El ministerio dijo que la planta representará 8 mil millones de dirhams (863 millones de dólares) en inversiones y debería generar alrededor de 3.500 empleos directos e indirectos. En un anuncio, el gobierno dijo que la posible planta «fortalecerá aún más el liderazgo de Marruecos en energía renovable y fomentará el desarrollo de cadenas de valor industriales relacionadas, particularmente en la fabricación de componentes de paneles solares».
No se dieron más detalles sobre el cronograma de construcción del proyecto, pero el ministerio dijo que esperaba exportar el 85% del polisilicio producido en el sitio.
El sitio web de GPM enumera entre sus áreas de actividad la fabricación de módulos fotovoltaicos, el desarrollo de proyectos y los servicios de mantenimiento de plantas solares.
La nueva planta podría ser un desarrollo estratégicamente significativo en la cadena de suministro solar global. El mayor escrutinio sobre el dominio de China en la cadena de suministro solar basada en silicio ha ejercido presión sobre los gobiernos y la industria para que diversifiquen sus fuentes de materias primas; políticas proteccionistas en Estados Unidos, sobre todo la Investigación de la sección 232 en las importaciones de polisilicio y los incentivos para evitar los productos chinos, se combinan con los criterios de la Ley de Industria Neta Cero (NZIA) de la UE para la contratación pública para crear una mayor demanda de suministro no chino.
Una planta de polisilicio en Marruecos podría apuntar al emergente sector de fabricación solar en Medio Oriente, India o cualquier posible relocalización que esté teniendo lugar en Estados Unidos o la UE. Actualmente, los productos marroquíes no entrarían en conflicto con las restricciones de entidades extranjeras de interés (FEOC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, aunque la investigación global de la Sección 232 aún podría complicar las cosas.
En agosto, una empresa respaldada por China obtuvo 250 millones de dólares del Banco Mundial para respaldar una planta de polisilicio en Omán. Algunos conocedores de la industria han especulado que Medio Oriente podría convertirse en el próximo objetivo de las medidas arancelarias de Estados Unidos, dada la expansión de la capacidad de fabricación en la región, respaldada en gran medida por China.
El propio mercado chino del polisilicio ha estado pasando apuros durante el último año, ya que los principales actores siguen operando con un enorme exceso de capacidad e inventario acumulado. En sus resultados financieros más recientes, el importante actor Daqo New Energy dijo que había alcanzado un nivel de inventario “saludable” y había logrado mantener sus beneficios gracias al aumento del precio medio de venta del polisilicio. Pekín intervino mia principios de este año para aparentemente reducir la competencia feroz en el sector del polisilicio y aumentar los precios de venta.


