BNRG Leeson, una empresa conjunta entre BNRG Renewables, con sede en Dublín, y Leeson Group de Melbourne, está desarrollando Corop Solar Farm.

La instalación desplegará aproximadamente 1,19 millones de módulos solares en sistemas de seguimiento de un solo eje con alturas de inclinación máximas de 4,35 metros. Las filas de paneles mantienen un espacio de 6 metros a lo largo de la huella del desarrollo, que abarca 12 títulos de propiedad en la Zona Agrícola.

La capacidad de generación de 440 MWdc de la planta solar fotovoltaica se conectará a la red de transmisión de Victoria a través de una subestación y una estación de conmutación dedicadas. Esto se conectará con la línea de transmisión de 220 kV existente y el Mercado Nacional de Electricidad (NEM) más amplio, que abarca los estados y territorios del este y sur de Australia.

Mientras tanto, el BESS de 800 MWh, ubicado en el mismo lugar, contará con hasta 208 unidades en contenedores con inversores y transformadores integrados. Los componentes de BESS ocupan un área de almacenamiento designada dentro del espacio más amplio de la instalación, brindando servicios de estabilización de la red junto con la funcionalidad de almacenamiento de energía.

La instalación ocupa tierras agrícolas muy modificadas con un extenso historial de limpieza, cultivo y pastoreo, lo que reduce las limitaciones ambientales y al mismo tiempo proporciona condiciones adecuadas para el desarrollo solar a gran escala.

El terreno llano, con perfiles de elevación que van desde los 105 a los 110 metros, ofrece unas condiciones óptimas de acceso para la instalación y el mantenimiento de los módulos solares. Fundamentalmente, la proximidad del sitio a la infraestructura de transmisión existente elimina la necesidad de nuevas líneas de transmisión extensas, lo que reduce los costos del proyecto y los impactos ambientales.

Las evaluaciones ambientales confirman la ausencia de comunidades ecológicas amenazadas dentro de la huella del desarrollo. El sitio contiene tres humedales temporales de agua dulce que se evitarán mediante un diseño cuidadoso de las instalaciones.

Al mismo tiempo, los restos de vegetación nativa, incluidos los árboles dispersos de Grey Box, Buloke, Yellow Box y River Red Gum, se preservarán fuera de las principales áreas de desarrollo.

La instalación tiene como objetivo el inicio de la construcción en enero de 2026, con operaciones planificadas hasta 2066. Este cronograma operativo de 40 años refleja la práctica estándar de la industria para instalaciones solares a escala de servicios públicos y proporciona certeza de suministro de energía renovable a largo plazo para el mercado eléctrico de Victoria.

La energía solar fotovoltaica en la Ley EPBC de Australia

El sector de energía renovable de Australia continúa expandiéndose rápidamente, con numerosos proyectos solares y de almacenamiento a gran escala avanzando a través del proceso de aprobación ambiental federal bajo la Ley EPBC.

La Ley EPBC, administrada por el gobierno federal, tiene como objetivo proteger las especies y comunidades ecológicas amenazadas a nivel nacional. Un proyecto debe recibir la aprobación según la ley antes de que pueda comenzar el desarrollo.

Si se considera que un proyecto tiene un impacto significativo en estos asuntos, se convierte en una “acción controlada” que requiere evaluación y aprobación según la Ley EPBC. Por el contrario, si un proyecto no tiene un impacto significativo, se convierte en “una acción no controlada”, lo que significa que está claro para el desarrollo.

Recientemente, ACE Power y Osaka Gas Australia recibieron la aprobación de la Ley EPBC para su proyecto de granja solar Forbes de 141 MW en Nueva Gales del Sur en solo 19 días, marcando una de las aprobaciones ambientales más rápidas registradas en el país.

La planta de energía solar fotovoltaica incluye un BESS de 120 MW/480 MWh, un sitio de 270 hectáreas aproximadamente a 11 km al norte de Forbes. El cronograma de aprobación rápida surgió de la decisión de los desarrolladores de ubicar la instalación en tierras agrícolas degradadas con vegetación nativa mínima.

Otra planta de energía solar fotovoltaica, Weasel Solar Farm, un proyecto de energía solar y almacenamiento de 250 MW dirigido por propietarios en Tasmania, recibió la autorización de la Ley EPBC en solo 20 días a principios de este año.

energía alternativa edificio nubes energía
Imagen representacional. Crédito: Canva

La Junta de Desarrollo Energético de Bangladesh (BPDB), dependiente del Ministerio de Energía, Energía y Recursos Minerales, ha publicado una licitación para la adquisición de energía solar a partir de sistemas solares en tejados sobre la base de Construir, Poseer y Operar (BOO). La licitación forma parte del Programa Nacional Solar en Tejados 2025 y cubre 17 ubicaciones en todo el país, agrupadas en 17 paquetes individuales.

Según el aviso oficial publicado el 21 de octubre de 2025, el proyecto se implementará bajo el modelo OPEX (gasto operativo) de terceros, lo que permitirá a los desarrolladores privados instalar, poseer y operar sistemas solares en tejados y vender energía a BPDB. La iniciativa tiene como objetivo acelerar el despliegue de energía renovable y apoyar los objetivos de transición a la energía limpia de Bangladesh.

Los pliegos de licitación estarán disponibles para su compra hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 12:00 horas, con el mismo plazo previsto para la presentación de ofertas. Está prevista una reunión previa a la licitación el 10 de noviembre de 2025 a las 10:00 am en Bijoy Hall, Bidyut Bhaban, Dhaka. Los postores deben pagar 5.000 BDT por cada paquete para obtener los documentos de licitación.

La adquisición se llevará a cabo mediante un método de licitación de sobre de una etapa y dos (nacional) y la financiación se obtendrá del presupuesto de ingresos de BPDB. La Dirección de Compras, ubicada en el edificio WAPDA en Motijheel, Dhaka, facilitará la venta, recepción y apertura de los documentos de licitación.

Uno de los paquetes clave de esta licitación incluye la adquisición de un sistema solar de techo de 5800 kWp dentro de la jurisdicción de SE, O&M Circle, BPDB, Cumilla-1. El proyecto operará bajo el modelo BOO y OPEX de terceros, asegurando la participación del sector privado en la generación de energía sostenible.

La licitación marca un paso significativo en la hoja de ruta de energía renovable de Bangladesh, centrándose en aprovechar el potencial solar de los tejados para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar la seguridad energética.

Para obtener más detalles, consulte el documento de licitación aquí.


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

Científicos en China han desarrollado un novedoso método de pronósticos de energía consciente de las pérdidas que aprovecha el procesamiento de señales, la interacción de covariables de Múltiples escalas y el aprendizaje de transferencia colaborativa de Múltiples. dominios. Según se informa, este enfoque mejora la precisión promedio de los pronósticos en un 15,3%.

Un equipo de investigación liderado por China Universidad de Hunan ha desarrollado un novedoso método de previsión de energía fotovoltaica consciente de las pérdidas, diseñado para manejar datos faltantes o incompletos.

La metodología de aprendizaje de transferencia colaborativa multidominio e interacción de covariables multiescala (MDCTL-MCI) combina división de señales, interacción de covariables multiescala y aprendizaje de transferencia colaborativa multidominio.

«Este estudio considera cómo se puede utilizar eficazmente la información covariable para mejorar el rendimiento predictivo, y si la capacidad de generalización inherente y la solidez de los algoritmos de aprendizaje profundo se pueden aprovechar para pronosticar directamente la irradiación solar. en presencia de características de entrada faltantes sustanciales, sin realizar imputaciones adicionales, y para realizar un análisis exhaustivo de los diversos factores que influyen y los mecanismos predictivos subyacentes”, dijo el grupo.

Para lograr esto, el método aplica primero un análisis de espectro singular multivariado (MSSA) para reducir el ruido y mejorar la representación de los datos. A continuación, un enfoque ligero de MCI modela las relaciones entre variables y extrae patrones temporales profundos. En el tercer paso, la estrategia MDCTL mejora la solidez del modelo en condiciones de datos de baja calidad mediante la integración de datos de múltiples sitios fotovoltaicos. Finalmente, una técnica de explicación aditiva de Shapley (SHAP) identifica los factores clave que influyen en el desempeño de los pronósticos.

El conjunto de datos utilizado en el estudio consta de un año de datos operativos continuos de cuatro estaciones solares fotovoltaicas en el norte, centro y noroeste de China, registrados en intervalos de 30 minutos. Estas estaciones tienen capacidades de producción nominal que van desde 30 MW hasta 130 MW. Según los investigadores, el conjunto de datos «muestra importantes problemas de calidad de los datos». Si bien los datos de producción de energía fotovoltaica son relativamente completos, las covariables como la irradiancia solar y las condiciones climáticas muestran tasas faltantes que oscilan entre el 0% y el 80% en las diferentes estaciones. Los datos se dividieron en conjuntos de entrenamiento, validación y prueba utilizando una proporción de 6:1:1.

Observed and predicted value curves

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1200×838.jpg» tabindex=»0″ role=»button» class=»size-medium wp-image-320491″ src=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg» alt=»» width=»600″ height=»419″ srcset=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg 600w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1200×838.jpg 1200w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-768×536.jpg 768w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1536×1073.jpg 1536w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-2048×1430.jpg 2048w» sizes=»(max-width: 600px) 100vw, 600px»>

Curvas de valores observados y previstos.

Imagen: Universidad de Hunan, Energía Aplicada, CC BY 4.0

«Dado el papel fundamental de los tipos de covariables en la determinación de la precisión del modelo, tanto el análisis de evaluación de Pearson (para relaciones lineales) como el análisis de evaluación de Spearman (para relaciones no lineales) se realizan en seis variables», explicó el equipo. «La irradiancia horizontal global (GHI), la irradiancia normal directa (DNI) y la irradiancia solar total (TSI), que muestran la clasificación más fuerte con la producción de energía fotovoltaica, se seleccionan como variables de entrada para experimentos posteriores. Para comprender mejor la distribución de los datos, se trazan histogramas marginales para representar la relación entre cada variable seleccionada y la producción de energía fotovoltaica».

El modelo MDCTL-MCI utiliza 48 pasos de tiempo históricos como entrada y realiza pronósticos de varios pasos para los siguientes 48 pasos de tiempo en un solo paso hacia adelante. Su rendimiento se comparó con varios métodos de pronóstico de series temporales de última generación, incluidos Pyraformer, Transformer, Informer, TimeXer, iTransformer y PatchTST, así como con modelos basados ​​en MLP como LightTS, TSMixer y MCI.

«Extensos experimentos en cuatro instalaciones fotovoltaicas chinas revelan que, en comparación con los métodos de referencia, el método propuesto mejora la precisión promedio en un 10,5% en condiciones de datos completos y en un 15,3% en varios escenarios de datos faltantes», mostraron los resultados. «En resumen, el método MDCTL-MCI propuesto en este estudio aborda de manera efectiva las limitaciones de la subutilización de covariables y la inestabilidad e inexactitud de los pronósticos en condiciones de mala calidad de los datos, que siguen siendo comunes en la investigación. existentes. El modelo propuesto establece una base sólida para el despliegue de sistemas fotovoltaicos en entornos complejos y ofrece contribuciones significativas al desarrollo de la tecnología fotovoltaica».

El nuevo enfoque se describe en “Previsión fotovoltaica sólida en condiciones de gran falta de datos mediante colaboración multidominio e interacción de covariables”, publicado en Energía Aplicada. Científicos de China Universidad de Hunan, Universidad de ZhejiangJapon Universidad de Kyushuy Australia UniversidadJames Cook han contribuido al estudio.

🕑Tiempo de lectura: 1 minuto

En el competitivo entorno de la construcción actual, el tiempo y la precisión son más importantes que nunca. Para los agrimensores (QS), las hojas de cálculo siguen siendo una de las herramientas más accesibles, flexibles y rentables para la estimación de costos, cálculos, seguimiento presupuestario y generación de informes. Si bien existe software dedicado, un libro de Excel bien diseñado sigue siendo la columna vertebral de muchos equipos comerciales.

Este artículo explica por qué Excel sigue siendo esencial para la práctica de QS, destaca las funciones y plantillas clave que los topógrafos deben dominar y ofrece pautas prácticas para configurar y mantener herramientas confiables de Excel para el trabajo.

Incluso con el software moderno de estimación de costos y las herramientas integradas en BIM, Excel sigue siendo fundamental para los flujos de trabajo de topografía cuantitativa. Está ampliamente disponible, es fácil de personalizar y resulta familiar para muchos profesionales. Muchas fuentes confirman que Excel continúa cumpliendo con los requisitos clave de QS, incluida la estimación de costos, el análisis de datos y la generación de informes dinámicos.

Además, los proyectos más pequeños o las ofertas en las primeras etapas a menudo no pueden justificar el gasto de costosas licencias de software. En estos casos, una herramienta de Excel optimizada ofrece capacidad suficiente con una inversión mínima.
Para los topógrafos y directivos comerciales, dominar Excel no es simplemente conveniente; es fundamental. Reduce su dependencia del propietario del software, mejora su agilidad en las ofertas y la planificación de costos y mantiene el control sobre sus datos.

Funciones básicas de Excel para el agrimensor

Las funciones de Excel forman el conjunto de herramientas básicas de un aparejador eficaz. Aquí hay una lista de funciones clave y su importancia:

  1. SUMA, PROMEDIO, SUMAR.SI, CONTAR.SI– fundamental para agregar cantidades, costos y totales condicionales.
  2. BUSCARV/BUSCARH, ÍNDICE + COINCIDIR (o BUSCARX si está disponible)– fundamental para vincular datos de diferentes hojas de trabajo, por ejemplo, hacer coincidir descripciones de artículos con tarifas unitarias o almacenes de costos históricos.
  3. Tablas dinámicas – indispensable para resumir grandes conjuntos de datos (por ejemplo, costos por comercio, por proveedor, por fase) y profundizar en el análisis de varianza.
  4. Formato condicional– ayudas visuales para señalar sobrecostos, datos faltantes o tasas fuera de rangos aceptables.
  5. Validación de datos– Garantiza la precisión al restringir las entradas y reducir los errores manuales al llenar cantidades o tarifas unitarias.
  6. Referencias de celda absolutas y relativas– vital al copiar fórmulas a través de líneas de cantidad, asegurando la correcta aplicación de las tasas y evitando errores de fórmula.
  7. Gráficos básicos (barras, líneas, columnas)– útil para presentar tendencias de costos, pronósticos de flujo de efectivo o impactos de órdenes de cambio a clientes o partes interesadas.

Plantillas de Excel imprescindibles para levantamientos cuantitativos

Las plantillas agilizan el trabajo al proporcionar una estructura consistente, reducir la configuración manual y ayudar a mantener la calidad en todos los proyectos. Para los aparejadores, las siguientes plantillas son especialmente útiles:

1. Hoja de lista de cantidades (BOQ)

Una BOQ captura la descripción del artículo, la unidad de medida, la cantidad, la tarifa unitaria y el costo total. Una plantilla BOQ en Excel está disponible y se promociona como parte clave del control de costos de construcción.
Elementos clave:

  1. Columna para número/secuencia de artículo
  2. Descripción del trabajo/material
  3. Unidad (m², m, EA, etc.)
  4. cantidad
  5. tarifa unitaria
  6. Total de línea (cantidad × tarifa unitaria)
  7. Subtotales por ocupación o sección de trabajo
  8. Costo total del proyecto

2. Estimación de costos / Hoja de seguimiento del presupuesto

Más allá del BOQ, los topógrafos se benefician de una plantilla de estimación que también rastrea el desempeño de los costos reales versus el presupuesto y los pronósticos del flujo de efectivo. Las plantillas en línea resaltan esta estructura.
Elementos clave:

  1. Pestañas separadas para costos directos (materiales, mano de obra, equipo) y costos indirectos/gastos generales
  2. Entrada del costo estimado, el costo real hasta la fecha y la columna de variación
  3. Columna de gasto mensual o gasto acumulado para monitorear la desviación del presupuesto
  4. Gráfico o tabla de flujo de caja (opcional pero beneficioso)

3. Hoja de calculo/entrada de cantidad

Aunque existe software especializado para el despegue, muchos equipos de QS todavía recopilan cantidades a través de plantillas de Excel.
Elementos clave:

  1. Campos de entrada para referencia de dibujo, descripción de elemento, unidad de cantidad, valor de cantidad
  2. Enlace al número de artículo de la BOQ para que las cantidades se incluyan en las estimaciones de costos
  3. Columnas para tarifa, costo total, comentarios o historial de revisión

4. Panel de resumen

Para una revisión rápida por parte de gerentes comerciales o directores de proyectos, una pestaña del panel resume las cifras clave: costo total, costo por disciplina, variación del presupuesto y pronósticos hasta su finalización.
Elementos clave:

  1. Aspectos destacados (costo por encima del presupuesto, artículos de tendencia)
  2. Elementos visuales simples (gráfico de barras de costos por disciplina, gráfico circular de costos directos e indirectos)
  3. Formato condicional para llamar la atención sobre señales de alerta (por ejemplo, variación de costos que excede un umbral porcentual)

Mejores prácticas y mitigación de riesgos.

Si bien Excel es poderoso, los errores y el riesgo de las hojas de cálculo son reales. Algunas mejores prácticas para reducir el riesgo:

  1. Mantenga las celdas de entrada y de fórmula separadas: Evite mezclar celdas manuales y de fórmula en la misma columna para reducir las sobrescrituras accidentales.
  2. Mantener registros de cambios: agregue una pestaña donde realice un seguimiento de las revisiones principales de la hoja de cálculo (quién cambió qué y cuándo).
  3. Usar control de versiones: Guarde cada iteración (por ejemplo, NombreProyecto_V1.xlsx, V2.xlsx) para poder revertirla si las fórmulas se corrompen.
  4. Controle su libro de trabajo: Audite periódicamente las celdas aleatorias para confirmar que las fórmulas sean correctas y los enlaces estén intactos.
  5. Evite archivos demasiado grandes: Un encuestador de Reddit QS informó: «Nuestra plantilla de valoración ridícula y demasiado complicada. Más de 40 MB, bloquea las computadoras portátiles con regularidad».
  6. Entrena a tu equipo: asegúrese de que cada usuario sepa qué celdas ingresan, cómo actualizar las tablas y cómo ejecutar el panel. Una plantilla es tan buena como su usuario.

Integración de Excel con software dedicado

Aunque Excel es central, las herramientas de software de estimación y QS dedicadas (por ejemplo, CostX, WinQS) se utilizan cada vez más para la integración BIM, cálculos 3D y modelos de costos preferidos. A pesar de eso, Excel sigue siendo una útil interfaz, repositorio de datos y plataforma de informes.

Consejos de integración:

  1. Exporte cantidades de cálculo desde el software a Excel para alimentar su BOQ o plantilla de estimación.
  2. Utilice paneles de Excel para resumir los resultados generados por el software dedicado, haciéndolos accesibles a partes interesadas no técnicas.
  3. Mantenga su libro de Excel como la única «fuente de verdad» para los informes comerciales, mientras lo alimenta con datos de otros sistemas.

Beneficios de las herramientas de Excel

El uso de herramientas sencillas de Excel brinda a los topógrafos y gerentes comerciales beneficios mensurables:

  1. Entrega más rápida de ofertas y aviones de costos; la reutilización de plantillas reduce el tiempo de configuración en horas o días.
  2. Mejor precisión a través de fórmulas integradas, validación e ingreso de datos estructurados.
  3. La supervisión mejorada y los resúmenes del panel ayudan a identificar sobrecostos y elementos de tendencia.
  4. Reducción del costo y la dependencia del software, Excel ya está instalado en la mayoría de las oficinas y la curva de aprendizaje es menor.
  5. Mayor flexibilidad, funciona para trabajos pequeños, horarios de subcontratistas, órdenes de cambio y se puede adaptar rápidamente.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué funciones de Excel deben aprender primero los aparejadores?
Comience con SUMAR.SI, BUSCARV/INDEX-MATCH (o BUSCARX si su versión lo admite) y Tablas dinámicas. Estos le permiten agregar, vincular y reanudar datos de manera eficiente. Una vez que esté cómodo, agregue formato condicional y validación de datos para mejorar la precisión.

2. ¿Puede Excel manejar cantidades y planos de costos a gran escala?
Sí, pero sólo hasta cierto punto. Excel es muy capaz para proyectos de tamaño mediano, pero cuando se trata de conjuntos de datos muy grandes (cientos de millas de líneas de pedido), el software QS dedicado puede funcionar mejor. Utilice Excel como capa de control e informes e intégrelo con herramientas especializadas cuando sea necesario.

3. ¿Cómo puedo reducir el riesgo de las hojas de cálculo en mis herramientas QS?
Separe las celdas de entrada y de fórmula, proteja las áreas de fórmula, mantenga el control de versiones, mantenga un tamaño de archivo razonable, capacite a los usuarios y cree registros de cambios. Auditar celdas aleatorias y probar la plantilla en proyectos de muestra también ayuda a detectar errores tempranamente.

ICRA ha proyectado que la demanda de electricidad de la India crecerá entre un 4,0 y un 4,5 por ciento en el año fiscal 2026, respaldada por una fuerte recuperación en la segunda mitad del año fiscal. Se espera que este repunte compense el menor crecimiento de la demanda registrada en el primer semestre debido a la aparición temprana del monzón ya un efecto de base desfavorable.

Según Ankit Jain, vicepresidente y codirector de calificación corporativa de ICRA, «Tras un crecimiento moderado del 1% en el primer semestre del año fiscal 2026 debido a una base desfavorable y un monzón temprano, prevemos una recuperación sólida en el segundo semestre. A medida que los patrones climáticos se normalicen y la actividad económica subyacente se mantenga estable, proyectamos que el crecimiento de la demanda de electricidad para todo el año se estabilizará en un saludable 4,0-4,5%». Sin embargo, la tasa de crecimiento de la demanda de electricidad proyectada sigue siendo inferior al crecimiento previsto del PIB de la India del 6,5 por ciento para el mismo período.

Esta perspectiva se produce en medio de recientes fluctuaciones en el consumo de energía, incluida una disminución interanual del 5% observada en los primeros 20 días de octubre de 2025, según datos provisionales de Power System Operation Corporation (POSOCO). A pesar de estas variaciones a corto plazo, ICRA anticipa una recuperación constante a medida que las temperaturas se normalicen y las actividades industriales y comerciales se recuperen en la segunda mitad del año fiscal.

En cuanto a la oferta, los niveles de existencias de carbón en las centrales eléctricas nacionales se han mantenido adecuados a pesar de una ligera moderación. Al 10 de octubre de 2025, las reservas de carbón eran suficientes para 14,7 días de funcionamiento, lo que supone una notable mejora en comparación con el mismo período de años anteriores. Esta mejora destaca una mejor coordinación en las cadenas de suministro de carbón y la gestión logística, asegurando un suministro de energía más estable incluso durante períodos de alta demanda.

Una tendencia positiva notable en el sector ha sido el fuerte crecimiento de la generación de energía renovable. Con el respaldo de una sólida cartera de nuevos proyectos y el respaldo político constante del Gobierno de la India, la generación renovable aumentó un 24,8% interanual durante los primeros cinco meses del año fiscal 2026 (abril-agosto de 2025). Este crecimiento subraya el progreso continuo de la India hacia los objetivos de energía limpia y su estrategia más amplia para diversificar la combinación energética del país. En general, los pronósticos de ICRA indican que la demanda de energía de la India se mantendrá en una trayectoria de crecimiento saludable, impulsada por una actividad económica estable, una mejor gestión del lado de la oferta y una proporción cada vez mayor de energía renovable en la red nacional.


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

🕑Tiempo de lectura: 1 minuto

Las ciudades se vuelven mucho más calurosas en verano, ya que el concreto, el vidrio y las carreteras absorben calor durante el día y luego lo liberan lentamente durante la noche, calentando el aire circundante. Los edificios altos bloquean los vientos refrescantes, mientras que los automóviles, las fábricas y los aires acondicionados añaden aún más calor.

Juntos, estos factores crean islas de calor urbanas donde las temperaturas pueden ser varios grados más altas que en las áreas rurales circundantes. El fenómeno es familiar para arquitectos, planificadores e ingenieros de construcción porque afecta directamente el rendimiento del edificio, la demanda de energía, la comodidad de los ocupantes y la durabilidad de la infraestructura.

Este artículo explica cómo se forman las islas de calor urbanas, cómo se miden y por qué son importantes para las ciudades, proporcionando estrategias prácticas de mitigación y pasos para diseñar lugares urbanos más frescos y saludables.

Física del calentamiento urbano

La isla de calor urbana no es causada por un solo factor. Ocurre cuando múltiples elementos interactúan y se influyen entre sí.

  1. Propiedades de los materiales
    Los materiales convencionales para pavimentos y techados tienen baja reflectividad y alta capacidad calorífica. Absorben una gran fracción de la radiación solar entrante y liberan lentamente esa energía en forma de calor sensible.
  2. geometria urbana
    Las calles estrechas y los edificios altos crean cañones urbanos que limitan la vista del cielo y restringen el enfriamiento convectivo.
  3. vegetacion
    Los árboles y las superficies verdes reducen la temperatura circundante mediante la sombra y la evapotranspiración. Cuando se elimina la vegetación, la ciudad pierde ese aire acondicionado natural.
  4. calor antropogénico
    La combustión en los vehículos, la expulsión de calor de las unidades de aire acondicionado y las operaciones industriales contribuyen a las cargas térmicas directas en el aire urbano.

Estos impulsores se combinan para producir dos manifestaciones relacionadas pero distintas.

  • Calentamiento de superficies
    Esto se refiere a temperaturas elevadas de la cobertura del suelo y las superficies construidas. Las temperaturas de la superficie pueden variar significativamente en distancias cortas y son más pronunciadas durante las horas soleadas del día.
  • Calentamiento de la temperatura del aire
    Esto se refiere a las elevadas temperaturas atmosféricas que experimentan las personas y los edificios. El calentamiento del aire suele ser más notorio durante la noche porque los componentes urbanos liberan el calor almacenado después del atardecer.

¿Qué tan calientes pueden ser las ciudades?

Las diferencias de temperatura urbana varían según el clima, la forma de la ciudad y la estación. Los estudios indican que las temperaturas del aire urbano durante el día suelen ser de uno a siete grados Fahrenheit más altas que las de las zonas rurales circundantes, y las diferencias nocturnas suelen oscilar entre 2 y 5 grados Fahrenheit.

Fig. 1: Variación de temperatura de diferentes puntos de la ciudad.

En casos extremos y localizados, las temperaturas superficiales del mediodía sobre aceras oscuras pueden ser 10 grados más altas que las de las zonas con vegetación adyacentes.

¿Por qué las islas de calor urbano merecen atención ahora?

Tres tendencias convergentes plantean urgencia:

  1. Las ciudades crecen y se vuelven más densas, lo que aumenta el área de superficie que absorbe calor.
  2. El cambio climático está aumentando tanto la temperatura media como la frecuencia de las olas de calor.
  3. Las poblaciones de las ciudades son vulnerables debido a factores sociales y económicos, la distribución desigual de los espacios verdes y el acceso limitado a la refrigeración.

La combinación de estas tendencias plantea un riesgo para la salud pública, los sistemas energéticos y la resiliencia de la infraestructura. Por ejemplo, las temperaturas urbanas elevadas aumentan la demanda de refrigeración y pueden hacer que los sistemas eléctricos excedan su capacidad máxima durante las olas de calor. También exacerba la contaminación del aire que forma ozono a nivel del suelo, lo que daña la salud respiratoria.

Impactos distributivos y de equidad

El calentamiento urbano rara vez es uniforme en una ciudad. Los vecindarios con menos cobertura arbórea, menos parques y una mayor proporción de superficies pavimentadas oscuras experimentan mayores cargas de calor. Las investigaciones indican una evaluación entre los barrios históricamente desfavorecidos y las temperaturas locales más altas. Prácticas como la línea roja han dejado legados mensurables en la distribución de las copas de los árboles y los espacios abiertos.

Medición del calor urbano para decisiones de ingeniería.

Las decisiones de ingeniería son más efectivas cuando se basan en mediciones. Hay tres fuentes de datos prácticos.

  • Los mapas de temperatura de la superficie obtenidos por satélite brindan una cobertura espacial consistente y ayudan a localizar puntos críticos, priorizando intervenciones a escala de vecindario.
  • Las redes de sensores terrestres de temperatura y humedad del aire capturan las condiciones que experimentan las personas y son esenciales para evaluar los riesgos para la salud humana y validar modelos de microclima.
  • Las encuestas móviles y las campañas de sensores científicos comunitarios pueden llenar vacíos y proporcionar detalles intraurbanos de alta resolución.

Para los equipos de proyecto, el flujo de trabajo recomendado es combinar datos satelitales y terrestres para mapear los puntos críticos y luego implementar un monitoreo específico para verificar las condiciones de referencia antes de la intervención y medir el desempeño después.

Fig. 2: Impacto en la temperatura por la incorporación de espacios verdes en las ciudades.

Estrategias prácticas de mitigación

  1. Selección de Materiales para Cubiertas y Pavimentos
    La de materiales de mayor reflectancia para techos y pavimentos reduce la cantidad de energía solar absorbida: los revestimientos fríos para techos, las membranas reflectantes y las superficies de pavimento materialmente más ligeras reducen las temperaturas de la superficie. Para el pavimento, considere el concreto permeable y las mezclas de concreto que vayan más allá del asfalto tradicional.
  2. Vegetación y Silvicultura Urbana
    La plantación de árboles y la preservación de las copas de los árboles maduros brindan múltiples beneficios, que incluyen sombra, enfriamiento por evapotranspiración, eliminación de contaminantes y una mejor gestión de las aguas pluviales.
  3. Techos verdes y estrategias para las azoteas
    Las cubiertas verdes combinan el aislamiento térmico con la evapotranspiración, aportando un doble beneficio. Incluso los sistemas con vegetación de profundidad limitada reducen significativamente las temperaturas de la superficie del techo y reducen el flujo máximo de calor hacia los edificios. Para edificios nuevos, integre un margen estructural para techos verdes al principio del proceso de diseño. Para proyectos de modernización, priorice los techos verdes extensos donde la capacidad estructural lo permita y combínelos con membranas reflectantes en las áreas de techo disponibles.
  4. Sombraado y Geometría Urbana
    El diseño de sombra en el ámbito urbano reduce el estrés térmico de los peatones y reduce el calentamiento de la superficie de fachadas y aceras. Utilice árboles, pérgolas y dispositivos de sombra arquitectónicos. En desarrollos nuevos, ajuste la orientación de los bloques, el ancho de las calles y las relaciones de altura de los edificios para preservar los corredores de ventilación y evitar cañones estrechos y profundos que atrapan el calor.
  5. Sistemas energéticos y reducción del calor antropogénico.
    La reducción del calor residual de los edificios y el transporte disminuye la carga de calor local. Mejorar el rendimiento de la envolvente del edificio para reducir las cargas de aire acondicionado. Ubique los equipos que rechazan el calor lejos de las zonas de actividad humana y, cuando sea posible, utilice sistemas de enfriamiento distribuidos con una menor liberación de calor local. En cuanto al transporte, reduzca el ralentí de los vehículos y acelere los cambios modales hacia el transporte público y el transporte activo para reducir el calor y las emisiones relacionadas con la combustión.
  6. Enfoques integrados y soluciones híbridas
    Ninguna estrategia elimina por sí sola la isla de calor urbana. Los resultados más eficaces a escala urbana provienen de paquetes integrados que combinan materiales reflectantes, ecologización urbana, eficiencia energética de los edificios y diseño del flujo de aire. Combinar ecológicas con inversiones específicas en eficiencia de HVAC y sistemas de energía resilientes produce beneficios de comodidad inmediatas y al mismo tiempo previene fallas eléctricas en cascada durante las olas de calor.
  7. Rentabilidad y beneficios colaterales
    Muchas medidas de mitigación del calor ofrecen claros beneficios colaterales que mejoran la economía del proyecto. Los árboles y los techos verdes mejoran la estética y el valor de las propiedades. Los materiales reflectantes reducen las facturas de energía. La vegetación sustenta la biodiversidad, reduce la escorrentía y mejora la calidad del aire.
  8. Palancas políticas y colaboración intersectorial
    Las opciones de infraestructura están determinadas por las políticas. La zonificación, los códigos de construcción y las prácticas de adquisiciones pueden facilitar la adopción de materiales frescos, techos verdes y requisitos para los árboles. Las empresas de servicios públicos pueden apoyar medidas del lado de la demanda que reduzcan los picos de carga y el calor antropogénico. Los programas eficaces alinean los departamentos de parques, transporte y obras públicas en torno a objetivos microclimáticos compartidos y asignan responsabilidades claras para el mantenimiento y conservación a largo plazo.

Las islas de calor urbanas son tanto un problema de diseño como un problema climático y de salud pública. Los materiales, la geometría y los sistemas que crean islas de calor están todos dentro del alcance de la práctica de la ingeniería y la construcción.

Al combinar opciones de materiales probados con vegetación estratégica, un diseño urbano cuidadoso y eficiencia energética, los ingenieros pueden lograr reducciones mensurables de la temperatura, reducir la demanda de energía y mejorar la salud pública.

Los resultados más poderosos ocurren cuando las opciones técnicas se combinan con planos de mantenimiento claros, inversiones de capital específicas y un monitoreo que demuestre el desempeño. Las ciudades que se comprometan con estos cambios serán más frescas, más resilientes y más habitables para todos los residentes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una isla de calor urbana?
Una isla de calor urbana (UHI) es un área de una ciudad o pueblo que es notablemente más cálida que las áreas rurales circundantes. Esto sucede porque los edificios, las carreteras y otras superficies absorben y atrapan el calor, mientras que se reducen las zonas verdes y los espacios abiertos, que normalmente ayudan a mantener las temperaturas más bajas.

2. ¿Por qué las ciudades se calientan más que las zonas cercanas?
Las ciudades tienen más hormigón, asfalto y techos oscuros que almacenan calor durante el día y lo liberan durante la noche. También hay menos árboles, más vehículos y aparatos de aire acondicionado que desprenden calor. Todos estos factores hacen que las zonas urbanas sean mucho más cálidas que las regiones rurales.

3. ¿Cómo podemos reducir el efecto isla de calor urbano?
Plantar más árboles, instalar techos frescos o verdes, crear parques y elegir materiales reflectantes o permeables para el pavimento pueden ayudar a reducir las temperaturas en la ciudad. Un mejor diseño urbano que permite el flujo de aire e incluye más vegetación hace que las ciudades sean más frescas y cómodas.

Imagen representacional. Crédito: Canva

Zoomlion Heavy Industry Science & Technology Co., Ltd. logró un hito importante con el lanzamiento de su paquete de baterías de energía número 5000 en Changsha, China, junto con el lanzamiento de una nueva línea de nuevos componentes energéticos básicos, reforzando su enfoque en la innovación. ecológica y la electrificación de equipos pesados.

El paquete de baterías número 5000 subraya el progreso de Zoomlion en la creación de un ecosistema de energía limpia que integra componentes centrales, desarrollo de sistemas y aplicaciones del mundo real. Su sistema patentado de gestión de baterías permite una monitorización precisa de las celdas y un control inteligente de carga/descarga, lo que garantiza un rendimiento estable incluso en condiciones extremas. Diseñados para mejorar la seguridad, la integración, la vida útil y la compatibilidad, estos paquetes de baterías ya se utilizan en grúas, maquinaria de hormigón y equipos agrícolas.

Además, Zoomlion presentó un conjunto de nuevos componentes energéticos que abarcan baterías de litio, sistemas de propulsión eléctrica y energía de hidrógeno, lo que refleja su estrategia de “innovación completa y compatibilidad con todos los escenarios”.

Las soluciones de baterías de litio incluyen tres series principales:

  • Paquete de agricultura híbrida Xiaoyun con compatibilidad de espectro completo y rango de funcionamiento de -40 °C a 60 °C.
  • Serie de caja estándar compatible con una expansión flexible de 140 a 800 kWh, demostrada en más de 2,6 millones de kilómetros de operación comercial.
  • serie mineradiseñado para seguridad estructural y gestión interna en entornos mineros desafiantes.

Sistemas de propulsión eléctrica cuentan con soluciones de control y motor de alta eficiencia y alta densidad, que incluyen un motor de alambre plano de reluctancia de 120 kW, un controlador de accionamiento principal de módulo dual de 300 kW y un tren motriz de camión minero eléctrico de 700 kW. Una nueva plataforma de control de dominio con un chip de seis núcleos permite más de 1000 ajustes dinámicos por segundo para un control multidominio perfecto en la maquinaria eléctrica.

Soluciones de energía de hidrógeno Incluyen electrolizadores compactos, la primera estación de servicio de alta presión de la compañía y una unidad de energía de celda de combustible de 300 kW, que brinda opciones bajas en carbono para los sectores de transporte y energía.

«Nuestros paquetes de baterías de energía están diseñados para brindar confiabilidad y versatilidad, con un ciclo de vida que es un 20% más largo que el de productos comparables», dijo Lin Yong, gerente general de Zoomlion New Energy Technology Development Co., Ltd. «Se han implementado con éxito en autobuses y maquinaria de construcción de nueva energía, y la respuesta ha sido abrumadoramente positiva».


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

Imagen representacional. Crédito: Canva

Los Servicios de Ingeniería Militar (MES) han convocado una licitación para la instalación de una planta de energía solar fotovoltaica conectada a la red de 1 MW en Chumathang, en el distrito de Leh de Ladakh. El proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura de energía renovable en la región de gran altitud bajo la jurisdicción operativa del MES.

El alcance del trabajo cubre diseño, ingeniería, adquisiciones, construcción, instalación, pruebas, puesta en servicio y operaciones y mantenimiento integrales (O&M) por un período de cinco años. La planta estará equipada con un sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) para el seguimiento del rendimiento en tiempo real y requiere el uso de módulos solares fotovoltaicos mono o policristalinos que cumplan con las normas nacionales.

Los componentes clave de la licitación incluyen:

Capacidad del proyecto: 1 MW (montado en tierra, conectado a la red)

Valor estimado del contrato: ₹60,55 millones

Cronograma de finalización: 700 días a partir de la fecha de adjudicación

Tipo de módulo: módulos fotovoltaicos de silicio mono o policristalino

Sistema de Control: Monitoreo y adquisición de datos basado en SCADA

Obras Civiles: Caminos internos, red de drenaje, casetas de seguridad/vigilancia, cercas e infraestructura asociada.

Período de O&M: 5 años después de la puesta en servicio

Calendario de licitación:

Última fecha para la presentación de ofertas: 21 de noviembre de 2025

Apertura de ofertas: según el cronograma de adquisiciones electrónicas de MES luego del cierre de la presentación

Elegibilidad y condiciones financieras (según el formato de licitación estándar de MES):

Se espera que los postores sean contratistas o empresas inscritas en MES con experiencia comprobada en la ejecución de proyectos EPC solares.

Las tarifas de depósito de garantía (EMD) y documentos de licitación se aplican según los términos de adquisición de MES.

El proyecto requiere el cumplimiento de las directrices del Ministerio de Energías Nuevas y Renovables (MNRE) y los estándares de redes nacionales.


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

El distribuidor mayorista de alimentos United Natural Foods Inc. (UNFI) fabricó su octava y mayor instalación de paneles solares en el techo de su centro de distribución de Riverside, California. Se espera que el conjunto de 6,7 MW genere alrededor del 80% de las necesidades eléctricas del sitio. “Nuestros proyectos de energía renovable in situ, específicamente nuestros paneles solares, son una de nuestras estrategias más importantes para…

la publicación Tus frutas y verduras podrían pasar por este centro de distribución de energía solar en California apareció primero en mundo de la energia solar.

Tiger Neo 3.0 de Jinko Solar representa el próximo paso adelante en innovación fotovoltaica, diseñado para ofrecer el máximo rendimiento, longevidad y sostenibilidad. Construido sobre la plataforma avanzada TOPCon tipo N, este módulo de última generación combina tecnología de vanguardia, diseño robusto y durabilidad excepcional para satisfacer la creciente demanda mundial de energía solar limpia y de alta eficiencia.

Potencia y eficiencia incomparables

En el núcleo del Tiger Neo 3.0 se encuentra su excepcional potencia de salida. 650–670 vatioslogrado a través de una arquitectura celular optimizada y un diseño mejorado que captura más luz solar. Con un récord Eficiencia del módulo de hasta el 24,8 %.se erige como uno de los módulos solares más potentes de su clase.

. El diseño aprovecha la metalización avanzada y la tecnología de barras múltiples para minimizar la pérdida de energía, lo que permite una conversión superior incluso en condiciones de iluminación subóptimas.

Rendimiento bifacial superior

El Tiger Neo 3.0 ofrece una impresionante 85±5% bifacialidadofreciendo ganancias de energía excepcionales desde ambos lados del módulo. Al incorporar una estructura celular mejorada que mejora la absorción y captura de la luz, captura la luz solar reflejada desde la parte trasera, lo que aumenta significativamente el rendimiento energético general. Esto hace que el módulo sea particularmente ventajoso para granjas solares a gran escala y instalaciones comercialesdonde la luz reflejada se puede utilizar eficientemente.

Excelente resiliencia térmica y ambiental.

Una de las características distintivas del Tiger Neo 3.0 es su coeficiente de baja temperatura de -0,26%/°Casegurando un rendimiento óptimo incluso en las condiciones de calor más extremas. Como resultado, el módulo produce Entre un 1,5% y un 1,7% más de energía al año en climas cálidos o tropicales en comparación con los paneles convencionales.

Su resiliencia se ve reforzada aún más por una sólida resistencia a la degradación PID, LID y UV, lo que garantiza una confiabilidad a largo plazo en diversas condiciones ambientales. Certificado según las normas IEC e ISO, el módulo puede soportar cargas mecánicas de 5400 Pa en el frente y 2400 Pa en la parte traseraofreciendo durabilidad incluso bajo fuertes nevadas o vientos fuertes.

Rendimiento mejorado en condiciones de poca luz y degradación.

Gracias a su estructura celular avanzada, el Neo 3.0 sobresale en ambientes de baja irradianciacon un alto índice de rendimiento de 200W/m² de 96,77%lo que permite una generación constante durante períodos nublados o de poca luz. Además, el módulo Tasa de degradación lineal de sólo el 0,35 % al año. garantiza una producción sostenida durante décadas, superando a muchos competidores y garantizando Rendimiento energético superior durante toda su vida

Diseñado para ofrecer versatilidad y longevidad.

Diseñado para ambos Proyectos solares en tejados ya gran escala.la versatilidad del Tiger Neo 3.0 lo hace adecuado para diversos climas y terrenos. Ya sea que se implemente en áreas urbanas densas con espacio limitado o en grandes parques solares en el desierto, garantiza altos rendimientos y un costo nivelado de energía (LCOE) mínimo. La sólida garantía del módulo:12 años para el producto y 30 años para el rendimiento.—refleja la confianza de Jinko Solar en su confiabilidad a largo plazo y excelencia en ingeniería.

El Tiger Neo 3.0 de Jinko Solar encarna la filosofía de “Tres altos, tres bajos, tres largos”—alta potencia, alta eficiencia, alta bifacialidad; coeficiente de temperatura bajo, baja degradación, baja pérdida de luz; y larga vida útil, larga garantía y confiabilidad del rendimiento a largo plazo.

A medida que evolucionan las necesidades energéticas globales, Tiger Neo 3.0 se erige como un punto de referencia en innovación solar, ofreciendo rendimiento, sostenibilidad y valor sostenible incomparables durante las próximas décadas.


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.