IGI Poseidon se ha asociado con Corinth Pipeworks para probar tuberías de acero al carbono para el transporte de hidrógeno a alta presión, mientras que Axpo ha comenzado a construir una planta de hidrógeno verde en Suiza para alimentar buques y otras aplicaciones a partir de 2026.

Imagen: revista pv

IGI Poseidón se ha asociado con Corinth Pipeworks para probar tuberías X70 de acero al carbono para el transporte de hidrógeno a alta presión (200-300 bar). La empresa conjunta entre la griega DEPA y la italiana Edison dicho espera presentar los resultados iniciales del proyecto en 2025.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Investigadores italianos dicen que el almacenamiento de ofrece hidrógeno más flexibilidad en el lado de la oferta que el almacenamiento en baterías, mientras que un consorcio alemán ha desarrollado un atlas global del potencial del hidrógeno para la producción y el comercio sostenibles.

investigadores italianos han descubierto que el almacenamiento de hidrógeno ofrece más flexibilidad en el lado de la oferta que las baterías. Su estudiarpublicado en Energía Aplicadamuestra que la relación óptima entre fotovoltaica y electrolizador oscila entre 1,8 en el sur de Italia y 2,1 en el norte. También han descubierto que la dependencia de la red aumenta en un 60% si se considera el envejecimiento de los sistemas fotovoltaicos, electrolizadores y baterías, lo que eleva el costo nivelado del hidrógeno (LCOH) en un 7%. La investigación, realizada por la Università degli Studi di Firenze, utilizó datos horarios y el Multi Energy System Simulator (MESS) para un dimensionamiento óptimo, con el objetivo de minimizar el LCOH y al mismo tiempo cumplir con los incentivos del hidrógeno verde. Concluyeron que unos requisitos temporales más estrictos para la certificación aumentan el hidrógeno verde en un 22%, mientras que solo aumenta ligeramente el LCOH.

Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE y sus socios han desarrollado un atlas global del potencial del hidrógeno para identificar ubicaciones sostenibles para la economía del hidrógeno verde. El atlas destaca los países socios potenciales de Alemania para la cooperación, detallando los volúmenes comerciales, la producción y los costos de transporte para 2030 y 2050. El equipo de investigación dicho analizó el coste de las importaciones de hidrógeno de Brasil, Marruecos, Canadá, Ucrania y los Emiratos Árabes Unidos, y mostró que los costes de importación podrían oscilar entre 3,50 € (3,68 dólares)/kg y 6,50 €/ kg en 2030 y entre 2 €/kg y 2 €/kg. 4,50/kg en 2050. El estudio también encontró que el hidrógeno líquido podría convertirse en la opción más rentable para las importaciones de hidrógeno a largo plazo por barco, aunque esta tecnología aún no está disponible. Entre los productos Power-to-X, el amoníaco parece el más prometedor para uso a corto y mediano plazo, seguido por el metanol y los productos de síntesis de Fischer-Tropsch.

EWE dijo que ha completado su proyecto de investigación HyCAVmobil en su sitio de almacenamiento de gas en Rüdersdorf, cerca de Berlín. El proyecto, en colaboración con el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), demostró el almacenamiento seguro de hidrógeno en una caverna subterránea. EWE planea aplicar los conocimientos adquiridos al operar la caverna de prueba de 500 metros cúbicos a cavernas más grandes con un volumen 1.000 veces mayor. Director general Stefan Döhler dicho La empresa pretende establecer un almacenamiento de hidrógeno a gran escala en cavernas de sal, teniendo en cuenta que EWE ya controla el 15% de las instalaciones de almacenamiento en cavernas de Alemania aptas para hidrógeno.

La Comisión Europeaen la primera semana de su nuevo mandato, ha lanzado la segunda subasta del Banco Europeo de Hidrógeno con un presupuesto de 1.200 millones de euros de fondos de la UE, más de 700 millones de euros de tres Estados miembros, para impulsar la producción de hidrógeno renovable en todo el Espacio Económico Europeo. (EEE). La subasta está financiada por el Fondo de Innovación, utilizando los ingresos del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE. la comisión dicho También introdujo un mecanismo de “Subastas como servicio”, que permite a los Estados miembros financiar proyectos que no fueron seleccionados para el apoyo del Fondo de Innovación debido a limitaciones presupuestarias.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El proveedor estadounidense de semiconductores Onsemi ha presentado módulos de energía integrada de carburo de silicio para sistemas fotovoltaicos a escala de servicios públicos. Dado que los nuevos módulos aumentan la potencia del inversor solar de 300 kW a 350 kW y pesan 245 gramos.

Imagen: Onsemi

Onsemi ha lanzado una serie mejorada de módulos de energía para impulsar la generación y el almacenamiento solar a escala de servicios públicos.

La nueva línea consta de módulos híbridos de energía integrada (PIM) de silicio y carburo de silicio en un paquete F5BP que se puede integrar con inversores de solar o aplicaciones de sistemas de almacenamiento de cadena de energía (ESS).

«Los F5BP-PIM están integrados con IGBT FS7 de 1050 V y el diodo EliteSiC D3 de 1200 V para formar una base que facilita la conversión de energía de alto voltaje y alta corriente al tiempo que reduce la disipación de energía y aumenta la confiabilidad» , dijo la compañía en un comunicado. «Los IGBT FS7 ofrecen bajas pérdidas de apagado y reducen las pérdidas de conmutación hasta en un 8%, mientras que los diodos EliteSiC brindan un rendimiento de conmutación superior y un menor parpadeo de voltaje en un 15% en comparación con las generaciones anteriores».

Los PIM cuentan con un diseño de abrazadera de punto neutro (INPC) tipo I para el módulo inversor y una topología de condensador volante para el módulo elevador. También tienen un diseño eléctrico optimizado y sustratos avanzados de cobre de unión directa (DBC), lo que reduce la inductancia parásita y la resistencia térmica para mejorar el rendimiento.

«Una placa base de cobre reduce aún más la resistencia térmica del disipador de calor en un 9,3%, lo que garantiza que el módulo permanezca frío bajo cargas operativas elevadas», añadió Onsemi. «Esta gestión térmica es crucial para mantener la eficiencia y la longevidad de los módulos, lo que los hace altamente efectivos para aplicaciones exigentes que requieren una entrega de energía confiable y sostenida».

Los módulos funcionan a temperaturas que oscilan entre -40 C y 150 C en condiciones de conmutación y pueden soportar hasta 125 C en almacenamiento. Con un peso de 245 gramos cada uno, los módulos cuentan con pines de soldadura, no contienen plomo (Pb) ni haluros y ofrecen una mayor densidad de potencia y eficiencia en comparación con los modelos anteriores. Esta mejora aumenta la potencia del sistema de inversor solar de 300 kW a 350 kW dentro del mismo espacio.

«Esto significa que un parque solar a escala comercial de un gigavatio (GW) de capacidad que utilizar módulos de última generación puede lograr un ahorro de energía de casi 2 MW por hora o el equivalente a alimentar a más de 700 hogares por año», dijo la compañía. «Además, se requieren menos módulos para alcanzar el mismo umbral de potencia que la generación anterior, lo que puede reducir los costos de los componentes del dispositivo de energía en más de un 25%».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El gobierno de EE. UU. Dice que la electrólisis podría reducir los costos de producción de hidrógeno limpio a 1 dólar/kg para 2031, mientras que ABI Research afirma que el nivel costoado global del hidrógeno (LCOH) será competitivo en términos de costos para fines de esta década, cayendo un 2,50 dólares/kg.

El Departamento de Energía de EE.UU. (DoE) dijo en un nuevo informar que la electrólisis podría reducir los costos de producción de hidrógeno limpio en los Estados Unidos a $1/kg para 2031 a través de avances tecnológicos, fabricación, economías de escala e integración de sistemas de energía limpia. «Lograr el objetivo de la inyección de hidrógeno requerirá una asignación estratégica de recursos y esfuerzos en estas áreas», dijo, destacando el papel del apoyo público. El Departamento de Energía señaló que actualmente se están desarrollando cinco tecnologías de electrolizadores: membranas de intercambio de protones (PEM), células electrolizadoras de óxido sólido conductoras de iones de óxido y alcalinas (SOEC), membranas de intercambio alcalino (AEM) y células de óxido sólido conductores de protones. Celdas electrolizadoras (H-SOEC).

Evolución dijo que ha firmado un acuerdo de suministro con un “gran desarrollador de energía renovable con sede en EE. UU. UU.» para 0,5 GW de pilas de electrolizadores. Jimmy Rojas, fundador y director ejecutivo de Evoloh, dijo que el acuerdo se suma a más de 16 GW de “intención firmada” para el suministro de pilas y módulos Nautilus. La startup de tecnologías limpias está poniendo en marcha una nueva instalación de pruebas piloto en su sede de Santa Clara, California.

Investigación ABI dijo que el LCOH global será competitivo en términos de costos para 2030, cayendo de un promedio de $6/kg a $7/kg a alrededor de $2,50/kg para finales de la década. Dijo que espera que el LCOH caiga a 1,80 dólares/kg para 2040, principalmente debido a los menores precios de las energías renovables, y que alcance alrededor de 1 dólar/kg para 2050 a medida que el mercado madure. La firma de investigación dijo que también espera rápidas reducciones en el gasto de capital de producción, impulsadas por una mayor eficiencia de los electrolizadores y menores costos, a partir de 2027.

VNG AG dijo que desarrollará conjuntamente un electrolizador de 500 MW con HyCC para producir hidrógeno verde en Lutherstadt Wittenberg, Alemania. Los socios comenzarán la fase de aprobación y consulta en 2025, se espera una decisión final de inversión en 2026 y el inicio de las operaciones está previsto para 2029. dicho VNG con sede en Leipzig. Inicialmente, el hidrógeno abastecerá a industrias locales, como SKW Piesteritz, con ventas potenciales a clientes industriales en el triángulo químico central de Alemania, dependiendo de la nueva infraestructura de hidrógeno.

El gobierno holandés dijo que tiene decidido priorizar infraestructura de hidrógeno y CO₂, con planes de completar los gasoductos entre 2031 y 2033. El gabinete holandés también dicho ha decidido eliminar el amoníaco del proyecto del Corredor del Delta del Rin (RDC), ya que el plan aún no está suficientemente desarrollado y requerirá más tiempo. También ha optado por no incluir una tubería reutilizable por el mismo motivo, pero dejó abierta la posibilidad de agregar estos componentes en una fecha posterior.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

BMW Group dice que cambiará la logística de su planta de Regensburg al hidrógeno para 2026, reemplazando los vehículos eléctricos con carretillas elevadoras y trenes remolcadores propulsados ​​por hidrógeno, mientras que Exolum ha lanzado una nueva línea de negocio para ofrecer soluciones logísticas integradas en toda la cadena de valor del hidrogeno.

Imagen: revista pv

BMW Group dijo que planea cambiar la logística de producción en sus instalaciones de Ratisbona, Alemania, al hidrógeno para 2026. La transición ayudará a diversificar la combinación energética de la planta y optimizar los procesos logísticos. Desde 2026trenes remolcadores y carretillas elevadoras propulsados ​​por hidrógeno estar desplegado para todas las tareas de transporte y logística”, dicho la empresa alemana. La flota logística de la planta de BMW Group en Regensburg incluye alrededor de 230 camiones de remolque y carretillas elevadoras. La transición se llevará a cabo en etapas, completando para 2030.

Exilio dijo que ha lanzado una línea de negocio para proporcionar soluciones logísticas integradas en toda la cadena de valor del hidrógeno, incluida la inversión en infraestructura para la producción, el transporte y el almacenamiento. el Empresa española de logística petrolera dicho Gestionará la instalación, puesta en marcha y operación de las instalaciones tanto para aplicaciones de movilidad como industriales.

Pensilvania dicho Ahorrará alrededor de 200 millones de dólares en costos en efectivo anuales al centrar su cartera y reducir los proyectos de energías renovables e hidrógeno. La compañía de petróleo y gas detuvo 18 proyectos en etapa inicial y abandonó el mercado eólico estadounidense.

Hynfra y la Autoridad General de Inversiones y Zonas Francas de Egipto (GAFI) dijeron que podrían establecer conjuntamente una planta de producción de amoníaco de 1.600 millones de dólares en Egipto. “Esta instalación serviría como un elemento importante en el desarrollo de un sistema logístico de amoníaco coherente, diseñado para conectar plantas de producción y centros de amoníaco en Europa, el norte de África y la Península Arábiga”. dicho Hynfra.

Escocia ha publicado su primer plan de exportación del sector del hidrógeno, pronosticando el potencial de producir anualmente hasta 3,3 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2045. “El hidrógeno es una de las mayores oportunidades industriales de Escocia desde que el petróleo y el gas fue descubierto y Tenemos el entorno, las habilidades, el conocimiento y la experiencia para convertirnos en una fuerza impulsora detrás del crecimiento del sector del hidrógeno en Europa y más allá”. dicho La secretaria de Energía Interina de Escocia, Gillian Martin.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Investigadores europeos han dicho revistapv que los costos de producción de hidrógeno a menudo se subestiman en los estudios de prefactibilidad, mientras que las autoridades surcoreanas han informado de un aumento en los acuerdos para proyectos de consumo de hidrógeno a gran escala.

Imagen: revista pv

investigadores europeos han concluido que confiar en datos simulados en lugar de datos medidos puede subestimar los costos de producción de hidrógeno en un 36% para los usuarios que requieren un suministro constante, siendo las subestimaciones promedio de alrededor del 20% las más severas en climas nublados. “La diferencia es mayor en climas nublados porque, en el momento de la publicación, las herramientas de simulación de código abierto que utilizan datos satelitales tienen algunas dificultades para estimar la producción de energía solar fotovoltaica cuando hay una capa de nubes.”, dijo el investigador Nicolás Jean Bernard Campion pv revista. «Eso puede deberse a la menor resolución temporal del conjunto de datos de reanálisis de satélites, pero también a errores inherentes provenientes de un modelado de nubes inexactos en estos conjuntos de datos». Los investigadores dijeron en un nuevo informar es Reseñas de energías renovables y sostenibles que su modelo tecnoeconómico de optimización estima los costos de producción de combustible electrónico teniendo en cuenta la inversión óptima y las operaciones del sistema por horas. Su objetivo es mejorar las evaluaciones del hidrógeno verde abordando las discrepancias entre los perfiles de energía solar medidos y simulados. El equipo también ha lanzado un repositorio colaborativo de código abierto compartir perfiles medidos de energía renovable y proporcionar herramientas para el análisis de series temporales y evaluaciones tecnoeconómicas del hidrógeno verde. Campion dijo que la herramienta y los datos mejorarán los estudios de prefactibilidad y la selección de ubicaciones.

remate se ha asociado con aramco en virtud de un acuerdo de desarrollo conjunto para producir hidrógeno azul en la planta de recuperación de NGL Shaybah de Aramco en Arabia Saudita. La colaboración utilizará la tecnología de membranas de aleación de paladio de Aramco para producir hidrógeno con bajas emisiones de carbono y al mismo tiempo capturar CO2, según un comunicado de Topsoe, con sede en Dinamarca.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La empresa de gestión de energía y especialista en volantes con sede en Utah ha presentado recientemente su conjunto completo de productos comerciales de seguridad, gestión y almacenamiento de energía.

Imagen: Toro

Delaware Noticias ESS

Torus, especialista en almacenamiento con sede en EE.UU. UU., presentó recientemente sus nuevas soluciones de ciberseguridad y almacenamiento de energía. La línea de productos, que se presentó en la Cumbre 47G Zero Gravity en Utah a finales de octubre, aprovecha la tecnología de volante integrada verticalmente de la compañía, que la distingue en el mercado de almacenamiento de energía comercial.

El producto, llamado Torus Nova Spin, es un avanzado sistema de almacenamiento de energía Flywheel (FESS) que ofrece capacidades de respuesta rápida para la estabilidad de la red y energía de respaldo. A diferencia de las baterías tradicionales, que dependen de reacciones químicas, Torus Nova Spin almacena energía mecánicamente haciendo girar un rotor a altas velocidades. Este diseño le permite ofrecer una alta densidad de potencia, el doble de vida útil que las baterías tradicionales y un tiempo de respuesta de menos de 250 milisegundos.

Otro sistema que presentó la empresa es Torus Nova Pulse. Se trata de un sistema de almacenamiento de energía en batería (BESS) diseñado específicamente para almacenamiento de energía de larga duración y soporte de red, escalable con capacidades de carga y descarga de cuatro a ocho horas.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Al igual que el año pasado, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) constituyeron casi toda la capacidad de nueva construcción seleccionada en las recientes subastas del Mecanismo de remuneración de capacidad (CRM) en Bélgica. Simon De Clercq, investigador asociado senior de Aurora Energy Research, dice a ESS News que hay aún más espacio para que los actores de BESS participen en los ejercicios de adquisición.

Imagen: Investigación de energía Aurora

Delaware Noticias ESS

La flota de almacenamiento de Bélgica está creciendo a un ritmo rápido, sobre todo debido a la oportunidad de asegurar los ingresos contratados a través de sus subastas CRM.

El último día de octubre, el operador del sistema Elia publicó los resultados de las subastas CRM celebradas este año, mostrando que un total de 450 MW de BESS habían obtenido contratos. Por primera vez, se llevaron a cabo dos subastas simultáneamente, a saber, la última subasta (Y-1) para el año de entrega 2025-2026 y la primera subasta (Y-4) para el año de entrega 2028-2029.

Elia anunció que se había cumplido el objetivo para el año de entrega 2025-2026: “la seguridad del suministro está garantizada y se ha contratado volumen suficiente”. En este ejercicio de contratación se contrataron un total de 100 MW de BESS. Para el año de entrega 2028-2029, se ha dado un primer paso importante con 350 MW de baterías seleccionadas en la subasta Y-4.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El Departamento de Energía de Estados Unidos ha revelado planes para asignar hasta 1.200 millones de dólares para un centro de hidrógeno en Texas y la Costa del Golfo y hasta 1.000 millones de dólares para un proyecto similar que abarca Illinois, Indiana, Iowa y Michigan.

El Departamento de Energía de EE.UU. (DoE) ha anunciado hasta 2.200 millones de dólares para dos Centros Regionales de Hidrógeno Limpio (H2Hubs): el Centro de Hidrógeno HyVelocity Gulf Coast en Texas y la Costa del Golfo, y la Alianza del Medio Oeste para el Centro de Hidrógeno Limpio (MachH2 ) en Illinois, Indiana, Iowa. y Michigan. Dijo que asignará hasta 1.200 millones de dólares para HyVelocity y hasta 1.000 millones de dólares para MachH2. «Estos premios siguen a tres H2Hubs previamente otorgados y, en conjunto, ayudarán a impulsar la inversión del sector privado en hidrógeno limpio, encaminando a la nación hacia el logro de objetivos críticos de descarbonización a largo plazo». dicho el Gama. GTI administra HyVelocity Hub, patrocinado por AES, Air Liquide, Chevron, ExxonMobil, MHI Hydrogen Infrastructure y Ørsted. El centro MachH2 consta de ocho proyectos liderados por nueve receptores secundarios, incluidos Air Liquide y BP.

El Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL) y el DoE han emitido un llamado a socios de comercialización para acelerar el desarrollo del mercado de tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno. El Departamento de Energía dicho La iniciativa tiene como objetivo aprovechar su Acuerdo de Investigación y Desarrollo Cooperativo Lab Innovator 2.0 (L’Innovator 2.0) para trasladar las innovaciones de LANL, con el apoyo de la Oficina de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible, al mercado comercial.

Hidrógeno Europa y H2 Chile acordaron desarrollar nuevas oportunidades comerciales entre la Unión Europea y Chile. Hidrógeno Europa dicho La asociación tiene como objetivo facilitar los intercambios entre industrias y entre los sectores público y privado, centrándose en los marcos regulatorios, el comercio, la financiación y las mejores prácticas en investigación e innovación, desarrollo de habilidades y creación de valor.

aire liquido dijo que invertirá 50 millones de euros (52 millones de dólares) en una nueva cadena de suministro de envasado y entrega de hidrógeno en la cuenca industrial de Normandía en Francia. El nuevo sitio recibirá hidrógeno renovable del electrolizador Normand’Hy de 200 MW de Air Liquide, actualmente en construcción. la empresa francesa dicho destinará aproximadamente una cuarta parte de la capacidad del electrolizador al transporte descarbonizado a lo largo del eje del Sena, mientras que la capacidad restante atenderá a los clientes de la cuenca industrial de Normandía, incluidos Refinería de TotalEnergies en Gonfreville, Francia.

céntrico y Consultoría FTI dijo en una nueva informar que un futuro sistema energético del Reino Unido sin un mercado de hidrógeno dejaría al país vulnerable a grandes fluctuaciones en la generación de electricidad renovable, sin alternativas para abordar los déficits o excedentes. El informe también encontró que el almacenamiento de hidrógeno a gran escala podría reducir los costos de energía para los consumidores en hasta mil millones de libras esterlinas (1.3 mil millones de dólares) por año para 2050, lo que requeriría tanto cavernas de sal como campos de gases agotados. Centrica colaboró ​​recientemente en un documento técnico con Bosch y Ceres, pidiendo más apoyo para el mercado del hidrógeno.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La Comisión Europea, Austria, Lituania y España han anunciado nuevas medidas de apoyo financiero para el desarrollo del hidrógeno renovable mientras la Unión Europea se prepara para la segunda subasta del Banco Europeo de Hidrógeno.

el Comisión EuropeaAustria, Lituania y España han anunciado nuevas ayudas financieras para el desarrollo del hidrógeno renovable. Los tres estados miembros participarán en el esquema de “subastas como servicio” como parte de la segunda subasta del Banco Europeo de Hidrógeno, lanzada el 3 de diciembre. “Además de los 1.200 millones de euros (1.300 millones de dólares) en financiación de la UE de En el Fondo de Innovación, los tres estados miembros de la UE desplegarán más de 700 millones de euros en fondos nacionales para apoyar proyectos de producción de hidrógeno. renovable. situado en sus paises» dicho el órgano ejecutivo europeo. «La financiación total movilizada por la subasta de hidrógeno renovable ascenderá, por tanto, a unos 2.000 millones de euros».

uniper ha seleccionado un Hidrógeno Eléctrico como su socio exclusivo para diseñar una planta de electrolizador PEM de 200 MW para el proyecto Green Wilhelmshaven en el norte de Alemania. Electric Hydrogen, que comenzó los trabajos preliminares de diseño de ingeniería inicial para el proyecto en octubre de 2024, explicó que la planta de producción funcionará junto con la cercana terminal de importación de hidrógeno. «Las plantas electrolizadoras de 100 MW de bajo coste de Hidrógeno Eléctrico están disponibles para su implementación en la Unión Europea en 2026». dicho la empresa estadounidense.

fuego solar Entregará 50 MW de capacidad de electrolizador a la planta de e-metano de Ren-Gas en Tampere, Finlandia. La empresa alemana dijo que la entrega del equipo constará de cinco módulos de electrólisis alcalina presurizada de 10 MW. Ren-Ga planea comenzar a construir en 2025 y espera operar comercialmente en 2027.

Casasjunto con los socios ABB, Equinor, Gassco y Yara Clean Ammonia, ha inaugurado oficialmente el proyecto HyPilot, una demostración en el campo de 1 Electrolizador PEM en contenedores de MW en la planta de procesamiento de gas de Kårstø en Rogaland, Noruega. Hystar obtuvo recientemente una subvención de 26 millones de euros del Fondo de Innovación de la UE para poder implementar su fábrica automatizada de GW, con una capacidad anual de 1,5 GW cuando la fábrica entra en funcionamiento en 2027. La capacidad de producción anual podría escalar a 4,5 GW para 2031, dijeron los socios.

flexiona tiene publicado un informe con Lhyfe y la Universidad de Estocolmo sobre el proyecto “BOxHy”, que sienta las bases para un proyecto piloto de inyección de oxígeno en alto mar de seis años de duración que se espera que se lance en unos meses. Lhyfe dijo en una nota enviada por correo electrónico que «los socios también acogen con satisfacción el creciente interés de los científicos, la industria y las instituciones en el importante problema de la «asfixia» (desoxigenación) de los océanos y la opción de la reoxigenación. «.

Ahora mismo ha lanzado un fluoroionómero producido con su nueva tecnología patentada sin fluorosurfactantes (NFS). “El nuevo grado está disponible comercialmente en todo el mundo y está destinado para su uso en aplicaciones seleccionadas relacionadas con el hidrógeno”, dijo el productor de materiales belga. En 2022, anunció aviones para fabricar casi el 100% de los fluoropolímeros sin fluorosurfactantes para 2026.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!