La transformación representa la culminación de 35 años de desarrollo de la industria solar que Morris ha presenciado de primera mano, desde sus primeros días en empresas pioneras, cuando había muchas menos empresas operando en el sector, hasta sus 11 años en BP Solar.

«Somos el canario en la mina de carbón para el resto del mundo», dice Morris, describiendo Australia posición única en el panorama energético global. «Tenemos algunos de los recursos energéticos distribuidos, limpios y distribuidos más atractivas y avanzadas del mundo en forma de tejados residenciales y, ahora, de almacenamiento».

Tasas de penetración récord sitúan a Australia como líder solar mundial

La adopción de la energía solar en Australia ha alcanzado nuevos niveles, con tasas de penetración del 30-50% comunes en muchas áreas y algunos códigos postales alcanzan una adopción del 70% o más, según Morris.

Este despliegue masivo ha creado aproximadamente 5 millones de hogares solares, respaldados por lo que Morris describe como algunos de los precios solares instalados más baratos del mundo.

«Para ser un país pequeño, estamos fuera de Richter, pero tenemos tasas de penetración increíblemente altas», explica Morris. El país ahora mantiene costos de instalación de tres a cuatro veces por debajo de los precios estadounidenses y de dos a tres veces por debajo de los costos europeos, creando un mercado hipercompetitivo que sirve como campo de pruebas global para la elasticidad de los precios y la adopción de tecnología.

La escala del despliegue ha alterado el panorama energético de Australia. Por ejemplo, en Australia Occidental, la energía solar distribuida representa ahora más capacidad de generación que las fuentes tradicionales. También vale la pena señalar que La capacidad solar fotovoltaica instalada en tejados de Australia superó recientemente los 26 GW.

Al mismo tiempo, varios estados generan más del 100% de su energía a partir de energías renovables durante semanas o meses seguidos. el Mercado Eléctrico Nacional (NEM), que presta servicios a la mayor parte de la población de Australia, ha tenido que adaptarse para gestionar estos niveles de penetración de energía renovable sin precedentes.

El programa de baterías domésticas más baratas desencadena una revolución en el almacenamiento.

el Lanzamiento en julio del Programa Baterías Más Baratas para el Hogar ha catalizado una transformación en el sector de almacenamiento de energía de Australia. Las instalaciones mensuales aumentaron de 100 a 200 unidades a picos de 1.700 baterías por día, creando lo que Morris llamó “el mayor reembolso de baterías de nuestra historia”.

Este aumento ha generado más de una gigavatio-hora de almacenamiento de baterías distribuidas conectadas a sistemas solares residenciales en dos meses. Las instalaciones están cada vez más integradas en plataformas de gestión centralizadas a nivel estatal oa través del NEM.

«A todas aquellas personas que compraron energía solar durante los últimos 10 o 20 años sin batería: esta es su oportunidad», dice Morris, explicando cómo el reembolso ha abierto un mercado de modernización entre los propietarios de energía solar existentes.

El programa ha aprovechado los 5 millones de hogares solares existentes, equipándolos con capacidades de almacenamiento mientras continúa prestando servicio a los 300.000 a 400.000 nuevos hogares que se agregan anualmente.

Los aspectos económicos son convincentes incluso para los inquilinos. Morris ilustra esto con un ejemplo personal, al proponer instalar un sistema solar de 13 kW con baterías duales en una propiedad de alquiler con un contrato de arrendamiento de solo dos años.

Con tarifas eléctricas pico de 70 centavos por kilovatio-hora, tarifas intermedias de 36 centavos y tarifas valle de 20 centavos en Nueva Gales del Sur, los argumentos de inversión siguen siendo sólidos incluso para instalaciones temporales.

Los protocolos inteligentes de inversores y la gestión de la red establecen un punto de referencia internacional

Australia también ha implementado algunos de los sistemas de control y regulación más preferidos del mundo para recursos energéticos distribuidos. El control dinámico, el control de respaldo de emergencia y los mecanismos de control de carga ahora están integrados en prácticamente todos los estados, lo que brinda a los operadores de redes una capacidad sin precedentes para administrar los flujos de energía.

«Somos líderes en el mundo en la capacidad de las redes para gestionar los flujos de energía y, de hecho, en la capacidad de los consumidores de hoy para comerciar a través de VPP que realmente han despegado en los últimos años», afirma Morris. Las plantas de energía virtual (VPP) han ganado cada vez más fuerza, en parte debido a los mandatos de los gobiernos estatales que exigen la participación para acceder a los reembolsos.

Estos sistemas de control permiten lo que Morris describe como “uno de los sistemas distribuidos controlables de energía solar y baterías más grandes y atractivo del mundo”.

Específicamente, la tecnología permite instalar sistemas más grandes mientras se gestiona el estrés de la red. Cuando estos sistemas son beneficios para los precios del mercado energético, normalmente funcionan a plena capacidad entre el 80 y el 90% del tiempo.

La evolución regulatoria aborda desafíos históricos

El marco regulatorio ha sufrido varias transformaciones, aunque Morris reconoce el difícil camino. “El régimen regulatorio se ha adaptado mal y lentamente y ha desafiado a la energía solar durante la mayor parte de mi carrera”, dice, señalando que los obstáculos y las crisis han caracterizado gran parte del desarrollo de la industria.

Los desafíos actuales persisten con programas como el mecanismo de respaldo del Protocolo Común de Inversores Inteligentes (CSIP) en Victoria y sistemas similares en Australia Occidental. El mecanismo de respaldo CSIP es un sistema regulatorio que permite a los operadores de redes controlar de forma remota los inversores solares durante una emergencia de la red mediante el envío de señales. También se están produciendo cambios en Nueva Gales del Sur y Queensland a medida que los reguladores trabajan para abordar los problemas actuales.

Sin embargo, Morris elogia los recientes esfuerzos del Operador del Mercado de Energía de Australia (AEMO) y del Regulador de Energía de Australia (AER) para establecer reglas y regulaciones apropiadas a nivel macro.

«A alto nivel, el operador del mercado energético australiano y el regulador energético australiano están haciendo un trabajo increíble al tratar de establecer reglas macro y regulaciones macro, y se están adaptando rápidamente», dice Morris.

La adaptación regulatoria se ha vuelto necesaria a medida que la energía solar se ha convertido en una fuerza que no se puede ignorar.

Los continuos impulsores del crecimiento contrarrestan los temores de saturación

A pesar de las extraordinarias tasas de penetración, Morris rechaza las preocupaciones sobre la saturación del mercado e identifica múltiples motores de crecimiento que sustentarán la expansión. Como se señaló anteriormente, el Programa de Baterías Domésticas Más Económicas ha estimulado a los clientes existentes a actualizar sistemas que tienen entre 10 y 15 años, a menudo ampliando la capacidad como parte del proceso.

El continuo crecimiento demográfico de Australia añade entre 300.000 y 400.000 nuevos hogares al año, cada uno de los cuales representa una posible instalación solar. La economía convincente y algunos de los precios más competitivos del mundo garantizan una demanda continua en los sectores residencial y comercial.

Morris explica que el Smart Energy Council ha desarrollado programas de reciclaje y gestión para abordar las instalaciones antiguas. En un plan piloto que se agotó a finales de 2023, el ayuntamiento procesó 25.000 módulos. Esto aborda el desafío de actualizar sistemas más antiguos y al mismo tiempo cumplir con los estándares regulatorios y de seguridad actuales, que a menudo requieren un reemplazo completo en lugar de actualizaciones parciales.

«Las reglas y regulaciones significan que hoy en día es complicado trabajar con los sistemas que se instalan hace 10 o 15 años. Nuestro régimen regulatorio y de seguridad es muy estricto», dice Morris. «Por lo tanto, no se puede dejar un sistema antiguo que puede tener elementos que no se consideran seguros según los estándares actuales. No se pueden dejar en su lugar en muchas situaciones».

Tecnologías emergentes y aplicaciones futuras

Mirando hacia las tecnologías emergentes, Morris identifica la tecnología de vehículo a rojo (V2G) como particularmente prometedora, especialmente a medida que se acelera la adopción de vehículos eléctricos en Australia.

Anuncios recientes de los principales actores, incluidos Energía de origen, AGLy Horizon Power en Australia Occidentaljunto con Las iniciativas de Energía Esencialsugiere que la tecnología está ganando terreno en la corriente principal. Puede encontrar estos artículos en nuestro sitio hermano. Noticias sobre infraestructura de vehículos eléctricos.

“Para mí, V2G siempre me ha parecido un uso inmensamente práctico de la capacidad de almacenamiento”, dice Morris. «Creo que se ha demostrado una y otra vez que hay un exceso de capacidad que podría utilizarse en una gran flota de vehículos eléctricos».

La evolución del software sigue siendo crucial para permitir una comunicación transparente entre múltiples partes y activos. Morris imagina una plataforma nacional unificada que permita a los consumidores y a las empresas participar en un control central agregado con recompensas justas e interacciones simples.

«Espero que lleguemos al punto en el que tengamos una plataforma nacional más unificada, no necesariamente de código abierto, sino más unificada, que permita a las personas entrar y salir del control central agregado con recompensas justas, sistemas simples y una interacción fácil», dados.

Visión de largo plazo y ventajas competitivas

Morris proyecta innovación y liderazgo continuo en energías renovables distribuidas y despliegue solar, y es probable que Australia desarrolle una de las flotas de almacenamiento de baterías más grandes del mundo y las redes más sofisticadas.

Se estima que se agregarán otros 10-20 GW de capacidad más allá de 2030, aunque reconoce que los pronósticos subestiman constantemente el despliegue real.

«Continuaremos innovando y liderando el camino en muchos aspectos del despliegue solar en todos los niveles, pero particularmente en energías renovables distribuidas y energía solar», dice Morris. «Probablemente tendremos una de las flotas de baterías más grandes del mundo. Tendremos una de las redes más inteligentes del mundo».

La combinación de mercados competitivos, innovación regulatoria y experiencia técnica posiciona a Australia para continuar enseñando al mundo un despliegue de efectivo de energía distribuida.

Las empresas locales han desarrollado software y hardware preferido para sistemas inteligentes de control solar, mientras que una industria de reciclaje emergente aborda los desafíos del final de su vida útil.

«Tenemos algunas de las mentes más brillantes en energía solar, tanto en el entorno de investigación como en el regulatorio y también, de hecho, en el entorno de instalación comercial y minorista», concluye Morris. «Entonces, tenemos personas que dirigen entidades y negocios masivos y han descubierto cómo implementar esta tecnología de manera rentable como casi nadie en el mundo, y esa es nuestra experiencia».

Los desafíos regulatorios que han caracterizado el desarrollo solar de Australia pueden, en última instancia, resultar beneficiosos, forzando una innovación y adaptación continuas que mantienen a la industria alerta y competitiva a nivel mundial.

Como concluye Morris: «Mientras siga siendo un lugar difícil para hacer negocios debido a la naturaleza caótica del historial regulatorio que tenemos, continuaremos innovando para sortearlo. Afortunadamente, eso nos colocará en un buen lugar».