La Comisión Reguladora de Energía (ERC) de Filipinas ha otorgado permiso al Proyecto Solar MTerra para desarrollar sus propias instalaciones de transmisión dedicadas y conectarse a la red de Luzón. La primera fase, que abarca 2,5 GW de energía solar y 3,3 MWh de almacenamiento en baterías, deberá completarse en 2026.
ERC, el regulador energético de la filipinasha aprobado una solicitud del proyecto solar más batería en construcción más grande del mundo para desarrollar y poseer su propia red de transmisión.
El Proyecto MTerra Solar, desarrollado por Terra Solar Filipinas Inc. (TSPI), una subsidiaria de propiedad absoluta de SP New Energy Corp, es un sistema de almacenamiento de energía solar de 3,5 GW y 4,5 GWh de batería (BESS) repartido entre los municipios de Nueva Ecija y Bulacan en la isla de Luzón. El proyecto se está implementando en dos fases, la primera de las cuales consistirá en aproximadamente 2,5 GW de energía solar junto con 3,3 MWh de BESS.
La aprobación de ERC, firmada la semana pasada, permite que el proyecto se conecte a la red de Luzón a través de sus propias instalaciones de transmisión punto a punto que está construyendo TSPI. La decisión de la comisión dice que la conexión se realizará a través de una conexión de bus a la línea de transmisión existente de 500 kV Nagsaag-San José, así como a través de otra conexión de bus a la subestación planificada de San Isidro de 500 kV.
Sin embargo, niega la solicitud de TSPI de operar y mantener las instalaciones de transmisión, destacando que la responsabilidad seguirá siendo de National Grid Corp. de Filipinas (NGCP), sujeta a los cargos aplicables a TSPI.
La decisión de la comisión también describe un posible retraso en relación con la próxima subestación San Isidro, ya que NGCP aún debe presentar la aprobación para la solicitud de gasto de capital del proyecto. Según el Plan de Desarrollo de Transmisión de Filipinas, ERC espera que la subestación esté terminada entre 2031 y 2040.
Según una inspección de las instalaciones de transmisión de TSPI en septiembre, ERC dice que la construcción de las instalaciones en cuestión está en curso y se ha completado en un 90%. La decisión de la comisión determina el costo total de las instalaciones en PHP 14.200 millones (244,4 millones de dólares).
En julio, un actualizacion del proyecto reveló que el 54% de la primera fase de las obras se había completado dentro de los ocho meses posteriores a la construcción, lo que marca un avance antes de lo previsto. En ese momento, se habían instalado 778 MW de energía solar, lo que la convertía ya en la instalación solar más grande de Filipinas.
La primera fase, que también incluye una línea de transmisión de 500 kV hasta la conexión Nagsaag-San José, deberá completarse en 2026.

