del Arancel de Aduanas, en las fracciones arancelarias 8541 4200 y 8541 4300. Si bien la clasificación aduanera proporciona orientación, no es definitiva para el alcance del producto considerado.

En cuanto a la metodología de los NCP, algunos productores y exportadores sugirieron crear NCP separados basados ​​en los tipos de productos reconocidos por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Sin embargo, estos exportadores no proporcionarán pruebas suficientes para demostrar que la diferencia de costos entre los tipos de productos era superior al 5%, lo cual es necesario para justificar la creación de NCP separados. Como resultado, esta sugerencia no fue aceptada por la Autoridad. Algunos exportadores también propusieron crear PCN basados ​​en el tipo de tecnología utilizada en la producción de células solares. Sin embargo, la industria nacional aclaró que no produce módulos que utilicen tecnología c-Si y que no importa ni produce celdas con tecnología de película delgada. En tales casos, se considera para comparación el artículo que más se asemeje a la mercancía importada.

Los PCN se han definido en base a tipos de productos que presentan una diferencia de costes superior al 5%. Sin embargo, ninguna parte interesada ha demostrado que existe una diferencia de costos de más del 5% dentro de los tipos de productos que justificaría NCP separados.

Finalmente, todas las partes interesadas deben enviar sus respuestas al cuestionario sobre el alcance del producto y la metodología PCN antes del 4 de enero de 2025. No se concederán más prórrogas, ya que la investigación debe completarse dentro de un plazo establecido. El aviso final sobre la metodología PCN ha sido emitido con la aprobación de la Autoridad Designada.

Los investigadores del instituto alemán explicaron que la degradación inducida por los rayos UV puede causar pérdidas de eficiencia y voltaje mayores de lo esperado en todas las tecnologías celulares dominantes, incluidos los dispositivos TOPCon. Los científicos esperan que las capas de nitruro de silicio puedan usarse para mejorar la estabilidad UV de TOPCon en comparación con las capas de PECVD que normalmente se utilizan en PERC y células de heterounión.

Investigadores de Alemania Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) han investigado la estabilidad frente a la exposición a los rayos UV de tres tipos de tecnologías convencionales de células solares: contacto pasivado con óxido de túnel (TOPCon), emisor pasivado y célula trasera (PERC) y heterounión (HJT), y han descubierto que todas ellas pueden sufrir una grave degradación de la tensión implícita.

Explicaron que la degradación inducida por los rayos UV (UVID) puede provocar pérdidas inesperadas de voltaje y eficiencia en el futuro, especialmente cuando pueda estar disponible un historial de UVID más amplio. “Un ejemplo destacado de esto es Degradación inducida por luz y temperatura elevada. (LeTID), lo que ha provocado pérdidas imprevistas en los módulos PERC durante la operación de campo”, afirmaron. «Informes recientes sugieren que un escenario similar podría repetirse debido a UVID para las tres arquitecturas celulares modernas».

Los efectos nocivos de la radiación UV se han asociado en gran medida en los paneles solares con encapsulantes de módulos transparentes a los rayos UV y el envejecimiento de los materiales de embalaje de los módulos, lo que conduce a la decoloración, delaminación y agrietamiento de la lámina posterior del encapsulante. En particular, la luz ultravioleta puede contribuir a la formación de ácido acético en el encapsulante del módulo, que corroe la rejilla de contacto de la celda. El rendimiento de las células solares también se ve afectado negativamente por la radiación UV mediante la generación de defectos en la superficie. Dentro de una célula solar de silicio, la luz ultravioleta puede dañar las capas de pasivación, el silicio que se encuentra debajo y la interfaz entre las dos.

«Actualmente, los encapsulantes transparentes a los rayos UV son el estándar para la parte frontal del módulo», dijo el autor principal de la investigación, Fabian Thome. revistapv. “El uso de encapsulantes que bloquean los rayos UV podría ser sin duda una estrategia para reducir la UVID, pero esto tiene el costo de una menor eficiencia del módulo. Sabemos de algunos fabricantes que ya utilizan esta estrategia. Parece ser una buena solución intermedia hasta que la UVID se resuelva a nivel celular”.

En el estudio”Degradación inducida por rayos UV de células solares industriales PERC, TOPCon y HJT: ¿el próximo gran desafío de confiabilidad?”, publicado en RRL Solarlos investigadores explicaron que su análisis demostró células solares tanto comerciales como de laboratorio, sin revelar los nombres de los fabricantes. Los dispositivos fueron expuestos a la radiación de lámparas UV-340 sin cobertura.

«Para establecer una conexión entre las pruebas de laboratorio y la aplicación de campo, analizamos datos resueltos específicamente de un sitio de pruebas en el desierto de Negev, Israel, desde 2019», dijeron. «En la secuencia de prueba UV, tres células por grupo fueron expuestas a la radiación UV desde el frente y dos desde atrás, con los respectivos lados opuestos cubiertos».

Las pruebas demostraron que la exposición trasera generaba menos UVID que la exposición frontal, y todas las tecnologías sufrían pérdidas de voltaje superiores a 5 mV después de 60 kWh·m.2. “Después de la exposición a los rayos UV, la recombinación adicional (una medida para la formación de defectos) fue más pronunciada en PERC que en TOPCon; pero la pérdida de voltaje fue comparable”, dijo Thome. “Esto se debe a que TOPCon tiene una mayor calidad de pasivación y por lo tanto ‘siente’ incluso pequeñas cantidades de defectos. Cuanto mayor sea la eficiencia inicial, mayor será la sensibilidad incluso a pequeñas cantidades de defectos adicionales”.

El análisis también mostró que las capas de pasivación a base de óxido de aluminio (AlOx) y nitruro de silicio (SiNy), que se depositan en células TOPCon mediante deposición de capas atómicas (ALD), pueden mejorar la estabilidad UV de estos dispositivos en comparación con las capas específicamente utilizadas en células PERC y HJT, que se depositan a través de plasma mejorado deposicion quimica de vapor (PECVD).

“Los componentes comunes a las tres tecnologías celulares también pueden ser importantes para la estabilidad UV. «Un ejemplo sería el índice de refracción y el espesor de las capas de nitruro de silicio, que determinan la dosis efectiva de UV que llega al silicio», concluyó Thome.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Investigadores de la Universidad de Miyazaki en Japón han publicado un documento técnico de antecedentes sobre protocolos de prueba para abordar los desafíos únicos de los módulos fotovoltaicos integrados en vehículos (VIPV). Presenta los antecedentes de un nuevo modelo de probabilidad numérica que incorpora sombreado, sombreado parcial, sombreado dinámico, terreno irregular y curvaturas de módulos.

Investigadores de la Universidad de Miyazaki en Japón han publicado un informe sobre los avances en pruebas y protocolos reproducibles que abordan los desafíos de medir el rendimiento de módulos fotovoltaicos curvos integrados en vehículos (VIPV).

En el estudio”Ensayos y calificación de sistemas fotovoltaicos integrados en vehículos: antecedentes científicos”, publicado en Materiales de energía solar y células solares, El equipo de investigación dijo que su trabajo abordó los aspectos únicos de los módulos VIPV, como la curvatura y el impacto de la irradiación causados ​​por el sombreado, el sombreado parcial, el sombreado dinámico y las condiciones irregulares del terreno.

«El cálculo estándar para los sistemas fotovoltaicos a menudo se basa en suposiciones simplificadas, como la ausencia de sombras, terreno plano, instalaciones estáticas e irradiancia solar uniforme», dijo el coautor Kenji Araki. revistapv. “Sin embargo, estas suposiciones no reflejan con precisión las condiciones del mundo real. Es esencial considerar las imperfecciones reales, incluida la presencia de sombras, terreno irregular, sistemas fotovoltaicos móviles e irradiancia solar no uniforme. Aunque estos factores no se discuten en común, afectan significativamente el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos en la práctica”.

El equipo llevó a cabo pruebas iniciales de nuevos protocolos y validación en laboratorios e institutos de investigación geográficamente diversos, así como pruebas en simuladores solares aplicando protocolos acordados utilizando los mismos datos de calibración, así como pruebas ciegas. Para las pruebas circulares, Nanjing AGG Energy, China, proporcionó módulos rígidos cubiertos de vidrio, incluidos cuatro niveles de radio de curvatura.

El grupo señaló al menos ocho diferencias claves que deben abordarse para lograr modelos y mediciones precisas para los productos VIPV. Por ejemplo, utilizando un sistema de coordenadas locales que incluye rotación 3D, captura las zonas de sombra de las puertas, el capó, el parachoques y el parabrisas trasero del vehículo.

Se requieren cálculos vectoriales basados ​​en una matriz de sombreado, en lugar de una relación o ángulo de sombreado. Las formas tensoriales, 4-Tensor, se utilizan para la respuesta angular a la luz incidente, en lugar de la curva lambartiana, y en lugar de la pérdida de coseno por los ángulos del panel fotovoltaico, se utiliza una descripción de la geometría diferencial utilizando la expresión vectorial de un elemento unitario, señalaron los investigadores.

Algunas de las diferencias fueron resumidas por Araki. “En el nuevo modelo, una matriz de sombreado tiene en cuenta el sombreado no uniforme en el cielo hemisférico. “Por el contrario, el análisis clásico se basa en una relación de sombreado escalar”, explicó, añadiendo que el nuevo método considera las células solares con superficies curvas y las analiza utilizando principios de geometría diferencial, “a diferencia del cálculo clásico, que supone que las células solares tienen una superficie plana.”

Además, el nuevo modelo utiliza el trazado de rayos “realizado en forma vectorial” en lugar de utilizar un enfoque de coseno, y en lugar de representar la respuesta angular y la modificación del ángulo de incidencia (IAM) como curvas basadas en el ángulo de incidencia, “el nuevo cálculo las representa como cuatro tensores”.

De cara al futuro, los investigadores planean desarrollar una “herramienta de estimación del ahorro de combustible” para camiones y autobuses con paneles fotovoltaicos. Según Araki, la validación basada en el seguimiento de 130 camiones hasta el momento está en curso. Además, hay otros proyectos previstos para abordar los desafíos en las pruebas de módulos desarrollados para la energía agrivoltaica, la construcción de energía fotovoltaica integrada, así como la energía fotovoltaica alpina y la energía fotovoltaica integrada en aviones, como los pseudosatélites de gran altitud (HAPS). ).

El trabajo de investigación es resultado del aporte colectivo de miembros de la CEI TC82 PT600 iniciativa que tiene como objetivo establecer estándares para los sistemas VIPV.

Imagen: Materiales de energía solar y células solares, Universidad de Miyazaki.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!