Aunque Colombia Agregó 13 Nuevas Granjas Solares en el Primer Trimestre de 2025, El Operador de la Red Nacional XM Compañía de Expertos Advierte que los retrasos en la Infraestructura de Transmisiozan El Despliegue de la Capacido Solar Proyectada.

Delaware Revista Fotovoltaica Latam

El Primer Trimestre de 2025 Trajo la Entrada de 13 Proyectos Fotovoltaicos al Sistema Interconecado Nacional (sin) y la adición de 16 MW de Nueva Capacidad Solar, Según Datos oficiales del Operador Nacional de Red de Colombia, XM Compaaña de Expertos. Para Marzo de 2025, LA Capacidad Era Total de 1.348 MW Operaciones y 699 MW en Pruebas, Sen Embargo, LA Infraestructura de Transmisión Insúficientas Está Evitando Que Muchos de Estos Proyectos Ingreso Formalmento al Sistema.

XM ha informado que el 55% de los proyectos de transmisión, tanto en los sistemas nacionales como regales, Están Detrás. ESTO Compromete la Conexión Oportuna de las Instalaciones Fotovoltaicas, Especialmental Las Vinculadas A Las Rebrientes Subastas de Energía de la Empresa, Donde los Parques Solares representan la Mayorena.

La Situación, Agrega XM, Está Agravada en el contexto de las Subastas de Obligación de Energía de la Empresa (OEF), en Las Que la Mayoría de Los Proyectos Otorgados Son Solares. En la Ronda 2027-2028, 30 parques en construcción hijo Fotovoltaicos, Además de Varios en FuncionAmiento. La Oficina del Contralor ha expresado su preocupacia de que más del 60% de las plantas otorgadas no se construyn a tiempo, especial de debido a la ausencia de planes de almacenamiento.

La reducción en la absorción real es evidente: en los Últimos Cinco Años, Solo el 28% de los Proyectos Planificados se Han conectado con el Sistema. EN 2024, solo 1,447 MW de los 5,720 MW Planificados Ingesaron al Sistema (25%) y los primeros Meses de 2025, Solo se Han Agregado 50 MW de Los 3.517 MW Planificados (1.4%).

Xm insiste en que sin la expansión de la roja acelerada, el despliegue de Nueva proyectos solares se reducirá aún más. Realmenta Hay 143 Proyectos en la tubería 2025 Que Requiere Conexión de Transmisión, con una Capacidad Combinada de 10.2 GW. De Estos, 16 Proyectos Tienen Obligaciones Técnicas Firmes para 2.5 GW de Capacidad.

Accionos de protones XM como mejorar la resiliencia del sistema, fortalécer la supervisión, actualizar los sistemas de protección Y la Corriente de Cortocirco. El Informe También Apunta A Los Desafíos Derivados de la Integacia de la Generación Solar Y eólica, incluida la disminución de la inercia, el aumento de los niveles de cortocircuito, la reducciónica de los equipos de los equipos de los equipos.

Si los retrasos persisten, la expansión de la generación solar corre el riesgo de detenerse, afectando los objetivos de energía sostenidos en subastas y compromisos. Si Bien las Pruebas de Capacidad se acercan a 2 GW, La DISPONIBILIDAD REAL depende de Mejoras en la Infraestructura de Transmisión y Los Mecanismos de Envío y Conexión de Plantas.

Guatemala ha lanzado una subasta de energía de 1.4 gw para proyectos renovables y de baja emisión para asegurar contratos de capacidad de 15 años a partir de 2030.

Delaware Revista Fotovoltaica Latam

El Ministro de Energía y Minas de Guatemala y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (Cnee) Ha Lanzado una Subasta de Energía para contratar Hasta 1.400 MW de Capacidad Garantizada y Energía Asociada, Quera Se Sumuministrionará A Partir de 2030 de 2030 de 2030.

El Presidente Bernardo Arévalo Dijo que la Inversión Esperada en Generación y Transmisión Varía de $ 3 mil milones a $ 5 mil milones. El Administrador Mayorista Del Mercado (AMM) Administrará El Marco Contractual.

Los proyectos elegibles incluyen Fuentes Renovables (Solares, Viento, Hidroeléctrico y Geotérmico), Así Como no renovables de «Baja emisión» como gas natural, etanol y propano. Autoridadas de Las priorizarán la Sostenibilidad y la reducción de emisiones.

La Subasta Otorgará Contratos Basados ​​en el Costo de Generación Más Bajo. Debido A Su Estructura Flexible, El Proceso incluye dos Bloques de Energía: una base bloque de un bloque para Todas las horas y un bloque complementario para la demanda máxima.

Los Proyectos Ganadores Pueden Comenzar A Suministrar Energía El 1 de Mayo de 2030, 2031, 2032 O 2033, dependiente del Cronograma de Desarrollo de Cadada Planta. Los Contratos Durarán Hasta 15 Años para Nueva

Los Desarrolladores Deben Presentar Ofertas Antes del 31 de Octubre.

Guatemala Tenía 102 MW de Capacidad Fotovoltaica Instalada A multas de 2024, Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena).

El Regulador de Energía de Colombia Ha Apobado Nuevas Regulaciones que Permiten La Creació de Comunidades Energético, Con el Objetivo de Acepting Al Menos 1 GW de Capacidad Renovable a la Red Nacional.

Imagen: David Restepo, Unsplash

Delaware Revista Fotovoltaica Latam

La Comisión de Regulacia de Energía y Gas (Creg), El Regulador de Energía de Colombia, Ha Apobado una resolución final de que permita la creación de Comunidades Energético que seas Pueden Generar y Venender Energía a la Red.

La Resolución Creg 101,072 de 2025 Permite un Los Miembros de la Comunidad Energémica participar en mecanismos de generaciónico Colectiva, Con el Objetivo de Aceptar al Menos 1 GW de Capacidad de Energía Renovable.

La resolución de aclamada como un hito para el mercado de electricidad de colombia, introducción la Agregación Virtual de Fronteras para integrar a Los Usuarios, inclusión si se dispersa geogramamento, dentro del Mismo área de Mercado Energético y el el sistema de distribución local.

Creg dijo en un comunicado que este abrirá Nueva Oportunidades para desarrollar comunidadas Energético en el sistema interconectado nacional (sin) y las zonas sin interconectadas (Zni).

El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, Dijo que las Las Comunidadas Energético en Regions Desatendidas, particularmente en el Caribe Colombiano, SE Beniciarán de Facturas de Servicios Públicos MÁS BAJOS, Con paneles Solares Subsidiaciers Por el Elgas eligierno. Instó A Las Autoridadas Localiza un promedio de la democratizaciónada Energética A Través de Estas Comunidades.

Este contenido está protegido por Los Derechos de Autor y No Puede Reutilizarse. Si Desea Cooperar Con Nosotros y Desea Reutilizar Parte de Nuestro Contenido, Comuníquese Con: editors@pv-magazine.com.

Contenido popular

Panamá Construyó 143.4 MW de Nueva Energía Solar EN 2024, Llevando Su Capacidad PV Instalada Total A 695.55 MW Para Fin de Año.

Imagen: Luis González, Unsplash

Delaware Revista Fotovoltaica Latam

Panamá Instaló 143.39 MW de Nueva Capacidad Fotovoltaica EN 2024, Según la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP).

A Finales de Diciembre, La Capacidad Solar Instalada Total del País había Alcanzado Los 695.55 MW, lo que representa el 13.79% de la capacidad nácional de generación de electricidad.

La Capacidad Instalada Total de Panamá en 2024 SE Situó en 5.045.09 MW, incluyendo 2,165.97 MW de la Energía Térmica (42.93%), 1,847.57 MW de la Energía Hidroeléctrica (36.62%), 336 MW de la energía EOGÍA EOGÍA EOGÍA (6.666%) Y La Capacidad PV Nueva implementada.

De Este Total, 4,499.04 MW (89.18%) Probenía de Plantas que Suministrán Electricidad Pública en el Sistema Nacional de Electricidad (sin), 493.72 MW (9.79%) De Plantas de Autogeneración También Conectadas A sin Y 52.33 MW (1.04%).

Panamá Generó 13,147.04 GWH de Electricidad EN 2024, Con Energía Hidroeléctrica Que Contribuyó Con 60.08%, Plantas Térmicas 27.07%, Energía eólica 5.09%Y Energía Fotovoltaica 7.76%.

El Plan de Energía 2016 Del País estableció un objetivo de una penetración de Energía renovable del 70% para 2050.

Este contenido está protegido por Los Derechos de Autor y No Puede Reutilizarse. Si Desea Cooperar Con Nosotros y Desea Reutilizar Parte de Nuestro Contenido, Comuníquese Con: editors@pv-magazine.com.

Contenido popular