Imagen de representante. Crédito: Canva

El consumo de electriciDad en medio oriente y áfrica del norte (Mena) ha crecido rápidamete en las Últimas Décadas y sepera que continúa continúa aumento -significativamento. El Informe, El Futuro de la Electricidad en el Medio Oriente y El Norte de África, Proporciona un análisis Profundo y País de los Sectores de Electricidad de la Región. Destaca que la Demanda de Electricidad en Mena se ha triplicado desde 2000 a medida que las poblaciones e ingresos han aumentado. Según los entornos de Política Reales, Se Proyecta que el Consumo Crecerá en un 50 por cientano adicional para 2035, una cantídada Igual a la presente demanda de electricidad de alemania y españa combinadas.

El Informe Señala Que la Mayor parte del Crecimiento Esperado, Un 40 Por Ciento, Vendrá de Lasdades de Enfriamiento y desalinización, lo que refleja el calor extremo de la región y la escalz de agua generalizada. OTROS Impulsores Clave incluyen la Urbanización, La Industrialización, La Electrificación del transporte y la expansión de la Infraestructura Digital, Como los Centros de Datos. Realmenta, El Gas Natural y El Petróleo Dominan la Generación de Electricidad de la Región, Representando Más del 90 por Ciento de la Producción Total. Sin embargo, Varios Países, incluidos Arabia Saudita e Iraq, Están implementando y polÍticas para reducto el Uso de Petróleo en sus sistemas de energía para liberarlo para la exportación o aplicaciones más valiosas.

Según las PolÍticas Existentes, Sepera que el Gas Natural Suministre la Mitad del Crecimiento de la Demanda de Electricidad de la Región A 2035, lo que reduce la reduciría la generacióna a petrótleo un solo el 5 por ciento de la producción total, por total, porciento por ciento hoy. La Energía Renovable y la Energía nuclear también se estableció para expansiones importantes. SE Proyecta que la Capacidad Fotovoltaica Auminará Diez Veces EN 2035, Aumento de la participación de las Energías renovables en la combinación de electricidad A Aproximadamete un 25 por ciento. Se pronostica que la capacidad nuclear se triplicará durante el mismo período, agregando más diversidad a la fuente de alimentació.

El Director Ejecutivo de la Iee, Fatih Birol, Enfatizó la Escala de Cambio: “La Demanda de Electricidad Está Surgido en el Medio Oriente y África del Norte, Impulsada por la Necesidad RÁPIDADE Cropate de ARONDICON ACONDICON Y DESALINACIA Agua Con Poblatos y Economías Crecientes. ALIMMISO A LA EXPOSICIA DE LA CAPACIDAD DE LA CAPACIDAD DE LA CAPACIDAD. Agregó que las Políticas Gubernamentalentes Están Alejando un Cambio de la Generación de Petróleo, Con Gas Natural, Energía Solar y Nuclear Que Juegan Roles Más Grandes, Cambios que Influirán en Los Saldos y emisiones de Energía Global.

La inversión en el sector eléctrico de la región Alcanzó los $ 44 mil milones en 2024 y se pronostica que aumlará en un 50 por ciento en 2035. Se espera que casi el 40 porcano de segste se sean de destino a los modernos lás Pérdidas de Transmisión y Distribución que realiza el hijo real El Doble del Promedio Global. La expansión de las Interconexiones Regales de la Red y la infraestructura de actualizacia Serán esenciales para mantener la seguridad de la electricidad.

El Informe Enfatiza que la Integración de Las Energías Renovables REQUERÍA UN EQUILIBRADO eólica fluctúa. Mejorar La Eficiencia Energética es otro Factor Clave. Por Ejemplo, La Eficiencia Prometio de los Aires Acondicionados en Menos es Menos de la Mitad Que en Japón. Simplement Mejorar la Eficiencia del Aire Acondicionado Podría reducido el Crecimiento Máximo de la Demanda de ElectriciDad en una cantídada equivalente a la Capacidad de Energía Real de Iraq.

Finalme, El Informe Advierte Sobre Los Riesgos si la Diversificación Progresa más lentamento de lo planeado. En ise Caso, La Demanda de Petróleo y Gas para la Generaciónica de Electricidad Podría auminar en más de una cuarta parte en 2035, reducto los ingrosos por exportaciones en $ 80 miles miles y aumentando las facturas de importación de $ 20 miles de miles. Estos Hallazgos Subrayan la Importia de la Inversión Sostenida, la implementación de Políticas y Las Medidas de Eficiencia para Garantizar la ElectriciDad Segura, Asequible y Sostenible para el Futuro de la Región.


Descubre Más de Solarquarter

Suscríbase para que se envíen las Útimas públicas un su correelectónico.

Imagen representacional. Crédito: Canva

La región de Medio Oriente y África del Norte (MENA) está logrando avances notables en energía solar, como se destaca en el “Solar Outlook Report 2025” publicado por la Asociación de la Industria Solar de Medio Oriente (MESIA). El informe muestra cómo la región está desempeñando un papel vital en la transición global hacia la energía renovable, aprovechando sus abundantes recursos solares y su creciente demanda de energía. Los logros en energía solar están respaldados además por ambiciosas iniciativas y políticas gubernamentales destinadas a acelerar la adopción de energías renovables.

El informe destaca un progreso sin precedentes en el despliegue de proyectos solares a gran escala en toda la región MENA. Estos proyectos han logrado uno de los costos nivelados de energía (LCOE) más bajos del mundo, lo que convierte a la energía solar en una opción económicamente atractiva. La región también ha adoptado tecnologías de vanguardia, como módulos solares avanzados, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones de hidrógeno verde. Estas innovaciones están ayudando a superar desafíos como la intermitencia energética y la estabilidad de la red, al tiempo que mejoran la eficiencia general y la resiliencia de los sistemas de energía solar.

Las asociaciones público-privadas han desempeñado un papel importante en el avance de la energía solar en la región. El informe señala un aumento en las licitaciones solares competitivas y mecanismos de financiación innovadores que han impulsado proyectos de energía renovable. Estas asociaciones han fomentado la inversión en el sector y han permitido el despliegue de plantas solares a gran escala e instalaciones solares distribuidas.

A pesar de estos logros, el informe reconoce algunos desafíos que deben abordarse para lograr un crecimiento sostenido. Estos incluyen interrupciones en la cadena de suministro, la necesidad de políticas alineales en toda la región y la inversión en infraestructura de red para dar cabida a la creciente proporción de energía renovable. MESIA enfatiza la importancia de la colaboración entre gobiernos, líderes de la industria y desarrolladores para superar estas barreras y maximizar el potencial de energía solar de la región.

El informe también destaca el progreso en proyectos a escala de servicios públicos, que se han convertido en un importante contribuyente a la capacidad de energía renovable. Además, las instalaciones solares distribuidas están ganando terreno, proporcionando acceso a la energía a nivel comunitario y apoyando los objetivos de sostenibilidad. La adopción de tecnologías de próxima generación y las innovaciones en curso están impulsando aún más las capacidades de la región para cumplir sus objetivos de energía renovable.

MESIA enfatiza el papel fundamental de los marcos políticos y el apoyo regulatorio para impulsar la adopción de la energía solar. Proporciona a las partes interesadas conocimientos y recomendaciones para navegar las complejidades de este sector en evolución. El enfoque en la creación de capacidades y el intercambio de conocimientos se considera una forma de fortalecer la posición de la región como líder en el mercado mundial de la energía solar.

El «Informe de perspectivas solares 2025”sirve como una guía completa para las partes interesadas, ofreciendo información valiosa sobre las tendencias, desafíos y oportunidades en el sector de la energía solar. Refleja el compromiso de la región con la energía renovable y describe los pasos necesarios para asegurar su crecimiento continuo. El informe refuerza la posición de la región MENA como actor clave en la configuración del futuro de la energía renovable global a través de la innovación, la inversión y la colaboración.