Entendiendo el desafío
La Road Safety Foundation (RSF) ha lanzado una iniciativa de investigación pionera que explora cómo los niños neurodivergentes experimentan y navegan en el entorno vial. Financiado por el Fideicomiso de Seguridad Vialel proyecto busca construir una base de evidencia más sólida para comprender los desafíos específicos que enfrentan los niños y jóvenes neurodivergentes, e identificar prácticas medidas que puedan hacer que los viajes sean más seguros, tranquilos e inclusivos.
La neurodivergencia incluye condiciones tales como autismo, TDAH, dispraxia, dislexia, y otros que afectan la forma en que los individuos procesan la información, perciben el riesgo y responden a las experiencias sensoriales. Si bien el diseño de carreteras ha incluido durante algún tiempo la consideración de las discapacidades físicas, las necesidades de las personas neurodivergentes aún no se han comprendido ampliamente.


La evidencia inicial recopilada por RSF sugiere que para algunos niños neurodivergentes, utilizar las carreteras puede resultar particularmente desafiante. Rasgos como la impulsividad, la sensibilidad sensorial, la ansiedad o la dificultad para juzgar la distancia y la velocidad pueden influir en la seguridad y confianza en el viaje. En un cuestionario piloto realizado en 2024, dos tercios de los encuestados neurodivergentes dijeron que la forma en que procesan la información o experimentan su entorno afecta su seguridad en la carretera. Más de la mitad informó haber estado involucrado en una colisión o casi un accidente, y algunos describieron evitar los viajes a la escuela o al trabajo por completo debido a la ansiedad.
Estos hallazgos apuntan a una desigualdad en el acceso a la educación ya las oportunidades, una desigualdad que este nuevo proyecto pretende abordar mediante la investigación, la colaboración y la innovación en el diseño.
Un esfuerzo de investigación colaborativa.
Dirigido por el director ejecutivo de RSF Dra. Suzy Charmánel proyecto reúne a un equipo multidisciplinario con experiencia que abarca seguridad vial, psicología, diseño inclusivo y neurodivergencia.
Los socios incluyen el Centro de Estudios de Transporte del University College de Londresel Centro de Diseño Helen Hamlyn del Royal College of Arty especialistas independientes en autismo, dispraxia y necesidades educativas especiales. Las autoridades locales, incluidas Consejo del condado de Oxfordshire y Carreteras más seguras en Gran Manchestertambién están involucrados, junto con organizaciones benéficas con sede en Oxford. Charlas sobre salud mental. y El proyecto del espacio vitalquien ayudará a conectar la investigación con familias y comunidades.


Investigando la experiencia de la carretera
El proyecto se entregará en dos fases principales:
Fase 1 – Descubrimiento reunirá pruebas a través de:
- Una revisión exhaustiva de la investigación y la práctica existente.
- Un cuestionario a gran escala que compara las experiencias de niños y cuidadores neurodivergentes y neurotípicos.
- Entrevistas en profundidad y sesiones de “caminar y hablar” que capturan viajes reales a la escuela.
- Ensayos de iRAP Solicitud de participación juvenil (¡SÍ!)permitiendo a los jóvenes registrar dónde se sienten seguros o inseguros en sus rutas
Fase 2 – Análisis e intervenciones aplicar el sistema seguro enfoque (el marco reconocido internacionalmente que diseña caminos para perdonar el error humano) para considerar cómo la infraestructura, la educación y las políticas locales pueden proteger mejor a los niños neurodivergentes. Esta fase incluye talleres con expertos y profesionales para desarrollar conjuntamente recomendaciones prácticas para las autoridades y escuelas locales.
Hacia carreteras más seguras e inclusivas
Un sistema vial verdaderamente seguro debe funcionar para todos, incluidos aquellos que experimentan el mundo de manera diferente. Como observa la Dra. Suzy Charman: «Para muchos niños neurodivergentes, el entorno vial puede resultar confuso o abrumador. Este proyecto nos ayudará a comprender esas experiencias e identificar qué cambios, grandes o pequeños, podrían marcar la diferencia».
A través de evidencia, participación y diseño, el proyecto tiene como objetivo mejorar la comprensión de las necesidades de los niños neurodivergentes e informar intervenciones de seguridad vial que apoyan la movilidad independiente, la confianza y el bienestar.
Los hallazgos se compartirán a través de informes, talleres y seminarios web, ayudando a las autoridades locales, educadores y diseñadores a incorporar la inclusión en la planificación de la seguridad vial.

Contribuyendo a la investigación.
La Fundación Seguridad Vial agradece las aportaciones de organizaciones, organizaciones benéficas e investigadores que trabajan para mejorar la accesibilidad y la seguridad de las personas neurodivergentes.
Si tiene ejemplos, ideas o experiencias para compartir, comuníquese con:

