🕑Tiempo de lectura: 1 minuto

Las inundaciones se están convirtiendo rápidamente en un desafío decisivo para las ciudades del siglo XXI. A medida que se intensifican las precipitaciones extremas y se expanden las áreas urbanas, el enfoque convencional de canalizar rápidamente el agua a través de tuberías y bombas ha alcanzado sus límites físicos y financieros. El concepto de ciudad esponja ofrece un enfoque novedoso para diseñar paisajes urbanos que puedan absorber, almacenar, limpiar y reutilizar el agua de lluvia.

Este artículo proporciona una descripción general completa de qué son las ciudades esponja, cómo funcionan, dónde se han implementado, los desafíos prácticos que enfrentan los diseñadores y planificadores, y un camino claro y viable desde proyectos piloto a pequeña escala hasta una sostenibilidad urbana integral.

Orígenes

El concepto de ciudad esponja se asocia más a menudo con el arquitecto paisajista Kongjian Yu y ganó prominencia mundial en la década de 2010. Alrededor de 2014, el enfoque se incorporó a la política urbana nacional de China y se puso a prueba en varias ciudades.
La idea central es simple y poderosa: en lugar de canalizar el agua de lluvia lo más rápido posible, las ciudades deben retenerla y utilizarla cuando sea posible. Eso implica hacer permeables las superficies, restaurar humedales y llanuras aluviales, y diseñar parques, calles y techos para capturar y retener agua para su posterior infiltración o reutilización.

Principio: absorber, almacenar, filtrar y reutilizar

Los sistemas de ciudad esponja funcionan a través de cuatro funciones prácticas que operan a escala de edificio, calle, vecindario y cuenca hidrográfica:

  1. Absorción: Los pavimentos permeables, los alcorques, los canales con vegetación y los jardines urbanos permiten que el agua de lluvia entre en los suelos cerca de donde cae.
  2. Almacenamiento: Los estanques de aguas pluviales, los estanques de detención y los parques inundables retienen el exceso de agua durante las tormentas y lo liberan lentamente después.
  3. Filtración: el suelo, la vegetación y los medios diseñados eliminan los sedimentos y muchos contaminantes urbanos comunes antes de que el agua llegue a las aguas subterráneas oa los ríos.
  4. Reutilización: el agua capturada se utiliza para riego, descarga de inodoros, procesos industriales o recarga de acuíferos gestionados, lo que convierte las aguas pluviales de un problema de desechos en un recurso local utilizable.

Cuando estas cuatro funciones se unen en una red coherente, reducen los picos de inundaciones, mejoran la calidad del agua y agregan valor social y ecológico mensurable.

Necesidad de ciudades esponja

Dos factores principales requieren el desarrollo de ciudades esponja:

  1. La rápida urbanización aumenta las superficies impermeables (como techos, caminos y plazas) que amplifican la escorrentía.
  2. El cambio climático está aumentando la frecuencia y la intensidad de las tormentas cortas e intensas, produciendo inundaciones repentinas que abruman los sistemas de drenaje.

Ejemplos globales

  1. Los pilotos de China
    China implementó proyectos piloto de ciudades esponja en muchos municipios, combinando jardines de lluvia, aceras permeables, vegetación en los tejados y grandes parques de aguas pluviales. Estos pilotos demostraron que el concepto se puede implementar a escala, proporcionaron plantillas de diseño útiles y generaron un aprendizaje rápido.
    Los problemas encontrados durante la implementación de las ciudades esponja incluyen inversiones fragmentadas, estándares inconsistentes y cobertura insuficiente, lo que dejó a distritos enteros vulnerables durante tormentas catastróficas.
Fig. 1: Sanya Mangrove Park, en China: un proyecto del arquitecto Kongjian Yu, pionero del concepto de ciudad esponja
  1. El enfoque híbrido de Copenhague
    Después de una tormenta devastadora en 2011, la ciudad adoptó un Plan de Gestión de Nubes que combina infraestructura verde visible (parques inundables, plazas públicas permeables) con grandes túneles subterráneos de almacenamiento y transporte. El modelo híbrido de Copenhague muestra que la infraestructura verde y la gris pueden ser complementarias: los servicios verdes reducen la escorrentía diaria y brindan valor público, mientras que los sistemas grises protegen los activos críticos durante eventos extremos.
  2. La esponjosidad natural de Auckland
    Las ciudades con una gran proporción de cobertura verde y azul, como Auckland, absorben naturalmente más lluvia. Las instantáneas de esponjosidad de Arup demuestran cómo las formas urbanas existentes (parques, jardines, suelos permeables) reducen las necesidades de modernización y explican por qué la administración de los activos verdes existentes debería ser parte de cualquier estrategia de resiliencia.
  3. Yakarta: el riesgo de retraso
    El rápido hundimiento, la presión del nivel del mar y la pérdida de reservas naturales hacen que Yakarta sea particularmente vulnerable. Restaurar los corredores fluviales, proteger los manglares, reducir el sellado de superficies y frenar la extracción de aguas subterráneas son componentes esenciales de cualquier plan integral para mitigar el riesgo de inundaciones y mejorar la habitabilidad.

Kit de herramientas de diseño práctico.

Un conjunto de herramientas repetibles ayuda a las ciudades a adaptar las estrategias de esponjas a las circunstancias locales:

  1. Techos y cisternas verdes para reducir y reutilizar los escurrimientos de los tejados.
  2. Pavimento permeable para calles, plazas y estacionamientos que dirige el agua hacia los subsuelos diseñados.
  3. Bioswales y células de bioretención que frenan los flujos y filtran contaminantes a pie de calle.
  4. Humedales artificiales y cuencas de detención para tratamiento, almacenamiento y biodiversidad.
  5. Parques inundables y plazas de usos múltiples que permiten la recreación en períodos de sequía y almacenamiento durante las tormentas.
  6. Restauración del corredor fluvial y reconexión de llanuras aluviales para restaurar la capacidad del paisaje para retener agua a escala.

Consideraciones prácticas de diseño

Los diseñadores y planificadores suelen definir una tormenta de diseño (por ejemplo, un evento que ocurre 1 cada 10 años) y calculan el volumen objetivo a retener, retrasar o tratar. Una referencia útil para el tamaño: 1 milímetro de lluvia en 1 hectárea equivale a 10 metros cúbicos de agua, por lo que retener 20 mm en una hectárea almacena aproximadamente 200 metros cúbicos.

Cuando los suelos nativos son impermeables, los diseñadores combinan superficies permeables con depósitos de piedra subterráneos, drenajes inferiores o tanques de almacenamiento modulares para mejorar la permeabilidad. Los sistemas de biorretención utilizan suelos y drenajes subterráneos diseñados para lograr tanto la salud de las plantas como el rendimiento hidráulico.

Desafíos de implementación

Muchos proyectos fracasan no por razones técnicas sino por cuestiones institucionales, financieras o de eficacia:

  1. Gobernanza fragmentada:
    Los departamentos de agua, planificación, transporte y parques pueden tener mandatos desconectados. Sin un organismo coordinador autorizado, las responsabilidades de diseño, construcción y mantenimiento se vuelven confusas.
  2. Financiamiento fragmentado:
    Los proyectos piloto demuestran el concepto, pero no cambian el riesgo en toda la ciudad a menos que la financiación permita una implementación sistemática.
  3. Presupuesto de mantenimiento y ciclo de vida:
    La infraestructura verde necesita cuidados hortícolas continuos, eliminación de sedimentos y mantenimiento civil periódico; Los presupuestos exclusivos para capital son insuficientes.
  4. Limitaciones geográficas:
    Los suelos arcillosos, las aguas subterráneas poco profundas y los entornos construidos muy densos limitan las opciones basadas en la infiltración, lo que requiere soluciones de ingeniería híbridas.
  5. Obstáculos políticos y legales:
    Los derechos de propiedad, las regulaciones sobre el uso del agua y los silos departamentales pueden retrasar o complicar la implementación, como se observa en estudios de Wuhan y Shanghai.

Hoja de ruta práctica para las ciudades.

Una secuencia práctica de acciones para mejorar las posibilidades de éxito:

  1. Mapear y diagnosticar: Producir un mapa de esponjosidad que identifique vecindarios de alto riesgo y activos críticos.
  2. Establezca objetivos mensurables: Defina qué proporción de escorrentía o qué tormenta de diseño pretende gestionar localmente.
  3. Priorizar: Centrar las inversiones tempranas en hospitales, escuelas, corredores de tránsito y áreas de bajos ingresos donde los beneficios colaterales son grandes.
  4. Instituciones Coordinadoras: Forme un grupo de trabajo interdepartamental y asigne responsabilidades claras de operación y mantenimiento.
  5. Financiar inteligentemente: Combinar presupuestos municipales, tarifas de promotores, bonos verdes y subvenciones; crear un fondo de mantenimiento exclusivo.
  6. Piloto con Monitoreo: Implementar pilotos demostrables equipados con sensores y capacidades de generación de informes para generar datos para su ampliación.
  7. Escalar y estandarizar: Refinar los estándares de desempeño y replicar plantillas exitosas en toda la ciudad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una ciudad esponja y cómo funciona?
Una ciudad esponja está diseñada para absorber, almacenar, limpiar y reutilizar el agua de lluvia en lugar de dejar que se escurra rápidamente. Utilice características como techos verdes, pavimentos permeables, parques y humedales para absorber el agua de lluvia, mitigar las inundaciones y ayudar a mantener una ciudad más fresca y verde.

2. ¿Por qué son importantes las ciudades esponja hoy en día?
A medida que el cambio climático intensifica las precipitaciones y aumenta la frecuencia de las inundaciones, las ciudades esponja ayudan a mitigar el anegamiento y mejorar la gestión del agua. También limpian las aguas pluviales, recargan las aguas subterráneas y hacen que las áreas urbanas sean más habitables con más vegetación y espacios abiertos.

3. ¿Qué países están construyendo ciudades esponja?
China introdujo el programa Ciudad Esponja en 2014 y muchas de sus ciudades, incluidas Wuhan, Shanghai y Shenzhen, ya lo han implementado. Otros países, como Singapur, Dinamarca, los Países Bajos y Australia, también están adoptando diseños similares basados ​​en la naturaleza para gestionar las inundaciones urbanas.

🕑Tiempo de lectura: 1 minuto

La inteligencia artificial ya no es un concepto imaginario para la industria de la construcción. Se está convirtiendo en la fuerza impulsora detrás de despegues más rápidos, pronósticos de costos más precisos, control de riesgos más inteligentes y decisiones de diseño más ecológicas.
Este artículo responde a muchas preguntas para los agrimensores en ejercicio, cómo qué funciona hoy, cómo están ganando las empresas, qué habilidades desarrollan, los errores comunes que se deben evitar y una hoja de ruta sencilla para la adopción.

Por qué los aparejadores deben prestar atención a la IA ahora más que nunca

Los estudios cuantitativos siempre se han centrado en números, juicios y gestión de la incertidumbre. Lo que está cambiando con el apoyo de la IA es la escala y la velocidad: los datos digitales del proyecto, los modelos BIM, los sensores del sitio y las bases de datos históricos más ricas significan que hay más señales para extraer.

Ventajas prácticas de la IA en el trabajo de topografía cuantitativa

  1. Automatización de tareas tediosas y propensas a errores, como cálculos repetitivos y redacción de informes.
  2. Predicciones basadas en datos, que incluyen previsión de costes, optimización de recursos y alerta temprana de riesgos.
  3. Colaboración y documentación más rápidas mediante chatbots, resúmenes de PNL y redacción de contratos asistida por IA.

Después de comprender estas aplicaciones de la IA, queda claro que la IA no es una amenaza; es una herramienta que aumenta la productividad. Permite a los inspectores de cantidades concentrarse en tareas de alto valor, como estrategia comercial, decisiones de adquisiciones, evaluaciones de carbono y negociaciones de contratos.

Aplicaciones prácticas de la IA

  1. Despegue de cantidades más inteligentes
    Los sistemas de inteligencia artificial pueden leer dibujos y modelos, identificar elementos y producir cantidades mucho más rápido que la medición manual. Las herramientas modernas hacen más que medir: sugieren escalas, cuentan automáticamente elementos repetidos y agrupan elementos por tipo, reduciendo horas desde las primeras etapas de estimación. El beneficio práctico es doble: velocidad y una base más limpia para el presupuesto.
  2. Estimación de costos más rápida y adaptable
    Los modelos de aprendizaje automático entrenados con datos históricos del proyecto pueden pronosticar parámetros como rangos de costos de materiales y mano de obra y cambiar rápidamente los precios cuando cambian los diseños. Cuando las estimaciones manuales retrasan la evolución de los diseños, la IA puede actualizar los impactos en los costos casi en tiempo real, ayudando a los equipos a hacer concesiones más rápidamente y evitar sorpresas desagradables en el futuro.
  3. Documentación, redacción y recuperación de conocimientos.
    El procesamiento del lenguaje natural (NLP) puede generar secciones de contrato estandarizadas, preparar plantillas de licitación y extraer cláusulas relevantes de grandes conjuntos de documentos. Las interfaces de chatbot permiten a los equipos de proyecto consultar historiales de costos o términos contractuales en un lenguaje sencillo, ahorrando así tiempo a los QS superiores y haciendo que los datos sean accesibles para los no especialistas.
  4. Integración de BIM, programación y análisis hipotético
    Cuando la IA se sitúa encima del BIM, se convierte en un motor de decisiones comerciales y de diseño. La IA puede simular millas de permutaciones de cronogramas para equilibrar la mano de obra, la planta y el flujo de efectivo, detectar conflictos y evaluar las compensaciones de costos y carbono entre las opciones de materiales. Los resultados son más inteligentes desde el punto de vista comercial y medioambiental.
  5. Monitoreo y seguridad del sitio en tiempo real
    Los sensores de IoT y la visión por computadora alimentan los sistemas de inteligencia artificial con datos en vivo, incluidos el ruido, la temperatura, la presencia de la fuerza laboral y el uso de materiales, lo que permite alertas tempranas sobre violaciones de seguridad o pérdidas de productividad. Esa misma transmisión en vivo puede señalar desviaciones de las cantidades planificadas y detectar retrabajos en el sitio, lo que ayuda a cerrar el círculo entre la realidad del sitio y el control comercial.

Lo que realmente hará un QS moderno

En una práctica mejorada por IA, la rutina diaria del QS cambia:

  1. Menos medición manual e ingreso de datos; mayor supervisión de la precisión del modelo y revisión de casos extremos.
  2. Menos discusiones sobre minucias del contrato, porque la IA redacta un lenguaje estándar y destaca las desviaciones.
  3. Más tiempo para modelar escenarios: evaluar las compensaciones entre costos y carbono, estrategias de adquisición y planificación de contingencias.
  4. Actuar como puente comercial entre los científicos de datos y los equipos del sitio: traducir el conocimiento del dominio en restricciones relevantes para el modelo y validar resultados.

Habilidades y herramientas que los QS deben priorizar

La investigación establece un camino práctico de mejora de habilidades para que los QS prioricen estas áreas:

  1. Herramientas BIM integradas con IA: aprenda flujos de trabajo en plataformas como Autodesk BIM 360, Trimble Connect y otros entornos BIM habilitados para IA.
  2. Software de estimación habilitado para IA: familiaridad con CostX, módulos de IA en RSMeans y plataformas similares.
  3. Habilidades básicas de datos: las hojas de cálculo siguen siendo esenciales, pero agregan competencia con herramientas de visualización de datos (Tableau/Power BI) y una comprensión básica de las bibliotecas de datos/ML de Python para interpretar los resultados del modelo.
  4. Programación de proyectos con IA: conozca cómo funcionan las extensiones de IA para Primavera o MS Project para que pueda evaluar los cronogramas sugeridos.
  5. Análisis de sostenibilidad: capacidad para leer las emisiones de carbono de las herramientas AI/BIM y traducirlas en opciones de adquisición o diseño.
  6. Habilidades interpersonales: liderazgo, comunicación con las partes interesadas y capacidad para trabajar junto con científicos de datos y proveedores de inteligencia artificial.

Errores comunes de la IA y cómo evitarlos

  1. Mala calidad de los datos. basura adentro, basura afuera. Comience con una auditoría de datos: unidades estándar, limpie registros históricos de costos y etiqueta objetos BIM de manera consistente.
  2. Dependencia excesiva de los resultados de la “caja negra” Valide siempre las recomendaciones de IA frente al criterio del dominio. La IA debería aumentar, no reemplazar, el juicio profesional.
  3. Dolores de cabeza de integracion Los sistemas heredados pueden bloquear el valor. Priorice las soluciones basadas en la nube o compatibles con API y planifique la integración por fases.
  4. Subestimar la gestión del cambio El personal se resistirá si las herramientas parecen un reemplazo. Comunique “qué gano yo con esto” y dedique tiempo a la capacitación práctica.
  5. Seguridad y privacidad- proteja los datos comerciales y personales con cifrado, acceso basado en roles y debida diligencia del proveedor.

De cara al futuro: cómo se sentirán los próximos cinco años

  1. El aprendizaje automático mejora en el aprendizaje por transferencia; Los modelos entrenados en grandes conjuntos de datos de la industria se generalizarán más rápidamente a proyectos especializados.
  2. AR + AI cambiará la medición in situ, superponer datos del modelo en el sitio a través de gafas AR, haciendo inspecciones y cambios instantáneos.
  3. Drones, visión y BIM mantendrán sincronizados el sitio y los equipos comerciales – menos sorpresas en la entrega.
  4. Carbón-la optimización de costos será NoSe incluye en la estimación de los QS, que habitualmente fijarán el precio de las compensaciones monetarias y de carbono incorporados durante la fase inicial de diseño.

Los QS que combinan experiencia comercial con conocimientos básicos de datos y fluidez en BIM serán los más demandados.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la IA en la topografía cuantitativa?
La IA en la topografía cuantitativa se refiere al uso de herramientas y software de inteligencia artificial para automatizar tareas como el cálculo de cantidades, la estimación de costos y el análisis de proyectos. Ayuda a los topógrafos a trabajar de manera más eficiente, reducir los errores manuales y tomar decisiones más precisas basadas en datos.

2. ¿Cómo puede la IA ayudar a los aparejadores en su trabajo?
La IA puede extraer automáticamente cantidades de los planos, predecir los costos del proyecto, monitorear el progreso del sitio y preparar informes en cuestión de minutos. Ahorra tiempo, mejora la precisión y permite a los topógrafos centrados en tareas de mayor valor, como el análisis, la planificación y la toma de decisiones.

3. ¿La IA reemplazará a los aparejadores en el futuro?
No. La IA apoyará, no reemplazará, a los inspectores de cantidades. Si bien automatiza tareas repetitivas, el rol de un QS aún necesita juicio humano, negociación y experiencia profesional. Aquellos que aprendan a utilizar la IA de forma eficaz serán aún más valiosos en la industria.

🕑Tiempo de lectura: 1 minuto

El hormigón es el material más utilizado en la Tierra después del agua. Es fuerte, barato y esencial; al mismo tiempo, también es una de las mayores fuentes individuales de CO₂ industrial. Por lo tanto, reemplazar incluso una pequeña porción de sus ingredientes puede proporcionar una manera de reducir las emisiones y almacenar carbono durante décadas en el material.

El uso de biocarbón, un material poroso rico en carbono que se produce calentando residuos orgánicos como madera, residuos de cultivos o conchas en condiciones de bajo oxígeno, es una de las alternativas más prometedoras a las materias primas tradicionales del hormigón.

Diagrama esquemático de pirólisis.

Fig. 1: Diagrama esquemático de pirólisis.

Cuando se usa con cuidado, el biocarbón puede mejorar la hidratación, aumentar la resistencia temprana, reducir la conductividad térmica y servir como un sumidero de carbono estable dentro del concreto. Este artículo recopila los hallazgos clave, los mecanismos y la orientación práctica sobre el hormigón con biocarbón.

¿Qué es el biocarbón?

El biocarbón se produce calentando biomasa en un ambiente con poco oxígeno. Dependiendo de la materia prima (madera, paja, cáscara, estiércol, etc.) y de la temperatura de pirólisis y el tiempo de residencia, la composición física y química del biocarbón varía ampliamente. Estas diferencias influyen en cómo se comporta el biocarbón en el hormigón, incluida su absorción de agua, química de la superficie, contenido de cenizas/minerales y estabilidad.

biocarbón

Fig. 2: Biocarbón.

Propiedades químicas del biocarbón

  1. Porosidad y área de superficie
    La pirólisis libera materia volátil y crea microporos, mesoporos y macroporos dentro de la materia prima. Temperaturas más altas en el rango de 600°C a 900°C aumentan el área de superficie y la microporosidad pero reducen el rendimiento del biocarbón. La estructura de los poros determina la ingesta de agua en la mezcla de hormigón (y, por tanto, la trabajabilidad), así como la capacidad de adsorber CO₂ y albergar la nucleación de productos de hidratación.
  2. composición quimica
    El biocarbón retiene minerales residuales, incluidos potasio, calcio, magnesio, silicio, fósforo y ocasionalmente metales pesados, según la materia prima. Esos óxidos inorgánicos pueden acelerar la hidratación, pero un alto contenido de cenizas o metales problemáticos requiere una selección cuidadosa de la materia prima para evitar la durabilidad o problemas ambientales.
  3. Tamaño de partícula
    Moler el biocarbón a tamaños comparables con las partículas de cemento (a menudo <75–125 μm) mejora el empaquetamiento, reduce el atrapamiento de aire y evita inclusiones débiles. Sin embargo, una molienda agresiva puede dañar la estructura de los poros y reducir el efecto del depósito. Por lo tanto, seleccione la distribución de tamaño de partícula adecuada se convierte en un parámetro de diseño crítico.

Efecto del biocarbón sobre las características del hormigón fresco.

La principal influencia del biocarbón en estado fresco proviene de la absorción de agua y de su superficie específica:

  1. Trabajabilidad
    El biocarbón poroso absorbe el agua de la mezcla, reduciendo el agua libre y, por lo tanto, disminuyendo el asentamiento/trabajabilidad; incluso pequeñas sustituciones (2 a 5% en masa de cemento) pueden ser perceptibles. El biocarbón más fino aumenta el límite elástico y el esfuerzo de corte más que el biocarbón más grueso debido a una mayor superficie y contacto por fricción. Para mezclas prácticas, las estrategias de dosificación y prehumedecimiento son esenciales.
  2. Tiempo de fraguado
    El biocarbón fino que llena los espacios entre partículas tiende a acelerar el fraguado temprano al actuar como sitios de nucleación. Sin embargo, el biocarbón precargado con CO₂ puede ralentizar o alterar el fraguado dependiendo de su química.
  3. Cinética de hidratación
    El biocarbón proporciona sitios de nucleación heterogéneos para CSH y CH, aumentando la evolución temprana del calor y el grado de hidratación en muchos casos. Este efecto es más pronunciado en edades tempranas y cuando el tamaño de las partículas de biocarbón es fino y está distribuido uniformemente.

Efecto del biocarbón sobre las propiedades del hormigón endurecido.

  1. Resistencia a la compresión ya la flexión
    Las investigaciones muestran un patrón constante: dosis bajas de biocarbón (comúnmente alrededor del 0,5 al 5 % en masa de cemento o aglutinante) a menudo producen aumentos pequeños pero mensurables en las resistencias tempranas a la compresión y la flexión, en el rango del 10 al 40 % en edades tempranas, en estudios específicos.
    Más allá de un cierto nivel de reemplazo (comúnmente citado como 5 a 10%), la resistencia generalmente disminuye porque dominan la porosidad adicional y la demanda de agua. El punto óptimo depende de la materia prima, el tamaño de las partículas y el procesamiento, pero muchos estudios informan un rendimiento óptimo con una tasa de reemplazo del 2 al 4%.
  2. Módulo elástico y tenacidad
    El biocarbón puede reducir la rigidez en contenidos más altos (módulo elástico más bajo), lo que podría ser una ventaja en zonas sísmicas donde la tenacidad es importante. Pequeñas adiciones también pueden mejorar la energía de fractura y la tortuosidad de las grietas, mejorando la tenacidad y el comportamiento a la flexión.
  3. Permeabilidad y Durabilidady
    Al actuar como un depósito de curado interno y promover productos de hidratación más densos, las dosis bajas de biocarbón frecuentemente reducen la absorción y la permeabilidad capilar, mejorando la resistencia al ingreso de iones y algunas reacciones nocivas. Por el contrario, un alto contenido de biocarbón aumenta los mesovuelos y la difusividad del cloruro.
  4. Propiedades térmicas
    La estructura de carbono porosa del biocarbón reduce la conductividad térmica y aumenta el calor específico, lo que mejora el aislamiento y la resistencia al fuego en determinadas aplicaciones. Estas características térmicas proporcionan una ventaja adicional para cerramientos de edificios y pavimentos permeables.

Secuestro de carbono

El secuestro de carbono es el proceso de eliminar el dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera y almacenarlo en forma estable, ya sea en plantas, suelo, océanos o en materiales duraderos como el hormigón. El biocarbón en sí es una forma estable de carbono orgánico; cuando se incrusta en hormigón, se convierte en parte del parque de edificios y puede almacenar carbono durante décadas o siglos.

Proceso de secuestro de carbono.

Fig. 3: Proceso de secuestro de carbono.

Además, el biocarbón promueve la carbonatación acelerada (curada con CO₂) al aumentar la conectividad de los poros y los sitios de adsorción, lo que resulta en la formación de carbonatos de calcio estables dentro de la matriz. Los estudios informan aumentos significativos en la mineralización de carbonatos y la resistencia a la compresión cuando el biocarbón se combina con curado con CO₂, cenizas volantes o mezclas de humo de sílice. Este doble efecto de almacenar carbono en forma sólida y acelerar la carbonatación mineral es el beneficio clave para el clima.

Directrices prácticas para el diseño de mezclas.

De la investigación existente se pueden extraer varios principios de diseño claros:

  1. Empezar poco a poco: Pruebe con una sustitución del 0,5 al 4% por masa de cemento (o aglutinante). La mayoría de los efectos positivos se observan en este rango; Por encima de ~5%, el riesgo de pérdida de fuerza aumenta rápidamente.
  2. Controlar el tamaño de las partículas: Apunte a partículas comparables a la finura del cemento (muchos estudios utilizaron tamaños medios en el rango de 5 a 20 μm). La molienda mejora el empaquetamiento, pero una molienda excesiva destruye las redes de poros beneficiosas.
  3. Biocarbón anterior: El biocarbón seco versus el presaturado se comportan de manera diferente. La humectación previa reduce la demanda inmediata de agua; El biocarbón saturado con CO₂ puede mejorar la densificación temprana, pero debe evaluarse su comportamiento de unión a largo plazo.
  4. Mezcla inteligentemente: combine biocarbón con SCM (humo de sílice, cenizas volantes) para explotar efectos sinérgicos. El biocarbón proporciona nucleación/adsorción, mientras que los SCM aportan actividad puzolánica y resistencia a largo plazo.
  5. Selección de materia prima: preferir desechos leñosos con bajo contenido de metales pesados ​​y cenizas para aplicaciones estructurales; Evite el biocarbón de estiércol con alto contenido de cenizas o lodos depuradora a menos que se traten y se demuestre que son seguros.

Ventajas del biocarbón en el hormigón

  1. Almacenamiento de carbono
    El biocarbón contiene carbono estable que, cuando se utiliza en un material duradero como el hormigón, puede eliminar de forma efectiva y permanente el CO₂ de la atmósfera.
  2. Rendimiento de los materiales
    La estructura porosa y la gran superficie del biocarbón lo hacen actuar como un microrelleno y un depósito interno de agua. Estas propiedades ayudan a acelerar la hidratación, hacer que el concreto sea más denso, mejorar el curado interno y, en pequeñas cantidades, aumentar la resistencia y durabilidad tempranas.

Riesgos del biocarbón

  1. Comportamiento en hormigón armado.
    La carbonatación puede ayudar en el almacenamiento de carbono, pero también puede acelerar la corrosión del acero si reduce el pH del hormigón. Por lo tanto, la interacción entre el biocarbón, la carbonatación y el refuerzo de acero necesita un estudio cuidadoso.
  2. Consistencia y estándares.
    La variabilidad del biocarbón (materia prima, pirólisis) debe seguir las especificaciones internacionales del Certificado Europeo de Biocarbón (EBC) o la Iniciativa Internacional de Biocarbón (IBI) para garantizar una producción sostenible, un rendimiento predecible y la seguridad.
  3. Contabilidad del ciclo de vida.
    Las evaluaciones del ciclo de vida deben considerar factores como la energía utilizada para la pirólisis, los coproductos (incluidos el biopetróleo y el gas de síntesis), el transporte y las mejoras en el rendimiento del hormigón. Los primeros estudios indican beneficios generales, pero los resultados varían según el alcance del análisis.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el biocarbón?
    El biocarbón es un material negro rico en carbono que se produce al calentar desechos orgánicos, como astillas de madera, residuos de cultivos o cáscaras de coco, en un ambiente con bajo contenido de oxígeno.
  2. ¿Por qué se añade biocarbón al hormigón?
    Cuando se agrega al concreto, el biocarbón ayuda a reducir las emisiones de CO₂, mejora la hidratación e incluso puede hacer que el concreto sea más resistente y duradero en pequeñas dosis.
  3. ¿El uso de biocarbón debilita el hormigón?
    El biocarbón no debilita el hormigón, pero depende de cuánto y qué tipo de biocarbón se utiliza. Una pequeña cantidad (alrededor del 1 al 3%) puede mejorar la resistencia del hormigón y reducir la probabilidad de grietas, pero el uso excesivo puede reducir la resistencia y trabajabilidad del material.

Entendiendo el desafío

La Road Safety Foundation (RSF) ha lanzado una iniciativa de investigación pionera que explora cómo los niños neurodivergentes experimentan y navegan en el entorno vial. Financiado por el Fideicomiso de Seguridad Vialel proyecto busca construir una base de evidencia más sólida para comprender los desafíos específicos que enfrentan los niños y jóvenes neurodivergentes, e identificar prácticas medidas que puedan hacer que los viajes sean más seguros, tranquilos e inclusivos.

La neurodivergencia incluye condiciones tales como autismo, TDAH, dispraxia, dislexia, y otros que afectan la forma en que los individuos procesan la información, perciben el riesgo y responden a las experiencias sensoriales. Si bien el diseño de carreteras ha incluido durante algún tiempo la consideración de las discapacidades físicas, las necesidades de las personas neurodivergentes aún no se han comprendido ampliamente.

La evidencia inicial recopilada por RSF sugiere que para algunos niños neurodivergentes, utilizar las carreteras puede resultar particularmente desafiante. Rasgos como la impulsividad, la sensibilidad sensorial, la ansiedad o la dificultad para juzgar la distancia y la velocidad pueden influir en la seguridad y confianza en el viaje. En un cuestionario piloto realizado en 2024, dos tercios de los encuestados neurodivergentes dijeron que la forma en que procesan la información o experimentan su entorno afecta su seguridad en la carretera. Más de la mitad informó haber estado involucrado en una colisión o casi un accidente, y algunos describieron evitar los viajes a la escuela o al trabajo por completo debido a la ansiedad.

Estos hallazgos apuntan a una desigualdad en el acceso a la educación ya las oportunidades, una desigualdad que este nuevo proyecto pretende abordar mediante la investigación, la colaboración y la innovación en el diseño.

Un esfuerzo de investigación colaborativa.

Dirigido por el director ejecutivo de RSF Dra. Suzy Charmánel proyecto reúne a un equipo multidisciplinario con experiencia que abarca seguridad vial, psicología, diseño inclusivo y neurodivergencia.

Los socios incluyen el Centro de Estudios de Transporte del University College de Londresel Centro de Diseño Helen Hamlyn del Royal College of Arty especialistas independientes en autismo, dispraxia y necesidades educativas especiales. Las autoridades locales, incluidas Consejo del condado de Oxfordshire y Carreteras más seguras en Gran Manchestertambién están involucrados, junto con organizaciones benéficas con sede en Oxford. Charlas sobre salud mental. y El proyecto del espacio vitalquien ayudará a conectar la investigación con familias y comunidades.

Investigando la experiencia de la carretera

El proyecto se entregará en dos fases principales:

Fase 1 – Descubrimiento reunirá pruebas a través de:

  • Una revisión exhaustiva de la investigación y la práctica existente.
  • Un cuestionario a gran escala que compara las experiencias de niños y cuidadores neurodivergentes y neurotípicos.
  • Entrevistas en profundidad y sesiones de “caminar y hablar” que capturan viajes reales a la escuela.
  • Ensayos de iRAP Solicitud de participación juvenil (¡SÍ!)permitiendo a los jóvenes registrar dónde se sienten seguros o inseguros en sus rutas

Fase 2 – Análisis e intervenciones aplicar el sistema seguro enfoque (el marco reconocido internacionalmente que diseña caminos para perdonar el error humano) para considerar cómo la infraestructura, la educación y las políticas locales pueden proteger mejor a los niños neurodivergentes. Esta fase incluye talleres con expertos y profesionales para desarrollar conjuntamente recomendaciones prácticas para las autoridades y escuelas locales.

Hacia carreteras más seguras e inclusivas

Un sistema vial verdaderamente seguro debe funcionar para todos, incluidos aquellos que experimentan el mundo de manera diferente. Como observa la Dra. Suzy Charman: «Para muchos niños neurodivergentes, el entorno vial puede resultar confuso o abrumador. Este proyecto nos ayudará a comprender esas experiencias e identificar qué cambios, grandes o pequeños, podrían marcar la diferencia».

A través de evidencia, participación y diseño, el proyecto tiene como objetivo mejorar la comprensión de las necesidades de los niños neurodivergentes e informar intervenciones de seguridad vial que apoyan la movilidad independiente, la confianza y el bienestar.

Los hallazgos se compartirán a través de informes, talleres y seminarios web, ayudando a las autoridades locales, educadores y diseñadores a incorporar la inclusión en la planificación de la seguridad vial.

Contribuyendo a la investigación.

La Fundación Seguridad Vial agradece las aportaciones de organizaciones, organizaciones benéficas e investigadores que trabajan para mejorar la accesibilidad y la seguridad de las personas neurodivergentes.

Si tiene ejemplos, ideas o experiencias para compartir, comuníquese con:

Saltar al contenido

La próxima generación de profesionales de geosintéticos de China compartió sus últimas investigaciones en el 3er Foro Juvenil de la Asociación Técnica de Geosintéticos de China (CTAG).

El evento lo celebra cada dos años el Comité de Miembros Jóvenes (YMC) de CTAG, del que forma parte IGS China (CCIGS), y este año recibió a unos 200 delegados en el Sede del Shangde International Hotel en Urumqi, provincia de Xinjiang, en el noroeste de China.

El foro del 1 al 3 de agosto incluyó siete presentaciones plenarias, 13 presentaciones de especialistas, 39 presentaciones temáticas y 25 presentaciones de estudiantes graduados que cubrieron temas que incluyen refuerzo/estabilización de suelos, sistemas de barreras e hidráulica.

El evento de este año también incluyó una mesa redonda sobre ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta – Geosintéticos‘, donde los miembros de CTAG y CCIGS se unieron a expertos locales de hidráulica y carreteras para compartir sus pensamientos y experiencias sobre aplicaciones prácticas utilizando geosintéticos.

El Dr. Zhijie Wang, Secretario General del YMC de CTAG, dijo: “La provincia de Xinjiang es el punto de partida de Franja y Ruta. Los geosintéticos definitivamente desempeñarán un papel importante en la construcción de infraestructura local”.

Los delegados también pudieron escuchar a los oradores principales:

  • Profesor Liangtong Zhan – ‘Mecanismo de almacenamiento de agua por barrera capilar en suelos superficiales áridos y tecnología de mejora ecológica‘.
  • Dr. Shijie Zhang – ‘Diseño y tecnología de aplicación de pendientes pronunciadas de suelo reforzado de múltiples niveles para el sistema de almacenamiento-transporte-carga del ferrocarril Xingbao’.
  • Prof. Guangqing Yang – ‘Influencia de la rigidez de los paneles en el comportamiento estructural de muros de contención de suelo reforzado ferroviario‘.
  • Dr. Xuejun Liu – ‘Aplicación de geosintéticos en edificación e ingeniería municipal‘.Dr. Jun Zhang – ‘Mecanismo y aplicación de ingeniería de subrasante reforzada con geomalla de llantas enteras de diseño’.
  • Doctor Haimin Wu…Características de deformación de geomembranas impermeables en conservación de agua e ingeniería hidroeléctrica’.
  • Dra. Jie Liu – ‘Tecnologías clave y aplicaciones de ingeniería para mejorar el rendimiento del pavimento y subrasante de arena eólica y geocelda de carreteras del desierto‘.

El Grupo de Miembros Jóvenes de CTAG/CCIGS comenzó en 2021 y actualmente cuenta con 147 miembros. El próximo Foro de la Juventud tendrá lugar en Hangzhou en 2027.

Los hablantes de mandarín pueden obtener más información sobre las actividades de geosintéticos en China visitando el CTAG sitio web.

¿Quieres unirte a nosotros?

La membresía en IGS es una inversión valiosa para cualquier persona interesada en la industria de la ingeniería y los geosintéticos.

ultimas noticias

Iniciar un capítulo IGS

Los capítulos crean la oportunidad para que los miembros de IGS se acerquen, enseñen y se comuniquen.

Yoshihisa Miyata

(Japón)

El Dr. Yoshihisa Miyata es profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Academia de Defensa Nacional de Japón. Recibió su doctorado de la Universidad de Kyushu en 1999. El Dr. Miyata se especializa en tecnología de refuerzo de suelos y modelado físico y numérico de geoestructuras. Es autor o coautor de más de 260 artículos en revistas especializadas y actas de congresos y más de 130 artículos técnicos.

El Dr. Miyata es el vicepresidente del capítulo japonés de IGS. También es vicepresidente del Comité Técnico sobre Refuerzo de Suelos en IGS y miembro de la junta directiva de Geosynthetics International. Como miembro del comité organizador o científico, ha contribuido al éxito de conferencias internacionales y regionales de ingeniería geotécnica y geosintéticos. El Dr. Miyata ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluido el premio IGS dos veces (2010 y 2023) y los premios al Mejor Trabajo de Ingeniería Geotécnica de ICE. (2017), Geosynthetic International (2015), Soils and Foundations (2013), Canadian Geotechnical Journal (2008), etc. Dio la primera conferencia de Bathurst durante el 12.° ICG celebrada en Roma en 2023. El Dr. Miyata tiene mucha experiencia en geosintéticos. Tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo de IGS.

Por favor vea su información detallada:
https://www.researchgate.net/profile/Yoshihisa-Miyata

Huawei Liu

(Porcelana)

El Dr. Huabei Liu es profesor de ingeniería en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong (HUST) con 25 años de experiencia en aplicaciones geosintéticas. Antes de unirse a HUST, se le concedió el puesto de profesor asociado en la City University de Nueva York en diciembre de 2013. Su investigación se centra en las respuestas dinámicas ya largo plazo de las estructuras GRS, que se ha materializado en más de 80 artículos de revistas arbitradas y ha promovido las aplicaciones de estructuras GRS en áreas sísmicas activas y ha avanzado el uso de materiales de relleno disponibles localmente para aplicaciones GRS.

El Dr. Liu ha sido miembro activo de IGS desde 2009. Actualmente es miembro del Consejo de IGS, Secretario del Capítulo Chino, miembro de la junta ejecutiva de la Asociación Tecnológica de Geosintéticos de China y miembro del ISSMGE TC 218 “Materiales de relleno reforzados”. También forma parte de los consejos editoriales de Canadian Geotechnical Journal, Computers and Geotechnics, Earthquake Engineering and Structural Dynamics y Transportation Infrastructure Geotechnology.

El Dr. Liu espera poder servir mejor a la comunidad. Está particularmente interesado en educar a las generaciones más jóvenes sobre geosintéticos y promover las aplicaciones de GRS en ambientes extremos.

GL Sivakumar No

(India)

GL Sivakumar Babu es un investigador y académico activo en geosintéticos y contribuyó significativamente. Es el presidente del capítulo indio de la Sociedad Internacional de Geosintéticos. Se designado como presidente de la Sociedad Geotécnica de la India durante 2017-2020 y fue presidente del Comité Técnico Internacional (TC-302) sobre Ingeniería Geotécnica Forense (FGE) de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE) durante 2013-2021. Es miembro de la ASCE y también es patrocinador como Gobernador de la ASCE, Región 10 durante 2014-2020.

Completó su doctorado (Ingeniería Geotécnica) en 1991 en el Instituto Indio de Ciencias, Bangalore, India, después de obtener una Maestría (Soil Mechanics Foundation Engg.) en 1987 de la Universidad Anna, Madrás y B.Tech. (Ingeniería Civil) en 1983 de la Universidad Sri Venkateswara, Tirupati. Trabajó como Humboldt Fellow en Alemania entre junio de 1999 y julio de 2000 y como académico visitante en la Universidad Purdue, Lafayette, EE.UU. UU. entre 2/95 y 2/96.

Dirigió 28 títulos de investigación (23 doctorados y 5 maestrías) y guió a 4 estudiantes de doctorado. Escribió un libro sobre refuerzo de suelos y geosintéticos, editó ocho libros y actas y tiene varias publicaciones (Revistas internacionales y nacionales -200, Conf. internacionales y nacionales más de 200, Total más de 400). Recibió varios premios, como el premio John Booker de IACMAG, la beca Humboldt de Alemania, la beca DST Boyscast y algunos premios por los mejores artículos de la Sociedad Geotécnica de la India y la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles.

Armadura de Dylan

(Canadá)

Creo principalmente en el papel que juegan los geosintéticos en nuestro futuro. Para muchos países, los métodos tradicionales de construcción suelen requerir demasiados recursos y son costosos para aplicarlos en todos los niveles de su sociedad. Los geosintéticos son una fuerza igualadora en el desarrollo global sostenible.

Mi carrera me ha brindado la oportunidad de trabajar de manera integral en muchos roles y sectores, en una gama muy amplia de partes interesadas. Como puesto principal como jefe de fabricación en Canadá, EE.UU. UU. y Europa, he estado expuesto a una amplia gama de mejores prácticas y entornos políticos de la industria. Mi experiencia en desarrollo de negocios internacionales y gestión de proyectos me ha brindado la oportunidad de desarrollar relaciones con personas de todo el mundo.

Finalmente, mi rol actual como Directora de Sostenibilidad e Innovación es la culminación de este viaje, que comenzó con mi especialización de posgrado en antropología y desarrollo sostenible. Trabajo para desarrollar productos, sistemas y estrategia corporativa basados ​​en prácticas comerciales sustentables.

Creo que nuestra industria se encuentra en el centro de muchas de las conversaciones más apremiantes que enfrenta el mundo y sería un honor para mí ser miembro electo del IGS.

https://www.linkedin.com/in/dylan-armour-698b8417/

Fernando HM Portelinha

(Brasil)

Fernando HM Portelinha es doctor en Ingeniería Geotécnica por la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y tiene experiencia postdoctoral por la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.). El Prof. Portelinha ha sido miembro de IGS desde 2008. En 2018, fue honrado con el Premio Miembro Joven de IGS por sus contribuciones al Capítulo Brasileño de IGS y su investigación con geosintéticos. Actualmente, el Prof. Portelinha se desempeña como profesor de Ingeniería Geotécnica en la Universidad Federal de Sao Carlos (Brasil), donde ha investigado y enseñado apasionadamente disciplinas de geosintéticos durante más de 10 años. En 2012 creó el Laboratorio de Geotecnia y Geosintéticos de la Universidad Federal de Sao Carlos para contribuir al desarrollo de los geosintéticos en Brasil.

El Prof. Portelinha también es miembro del Consejo Editorial de Geotextiles and Geomembranes Journal y participa en los comités TC-Reinforcement y TC-Barriers del IGS. Ha contribuido al capítulo brasileño de IGS impartiendo cursos, organizando conferencias y actualmente se desempeña como secretario del Comité de Geosintéticos de la Sociedad Brasileña de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica.

Al expresar su entusiasmo, el Prof. Portelinha se siente honrado de ser candidato y está ansioso por contribuir a las iniciativas de IGS al formar parte del consejo de IGS.

francisco pizarro

(Chile)

Durante más de un año como miembro del Consejo de IGS y presidente del Comité de Actividades Panamericanas (PAAC), pudo mejorar el desarrollo de nuestros capítulos en toda la región a través de la implementación de los programas centrales de IGS. Además, he estado involucrado en el desarrollo de sinergias entre capítulos y organizaciones, reclutando nuevos conferenciasntes para actividades, ayudando a organizar GeoAmericas 2024 y actualmente ayudando a un capítulo regional a postularse para albergar GeoAmericas 2028. Aparte de esto, todavía hay mucho por hacer.

Mi compromiso reside con todos nuestros capítulos en la región para aumentar el uso generalizado de geosintéticos en todas las industrias de infraestructura e ingeniería.

Gary Ng

(Hong Kong)

Fundé G y E en junio de 1984 en Hong Kong. Fue un pequeño contratista hasta la introducción del geotextil Amoco en 1987. A partir de ese momento, comencé mi viaje con los geosintéticos y nunca miré atrás, especializándome en su aplicación, diseño, distribución e instalación. 40 años después, reconozco la importancia de educar a la generación más joven como piedra angular del avance de los geosintéticos. Ser miembro del consejo me ofrece un mandato más fuerte para ayudar.

También tengo una opinión firme sobre la construcción sostenible, en la que los geosintéticos desempeñan un papel cada vez más importante. Su versatilidad fue presentada en mi ponencia en GeoAsia 7 en Taipei, y estoy orgulloso de continuar con esta excelencia.

Después de haber trabajado durante más de una década en el Sudeste Asiático y China, veo la ventaja de intercambiar diálogos y compartir pensamientos y tecnología de esta región. Se puede esperar un enlace eficaz con el IGS con una geografía más cercana, un mejor dominio de la mentalidad de la construcción y una mejor comprensión de las costumbres y la cultura.

Espero tener la oportunidad de servir a la familia IGS con mayor dedicación, pasando de ser un miembro ordinario desde 2009, después de lo cual uno se vuelve más sabio pero aún tiene la energía para hacer contribuciones significativas.

julia lugli

(Italia)

Giulia Lugli, PE, MBA, es una ingeniera estructural profesional con experiencia en diseño y gestión de proyectos de estructuras civiles y geotécnicas para los sectores geoambiental y de transporte, especialmente, entre otros, estructuras de suelo reforzado.

Ella ha trabajado en la industria de geosintéticos durante los últimos 10 años y actualmente es jefa del equipo de desarrollo comercial de geosintéticos y dirige la división de muros verticales de la unidad corporativa GSY de Maccaferri, además de centrado en I+D con miras a soluciones sostenibles y habilitadas digitalmente.

Sus actividades diarias incluyen experiencia con un amplio portafolio de productos y soluciones geosintéticas para aplicaciones como estructuras de relleno reforzado y estabilización de suelos, control de erosión, obras de drenaje, protección costera y refuerzo basal.

Es miembro de AGI, IGS e ISSMGE. Ha formado parte del Comité Técnico de Estructuras de Relleno Armado TC218 del ISSMGE desde el año 2018: del 2018 al 2020 como Secretaria, y del 2018 a la fecha como Presidenta.

Se ha desempeñado como editora invitada de revistas reconocidas en el campo y ha sido autora o coautora de varias publicaciones técnicas.

Como miembro potencial del Consejo de IGS apoyaría a la organización en cualquier actividad con dedicación, facilitando la difusión del know-how, especialmente en el campo del refuerzo y drenaje.

PERFIL DE LINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/giulia-lugli-b73a674a/

Ioannis Markou

(Grecia)

Ioannis Markou es profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Demócrito de Tracia (DUTh), Grecia, y director del Laboratorio de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones de DUTh. Actualmente es el presidente (2022 – 2025) del capítulo de IGS Grecia y también se combina como vicepresidente (2019 – 2022), miembro del consejo (2016 – 2019) y miembro fundador del capítulo. Su candidatura a miembro del Consejo de IGS cuenta con el fuerte apoyo del Consejo de IGS Grecia.

El Dr. Markou es miembro del consejo editorial y editor invitado principal del número especial sobre “Interacción suelo-geosintético” de la Revista Internacional de Geosintéticos e Ingeniería Terrestre (Q1, IF: 2.9). Es miembro del ISSMGE y funge como miembro del TC211 de esta sociedad. También ha sido miembro de los comités organizadores y/o científicos de numerosos Congresos Nacionales e Internacionales.

El Dr. Markou tiene 35 años de experiencia en investigación en “Interacción suelo/geosintético” y “Refuerzo del suelo con fibras”. Como resultado, es autor/coautor de un capítulo de libro y varios artículos científicos publicados en revistas internacionales y actas de congresos. Con una larga experiencia en investigación y enseñanza de ingeniería geosintética y en las actividades de IGS Grecia, el Dr. Markou desea desempeñar un papel más activo en IGS, contribuyendo al logro de sus objetivos.

Perfil en línea: https://www.researchgate.net/profile/Ioannis-Markou-2

Wang De Qi

(Porcelana)

El Sr. Wang Deqi es el inventor de una estera contra las malas hierbas anti-UV en China, director adjunto del Comité de Innovación de la Sociedad de Plásticos Agrícolas de China bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura y miembro de la Asociación Internacional de Geomateriales. Anteriormente, el Sr. Wang se desempeñó como director de la estación de trabajo del Centro Nacional de Inspección y Supervisión de la Calidad de Tejidos Industriales. El Sr. Wang dirigió a su equipo para actualizar con éxito el geotextil «antienvejecimiento» a la etapa profesional de «antiexposición», especialmente la estera contra malezas (geotextil tejido de 100 a 300 g), con una vida útil expuesta de hasta 10 a 15 años, el nivel más alto del mundo.

Hoy, solicita unirme al Consejo IGS para participar en intercambios académicos, promoción de tecnología y otros trabajos relacionados, junto con promover el desarrollo y el progreso de los geotextiles internacionales en el campo de la protección ambiental, y cumplir con la misión de IGS.

Iván P. Damián

(España)

El Dr. Ivan P. Damians es profesor investigador asociado en el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE®). Se desempeña como ingeniero geotécnico responsable de la investigación y el desarrollo (I+D) del sistema VSoL en VSL International Ltd, que forma parte del Bouygues Construction Group. Además, trabaja como Profesor Ayudante en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ETSECCPB) de la Universitat Politècnica de Catalunya·BarcelonaTech (UPC), impartiendo cursos de Mecánica de Suelos, Ingeniería Geotécnica, Proyectos y Construcciones Geotécnicas, y Análisis del Ciclo de Vida y Evaluación de la Sostenibilidad, tanto en Grado como en Máster en Ingeniería Civil y Ambiental.

El Dr. Damians participa activamente en diversos proyectos de investigación financiados por programas nacionales e internacionales, así como en iniciativas patrocinadas por la industria. Es miembro de comités técnicos y sociedades profesionales que incluyen:

  • CTN-UNE 140/SC 7, desarrolló normas como EN 1997-3 (Eurocódigo 7) y 104 (Geosintéticos)
  • TC218 Estructuras de Relleno Reforzado y TC307 Sostenibilidad en Ingeniería Geotécnica del ISSMGE
  • Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE) y Sociedad Española de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (SEMSIG)
  • Actual Secretario de TC-Refuerzo de Suelos del IGS.

El Dr. Damians es autor de varias publicaciones y revisor activo de revistas internacionales en los sectores de refuerzo de suelos, geosintéticos, sustentabilidad, métodos numéricos y comportamiento de arcillas como material aislante a largo plazo para instalaciones de eliminación de desechos nucleares. Además, dirige tesis de Grado, Máster y Doctorado en Geosintéticos en el CIMNE/UPC·BarcelonaTech.

Enlaces a perfiles y publicaciones en línea:
https://www.cimne.com/sgp/dir/Profile.aspx?id=546
https://futur.upc.edu/IvanPuigDamians
https://scholar.google.com/citations?user=EbP-6ZYAAAAJ&hl=en
https://orcid.org/0000-0002-0333-7296

Feliz ayudante

(Sudáfrica)

Durante los últimos dos años, ha tenido el honor de formar parte del Consejo de IGS junto con algunos miembros brillantes a quienes ahora considero colegas. Aunque toda mi actividad ha sido gratificante, las siguientes se destacan particularmente: servir como vicepresidente del Comité Técnico sobre Barreras y representar a África y Medio Oriente como su Presidente de Actividad Regional, particularmente en un momento en que se llevó a cabo GeoAfrica (El Cairo) y se anunció la primera serie de conferencias nombradas.

Soy Ingeniero Civil, matriculado profesionalmente y especializado en Ingeniería de Residuos como Consultor de la empresa Jones & Wagener Engineering and Environmental Consultants (J&W). Soy el jefe de departamento de un equipo dinámico de ingenieros, tecnólogos y dibujantes que prestan servicios en instalaciones de gestión de residuos en Sudáfrica y otras regiones africanas; También soy el presidente de la junta directiva de J&W.

Con más de 18 años de experiencia laboral, me apasiona el diseño para la protección del medio ambiente, particularmente para instalaciones de manejo de residuos, la construcción de sistemas de barreras y coberturas, y promover el conocimiento y uso apropiado de los materiales geosintéticos. Es una industria humilde en el sentido de que, si bien se han producido muchos avances en los últimos años, todavía hay mucho que aprender a medida que los sistemas instalados se prueban con el tiempo y en diversas condiciones de exposición.

Soy miembro de las asociaciones: Instituto Sudafricano de Ingenieros Civiles (SAICE), Miembro de la Junta de Ingenieros Consultores de Sudáfrica (CESA), el Capítulo Sudafricano del IGS y el Instituto de Gestión de Residuos de Sudáfrica. He sido miembro electo del consejo de la Sociedad Internacional de Geosintéticos (IGS) durante los últimos cuatro años y estoy ansioso por seguir sirviendo en el futuro.

Jacek Kawalec

(Polonia)

Soy un experto geotécnico colegiado con 30 años de experiencia en ingeniería, incluidos 22 años de investigación y docencia en la Universidad Tecnológica de Silesia (SUoT) en Polonia, donde obtuve mi maestría. en Ingeniería Civil (1994) y Doctor en Geotecnia (2000).

Mi membresía en IGS comenzó en 2005 y mi participación en la sociedad desde entonces se ha dividido entre actividades nacionales e internacionales. En Polonia, como Presidente del Capítulo Polaco, organizó un curso “Educar a los Educadores” que reunió a participantes de tres países (Polonia, República Checa y Eslovaquia). Además, tuve el honor de actuar como presidente y líder del Comité Científico del exitoso evento IGS: la Conferencia regional EUROGEO-7, celebrada en Varsovia en 2022.

Mi participación a nivel internacional incluye la membresía en el Consejo IGS (como miembro invitado y cooptado entre 2014-2020, y como miembro electo desde 2020 hasta la actualidad). Como presidente de TC-Stabilization, organizó el taller conjunto TC-S y TC-H en Praga en 2019. A lo largo de los años, también contribuyó a varios comités de IGS, incluidos los comités educativos, corporativos y de publicaciones. Actualmente, estoy centrado en una sesión especial de IGS en la Conferencia Ferrocarriles 2024.

Me gustaría declarar mi compromiso continuo con la Sociedad y, si soy elegido, espero continuar esta misión durante el próximo período del Consejo 2024-2028.

Kasia Ria Zamara

(Reino Unido)

La Dra. Katarzyna (Kasia) Ria Zamara es miembro fundadora del Grupo de Trabajo sobre Diversidad (DTF) de IGS. Jugó un papel decisivo en la organización del primer evento de la DTF en el ICG de Roma 2023 y continuó con su fuerte contribución a las actividades de la DTF. Kasia también es miembro activo del Comité de Sostenibilidad de IGS y vicepresidenta del capítulo de IGS Reino Unido. Ha apoyado a IGS desde que se unió a la organización en 2009.

Kasia es proactiva y está dispuesta a presentar nuevas ideas diseñadas para abrir nuevas líneas de pensamiento y fomentar la innovación. Tiene éxito en su carrera personal y busca inyectar el mismo nivel de energía e influencia en el Consejo.

Para saber por qué valgo tu voto, búscame en LinkedIn.

María das Graças A. Gardoni

(Brasil)

Dra. Maria das Graças A. Gardoni, es Profesora de la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Brasilia con 1 año de investigación en la École Polytechnique de Montréal, Montreal (Canadá), y obtuvo un programa postdoctoral en la Universidad Joseph Fourier (UJF), Grenoble, Francia, y el Instituto Nacional de Investigación de Ciencia y Tecnología para el Medio Ambiente y la Agricultura (IRSTEA), Anthony, Francia, en 2011.

Tiene más de 30 años de experiencia en investigación aplicada y de laboratorio en ingeniería geotécnica, geoambiental y geosintéticos. Ha realizado investigaciones principalmente sobre filtración y drenaje, durabilidad, impermeabilización y sistemas de confinamiento geotextil en minería, represas. El Prof. Gardoni ha actuado como experto en accidentes de presas de relaves en Brasil y en sistemas de impermeabilización de embalses. Enseña geosintéticos en aplicaciones geotécnicas y geoambientales en cursos de pregrado y posgrado en Ingeniería Civil y Ambiental y ha supervisado varios proyectos de investigación de maestría y doctorado.

Es miembro del Consejo de la Sociedad Internacional de Geosintéticos (IGS) (2022-2024), del Comité de Educación de IGS y fue premiada por IGS en 2004. Es Presidenta de IGS Brasil (2023-2025), así como coordinadora del programa Educate the Educators. En 2019, recibió la Mención Inconfidência, medalla otorgada por el gobierno del estado de Minas Gerais.

https://lattes.cnpq.br/9189503260218509

Song-Hun Chong

(Corea)

Estimados miembros de IGS,

Me complace mucho presentar mi candidatura para ser del Consejo miembro en nombre de la Sociedad Coreana de Geosintéticos (KGSS, Capítulo IGS Corea). Mi breve biografía es la siguiente:

Song-Hun Chong, Ph.D. Es profesor asociado de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Sunchon. Obtuvo su doctorado en Georgia Tech. Mi grupo de investigación aborda el desarrollo científico y de ingeniería de geotextiles, geomembranas y productos relacionados para estabilizar geoestructuras. Estos proyectos de investigación han sido financiados por agencias de financiación nacionales y la industria.

Debido a mi pasión y profesión por la investigación de geosintéticos, espero establecer colaboraciones exitosas con muchos investigadores en esta área. Gracias de antemano por considerar mi solicitud.

Atentamente,

Song-Hun Chong, PhD
Director General de Asuntos Internacionales de KGSS
profesor adjunto
Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Sunchon
página principal: https://songhunchong.wixsite.com/scnugeolab

Timothy D. Stark

(Estados Unidos de América)

Timothy D. Stark (EE.UU.) es profesor de ingeniería civil en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. El Dr. Stark ha estado realizando investigaciones sobre geosintéticos durante 30 años (www.tstark.net). El Dr. Stark es Director Técnico del Flexible Geomembrane Institute, una organización de investigación patrocinada por la industria en UIUC que investiga geosintéticos para contención y otras aplicaciones (www.fabricatedgeomembrane.com).

El Dr. Stark también es miembro del consejo editorial de las dos revistas del IGS. El Dr. Stark ha recibido varios premios, entre ellos: Premio JE Jennings 2023, Institución Sudafricana de Ingeniería Civil; 2023 Profesor Cross USA, ASCE; 2019 Medalla George H. Norman, ASCE; Premio al Mejor Trabajo 2017 en Revista Performance of Constructed Facilities Journal (ASCE); 2016 Mejor artículo en Geosynthetics International Journal, IGS; 2013 y 1998 Premio Thomas A. Middlebrooks, ASCE y otros.

Después de servir como vicepresidente de IGS-Norteamérica, el Dr. Stark fue elegido miembro del Consejo de IGS en 2020. Luego fue elegido Presidente del Comité Panamericano de IGS y ayudó a revitalizar este Comité. Ahora se desempeña como presidente del Comité de Educación de IGS, que está desarrollando un programa de certificación para ingenieros en geosintéticos, preside un subcomité que está reevaluando el programa EtE y forma parte del Comité de IGS que desarrolla un Manual de geosintéticos.

El liderazgo y la dedicación sobresalientes a los geosintéticos han sido reconocidos en los últimos premios regionales de servicio del capítulo IGS.

Celebrando la contribución excepcional de los miembros de IGS de la región europea, el Comité de Actividades Regionales Europeas de IGS (ERAC) anunció siete premios, presentados por el presidente de IGS, Samuel Allen, en la reciente EuroGeo8 conferencia en Lille en septiembre de 2025.

Los premios honran el servicio o los logros ejemplares a nivel de Capítulo. Se realiza una nominación por Capítulo, que luego es aprobada por el RAC y ratificada por el Consejo de IGS.

Conozca a los siete ganadores del Premio al Servicio del Capítulo IGS
  • Giuseppe Cardile por su destacado compromiso y contribución a IGS Italia como miembro de la junta directiva y secretario del capítulo de 2015 a 2025.
  • Profesor Valentín Feodorov por un liderazgo excepcional y servicio dedicado como presidente de IGS Rumania de 1992 a 2012, guiando el capítulo hacia el reconocimiento internacional y haciendo avanzar los geosintéticos a través de su visión, tutoría y contribución a la comunidad global de IGS.
  • Profesora Ayşe Edinçliler por logros académicos sobresalientes, investigación pionera en geosintéticos y aislamiento sísmico geotécnico, y liderazgo dedicado al avance de la misión de IGS Turquía a lo largo de más de dos décadas de servicio.
  • Dr. Jacek Kawalec por su liderazgo excepcional y su servicio de larga data a IGS Polonia, incluidos múltiples mandatos como presidente, vicepresidente y ex presidente, y por su papel fundamental en el avance de la educación sobre geosintéticos y la organización de eventos emblemáticos.
  • David Shercliff por su excelente servicio a IGS UK, a través de sus contribuciones a la estandarización nacional e internacional, la promoción de soluciones geosintéticas y su liderazgo en la promoción del mensaje de sostenibilidad geosintética.
  • Christos Stratakos por su destacado liderazgo, dedicación y contribuciones duraderas a IGS Grecia, donde se acompaña primero como Secretario y ahora como Presidente. Esto inclusión fortalecer las operaciones del Capítulo, promover la educación sobre geosintéticos y fomentar una comunidad inclusiva y colaborativa.
  • Martín Ziegler por 18 años de distinguido servicio como presidente de IGS Alemania y muchos años de contribución dedicada al Consejo de IGS y ERAC.
Reflexiones de los premiados: liderazgo, trabajo en equipo y el futuro de los geosintéticos

Los comentarios de algunos de los premiados incluyeron al Prof. Cardile, quien dijo que estaba «profundamente agradecido», y agregó: «Recibir este premio en la cena social, que siguió inmediatamente después de los Premios Estudiantiles y rodeado de tantos amigos de IGS, fue especialmente conmovedor. No pude evitar pensar en 2008, cuando recibí un Premio Estudiantil como un joven candidato a doctorado. Diecisiete años después, ese momento nunca me ha permitido alejarme de los geosintéticos, que siguen siendo el hilo conductor de mi vida laboral e investigación académica.

«A los jóvenes premiados de hoy y de mañana: que su reconocimiento marca el inicio de un compromiso duradero con los geosintéticos al servicio de la misión de nuestra asociación. Gracias por la confianza. Mantengamos el impulso».

El compañero ganador, el Sr. Stratakos, dijo: «Fue un gran honor para IGS Grecia porque era la primera vez que un miembro de nuestro Capítulo recibió el premio. Me gustaría agradecer a IGS por brindar la oportunidad a los Capítulos locales de presentar a sus individuos, y agradezco a mis colegas griegos por la nominación».

«Aunque el Premio al Servicio del Capítulo IGS se otorgó a una persona, para mí refleja los esfuerzos, las actividades colaborativas y el arduo trabajo de IGS Grecia. Trabajamos, hacemos que las cosas sucedan y celebramos el premio como equipo».

El Sr. Shercliff agregó: «Me sorprendió gratamente saber que había sido nominado en reconocimiento al apoyo y las actividades que he tratado de brindar al IGS durante los 40 años que llevo en la industria de los geosintéticos».

«Ha sido un privilegio ver de primera mano la transformación que los geosintéticos han provocado en la industria de la construcción y me siento orgulloso de haber participado en ese cambio».

IGS ERAC es uno de los cuatro comités de actividad regionales de IGS, apoyando la coordinación de actividades de los capítulos de IGS en sus áreas.

Hoy se cumplen dos décadas del Capítulo Griego de la IGS, conocido como el Sociedad Helénica de Geosintéticos (HGS), tras su fundación el 10 de octubre de 2005.

El presidente de HGS, Christos Stratakos, calificó el aniversario como «un hito importante», ya que el número de miembros ha crecido constantemente durante las últimas dos décadas, aumentando casi un 50% sólo en los últimos seis años. El mercado también se ha mantenido fuerte y los geosintéticos se utilizan constantemente en los principales proyectos de construcción del país.

Aquí, el Sr. Stratakos analiza la trayectoria del Capítulo y lo que tiene reservado para los miembros en esta próspera región.

Felicitaciones por tus 20 años Christos, cuéntanos un poco sobre tu Capítulo.

La historia de HGS se remonta a octubre de 2005, un momento en el que se estaban construyendo importantes proyectos de infraestructura en Grecia y cuando 71 pioneros, ya sea que diseñaron y aplicaron geosintéticos o participación en investigaciones académicas, fundaron HGS.

Actualmente tenemos 40 miembros individuales, ocho miembros jóvenes y dos miembros corporativos, Thrace NG y Plastika Kritis.

Nos complace que se unan personas de todos los sectores de la industria de los geosintéticos, pero más particularmente, nuestros miembros provienen de las universidades técnicas griegas, principalmente de departamentos de ingeniería civil. Otros están involucrados en el diseño y construcción de proyectos de ingeniería civil, y también tenemos miembros que representan a empresas de fabricación, distribución y comercialización de geosintéticos.

¿Cómo te involucraste con el IGS?

Mi primer contacto con los geosintéticos se remonta a la década de 2000, cuando, como ingeniero junior, participó en un desafiante proyecto ferroviario y descubrió los efectos beneficiosos de las inclusiones de geosintéticos. En 2013 ingresé al HGS, y desde 2016 soy miembro del Consejo de Administración; cinco años como miembro titular, cuatro años como Secretario.

Ha sido presidente de HGS desde abril de este año y también sirvió como representante griego ante el Comité de Actividades Regionales Europeas de IGS.

¿Qué tipo de eventos organizan para los miembros?

Estamos intentando mantener una presencia constante en eventos técnicos en Grecia, con al menos un evento por año. Organizamos sesiones informativas sobre el uso de geosintéticos y promocionamos el trabajo de nuestros socios.

Desde 2006 se ha establecido una sesión separada sobre geosintéticos en nuestra Conferencia Nacional de Ingeniería Geotécnica, así como numerosas presentaciones.

¿Cuáles son las prioridades del Capítulo?

IGS Grecia siempre alienta y apoya a sus miembros en su práctica con geosintéticos. Consideramos nuestro Capítulo como el punto central de recopilación de conocimientos e intercambio de información en Grecia, para cualquier persona interesada en esta fascinante industria.

No olvidemos que, además de mejorar el rendimiento, los geosintéticos desempeñan un papel clave para la sostenibilidad y la robustez de las construcciones, al tiempo que son una solución respetuosa con el medio ambiente, por lo que estamos interesados ​​en apoyar a nuestros miembros en sus objetivos de sostenibilidad.

¿De qué logros del Capítulo estás más orgulloso?

Los últimos cinco años han sido muy productivos para nuestro Capítulo y estamos muy orgullosos de las siguientes actividades:

  • Participación y apoyo a las jornadas de geosintéticos en los Congresos Nacionales de Ingeniería Geotécnica.
  • Traducción de Recursos IGS incluidos folletos, libros electrónicos sobre sostenibilidad y vídeos sobre sostenibilidad en griego.
  • Seminario de refuerzo de suelos en 2023con el conferenciante invitado Pietro Rimoldi, presidente del Comité Técnico de Refuerzo de IGS.
  • Programa de Embajadores IGSen colaboración con la Sociedad Helénica de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica en 2023, con el profesor invitado Jorge Zornberg.
  • Educar a los educadores en 2024con la participación de 33 profesores académicos, educadores e investigadores en representación de 11 universidades de Grecia, Chipre y el Reino Unido. Los instructores fueron el Prof. Jorge Zornberg, Patricia Guerra-Escobar y el Dr. Ivan Puig Damians. El programa incluyó la nueva charla del Dr. Damians sobre ‘Evaluación de la sostenibilidad: metodología y aplicaciones basadas en geosintéticos‘ y el taller ‘Diseño conceptual’ del Prof. Zornberg.
  • Participación en la conferencia EuroGeo8 de este año, con presentaciones, presidencia de sesiones y premios por trabajos estudiantiles y servicios de capítulos (del cual el Sr. Stratakos fue un orgulloso destinatario).
¿Cuál es su enfoque en los próximos años y cómo ve la evolución del Capítulo?

Fortalecer nuestros vínculos con diversos sectores en Grecia.

Esto incluye a la comunidad académica, aumentando la conciencia en la comunidad técnica sobre los beneficios del uso de geosintéticos, mejorando las conexiones con las partes aceptables de los proyectos de ingeniería y estableciendo políticas de calidad sólidas.

También pretendemos aumentar nuestra penetración en la industria de la construcción en Grecia, desde estudiantes, jóvenes ingenieros y personal académico hasta consultores y contratistas, fabricantes y agentes de marketing.

Como parte de nuestra evolución, estaría emitiendo lineamientos nacionales sobre el diseño y aplicación de geosintéticos, incorporando estándares y buenas prácticas internacionales.

En ese sentido, cuéntenos un poco sobre el mercado de geosintéticos en Grecia.

Actualmente están en marcha importantes proyectos de construcción, como la autopista del Norte de Creta (también conocida como VOAC), el proyecto residencial Hellinikon y la mejora de nuestras redes ferroviarias.

Consideramos fundamentales diseñar y aplicar el producto adecuado para la función requerida. El verdadero desafío se centra en una mayor calidad en todo el círculo: diseño, especificaciones, aprobación de materiales, aplicación, inspección y prueba, y seguimiento.

¿Cuál es el nivel de comprensión/adopción de los geosintéticos en Grecia?

Los geosintéticos no son algo nuevo para el mercado griego. Creo que los diseñadores, contratistas y partes aceptadas reconocen los beneficios del uso de geosintéticos, ya los han estado utilizando en numerosos proyectos y algunos también se producen en Grecia.

¿Cómo ha cambiado esto en los últimos 20 años?

Hace veinte años, los geosintéticos eran una solución innovadora para los ingenieros griegos. Durante ese período, el diseño y la construcción de obras de infraestructura, transporte, energía y medio ambiente a gran escala, así como el desarrollo de empresas manufactureras griegas, han hecho que los geosintéticos sean ampliamente aceptados.

¿Cuáles son los geosintéticos más utilizados en Grecia?

Se pueden encontrar amplias aplicaciones de geotextiles, geomallas, geomembranas, GCL, geocompuestos de drenaje y geomats.

¿Puedes darnos un par de ejemplos de proyectos?

Los geosintéticos se han utilizado con éxito en grandes proyectos de transporte como las autopistas Egnatia Odos y Olympia Odos, la autopista E65, la autopista del Egeo, la rehabilitación y mejora de aeropuertos regionales, así como en el proyecto emblemático del Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos, en Atenas.

Además, se han construido un número importante de proyectos hidráulicos y medioambientales como vertederos, embalses de agua, etc., incluyendo geosintéticos.

Entonces, ¿qué le depara el futuro a HGS?

Las actividades de nuestro capítulo hasta ahora han sentado una base estable para IGS Grecia: se han aumentado las membresías, se ha creado conciencia entre los académicos, se han construido puentes con los estudiantes de ingeniería y la industria de la construcción está familiarizada con los geosintéticos.

Sin embargo, esto no es suficiente. Queremos fortalecer nuestras conexiones con universidades y jóvenes ingenieros, apoyar a los ingenieros griegos en la integración de geosintéticos y crear conciencia entre las partes aceptables, públicas y privadas, sobre los beneficios del uso adecuado y cualitativo de los geosintéticos.

¿Qué sigue para el Capítulo?

Nos hemos puesto en contacto con los profesores que asistieron a nuestro evento Educate the Educators el año pasado con el objetivo de organizar conferencias sobre ‘Introducción a los Geosintéticos‘ a estudiantes de pregrado. El plan es impartir dos o tres conferencias para finales de este año y aumentar este número en 2026.

Además, está previsto para finales de año un seminario virtual sobre Declaraciones medioambientales de productos y cambios en el Reglamento de productos de construcción revisado, y también esperamos organizar un taller de geosintéticos en Chipre en 2026.

Los hablantes de griego pueden aprender más sobre IGS Grecia visitando su sitio web aquí.

El primer club de geosintéticos de la Sociedad para estudiantes universitarios ha anunciado un calendario interesante para su período de lanzamiento.

Fundada a principios de este año.la Sociedad Internacional de Geosintéticos de la Universidad Estatal de California en Long Beach (IGS en CSULB), tiene como objetivo colocar los geosintéticos en el centro del aprendizaje de los estudiantes fuera del aula, así como inspirar carreras en la industria.

Estudiantes en el aula mirando hacia una pantalla.Los estudiantes toman la iniciativa en el diseño de sesiones que pueden incluir oradores invitados, excursiones y eventos sociales y de networking. Unirse al club es gratuito, pero los miembros también deben ser miembros estudiantes de IGS, lo cual también es gratuito.

Además de las reuniones generales quincenales y las reuniones sociales ocasionales, el primer período de actividades de CSULB comenzó con sesiones de 10 minutos dirigidas por estudiantes sobre ‘Introducción a los geosintéticos’ para estudiantes de ingeniería civil e ingeniería ambiental en septiembre.

Se prevé que otros eventos incluyan:

Octubre

  • Excursión de geosintéticos al vertedero de Puente Hills
  • Sesiones de 10 minutos dirigidas por estudiantes sobre ‘Introducción a los geosintéticos’
  • Taller -‘Introducción a los Geosintéticos y sus aplicaciones’
  • Orador invitado de la serie de seminarios sobre geosintéticos: Samuel Allen, presidente de IGS

Noviembre

  • Sesiones de 10 minutos dirigidas por estudiantes sobre ‘Introducción a los geosintéticos’
  • Orador invitado de la serie de seminarios sobre geosintéticos

Diciembre

  • Orador invitado de la serie de seminarios sobre geosintéticos

Los miembros de la junta directiva de IGS en CSULB son:

Odalys Portillo – Presidenta
Anthony Flores Saguin – Vicepresidente
Emiliano Conteras – Relaciones Públicas
Odalis Cruz – Secretaria
Rica Lorena Nunag – Tesorera
Luan Bui – Planificador de eventos
James Robles – Redes Sociales

La iniciativa del IGS Student Club fue concebida por Amr Morsy, miembro de IGS, profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Civil y Gestión de Ingeniería de Construcción de CSULB, quien espera que la idea se adopte en otros lugares. El plan cuenta con el respaldo de IGS International y no de un capítulo en particular, por lo que puede implementarse en cualquier campus dentro o fuera de los EE.UU. UU.

Mire este espacio para obtener actualizaciones sobre IGS en CSULB. Si está interesado en crear su propio club de estudiantes IGS, envíe un correo electrónico al director ejecutivo de IGS, John Kraus, a [emailprotected] para más información.

¿Quieres unirte a nosotros?

La membresía en IGS es una inversión valiosa para cualquier persona interesada en la industria de la ingeniería y los geosintéticos.

ultimas noticias

Iniciar un capítulo IGS

Los capítulos crean la oportunidad para que los miembros de IGS se acerquen, enseñen y se comuniquen.

La construcción del primer sistema comercial de almacenamiento de energía térmica en fosas (PTES) de Alemania le dio a Solmax la victoria en el concurso de estudios de caso de EuroGeo8.

En la competencia regional de estudios de casos corporativos, cuatro miembros corporativos de IGS se enfrentaron presentando una variedad de proyectos de geosintéticos de la región de Europa.

El trabajo ganador de Solmax explicó cómo la empresa, como parte de un consorcio con locales e internacionales, suministraron e instalaron una solución geosintética personalizada para crear el primer sitio PTES de Alemania en Meldorf, al norte de Alemania. PTES funciona almacenando agua caliente a un máximo de 90°C, de modo que el calor renovable esté disponible, en este caso para los residentes de Meldorf, cuando sea necesario.

El proyecto también incluyó el primer uso en el país de geomembrana resistente al calor, diseñado para resistir temperaturas extremas a largo plazo.

Cinco hombres estaban en el escenario frente a la pantalla. El hombre estaba en el podio del escenario frente a la pantalla.

La construcción no estuvo exenta de desafíos: el sitio estaba en una zona pantanosa baja cerca del Mar del Norte, donde el nivel freático está a sólo 1 m por debajo del nivel del suelo. Esto significó un descenso continuo del agua subterránea, con alrededor de 1,6 millones de m³ bombeados.

Además, si bien el diseño octogonal de la estructura se seleccionó para optimizar el uso del suelo, también creó exigencias adicionales en cuanto a diseño e instalación. Además, el diseño de la cubierta requiere soluciones innovadoras para la gestión del agua de lluvia y la estabilidad de carga.

Completado en 2023 con la primera carga de calor en junio del año pasado, se espera que el sistema reduzca las emisiones de CO₂ en un 90%, lo que corresponde a alrededor de 1.000 toneladas de ahorro de CO₂ por año en comparación con la calefacción a base de gas. Con un volumen total de 43.000 m³, Solmax dijo que el PTES fue un hito en la transición del país hacia una calefacción climáticamente neutra y sirvió como modelo para futuros proyectos en toda Europa.

Miembros corporativos de IGS Solmax, Maccaferri, Huesker y Concrete Canvas compitieron en la 8ª Conferencia Europea sobre Geosintéticos en Lille, Francia, del 15 al 18 de septiembre de este año. Los proyectos debían ser de la región IGS Europa y tener lugar entre 1 de abril de 2022 al 1 de julio de 2025.

La victoria regional de Solmax ahora competirá en la Competencia Final Internacional durante el 13a Conferencia Internacional sobre Geosintéticos (13ICG) en Montreal, Canadá, el próximo año. Se unirá a HUESKER interestatal 95 estudio de caso de reparación de carreteras, que ganó para la región IGS Américas, y el estudio de Maccaferri Línea ferroviaria Jammu-Baramulla proyecto que triunfó en la IGS Asia.

En promedio, más de tres personas (3,4) mueren o resultan gravemente heridas cada hora en las carreteras británicas. Sin embargo, como muestra el siguiente gráfico, estas víctimas están lejos de estar distribuidas de manera uniforme a lo largo del día. Entre medianoche y las 7 de la mañana, se produce una media de menos de dos víctimas por hora. Por el contrario, entre las 8 y las 9 horas se produce una media de 4,1 víctimas por hora.

Pero las cifras son aún mayores desde el mediodía hasta las 8 de la tarde: el pico de la tarde/noche es a la vez más largo y más alto, alcanzando un promedio de 6,6 por hora entre las 5 de la tarde y las 6 de la tarde.

Número medio de personas muertas o gravemente heridas por hora 2022-2024

Por supuesto, no sólo hay variación según la hora del día, sino también según la época del año, como se muestra el «mapa de calor» a continuación. En agosto, por ejemplo, los picos no son tan pronunciados, mientras que, en un día medio de noviembre, 8,6 personas mueren o resultan gravemente heridas entre las 17.00 y las 18.00 horas.

Número medio de personas muertas o gravemente heridas por hora 2022-2024

Gran parte de la variación puede explicarse por los patrones de viaje: las horas del día en que viajamos hacia y desde la escuela, el trabajo y las actividades sociales, por ejemplo, y las épocas del año en las que tomamos un descanso de nuestras rutinas diarias habituales.

Pero ese elevado número de personas que mueren o resultan gravemente heridas entre las 17.00 y las 18.00 horas de noviembre pone de relieve otro factor que también influye en esta variación, que en realidad afecta a las cifras de víctimas a lo largo del año. Y esa es nuestra rutina de retrasar nuestros relojes del horario de verano británico al horario de Greenwich a finales de octubre.

Este cambio significa que numerosos viajes a primera hora de la tarde, que habrían sido de día, se realizan a oscuras, lo que aumenta el número de víctimas. Como no podemos influir en el número de horas de luz del día, por supuesto ocurre lo contrario por la mañana: algunos viajes que habrían sido en la oscuridad se realizan a la luz del día, lo que reduce el número de víctimas. Sin embargo, esta disminución es menos evidente porque, independientemente de la luz del día, el número de víctimas por la tarde y por la noche es mucho mayor que por la mañana.

Esto pone de relieve que no se trata de una ‘suma cero’: sería deseable disponer de más luz diurna en el momento del día en que las víctimas estén en su punto máximo; literalmente arrojaría luz sobre más accidentes que ocurran, por lo que se esperaría que redujera el número total de víctimas.

Por lo tanto, desde una perspectiva de seguridad vial, sería deseable trasladar una hora de luz del día de la mañana a la tarde/noche: se esperaría que la disminución de las víctimas en la tarde y la noche compensara con creces un aumento de las víctimas en la mañana, no sólo en noviembre sino a lo largo de todo el año.

Churchill hizo ese cambio durante la Segunda Guerra Mundial, reconociendo otros beneficios de utilizar las horas de luz de manera más efectiva. Nuestros crudos cálculos sugieren que adoptar la ‘hora de Churchill’ (GMT+1 en invierno, GMT+2 en verano) –como está haciendo campaña el parlamentario Alex Mayer– evitaría alrededor de 40 personas muertas y más de 100 personas gravemente heridas cada año. ¡¿Qué es lo que no me gusta de eso?!