Uncientífico en turquía ha simulado ocho sistemas de recolección de agua híbrida híbrida con apoyo fotovoltaico y comparó sus rendimientos. Todos Fueron Considerados Operando Con R1233Zd (E), R1234yf y R600A, Así Como los refrigerantes R32. El Tamaño del Sistema Fotovoltaico REQUERIDO ERA TAN BAJO COMO 20 M2.

Investigador de la ONU de la Universidad Tarsus de Turquía Ha Investigado Ocho Configuraciones Diferentes de Sistemas de Recolección de Agua Híbrida Híbrida (AWH) Compatible Con Pv.

Los Sistemas awh Extraen Vapor de Agua del Aire y Lo Condensan en Agua Líquida, Usando Ruedas Desecantes, Intercambiadores de Calor y Unidades de refrigeración de la comprensión de vapor (VCR).

«Awh es una tecnología emergente que permita la extracciónica de agua de dulce del aire ambiente al capturar la humedad atmosférica. Este enfoce de recrean una solución de suministro de agUa sostenible, particular en región de la cola Geográfico E Hidrológicas «, Dijo El Autor de Investigación, Kamil Neyfel çerçi. «La Mayoría de los Sistemas utilizan el Principio de Condensación de Evaporación A Través de la VCR, Mientras que Algunos Intepan Ruedas Desecantes para Mejorar la Eficiencia».

Los Sistemas

En la configuración 1, Los paneles Fotovoltaicos Suministrán Electricidad A Un Calentador Eléctrico, Que Caliente El Aire de Regeneración Utilizado Por la Rueda Desecante. La rueda desecante Elimina la humedad del aire del proceso y la transfiere al aire de regeneración, que se humidifica y luego se dirige a Través del evaporador, donde se enfría por DeboJo de la temperatura del Punto de Rocío, lo que lleva a la condensación y la de la temperatura delgión de rocío, lo que lleva a la condensacia y la de la temperatura del punth Agua.

En la configuración 2, Se Coloca un Intercambiador de Calor Entre la Rueda Desecante y El Evaporador, Mientras que en la configuración 3, Una segunda Rueda desecante está Integra Aguas Abajo de la Primera Ruedante. En la configuración 4, Se Coloca un Intercambiador de Calor Entre la Segunda Rueda Desecante y El Evaporador. Las configuraciones de Las 5-8 son similares a 1-4, Sido el Cambio el Posicionamiento del Condensador de la Unidad VCR Aguas Arriba del Calentador Eléctrico. ESo es para una mejor utilización del calor residual descargado del condensador.

Los Ocho Sistemas se Probaron con tres refrigerantes Ecológicos, A Saber, R1233ZD (E), R1234yf y R600a, Así El Difluorometano Convencional (R32). Todos se simularon en el programa de solucionadores de ecuaciones de ingeniería (ESS), con temperatura de regeneración cambiantes y tasas de flujo de aire que varía de 70 c a 100 c y 252 kg/ha 360 kg/h, respectivo. Para La Primera Ronda de Pruebas, La temperatura ambiente se estableció en 25 c, la humedada relativa al 75%y la radiácida solar a 650 w/m².

Resultado de LOS

«Entre las LAS Configuraciones analizadas, Configuración 8, Redas Desecantes de dos Etapas, Un intercambiador de calor y recuperación de calor residual, demostración constante sin reprenta superior», Declaró el investigador. «Logró el Consumo de Electricidad Más Bajo, El Área del Panel Fotovoltaico más Pequeño requerido y la alcalde Eficiencia de Recolección de Agua (Whe)».

MÁS Especiale, Cuando la temperatura de regeneración se estableció en 70 C, El Consumo de ElectriciDad del Sistema Fue DE 2-2.2 W, Depend-Del Refrigerante. Que corresponda a un un área de planta fotovoltaica que varía de 20 m2 a 23 m2, también dependiente del refrigerante. Cuando la temperatura de regeneración se estableció en 100 C, Los Rangos Fueron de 4.2-4.4 W y 44-48 m2, Respectivamete. La Rueda A 70 C Era de entre 0,76 kg/kWh y 0,8 kg/kWh, y entre 0,4 kg/kWh y 0,42 kg/kWh A 100 C.

Como se encontró que las Actuaciones del Sistema 8 Eran los Más Efectivos, Este Sistema se Investigó Más A Fondo en Cuatro Zonas Climartas: en Moderada (M), LA Temperatura Exterior SE Estableció en 22 c y la Humedad Relativa Al 50%; En moderado y Húmedo (M&H) SE SECTECERON EN 25 C Y 75%; En Cálido y Moderadamme Húmedo (W&MH) Fueron 35 C Y 70%; y en Cálido y Seco (W&D) SE establecierón EN 40 c y 27%, respectivo.

«El Coeficiente de Rendimiento (Cop) de la Unidad de Enfriamiento Alcanzó Su Valor más Alto en la Zona W & MH, Donde la Temperatura de Evaporación También Fue la MÁS Alta. El SEGUNO COP MÁS ALTO SEVON EN LA LA ZONA DE M. Temperatura de Evaporacia Más Alta «, Concluyó El Investigador. «Los Valores más Altos de la Tasa de Cosecha de Whey Agua (Whr) se Lograron en la Zona W & MH, lo que indica que sean zona climática es la más adecuada para la implementación de la configuración de la configuración del sistema».

Sus Hallazgos Fueron presenteRados en «Sistemas de Recolección de Agua Híbridos Híbridos Con Soporte Fotovoltaico: Análisis de Rendimiento Comparación de DiFerentes Configuraciones«, Publicado en Estudios de Casos en Ingeniería Térmica.