Turquía Ha Otorgado 800 MW de Capacidad Solar En Su Última Licitación Fotovoltaica, con el precio final establecido en $ 0.0325/kWh. Las Autoridadadas Seleccionaron seis proyectos que van Desde 40 MW A 385 MW.

Imagen: Imad Alassiry, Unsplash

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Turquía DiJo que Ha Asignado 800 MW de Capacidad Fotovoltaica en El Yaka ges-2 Licitacia.

El Ministerio Dijo que 67 Empresas Nacionales y Extranjeras Presentaron 146 Propuestas de Proyectos, Pero los Funciones Seleccionaron Solo seis proyectos que van de 40 MW A 385 MW.

LAS Plantas Fotovoltaicas seleccionadas Venderán Energía A la Red Turbe A $ 0.0325/kWh Durante un Período de 20 Años. Los Proyectos presentados tienen un costo promedio de $ 126,000 por megavatio instalados, dijo el ministro.

«La Licitación Tiene Un Requisito de Localidad Mínima del 75 por Ciento para El Módulo», Dijo el Ministro de Energía, Alparslan Bayraktar. «Por Lo Tanto, Los paneles que se utilizarán los paneles de serán productidos en turquía».

En yeka ges-2024, Turquía asignó un total de 800 mwe de capacidad de conexión a los inversores A Través de un Proceso Altamento Competitivo, Transmitido en vivo en Las Redes Redes Sociales.

Los Proyectos Otorgados se construye en las regiones de Cinco: Konya, Karaman, Malatya, Van, Antalya y Kütahya.

Los Desarrolladores Ganadores incluyen la productión de Energía solar çumra (40 MW), Erdem Soft Texil (40 MW), Chen Solar Energy (60 MW), Producció de ElectriciDad de Ozerka Energy (75 MW), Producción de Energía Solar de Julio (200 200 MW) Y Production de Electricidad (385 MW).

Bayraktar dijo que el Ministerio de Energía Planea Adquirir al Menos 2 GW de Energía Renovable Este Año, Apuntando A 120 GW de Capacidad Solar y Eólica Instalada para 2035.

En octubre de 2024, La Propuesta de Presupesto de 2025 de Turquía estableció un objetivo de Alcanzar 22.6 GW De Capacidad Solar Acumulatuiva Para multas del Promo Año, Frente A 18.8 GW Este Año.

Este contenido está protegido por Los Derechos de Autor y No Puede Reutilizarse. Si Desea Cooperar Con Nosotros y Desea Reutilizar Parte de Nuestro Contenido, Comuníquese Con: editors@pv-magazine.com.

Contenido popular

La Célula de 9 cm² consisten en una célula Superior Basada en un absorbedor de Perovskita y una célula inferior con unaestructura de heterounión (hjt). LOS Resultados Mejoran El 29.8% de Eficiencia CEA Y enel Logrados para el Mismo Tipo de Célula en Diciembre.

Imagen: Cea-ane

Investigadores de Francia Instituto Nacional de Energía Solar (INES) – Una División dele Energías Alternativas Francesas y Comisión de Energía Atómica (CEA) y Especialista en Renovaciones Italianas Enel Green Power afirmar haber logrado una eficiencia de conversión de potencia del 30.8% para dos terminales Célula Solar de Pinovskita-Silicio Tándem.

La Célula consiste en una célula Superior Basada en un absorbedor de perovskita y una célula inferior con unaestructura de heterounión (hjt). Tiene un área activa de 9 cm².

Los científicos dijeron que el Nueva Resultado mejora en el 29.8% de Eficiencia LOGRARON PARA EL MISMO TUPO DE CELDA EN SEPTIEMBRE, PROPORCARIO DE SIN DETALLE TÍCNICOS SOBRE LA MEJORA DE LA CELDA.

«El Factor Decisivo es la Capacidad de Nuestros Investigadores Para Llevar El Tándem MÁs HACIA UNA INDUSTRICIONES Jo Cosimo Gerardi, Director de Tecnología de la Unidad 3Sun de Enel, en Septiembre.

Enel Green Power A Través de Su Unidad 3sun Está Apostando en una célula de heterounio de Tipo n (Hjt) con una eficiencia de 25.5% para nuevo Fábrica de Módulos Solares de 3 GW Ahora en construcción en Catania, Sur de Italia. RECENTE DIJO QUE ESTO PODRIA DAR COMO resultado Eficiencias Del Módulo por Encima del 24%.

Desde 2026, Enel Green Power Planea of ​​Rerecer Módulos Solares Aún Más Eficantes Basados ​​en Células de Silicio-Perovskita de Silicio tándem. Según Los Informes, Los Productos Finales Alcanzarán Eficiencias de Alrededor del 30%.

CEA-ANE Y ENEL GREEN POWER SE Han Desarrollado Conjuntamete Rastreadores de Potencia Máxima de DC/DC (MPPT). También Están Trabajando en paneles Fotovoltaicos bifaciales de Alta Eficiencia. Además, Lograron un Calificación de Eficiencia de Conversión de Energía del 24.47% para un tipo p dopado con galio Célula solar de Silicon de Heterounión En Marzo de 2022.

Este contenido está protegido por Los Derechos de Autor y No Puede Reutilizarse. Si Desea Cooperar Con Nosotros y Desea Reutilizar Parte de Nuestro Contenido, Comuníquese Con: editors@pv-magazine.com.

Contenido popular

Investigadores irlandeses han propuesto, por primera vez, un enfoque determinista para diseñar la relación de carga del inversor (ILR) en proyectos fotovoltaicos a escala de servicios públicos. Se afirma que la novedosa metodología simplifica el proceso de diseño y reduce la variabilidad del rendimiento, al tiempo que mejora la certeza de la inversión.

Un equipo de científicos de la University College Cork de Irlanda ha propuesto un nuevo enfoque para diseñar la relación de carga del inversor (ILR) para plantas de energía fotovoltaica a gran escala.

Los investigadores describieron el ILR como la relación entre la potencia de salida del conjunto fotovoltaico de CC en relación con la potencia nominal de CA de la unidad de conversión de energía (PCU). «Si el valor ILR es bajo, puede resultar en una menor viabilidad económica del sistema», explican. «Por otro lado, aumentar el valor del ILR puede causar problemas con la operación de despacho y pérdidas por recorte».

En el estudio”Un método refinado para optimizar la relación de carga del inversor en una planta de energía fotovoltaica a gran escala.”, publicado en Informes energéticosel grupo de investigación dijo que identificar el diseño ILR óptimo para energía solar a gran escala es «un esfuerzo continuo» tanto a nivel industrial como de investigación, y enfatizó que, hasta la fecha, no se ha desarrollado ningún enfoque ILR determinista, que podría ayudar a los desarrolladores de proyectos fotovoltaicos en Identificar el mejor valor de la PCU CC/CA en condiciones geográficas, climáticas y económicas específicas.

“A diferencia de los métodos metaheurísticos o heurísticos, este enfoque simplifica el proceso de diseño y reduce la variabilidad del rendimiento”, enfatizaron los académicos, señalando que la metodología propuesta, en lugar de centrarse en el sobredimensionamiento, optimiza la potencia nominal del inversor instalado. para una instalación fotovoltaica determinada. «Al mejorar la certeza de la inversión, proporciona una estimación confiable para maximizar los retornos económicos con un riesgo mínimo».

El nuevo enfoque se implementa en dos pasos. En primer lugar, se supone que no es necesario que el inversor conecte el sistema fotovoltaico a la red. En segundo lugar, también se supone que la red funciona con CA, lo que requiere un inversor. «Luego, se determina la capacidad óptima del inversor para optimizar los ingresos, teniendo en cuenta el costo de inversión adicional para la PCU CC/CA», explicaron además los académicos, señalando que el algoritmo del sistema tiene en cuenta las especificaciones de la PCU CC/CA. la tarifa de alimentación y la generación fotovoltaica CC estimada.

El grupo probó este novedoso enfoque en una planta de energía fotovoltaica de 5 MW ubicada en Kelmoney, Irlanda, con el objetivo de maximizar su rentabilidad anual. La instalación utiliza 16.380 módulos solares proporcionados por el fabricante chino. Largocon 26 módulos en paralelo y 630 cadenas. También utiliza 29 cadenas de inversores suministradas por China. Huawei. Los datos de temperatura y radiación se recopilarán a partir de una simulación del sitio utilizando el software PVsyst.

Los investigadores afirman que este análisis les permitió encontrar el valor ILR óptimo para la planta en 1,4528, que destacaron es inferior al 1,4656 diseñado por PVsys. «El análisis muestra que la limitación de energía se produce a 5,22 MW, que es la potencia nominal óptima del inversor», dijeron. «Sólo se recorta la generación superior a 5,22 MW, y la energía por debajo de este umbral se utiliza para calcular las anualidades estimadas de los ingresos del sistema».

La saturación del inversor se produce cuando la energía CC de un sistema fotovoltaico es mayor que el tamaño de entrada máximo del inversor. Esto satura el inversor y el exceso de energía CC no se convierte en CA.

Los científicos enfatizaron que el valor más bajo del ILR corresponde a un aumento en las anualidades de ganancias anuales.

También afirmaron que la metodología también podría usarse para sistemas fotovoltaicos en tejados o para evaluar la viabilidad económica del sitio para plantas de energía fotovoltaica existentes. «Posteriormente puede proporcionar recomendaciones para actualizar los componentes de PVPP para lograr una mayor rentabilidad», concluyeron. «Este enfoque es particularmente beneficioso para abordar los posibles aumentos en el envejecimiento de los inversores o módulos fotovoltaicos».

En marzo, un equipo de investigación internacional publicó una investigación que investiga el efecto de recorte del inversor sobre la mitigación de las pérdidas por suciedad en los sistemas fotovoltaicos y explicó que esta estrategia puede no ser tan efectiva como se piensa.

Más tarde, en julio, investigadores de Malasia propusieron un nuevo enfoque para identificar la relación óptima de tamaño de energía para equilibrar la captura de energía fotovoltaica con los costos del inversor. Se dice que el modelo calibrado refleja con precisión la relación entre la eficiencia del inversor y el comportamiento del sistema en el mundo real.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Concebido por un equipo de investigación internacional, el modelo también se puede utilizar para proyectos híbridos eólico-solar. Según sus creadores, soluciones proporcionan prácticas para la optimización del uso del suelo y la planificación de energías renovables.

Un grupo de investigadores dirigido por Arabia Saudita Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales (KFUPM) ha desarrollado un novedoso modelo de toma de decisiones espacio-temporal para el desarrollo de plantas híbridas de energía eólica fotovoltaica, así como proyectos individuales de energía eólica y fotovoltaica, en Arabia Saudita.

«Nuestro nuevo modelo puede identificar las ubicaciones óptimas para la energía solar fotovoltaica a gran escala, parques eólicos terrestres y sistemas híbridos en Arabia Saudita», dijo el autor principal de la investigación, Mohamed R. Elkadeem, dijo revistapv. “A diferencia de los enfoques tradicionales que se basan en datos promediados a largo plazo o fuentes de energía únicas, introdujimos un novedoso modelo de toma de decisiones espacio-temporal (STDMM) que aprovecha el conjunto de datos de reanálisis horario ERA5 junto con modelos espaciales de alta precisión de más de veinte restricciones y evaluaciones. criterios. El modelo proporciona una solución práctica para la optimización del uso de la tierra y la planificación de energías renovables (RE)”.

¿Está interesado en obtener más información sobre Arabia Saudita?

¡Únase a nuestro evento presencial en Riad! La segunda edición de la Conferencia sobre Energía Limpia SunRise Arabia se llevará a cabo el 19 de febrero de 2025. Reserva tu entrada ahora.

ERA5 es un conjunto de datos de reanálisis que proporciona estimaciones horarias de una gran cantidad de variables climáticas atmosféricas, terrestres y oceánicas. Puede calcular el factor de capacidad (CF), la generación potencial técnica anual (ATPG) y el costo nivelado de la electricidad (LCOE) de un proyecto, al tiempo que estima los costos de la infraestructura eléctrica.

Para identificar los mejores sitios para el despliegue eólico y solar, el método utiliza 1 km2 Análisis a nivel de cuadrícula basado en un modelo híbrido SIG-Bayesiano Best Worst Method (BWM) de múltiples capas, que es un método de toma de decisiones multicriterio para encontrar los pesos óptimos de un conjunto de criterios calculando en las preferencias de una sola decisión . -fabricante (DM). Se utiliza un modelo de complementariedad energética para analizar plantas híbridas eólicas y solares.

«La combinación de GIS y modelado bayesiano BWM garantiza que la selección del sitio sea integral y equilibrada, incorporando criterios impulsados ​​por expertos para optimizar la toma de decisiones del proceso de selección del sitio», dijeron los científicos, señalando que ERA5 tiende a funcionará mejor para las evaluaciones de recursos solares. en comparación con los recursos eólicos.

A través del nuevo modelo, los investigadores encontraron que alrededor del 32% del país es apto para el desarrollo de energía solar y el 36% para la eólica.

«El estudio propone que aproximadamente el 4,81 % del terreno se asigna a proyectos solares y el 4,74 % a proyectos eólicos para satisfacer el 50 % de las necesidades energéticas de Arabia Saudita en 2030, lo que se traducirá en el desarrollo de 95,12 GW de energía solar fotovoltaica y 74,45 GW de turbinas eólicas». afirmó el equipo. «El análisis tecnoeconómico revela que los recursos solares son relativamente homogéneos en todo el país, mientras que los recursos eólicos muestran una mayor variabilidad espacial, lo que afecta los costos y la eficiencia del proyecto».

Su análisis también mostró que el El LCOE de la energía solar oscila entre 43 $/MWh y 78,6 $/MWh, alcanzando el valor medio los 52,6 $/MWh. En cuanto a la energía eólica, se encontró que el LCOE tenía un rango más amplio de 34,8 $/MWh a 125 $/MWh.

La novedosa metodología fue introducida en el estudio “Un modelo espacio-temporal de toma de decisiones para sistemas solares, eólicos e híbridos: un estudio de caso de Arabia Saudita”, publicado en Energía Aplicada. El equipo de investigación incluyó académicos de la Universidad Kafrelsheikh de Egipto y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wrocław en Polonia.

Según el equipo de investigación, el método propuesto podría abrir nuevos mercados para herramientas de planificación y optimización de energías renovables, al servicio de desarrolladores, gobiernos y empresas de servicios públicos en Arabia Saudita. “El modelo no solo reduce los costos, sino que también acelera la instalación eficiente de sistemas de energía renovable a escala de servicios públicos, contribuyendo a los objetivos de Arabia Saudita de lograr una participación del 50% de las energías renovables en la generación de electricidad. para 2030 y un 50% de generación de energía a partir de gas natural y alcanzar Net-Zero. Emisiones para 2060”, Elkadem dicho.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Huasun lanzó sus paneles solares bifaciales de vidrio dual Kunlun G12 de 720 W para proyectos fotovoltaicos verticales en la Cumbre Económica Mundial del Futuro en Abu Dhabi. Los paneles presentan una eficiencia de conversión de energía del 23,2 % y una resistencia mejorada a la tensión mecánica con un marco de aleación de acero.

Fabricante chino de módulos solares de heterounión (HJT) Huasun ha lanzado una nueva serie de paneles bifaciales de doble vidrio para proyectos fotovoltaicos verticales en la Cumbre Económica Mundial del Futuro (WFES) en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

«Los módulos están fabricados con un marco especial de acero aleado, que garantiza una mayor resistencia al estrés mecánico», dijo un portavoz de la empresa. revistapv. «El despliegue vertical también evita la capa de nieve y la estratificación del polvo, lo que reduce los costes de mantenimiento».

La compañía afirma que el despliegue vertical permite que los módulos alcancen un factor de bifacialidad cercano al 100%.

«Gracias a su estructura bifacial simétrica natural, los paneles ofrecen más rendimiento energético desde la parte trasera en comparación con los fotovoltaicos convencionales montados en el suelo», dijo.

Los módulos, con 132 células monocristalinas HJT semicortadas, miden 2.384 mm x 1.303 mm x 33 mm y pesan 39,9 kg. Disponibles en cinco variantes con potencias de 700 W a 720 W, tienen eficiencias que oscilan entre el 22,5% y el 23,2%. El voltaje del circuito abierto varía de 49,77 V a 50,17 V y la corriente de cortocircuito varía de 17,81 A a 18,17 A.

Los paneles admiten un voltaje máximo del sistema de 1500 V, cuentan con una carcasa IP68 y tienen un coeficiente de temperatura de -0,24% por grado Celsius, con temperaturas operativas entre -40 C y 85 C. Ambos lados de los módulos bifaciales Están cubiertos por 2,0 mm de vidrio.

Los productos vienen con una garantía de salida de potencia lineal de 30 años y una garantía de producto de 15 años. La empresa garantiza una degradación del 1,0% durante el primer año y no menos del 90,3% de la producción nominal al cabo de 30 años.

Los nuevos módulos también cuentan con la tecnología de barra colectora cero (0BB) de la compañía, que mejora la adherencia, la resistencia a los puntos calientes y elimina la película portadora.

«Nuestro nuevo producto es adecuado para granjas, pastizales y energía fotovoltaica a gran escala», afirmó el portavoz.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Central Japan Railway Co. y Sekisui Chemical han revelado planes para implementar sistemas fotovoltaicos flexibles basados ​​en perovskita a lo largo de la línea del tren Tokaido Shinkansen en Japón. Están utilizando células solares de perovskita de tipo película delgadas, livianas y flexibles.

Imagen: J.R. Tokai

«como «Las barreras acústicas tienen una larga vida útil, hemos desarrollado un prototipo con células solares de perovskita que se pueden conectar y desconectar fácilmente, asumiendo que sólo las células solares serán reemplazadas durante el mantenimiento», agregó la empresa, señalando que el primer prototipo se construirá. en sus instalaciones de investigación de Komaki, donde se realizarán pruebas iniciales. “Aplicaremos vibraciones y presión del viento simulando el paso de un tren para considerar una estructura que pueda soportar el entorno ferroviario y verificar el impacto en el rendimiento de la generación de energía”.

A finales de diciembre de 2024, Química Sekisui dijo que invertiría 90 mil millones de yenes (570,64 millones de dólares) en una línea de producción solar de perovskita con una capacidad inicial de 100 MW, que comenzará a operar en 2027. También planea comercializar su tecnología de paneles solares de perovskita flexible , producida en sus instalaciones existentes. en 2025.

La inversión incluye la adquisición por 25.000 millones de JPY de una fábrica propiedad de un fabricante japonés de productos electrónicos. Afilado es Sakai, prefectura de Osaka. La adquisición incluye edificios, suministro de energía, refrigeración e instalaciones.

A finales de noviembre, Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) dijo que planea implementar alrededor de 20 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos basados ​​en Tecnología de células solares de perovskita. párrafo 2040.

El ministerio dijo que también planea apoyar a otros fabricantes japoneses en la producción de tecnologías de módulos solares de perovskita.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

En el segundo semestre de 2925, las tarifas oscilarán entre 3,5037 TWD/kWh y 5,6279 TWD/kWh.

El gobierno dijo que ha mantenido sin cambios la tarifa para los sistemas fotovoltaicos de menos de 10 kW para respaldar el crecimiento entre los propietarios de viviendas y las pequeñas empresas.

El esquema FIT está abierto a todo tipo de proyectos fotovoltaicos, incluidos los sistemas montados en el suelo, y ha impulsado el crecimiento del mercado fotovoltaico sobre tejados de Taiwán en los últimos años.

La capacidad fotovoltaica acumulada de Taiwán alcanzó los 12.418 GW a finales de diciembre de 2023, según MoEA datos. En 2024, Taiwán añadió 2,7 GW de nueva capacidad, tras 2 GW de adiciones anuales tanto en 2023 como en 2022.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

El fabricante coreano dijo que sus nuevos productos ya están disponibles en el mercado norteamericano y son adecuados para viviendas de unidades múltiples, apartamentos, construcciones nuevas y modernizaciones. Los sistemas funcionan con nueva tecnología de inteligencia artificial y, según se informa, funcionan mejor cuando se conectan a un sistema fotovoltaico.

Corea del Sur Samsung ha lanzado nuevas bombas de calor aire-agua residenciales para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) en viviendas de unidades múltiples, apartamentos, construcciones nuevas y remodelaciones.

«Tras la disponibilidad en Europa, Samsung planea apuntar al mercado norteamericano con su bomba de calor aire-agua, que presenta un diseño delgado, AI Home y un rendimiento confiable, allanando el camino para la expansión de estos productos en el mercado global». dijo el fabricante en un comunicado.

Las bombas de calor Slim Fit EHS ClimateHub están disponibles en dos versiones: el sistema ClimateHub Mono y Hydro Unit Mono. El primer modelo utiliza un tanque incorporado y tiene un tamaño de 600 mm x 1.850 mm x 598 mm, mientras que el segundo modelo es un sistema de pared que mide 530 mm x 840 mm y 350 mm y se puede utilizar con un tercer depósito. de ACS de fiesta.

Los sistemas están equipados con filtros magnéticos, válvulas de 3 vías y un vaso de expansión. Se basan en calentadores eléctricos de 2 kW y 4 kW que soportan una sola fase, o un calentador eléctrico de 6 kW que soporta 3 fases. Al agregar un calentador de respaldo de 3 kW que admite monofásicos y trifásicos, los usuarios pueden crear un calentador eléctrico que entregue hasta 9 kW, que según los fabricantes proporciona calefacción confiable en áreas extremadamente frías.

Ambos sistemas se pueden utilizar con la unidad exterior de la empresa. EHS Mono R32 HT Silenciosoque utiliza difluorometano (R32) como refrigerante y, según se informa, puede ofrecer un rendimiento de calefacción del 100 % a temperaturas tan bajas como -25 C, calculando en una temperatura del agua de salida de 55 C. Además, según el fabricante, puede ofrecer hasta un 87 % de rendimiento de calefacción a – 30 C, basado en una temperatura del agua de salida de 55 C.

La unidad exterior tiene una potencia nominal de hasta 14 kW y un coeficiente de rendimiento de 5,0. Se basa en un intercambiador de calor agrandado que, según la compañía, es capaz de transferir más calor en comparación con una unidad exterior convencional. Viene con una tecnología de inteligencia artificial integrada que ajusta la temperatura del agua caliente sanitaria según las necesidades del usuario y al mismo tiempo reduce el consumo de energía.

«La gama completa de funcionalidades está disponible cuando AI Home está conectado al sistema fotovoltaico y otros dispositivos que permiten la gestión de energía optimizando las operaciones de agua caliente y calefacción», dijo la compañía. “Permita a los usuarios controlar intuitivamente la temperatura y la configuración. Además, los usuarios pueden monitorear el estado y el uso de energía de la energía solar fotovoltaica conectada utilizando la descripción general de la zona, así como controlar otros aparatos conectados a SmartThings.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Científicos de los Países Bajos propusieron un nuevo plan de pruebas para reciclar el silicio procedente de paneles fotovoltaicos al final de su vida útil. Su metodología ayudó a crear diferentes categorías de objetos para reciclar silicio para la producción de nuevos lingotes, pero también demostró que la mayor parte del silicio reciclado en un futuro próximo provendrá de productos de tipo p, que difícilmente serán reutilizados en un mercado ahora dominado por módulos de tipo n.

Un grupo de investigación coordinado por el Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO) ha investigado cómo las piezas limpias o los fragmentos de piezas recuperadas de módulos fotovoltaicos al final de su vida útil (EoL) podrían reutilizarse para la producción de nuevos lingotes de silicio cristalino y ha descubierto que las piezas dopadas con galio podrían ser particularmente adecuadas para este propósito.

Los científicos explicaron que el silicio de las obleas desechadas debería extraerse eliminando cualquier contaminación en sus superficies, lo que lo volvería a incluir en la categoría de materiales de alta pureza. «Los principales contaminantes son dopantes, oxígeno, carbono y quizás algo de nitrógeno», dijo el autor principal de la investigación. Bart Geerligs, dijo revistapv. «Analizamos esto principalmente desde la perspectiva del control de dopantes y resistividad, y hasta cierto punto también desde la perspectiva de otros contaminantes restantes».

En el estudio”Potencial de las células solares de silicio recicladas como materia prima para el crecimiento de nuevos lingotes.”, publicado en Progresos en energía fotovoltaicalos investigadores explicaron que su análisis abordó posibles limitaciones técnicas y económicas relacionadas, en particular, con dopantes e impurezas. También esperan que se puedan recuperar volúmenes significativos de silicio, especialmente de obleas de tipo P, a partir de 2040 aproximadamente, y que los mercados dopados con boro y galio se dividen más o menos equitativamente.

El grupo de investigación también creó una metodología para separar módulos de tipo ny de tipo p, y paneles de tipo p dopados con boro versus dopados con boro o galio. Se desarrollaron, por ejemplo, que si las células solares del módulo son policristalinas, necesariamente están dopadas con tipo p B. «Hasta donde sabemos, no ha habido producción comercial de módulos de tipo n basados ​​​​en silicio policristalino», dijeron los académicos .

Además, crearon una separación entre las piezas que tienen metalización frontal o no. También dijeron que se debe identificar el voltaje para todos los módulos, excepto aquellos basados ​​en la tecnología de celdas de contacto posterior interdigitado (IBC), y que se debe realizar una inspección visual en la parte posterior de todas las celdas. “El principio para la inspección es entonces que todas las celdas industriales de Al-BSF y PERC de tipo p tienen una metalización lateral trasera de Al combinada con almohadillas de plata locales para soldar las cintas de interconexión, y las celdas industriales de tipo n no. tienen tal combinación”, precisaron.

El equipo explicó que todo el plan de pruebas podría evitarse si una etiqueta en el panel desechado tuviera información útil. «Por ejemplo, se podría documentar que un módulo contiene células HJT (tipo n) o estar basado en células IBC de un fabricante como Sunpower o Maxeon», explicó con más detalle. «También sería muy útil si los módulos PERC mostraran visiblemente una fecha de producción porque antes de 2019, esto implicaría dopaje con boro, y después de 2022, implicaría dopaje de galio en las obleas».

«Este plan daría como resultado tres flujos de materiales», Geerligs dicho. «Estas son células dopadas de tipo n, células dopadas con boro de tipo py un flujo de células PERC monocristalinas que podrían estar dopadas con boro o con galio».

Los científicos concluyeron que reutilizar obleas de tipo p como materia prima para nuevos lingotes de tipo p no será económicamente viable, ya que las células de tipo n son ahora la tecnología dominante.

«La posible reducción de costes derivada del uso de materia prima reciclada no parece ser suficiente para compensar esto», afirmaron. “Otra posibilidad de obtener una rentabilidad mucho mayor para el reciclaje de oblea tipo p puede estar disponible con la tecnología en tándem perovskita-silicio, en cuyo caso la desventaja de eficiencia en comparación con el tipo n se reduce considerablemente y el rendimiento de la celda PERC se puede mejorar mediante un poli – Emisor de Si.”

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Los investigadores del instituto alemán explicaron que la degradación inducida por los rayos UV puede causar pérdidas de eficiencia y voltaje mayores de lo esperado en todas las tecnologías celulares dominantes, incluidos los dispositivos TOPCon. Los científicos esperan que las capas de nitruro de silicio puedan usarse para mejorar la estabilidad UV de TOPCon en comparación con las capas de PECVD que normalmente se utilizan en PERC y células de heterounión.

Investigadores de Alemania Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) han investigado la estabilidad frente a la exposición a los rayos UV de tres tipos de tecnologías convencionales de células solares: contacto pasivado con óxido de túnel (TOPCon), emisor pasivado y célula trasera (PERC) y heterounión (HJT), y han descubierto que todas ellas pueden sufrir una grave degradación de la tensión implícita.

Explicaron que la degradación inducida por los rayos UV (UVID) puede provocar pérdidas inesperadas de voltaje y eficiencia en el futuro, especialmente cuando pueda estar disponible un historial de UVID más amplio. “Un ejemplo destacado de esto es Degradación inducida por luz y temperatura elevada. (LeTID), lo que ha provocado pérdidas imprevistas en los módulos PERC durante la operación de campo”, afirmaron. «Informes recientes sugieren que un escenario similar podría repetirse debido a UVID para las tres arquitecturas celulares modernas».

Los efectos nocivos de la radiación UV se han asociado en gran medida en los paneles solares con encapsulantes de módulos transparentes a los rayos UV y el envejecimiento de los materiales de embalaje de los módulos, lo que conduce a la decoloración, delaminación y agrietamiento de la lámina posterior del encapsulante. En particular, la luz ultravioleta puede contribuir a la formación de ácido acético en el encapsulante del módulo, que corroe la rejilla de contacto de la celda. El rendimiento de las células solares también se ve afectado negativamente por la radiación UV mediante la generación de defectos en la superficie. Dentro de una célula solar de silicio, la luz ultravioleta puede dañar las capas de pasivación, el silicio que se encuentra debajo y la interfaz entre las dos.

«Actualmente, los encapsulantes transparentes a los rayos UV son el estándar para la parte frontal del módulo», dijo el autor principal de la investigación, Fabian Thome. revistapv. “El uso de encapsulantes que bloquean los rayos UV podría ser sin duda una estrategia para reducir la UVID, pero esto tiene el costo de una menor eficiencia del módulo. Sabemos de algunos fabricantes que ya utilizan esta estrategia. Parece ser una buena solución intermedia hasta que la UVID se resuelva a nivel celular”.

En el estudio”Degradación inducida por rayos UV de células solares industriales PERC, TOPCon y HJT: ¿el próximo gran desafío de confiabilidad?”, publicado en RRL Solarlos investigadores explicaron que su análisis demostró células solares tanto comerciales como de laboratorio, sin revelar los nombres de los fabricantes. Los dispositivos fueron expuestos a la radiación de lámparas UV-340 sin cobertura.

«Para establecer una conexión entre las pruebas de laboratorio y la aplicación de campo, analizamos datos resueltos específicamente de un sitio de pruebas en el desierto de Negev, Israel, desde 2019», dijeron. «En la secuencia de prueba UV, tres células por grupo fueron expuestas a la radiación UV desde el frente y dos desde atrás, con los respectivos lados opuestos cubiertos».

Las pruebas demostraron que la exposición trasera generaba menos UVID que la exposición frontal, y todas las tecnologías sufrían pérdidas de voltaje superiores a 5 mV después de 60 kWh·m.2. “Después de la exposición a los rayos UV, la recombinación adicional (una medida para la formación de defectos) fue más pronunciada en PERC que en TOPCon; pero la pérdida de voltaje fue comparable”, dijo Thome. “Esto se debe a que TOPCon tiene una mayor calidad de pasivación y por lo tanto ‘siente’ incluso pequeñas cantidades de defectos. Cuanto mayor sea la eficiencia inicial, mayor será la sensibilidad incluso a pequeñas cantidades de defectos adicionales”.

El análisis también mostró que las capas de pasivación a base de óxido de aluminio (AlOx) y nitruro de silicio (SiNy), que se depositan en células TOPCon mediante deposición de capas atómicas (ALD), pueden mejorar la estabilidad UV de estos dispositivos en comparación con las capas específicamente utilizadas en células PERC y HJT, que se depositan a través de plasma mejorado deposicion quimica de vapor (PECVD).

“Los componentes comunes a las tres tecnologías celulares también pueden ser importantes para la estabilidad UV. «Un ejemplo sería el índice de refracción y el espesor de las capas de nitruro de silicio, que determinan la dosis efectiva de UV que llega al silicio», concluyó Thome.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!