Como primer ganador del IDEA (Premio Internacional a la Excelencia en Diseño) de EE.UU. UU., la serie Vertex S+ Black de Trinasolar no solo sobresale en eficiencia y confiabilidad, sino que también viene con un diseño exquisito, que redefine la estética de los tejados con su sofisticado acabado en negro. La serie reúne a la perfección una amplia gama de estilos arquitectónicos, presentando una apariencia estética exclusiva en negro y creando un efecto armonioso y visualmente agradable.

¿Qué diferencia a Trinasolar Vertex S+ Black Series de sus competidores y recibe elogios de diseño internacionales? Profundizamos en la tecnología de vanguardia y el atractivo incomparable de los módulos estéticos negros.

Tecnología avanzada de deposición de películas para una conversión óptima de la luz solar.

La serie Vertex S+ Black de Trinasolar utiliza tecnología avanzada de deposición de película para mejorar tanto la uniformidad como el atractivo estético de sus paneles solares y aumenta significativamente la eficiencia energética. Mediante una optimización meticulosa del espesor y la estructura de la capa de película, la tecnología de deposición de película minimiza el reflejo de la luz, lo que garantiza que los módulos mantengan un rendimiento superior de generación de energía incluso en entornos con poca luz.

Tecnología de revestimiento de vidrio de doble capa para mejorar la resistencia a la intemperie

Mediante la aplicación de tecnología de revestimiento de vidrio de doble capa, la serie Vertex S+ Black logra un exterior negro profundo y consistente al tiempo que mejora sustancialmente la resistencia a la intemperie. La densa capa inferior bloquea eficazmente la humedad y los contaminantes, proporcionando una protección sólida contra la corrosión y daños a los módulos internos. Este diseño robusto garantiza la longevidad de los módulos, permitiendo un rendimiento estable incluso en condiciones ambientales adversas.

Tecnología de encapsulación innovadora para diversas aplicaciones

La serie Vertex S+ Black ofrece opciones de encapsulación transparente y negra, lo que se adapta a diversas preferencias estéticas y al mismo tiempo mejora el rendimiento. En el módulo completamente negro, una encapsulación negra altamente reflectante llena los espacios entre las celdas y entre las celdas y el marco, asegurando una apariencia uniforme y sin costuras. Al mismo tiempo, el módulo negro transparente integra una encapsulación transparente con un diseño de doble vidrio, reemplazando la lámina posterior blanca convencional. Esta configuración aumenta la transmisión de luz en ambos lados, mejorando significativamente la penetración de la luz. En consecuencia, el módulo negro transparente ofrece un rendimiento excepcional incluso en entornos que exigen abundante luz natural.

Estructura de doble vidrio de 1,6+1,6 mm para mayor seguridad y confiabilidad.

La construcción de doble vidrio de 1,6+1,6 mm proporciona confiabilidad y seguridad ultra altas, con un peso comparable al de los módulos de lámina posterior tradicionales, lo que facilita su manejo e instalación. Además, logra una clasificación de resistencia al fuego de Clase A+C, junto con una fuerte resistencia al vapor de agua, la niebla salina, el polvo y el amoníaco, lo que garantiza su durabilidad en una amplia gama de climas desafiantes. El diseño de doble vidrio proporciona al módulo una excelente resistencia a la carga mecánica y al impacto, lo que garantiza un rendimiento estable incluso en entornos hostiles.

Experiencia negra definitiva: fusionando la estética con la arquitectura moderna

Desde que se introdujeron los módulos estéticos negros, Trinasolar se ha adherido a estándares estrictos para «negro» y «estética». La serie Vertex S+ Black ejemplifica estos principios con su negro puro, que ofrece una apariencia completamente negra altamente uniforme. Este efecto visual limpio y coherente armoniza con una amplia gama de techos, atendiendo a los gustos más exigentes de los usuarios estéticamente conscientes. Para entornos como cocheras, soláriums y pasillos, está disponible la opción de un módulo negro transparente, que mantiene una apariencia elegante y al mismo tiempo aborda las demandas duales de transmisión de luz y generación de energía.

Impulsando la sostenibilidad con soluciones inteligentes de almacenamiento de energía y energía solar, Trinasolar se compromete a avanzar continuamente en la investigación y el desarrollo tecnológico, incluso mientras explora las muchas posibilidades del diseño estético. Trinasolar seguirá marcando tendencias en la industria fotovoltaica, brindando a los usuarios experiencias más eficientes, confiables y estéticamente agradables.

Imagen representacional. Crédito: Canva

En 2022, los costos de construcción de energía solar y eólica en los Estados Unidos experimentaron una ligera elevarmientras que los costos de los generadores de gas natural cayeron significativamente. Según datos recientes, el coste medio de construcción de sistemas solares fotovoltaicos aumentó un 1,7%, hasta alcanzar los 1.588 dólares por kilovatio (kW). Los costes de las turbinas eólicas también aumentaron un 1,6%, situándose la media en 1.451 dólares/kW. En particular, la inversión en nueva capacidad de generación eléctrica disminuyó un 27% respecto al año anterior, alcanzando un total de 36.900 millones de dólares.

La energía solar experimentó una mezcla de tendencias de costos. Los costos de construcción de los paneles de seguimiento de cristalino de silicio aumentan un 13% a 1.605 dólares/kW, lo que marca el precio más alto desde 2018. Estos sistemas de seguimiento se ajustan automáticamente para seguir el sol, maximizando la exposición a la luz solar y la producción de energía. Sin embargo, el coste medio de los paneles inclinados fijos de silicio cristalino cayó un 13%, aunque siguió siendo la opción más cara, a 1.788 dólares/kW. Además, el coste de los paneles de telururo de cadmio cayó aproximadamente un 6%, alcanzando los 1.529 dólares/kW.

La energía eólica también experimentó diversas tendencias de costes. El aumento general de los costos medios de construcción de las turbinas eólicas terrestres puede atribuirse a mayores gastos para los parques eólicos más grandes. Los parques eólicos con una capacidad de entre 100 megavatios (MW) y 200 MW experimentaron un aumento del 10% en sus costos, con un promedio de 1.614 dólares/kW. Los parques eólicos más grandes, que superan los 200 MW, también enfrentaron mayores costes, con una media de 1.402 dólares/kW, un aumento del 1,4%. Mientras tanto, los costos de construcción de parques eólicos más pequeños, aquellos con capacidades que van desde 1 MW a 100 MW, disminuyeron en un promedio de 7,3%, bajando los costos a 1.806 dólares/kW.

Por el contrario, los costos de construcción de generadores alimentados con gas natural cayeron reducidos, disminuyendo un 11%. Este descenso se debió principalmente a una importante caída de los costos de las instalaciones de ciclo combinado, que experimentaron una disminución del costo medio de construcción del 42%, situándose ahora en 722 $/kW. Sin embargo, otras tecnologías de gas natural experimentarán aumentos de costos. El costo medio de construcción de las turbinas de combustión casi se duplicó, alcanzando los 1.006 dólares/kW, mientras que los motores de combustión interna que utilizan gas natural aumentaron un 27%, alcanzando los 1.677 dólares/kW.

Estas tres fuentes de energía (solar, eólica y gas natural) representaron el 86% de la nueva capacidad agregada a la red eléctrica de EE.UU. UU. en 2022. Los datos, reportados a la Administración de Información Energética (EIA) de EE. UU. a través del Informe Eléctrico Anual EIA-860 El Inventario de Generadores refleja los valores nominales de los costos de construcción de los generadores instalados cada año. Los hallazgos también muestran tendencias de años anteriores, lo que contribuye a una comprensión más clara del panorama cambiante de la generación eléctrica en los Estados Unidos.

Si bien los costos de construcción de las tecnologías solar y eólica aumentaron ligeramente en 2022, los costos de los generadores de gas natural experimentaron una disminución significativa. Este cambio refleja los cambios en curso en el sector energético, que influirán en futuras decisiones de inversión y estrategias energéticas en todo el país.

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!