Según el programa electoral de la formación, implantará un plan nacional de transición energética para «reducir drásticamente» las emisiones de CO2

El programa de Sumar, formación que lidera Yolanda Díaz, quiere reducir “drásticamente” las emisiones de CO2 en España y para ello propone una serie de medidas que incluyen la prohibición de que circulen vehículos de combustión a partir de 2040.
Así consta en el programa de la formación recogido por Europa Press, que asegura que en caso de ganar las elecciones, Sumar implantará un plan nacional de transición energética para “reducir drásticamente” las emisiones de CO2, reducir la dependencia externa de combustibles fósiles, democratizar el sistema de producción y distribución energética y abaratar los precios de la energía.
Los motores gasolina y diésel
Igualmente, la formación quiere impulsar una Ley de Financiación del Transporte Colectivo, Público o de Bajas Emisiones, para avanzar en la movilidad sostenible y reducir el uso de vehículo privado, sobre todo en las ciudades, así como seguir desarrollando la electrificación del parque móvil. Así, indica que el objetivo de Sumar es que en 2040 no circulen en España vehículos con motores de combustión interna.
De este modo, la propuesta de Sumar va más allá de la prohibición formalizada definitivamente por la Unión Europea a finales de marzo, por la que se prohíbe la venta de vehículos con motores de combustión, incluidos los de diésel, gasolina e híbridos, a partir de 2035. Alemania tensó el acuerdo hasta el final para conseguir la inclusión de los combustibles sintéticos en la categoría de combustibles neutros, sorteando así la prohibición.
Temas relacionados
1 comentario
-
Soy un gran defensor del vehiculo electrico.
De echo tengo coche electrico desde hace 7 años.
Coincido en algunas de las propuestas de Yolanda Diaz, en cuestion de energia.Pero, lo de prohibir, e imponer, es algo que desarregla mas que arregla.
Quiere ayudar al transporte publico, para avanzar en la movilidad sostenible.
Pero dice, reducir el uso del vehiculo privado, sobre todo en las ciudades.Yo la demuestro que sin reducir el uso del vehiculo privado, puede avanzar en la movilidad sostenible.
Claro esta, apoyando al coche,electrico.
Tambien, apoyando a circular en las ciudades, furgonetas, camiones de reparto, etc, que sean electricos.Es mas, no hay, y sobre todo no va a haber, nada menos contaminante, que los vehiculos electricos.
El transporte electrico, dentro de tres años como mucho entrara en una economia circular en el que todos sus materiales y componentes seran reciclables y reciclados al 100%.Sra. Yolanda Diaz, para que vea que es verdad lo que digo.
Si alguien se encierra en una nave con un coche electrico, arrancado. nunca le pasara nada en cuanto a intoxicacion.
No podemos decir lo mismo de un coche de combustion.Por eso, la solucion no es reducir el uso del vehiculo privado.
La solucion es cambiar los coches de combustion, por vehiculos electricos.Los autobuses tambien tienen que ser todos electricos.
Una vez todo el transporte, sea electrico, que cada cual viaje en el vehiculo, que quiera.