El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), en colaboración con la Unión Europea (UE), ha lanzado el programa Fondo de Financiamiento para la Economía Verde (GEFF) en Túnez. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la competitividad del sector privado y al mismo tiempo apoyar la transición de Túnez hacia una economía ambientalmente sostenible. El programa GEFF, el primero de su tipo en Túnez, proporcionará 59 millones de euros en préstamos senior no garantizados a hasta seis instituciones financieras locales.

Estas instituciones représtamos los fondos a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que inviertan en proyectos de eficiencia energética, energías renovables, adaptación al clima y economía circular. El programa también cuenta con el apoyo del Fondo de Cambio de Divisas (TCX), que proporciona a los bancos tunecinos un mecanismo de cobertura cambiaria a precio reducido, respaldado por la UE. Túnez ha experimentado un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las últimas tres décadas, impulsado principalmente por el crecimiento industrial con uso intensivo de energía.

En respuesta, el país actualizó sus contribuciones determinadas a nivel nacional en 2021, estableciendo el objetivo de reducir la intensidad de carbono en un 45 por ciento para 2030. El programa GEFF ayudará a lograr este objetivo al permitir que más MIPYMES adopten tecnologías de adaptación. y mitigación del clima. Se espera que estas inversiones reduzcan las emisiones de CO2 en más de 26.296 toneladas al año. Además de la financiación, el programa incluye un paquete integral de cooperación técnica del BERD y la UE.

Este paquete proporciona apoyo para el desarrollo de capacidades a las instituciones financieras asociadas, promoviendo la igualdad de acceso a las finanzas verdes para mujeres y hombres. También ofrece incentivos de inversión financiados por la UE para subprestatarios que adopten y verifiquen con éxito tecnologías de alto rendimiento. A nivel mundial, el programa GEFF opera a través de 191 instituciones financieras locales en 29 países, respaldado por 6.300 millones de euros de financiación del BERD. Hasta la fecha, ha ayudado a más de 231.000 clientes a evitar más de 10 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año.

Desde que comenzó sus operaciones en Túnez en 2012, el BERD ha invertido más de 2.780 millones de euros en 83 proyectos en todo el país, de los cuales el 66 por ciento se ha dirigido al sector privado. El nuevo programa GEFF se basa en esta experiencia y se espera que acelere la participación del sector privado en tecnologías verdes y al mismo tiempo respalde los objetivos de sostenibilidad a largo plazo de Túnez.


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

Una medida que los ataques de infraestructura energética aumentan en europa, la seguridad energética se está convirtto -en un enfoce crytico para el sistema de energía moderno de la ue. Embargo de Sin, Los Esfuerzos en el director dirigen de un Centrales Eléctricas Tradicionales Centralizadas.

Para Avanzar El Cambio Hacia un Sistema de Energía Inteligente, Digitalizado y Basado en Renovaciones, El Sector Solar Europa HA Instado A Los Responsables Políficy Reguladores de la UE A Abordar Los Riesgos de Ciberseguridad Plantados por la Tecnóloga Solar Digitalada Solar. Con Sistemas Solares Fotovoltaicos Cadada Vez Más Conectados A Internet A Través de Inversores, Un Nuevo Informe de Dnv, Encargado por SolarPower Europe, Proporciona una Evaluación Inten Integral de Riesgos y recomendaciones de recomendación de recomendacionsables:::

  • Desarrollar y Exigir Estándares de Ciberseguridad Especios de la Industria para Asegunrar la Infraestructura Solar Fotovoltaica Controlada Remota.
  • Limite El Accesso y El Control Remotos de los Sistemas fv Solar de la Ue desde fuel de la ue a Través de Inversores.

Walburga Hemetsberger, CEO de SolarPower Europe, Destacó Que Si Bien la Digitalización OfRece Oportunidades Significar Significaciones, Como 160 mil Millones de Euros en Ahorros de Energía Anuales, También presente Desafíos de SeguriDad cibernémica. Ella Enfatizó que el Sector Está Abordando de Manera Proactiva Estos Riesgos Con Soluciones Claras E Integrales.

El Informe Destaca que El Cambio de Europa de Unsistema de Energía Centralizado A Uno Más Descentralizado Trae Benefios Claros para la Seguridad Energémica. Para APROVECHAR PORTO ESTOS BENEFIOS, LA LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA, Que -Realmenta se Centra en la Infraestructura Centralizada, DeBe ActarIizarse para abordar lasdades de Seguridad Únicas de las fuentes de energía Distribuidas, COMO LOS PEQUETOS SISTEMAS ARESTES. Si el sector el sector solar ha enfrentado ataques cibernéticos, Estos no son tan severos como los de otras partidos de la industria energética, donde el espionaje industrial, el ransomware y los ataques que causan apagones se ha han vueBe máseltes en los últimos años.

El Informe Destaca Los Riesgos del Control Direto Sobre Los Inversores Y Las Acalesiizaciones de Seguridad. Si Bien las Instalaciones A Escala de Servicios Públicos Son Más Seguras Debido a la Gestiónis Experimentada y La Cobertura de la Directiva Nis2, Los Sistemas de Azotes A Pequeña Escala Carecen de Reglas estrictas de Ciberseguido. Conectados Con las Redes en la Nube de los Fabricantes o Provisedores de Servicios, Estos Sistemas, Aunque Individualmento de Bajo Riesgo, Pueden Aceptarse en Centrales de Energía Virtuales Que Afectan la Eficiencia General del Sistema de Energía.

Para reducir la categoría de Riesgo de Ciberseguridad, El Informe Recomienda Dos Soluciones Principales. El Primero es Garantizar Que las Leyes ARETOS DE CIBERSEGURIDAD SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES Específicas del Sector Solar. El segundo es implementar las regulaciones de las nuevas regulaciones que reestrinjan el control de los sistemas solares a Través de inversores a la ue o Jurisdicciones con están de los comparables de Seguridad.

Para la segunda solución, El Informe sugiere que la adopción de un modelo similar al GDPR, donde el control Sobre dispositivos distribuidos Agregados, como los sistemas solares en la azotea a Pequeña, de las regiones a las regiones de las regiones a las regiones de las seguuridas. Este se aplicaría a Través de los Ncc de la Ue u otro Proceso Acelerarado. SE Resquerían Entidadas de Alto Riesgo Para Cear Soluciones de Seguridad Cibernética, Que Serían Monitoreadas y Aprobadas por Las Autoridades Pertinentes.

Durante el Segundo Día de la Cumbre Anual de SolarPower de SolarPower Europe en Bruselas, Nina Schoenian, Director de Gerente de Greenpeace Alemania, Illia Kuksenko, Activista Junior De Greenpeage Ucrania y Walburga Hemetsberger, CEO de SolarPower Europe, firma, firma un Memorandio de Entendimient. de Entendimient. Acelerar las instalaciones de Ucrania en la rusia en curso.

La Asociacia Entre Greenpeace y SolarPower Europe Tiene como objetivo acelerarar el despliegue de los sistemas solares fotovoltaicos como parte de la reconstrucciónis sostenible y los escuerzos de ucrania para fortaleccer su resiliencia energémica. Su Colaboración se centrarra en creAR Empleos de Calidad, Mejorar la Seguridad Energética y Remodelar la economía de la economía hacia un futuro sostenible y verde, con la energía solar como fundamento. También Planean Explorar Las Oportunidadas de las instalaciones de la ue-ukraine y fortalecer la cooperación de energía solar entre la ue y ucrania.

Jin

Walburga Hemetsberger, CEO de SolarPower Europe, Enfatizó El Papel Crucial de la Energía Solar para Garantizar la Estabilidad Energética de Ucrania. Destacó que los proyectos solares Fotovoltaicos Son Vitales para prevenir Cortes de Energía y Mantener Hospitals, Escuelas y en funciones de la infraestructura crítica. Ella Afirmó que la Colaboracia con Greenpeace tenderrá como objetivo expandir la adopción solar y salvaguardar la resiliencia energética a LARGO PLAZO DE UCRANIA.

Nina Schoenian, directora Gerente de Greenpeace Alemania, Enfatizó la Importia de la Energía Renovable Tanto para Europa como para Ucrania. Ella Hizo Referencia al «Plan Marshall de Energía Solar Para Ucrania», Una Hoja de Ruta de Greenpeace Con el Objetivo de Expandir la Capacidad Solar Del País. SEñaló que Adogtar Energía solar de UCRANIA UN BENECIO DUAL, LO DE SUPERA SUS DESFIES También desestacó el Papel Crítico de la Ue en la Realización de Esta Visony y Reafirmó El Compromiso de Greenpeace de apoyar la Independencia Energética de Ucrania y la Seguridad A Largo Plazo.

El Consejo Europa de Manufactura Solar (ESMC) Ha Acogido Con Beneplácito El Impulso por la Regulacia del Contenido Descrito nacional en el documento Filtrado de Acuerdo Limpio industrial de la ue. Con este Impulso, El Acto de la Industria Neta Cero Debería Hacer lo Mismo. Christoph Podewils, Secretario General de Esmc, Declaró que la UE DEBE Criterios Claros de «Hechos en Europa».

PODEWILS ha leído el Borrador Filtrado del Acuerdo Limpio industrial, que sepera que Sea Publicado por la Comisión Europea la Própica Semana. PODEWILS AGRADECE LA PROPUESTA DE INTRODUCIR «Requisitos Mínimos de Contenido Criterios locales» Y «Criterios de Resiliencia y Sostenibilidad» Para Licitaciones PÚBLICAS QUE INCNUCRAN TECNOLOGÍNAS Netas CERO COMO LA LA ENERGÍA Solar.

Sin embargo, SI Bien el Borrador del AcUerdo Limpio Propone Criterios de Contenido COMO LOCAL ESTÁNDAR PARA LAS LICITACONES PÚBLICAS, OTRA PIEZA CLAVE DE LA LEGISLACIA DE LA UE, LA LEY DE LA Industria Net-Zero), Evitá el ConceptO. PODEWILS DEFIENTE UNA Mayor Coherencia Entre las Polyticas de la Ue e Insta a Que se incluyan las Mismas Mismas Dispositions de Contenido Local en la Nzia, que se centra en fortaleza la demanda pública de tecnologías limpias europeas.

El ESMC ACOGIÓ CON BENEPLÁCITO LA PROPUESTA DE LA UE PARA LOS CRITERIOS DE CONTENIDO EN LA CONTATACIACIÓN Christoph Podewils, Secretario General de Esmc, Enfatizó que una Cláusula «Hecha en Europa» Debería incluirse en Las Draft de Las Propuestas de Nzia.

Los podewils destacaron la presión que enfrentan los fabricantes solares europeos debido a la competencia china injusta, enfatizando que los Estados miembros europeos deberían priorizar productos de tecnología limpia europea de alta calidad, como la energía solar, cuando usan fondos públicos, en lugar de invertir en productos chinos.

EL ESMC PENSARÁ SUS COMENTARIOS A Las Cuatro Consultas Públicas Sobre Varias Legislacia Secundaria Bajo El Reglamento 2024/1735 de la Ley de la Industria Net-Zero (NZIA). Mientras Tanto, El Miércoles 26 de Febero, La Comisión Europea Presentará El Acuerdo Industrial Limpio.