El gobierno holandés se está preparando para eliminar gradualmente su esquema de subsidios para la Estimulación de la Producción de Energía Sostenible y la Transición Climática (SDE++) para proyectos renovables a gran escala y reemplazarlo con contratos bidireccionales por diferencia (CfD), en línea con las reformas del mercado de la UE.

el Países Bajos reemplazará su programa de subsidios para proyectos renovables a gran escala con un esquema CfD bidireccional a partir de 2027, según el Ministerio de Política Climática y Crecimiento Verde. El cambio propuesto apunta a alinear la política nacional con Reformas del mercado eléctrico de la UE.

El programa SDE++ existente proporciona subsidios operativos de varios años para proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica a gran escala. Según el ministerio, la Comisión Europea considera que la actual estructura de subvenciones es demasiado generosa y distorsiona el mercado.

Según el nuevo marco, los proyectos de más de 200 kW recibirán un precio fijo por la generación de electricidad a través de un CFD bidireccional. Cuando los precios de mercado caen por debajo del precio de ejercicio, el gobierno compensará a los promotores por la diferencia; cuando los precios lo superen, los promotores devolverán el excedente.

El ministerio dijo que los subsidios SDE++ existentes se mantendrán sin cambios. Una consulta pública sobre la propuesta del CFD está abierta hasta el 14 de noviembre.

Varias naciones europeas, incluidas Rumania y el Reino Unidoya utilizan CFD bidireccionales para energías renovables a gran escala.

En junio, el Ministerio de Economía anunció los resultados de la ronda SDE++ de 2024, otorgando 1,79 GW de capacidad solar – 1.237 MW de proyectos en suelo, 448 MW de sistemas industriales en cubierta y 107 MW de instalaciones flotantes. Las solicitudes para la ronda de 2026 permanecerán abiertas hasta el 6 de noviembre, con un presupuesto de 8.000 millones de euros (9.300 millones de dólares).

En septiembre, el Ministerio de Clima y Crecimiento Verde y el Ministerio de Vivienda y Ordenación del Territorio enmiendas propuestas al Decreto Ambiental holandés para acelerar la obtención de permisos para proyectos de transmisión y distribución por encima de 21 kV.