La empresa de tecnología meteorológica Climavision aportará datos meteorológicos precisos a la plataforma Enverus que los comerciantes de energía y materias primas utilizan a diario. Enverus, que proporciona datos y análisis de productos básicos críticos para los comerciantes, integrará el modelo Horizon AI Point de Climavision en su plataforma MarketView, brindando a los comerciantes una visibilidad aguda de las condiciones climáticas locales que afectan la producción y la demanda. Clima…
Las inundaciones se están convirtiendo rápidamente en un desafío decisivo para las ciudades del siglo XXI. A medida que se intensifican las precipitaciones extremas y se expanden las áreas urbanas, el enfoque convencional de canalizar rápidamente el agua a través de tuberías y bombas ha alcanzado sus límites físicos y financieros. El concepto de ciudad esponja ofrece un enfoque novedoso para diseñar paisajes urbanos que puedan absorber, almacenar, limpiar y reutilizar el agua de lluvia.
Este artículo proporciona una descripción general completa de qué son las ciudades esponja, cómo funcionan, dónde se han implementado, los desafíos prácticos que enfrentan los diseñadores y planificadores, y un camino claro y viable desde proyectos piloto a pequeña escala hasta una sostenibilidad urbana integral.
Orígenes
El concepto de ciudad esponja se asocia más a menudo con el arquitecto paisajista Kongjian Yu y ganó prominencia mundial en la década de 2010. Alrededor de 2014, el enfoque se incorporó a la política urbana nacional de China y se puso a prueba en varias ciudades. La idea central es simple y poderosa: en lugar de canalizar el agua de lluvia lo más rápido posible, las ciudades deben retenerla y utilizarla cuando sea posible. Eso implica hacer permeables las superficies, restaurar humedales y llanuras aluviales, y diseñar parques, calles y techos para capturar y retener agua para su posterior infiltración o reutilización.
Principio: absorber, almacenar, filtrar y reutilizar
Los sistemas de ciudad esponja funcionan a través de cuatro funciones prácticas que operan a escala de edificio, calle, vecindario y cuenca hidrográfica:
Absorción: Los pavimentos permeables, los alcorques, los canales con vegetación y los jardines urbanos permiten que el agua de lluvia entre en los suelos cerca de donde cae.
Almacenamiento: Los estanques de aguas pluviales, los estanques de detención y los parques inundables retienen el exceso de agua durante las tormentas y lo liberan lentamente después.
Filtración: el suelo, la vegetación y los medios diseñados eliminan los sedimentos y muchos contaminantes urbanos comunes antes de que el agua llegue a las aguas subterráneas oa los ríos.
Reutilización: el agua capturada se utiliza para riego, descarga de inodoros, procesos industriales o recarga de acuíferos gestionados, lo que convierte las aguas pluviales de un problema de desechos en un recurso local utilizable.
Cuando estas cuatro funciones se unen en una red coherente, reducen los picos de inundaciones, mejoran la calidad del agua y agregan valor social y ecológico mensurable.
Necesidad de ciudades esponja
Dos factores principales requieren el desarrollo de ciudades esponja:
La rápida urbanización aumenta las superficies impermeables (como techos, caminos y plazas) que amplifican la escorrentía.
El cambio climático está aumentando la frecuencia y la intensidad de las tormentas cortas e intensas, produciendo inundaciones repentinas que abruman los sistemas de drenaje.
Ejemplos globales
Los pilotos de China China implementó proyectos piloto de ciudades esponja en muchos municipios, combinando jardines de lluvia, aceras permeables, vegetación en los tejados y grandes parques de aguas pluviales. Estos pilotos demostraron que el concepto se puede implementar a escala, proporcionaron plantillas de diseño útiles y generaron un aprendizaje rápido. Los problemas encontrados durante la implementación de las ciudades esponja incluyen inversiones fragmentadas, estándares inconsistentes y cobertura insuficiente, lo que dejó a distritos enteros vulnerables durante tormentas catastróficas.
Fig. 1: Sanya Mangrove Park, en China: un proyecto del arquitecto Kongjian Yu, pionero del concepto de ciudad esponja
El enfoque híbrido de Copenhague Después de una tormenta devastadora en 2011, la ciudad adoptó un Plan de Gestión de Nubes que combina infraestructura verde visible (parques inundables, plazas públicas permeables) con grandes túneles subterráneos de almacenamiento y transporte. El modelo híbrido de Copenhague muestra que la infraestructura verde y la gris pueden ser complementarias: los servicios verdes reducen la escorrentía diaria y brindan valor público, mientras que los sistemas grises protegen los activos críticos durante eventos extremos.
La esponjosidad natural de Auckland Las ciudades con una gran proporción de cobertura verde y azul, como Auckland, absorben naturalmente más lluvia. Las instantáneas de esponjosidad de Arup demuestran cómo las formas urbanas existentes (parques, jardines, suelos permeables) reducen las necesidades de modernización y explican por qué la administración de los activos verdes existentes debería ser parte de cualquier estrategia de resiliencia.
Yakarta: el riesgo de retraso El rápido hundimiento, la presión del nivel del mar y la pérdida de reservas naturales hacen que Yakarta sea particularmente vulnerable. Restaurar los corredores fluviales, proteger los manglares, reducir el sellado de superficies y frenar la extracción de aguas subterráneas son componentes esenciales de cualquier plan integral para mitigar el riesgo de inundaciones y mejorar la habitabilidad.
Kit de herramientas de diseño práctico.
Un conjunto de herramientas repetibles ayuda a las ciudades a adaptar las estrategias de esponjas a las circunstancias locales:
Techos y cisternas verdes para reducir y reutilizar los escurrimientos de los tejados.
Pavimento permeable para calles, plazas y estacionamientos que dirige el agua hacia los subsuelos diseñados.
Bioswales y células de bioretención que frenan los flujos y filtran contaminantes a pie de calle.
Humedales artificiales y cuencas de detención para tratamiento, almacenamiento y biodiversidad.
Parques inundables y plazas de usos múltiples que permiten la recreación en períodos de sequía y almacenamiento durante las tormentas.
Restauración del corredor fluvial y reconexión de llanuras aluviales para restaurar la capacidad del paisaje para retener agua a escala.
Consideraciones prácticas de diseño
Los diseñadores y planificadores suelen definir una tormenta de diseño (por ejemplo, un evento que ocurre 1 cada 10 años) y calculan el volumen objetivo a retener, retrasar o tratar. Una referencia útil para el tamaño: 1 milímetro de lluvia en 1 hectárea equivale a 10 metros cúbicos de agua, por lo que retener 20 mm en una hectárea almacena aproximadamente 200 metros cúbicos.
Cuando los suelos nativos son impermeables, los diseñadores combinan superficies permeables con depósitos de piedra subterráneos, drenajes inferiores o tanques de almacenamiento modulares para mejorar la permeabilidad. Los sistemas de biorretención utilizan suelos y drenajes subterráneos diseñados para lograr tanto la salud de las plantas como el rendimiento hidráulico.
Desafíos de implementación
Muchos proyectos fracasan no por razones técnicas sino por cuestiones institucionales, financieras o de eficacia:
Gobernanza fragmentada: Los departamentos de agua, planificación, transporte y parques pueden tener mandatos desconectados. Sin un organismo coordinador autorizado, las responsabilidades de diseño, construcción y mantenimiento se vuelven confusas.
Financiamiento fragmentado: Los proyectos piloto demuestran el concepto, pero no cambian el riesgo en toda la ciudad a menos que la financiación permita una implementación sistemática.
Presupuesto de mantenimiento y ciclo de vida: La infraestructura verde necesita cuidados hortícolas continuos, eliminación de sedimentos y mantenimiento civil periódico; Los presupuestos exclusivos para capital son insuficientes.
Limitaciones geográficas: Los suelos arcillosos, las aguas subterráneas poco profundas y los entornos construidos muy densos limitan las opciones basadas en la infiltración, lo que requiere soluciones de ingeniería híbridas.
Obstáculos políticos y legales: Los derechos de propiedad, las regulaciones sobre el uso del agua y los silos departamentales pueden retrasar o complicar la implementación, como se observa en estudios de Wuhan y Shanghai.
Hoja de ruta práctica para las ciudades.
Una secuencia práctica de acciones para mejorar las posibilidades de éxito:
Mapear y diagnosticar: Producir un mapa de esponjosidad que identifique vecindarios de alto riesgo y activos críticos.
Establezca objetivos mensurables: Defina qué proporción de escorrentía o qué tormenta de diseño pretende gestionar localmente.
Priorizar: Centrar las inversiones tempranas en hospitales, escuelas, corredores de tránsito y áreas de bajos ingresos donde los beneficios colaterales son grandes.
Instituciones Coordinadoras: Forme un grupo de trabajo interdepartamental y asigne responsabilidades claras de operación y mantenimiento.
Financiar inteligentemente: Combinar presupuestos municipales, tarifas de promotores, bonos verdes y subvenciones; crear un fondo de mantenimiento exclusivo.
Piloto con Monitoreo: Implementar pilotos demostrables equipados con sensores y capacidades de generación de informes para generar datos para su ampliación.
Escalar y estandarizar: Refinar los estándares de desempeño y replicar plantillas exitosas en toda la ciudad.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es una ciudad esponja y cómo funciona? Una ciudad esponja está diseñada para absorber, almacenar, limpiar y reutilizar el agua de lluvia en lugar de dejar que se escurra rápidamente. Utilice características como techos verdes, pavimentos permeables, parques y humedales para absorber el agua de lluvia, mitigar las inundaciones y ayudar a mantener una ciudad más fresca y verde.
2. ¿Por qué son importantes las ciudades esponja hoy en día? A medida que el cambio climático intensifica las precipitaciones y aumenta la frecuencia de las inundaciones, las ciudades esponja ayudan a mitigar el anegamiento y mejorar la gestión del agua. También limpian las aguas pluviales, recargan las aguas subterráneas y hacen que las áreas urbanas sean más habitables con más vegetación y espacios abiertos.
3. ¿Qué países están construyendo ciudades esponja? China introdujo el programa Ciudad Esponja en 2014 y muchas de sus ciudades, incluidas Wuhan, Shanghai y Shenzhen, ya lo han implementado. Otros países, como Singapur, Dinamarca, los Países Bajos y Australia, también están adoptando diseños similares basados en la naturaleza para gestionar las inundaciones urbanas.
La compañía dijo que mantenía su guía de EBITDA para 2025 de entre 25 y 50 millones de dólares. Imagen: Energía T1.
El fabricante solar estadounidense T1 Energy vendió aproximadamente 725 MW de módulos solares en el tercer trimestre de 2025, mientras continúa ampliando las capacidades de fabricación en EE.UU. UU.
En los resultados financieros preliminares del tercer trimestre, la empresa registró ventas netas de módulos de entre 200 y 210 millones de dólares, correspondientes a alrededor de 725 MW de módulos. T1 Energy dijo que espera un «aumento significativo» en las ventas en el último trimestre del año, «relacionado con la producción más alta esperada en lo que va del año» en su planta de fabricación de módulos de Dallas, Texas, «así como con las ventas de inventario impulsadas por políticas de los módulos producidos en el tercer trimestre de 2025».
Este artículo requiere Suscripción PremiumSuscripción Básica (GRATIS)
Acceso premium completo durante el primer mes por solo $1
Se convierte a una tasa anual después de 30 días a menos que se cancele
Cancelar en cualquier momento durante el período de prueba.
Prima de Beneficios
Análisis y entrevistas de expertos de la industria.
Acceso digital a la revista PV Tech Power
Descuentos exclusivos para eventos.
O continúa leyendo este artículo gratis
En agosto, T1 confirmó que había vendido toda su producción de módulos para 2025. Adquirió su instalación de módulos del gigante chino de fabricación solar Trina Solar el año pasado, pasando de su encarnación anterior como Freyr Battery a convertirse en T1 Energy.
Con base en estas cifras y pronósticos, la compañía dijo que mantenía su guía de EBITDA para 2025 de entre 25 y 50 millones de dólares. Dijo que el pronóstico “continúa inclinándose hacia el segundo extremo inferior del rango” y se basa en un “cambio mixto hacia acuerdos de ventas comerciales en el semestre de 2025”, incertidumbres en torno a los impuestos antidumping y compensatorios (AD/CVD), aranceles recíprocos, “impactos en la cadena de suministro” y cartera de clientes.
Al 30 de septiembre, T1 tenía efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido por 87 millones de dólares, de los cuales 34 millones de dólares eran efectivo no restringido. También ha acumulado 92 millones de dólares en créditos fiscales de fabricación avanzada de la Sección 45X, que dijo que planea monetizar.
«T1 Energy continuó avanzando significativamente durante el tercer trimestre para construir nuestra cadena de suministro solar estadounidense y proporcionar energía escalable, confiable y de bajo costo», dijo Dan Barceló, director ejecutivo y presidente de la junta directiva de T1. «Con nuestra creciente red de asociaciones en EE. UU., destacada por acuerdos recientes con empresas como Hemlock, Corning, Talon y Nextracker, estamos invirtiendo en fabricación avanzada nacional para impulsar a Estados Unidos».
Panorama del suministro solar en EE.UU. UU.
T1 Energy también publicó actualizaciones sobre su visión de la política comercial estadounidense. La compañía dijo que apoya la investigación de la Sección 232 recientemente anunciada sobre las importaciones de polisilicio a los EE.UU. UU., reiterando declaraciones de julio que dijo que T1 se beneficiaría de la Sección 232 y los aranceles AD/CVD en el sector solar.
“El contrato de T1 Energy para comprar polisilicio hiperpuro probablemente se vería favorecido por posibles aranceles o restricciones a la importación que resulten de esto. [Section 232] caso”, dijo la empresa.
El contrato con Hemlock Semiconductor y su empresa matriz, el gigante estadounidense de la cerámica y el vidrio Corning, para el polisilicio fabricado en Estados Unidos fue anunciado en agosto y anunciado por T1 Energy como un “hito” para la industria solar estadounidense.
En los últimos meses, T1 ha firmado una serie de acuerdos y asociaciones de suministro en Estados Unidos. Además del acuerdo sobre polisilicio y obligaciones con Hemlock/Corning, la empresa compró una participación minoritaria en Talon PV, otro productor estadounidense de células solares. Talon planea producir celdas de contacto pasivadas con óxido de túnel (TOPCon) utilizando propiedad intelectual adquirido al productor estadounidense de módulos de película delgada de telururo de cadmio (CdTe), First Solar.
T1 Energy dijo que planea comenzar la construcción de sus instalaciones de producción de células en Austin, Texas, en el cuarto trimestre de 2025.
PV Tech ha estado organizando conferencias PV ModuleTech desde 2017. PV ModuleTech USA, del 16 al 17 de junio de 2026, será nuestra quinta conferencia PV ModulelTech dedicada al sector solar a escala de servicios públicos de EE. UU. UU. El evento reunirá a las partes interesadas clave: desarrolladores solares, propietarios e inversores de activos solares, fabricantes de energía fotovoltaica, formuladores de políticas y todos los canales downstream interesados y entidades de terceros. El objetivo es simple: trazar los canales de suministro de módulos fotovoltaicos a los EE.UU. UU. hasta 2027 y más allá.
Leer siguiente
Recurrent Energy, Ampliform y Dimension Energy han anunciado nuevas rondas de financiación este mes para proyectos solares en Estados Unidos.
Dennis She, vicepresidente de LONGi, analiza la lógica de valor detrás del enfoque estratégico de la empresa en la tecnología de contacto posterior.
Leeward Renewable Energy ha iniciado operaciones comerciales en su proyecto solar Ridgely de 177MW en el estado estadounidense de Tennessee.
El fabricante estadounidense de películas finas First ha revelado otra transferencia de sus créditos fiscales de fabricación 45X en un acuerdo valorado en alrededor de 775 millones de dólares.
Abigail Ross Hopper, presidenta y directora ejecutiva de la asociación comercial estadounidense Solar Energy Industries Association (SEIA), decidió dejar su cargo a finales de enero de 2026.
Cypress Creek Renewables ha logrado el cierre financiero de su proyecto de almacenamiento solar y almacenamiento Sundance de 75 MW en el condado de Elbert, Colorado.
LONGi, líder mundial en tecnología solar y soluciones de energía renovable, anunció hitos clave en la reciente exposición de Arabia Saudita, reforzando su compromiso con las ambiciones de energía renovable del Reino bajo Visión 2030. La compañía firmó tres Memorandos de Entendimiento (MoU) con los principales proveedores de energía sauditas, allanando el camino para proyectos solares comerciales ya gran escala.
Claves de iniciativas:
Asociación con National Power and Industrial (NPI): MoU para un proyecto solar de 50 MW, que marca un paso importante en la expansión de la capacidad solar a escala de servicios públicos en el Reino.
Colaboración con Kafou Energy: MoU para un proyecto de 8 MW bajo el programa Tarshid, destinado a promover soluciones solares para iniciativas gubernamentales y comerciales.
Proyecto con Hala Energy: un proyecto estratégico de azotea comercial de 3 MW, diseñado para proporcionar a las empresas energía solar limpia, confiable y rentable.
Baggio Teng, presidente de LONGi DG MEA&CA Region, dijo: «Estamos encantados de unir fuerzas con NPI, Kafou Energy y Hala Energy, actores clave en la transformación energética de la región. Estos MoU marcan el comienzo de alianzas estratégicas que aprovecharán nuestra experiencia colectiva para traer soluciones solares de vanguardia a Arabia Saudita. Juntos, nuestro objetivo es impactar positivamente el panorama energético e impulsar los objetivos de energía renovable de la nación, desde plantas a escala de servicios públicos hasta generación distribuida”.
Descubra más de SolarQuarter
Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.
E2, un especialista en seguimiento de economía limpia, dice que las cancelaciones privadas y federales han recortado las inversiones estadounidenses en energía solar, eólica y de almacenamiento, afectando más a los distritos republicanos.
La economía de energía limpia de EE.UU. UU. continúa contrayéndose bajo la segunda administración Trump como resultado serie de acciones ejecutivas y el Congreso’ Un billete grande y hermoso. Tomar medidas enérgicas contra la política industrial solar y eólica.
Los últimos datos del Clean Economy Tracker del E2 se muestran que sólo en septiembre, Se perdieron casi 3.000 puestos de trabajo. y se cancelaron proyectos por valor de 1.600 millones de dólares, se cerraron fábricas o se redujeron los compromisos de inversión.
Hasta septiembre, Estados Unidos ha perdido más de 24.000 millones de dólares en inversiones anunciadas y ha perdido casi 21.000 puestos de trabajo. De ese total, los distritos electorales republicanos han sufrido las mayores pérdidas, perdiendo 12.400 millones de dólares en inversiones y aproximadamente 15.000 puestos de trabajo.
Imagen: E2
La última ola de cancelaciones del sector privado incluye la cancelación de instalaciones de almacenamiento de baterías a escala de red y de fabricación de vehículos eléctricos en Kansas, Michigan, Carolina del Norte y Tennessee, dijo E2.
Junto con las cancelaciones del sector privado, se están retirando fondos federales en cantidades asombrosas. En octubre, el Departamento de Energía de Estados Unidos anunció la terminación de 321 adjudicaciones financieras que apoyan 223 proyectos energéticos, resultando en “ahorros de aproximadamente $7,56 mil millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses”, dijo la agencia en un comunicado de prensa. Las cancelaciones se producen exclusivamente en estados históricamente liderados por los demócratas.
Las cancelaciones marcan una reversión de una racha sin precedentes de inversión en energía limpia desde la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022. Desde que se aprobó el paquete de gasto en clima y energía más grande de la historia del país, se han anunciado casi $135 mil millones en inversión privada.
Para la industria solar, se hicieron más de $18 mil millones en anuncios de inversión desde la aprobación del IRA, lo que generó una expectativa de 32,803 empleos. De ese total, se han cancelado 2.800 millones de dólares de inversión privada, lo que ha provocado la pérdida de 2.381 puestos de trabajo.
«La pérdida de estos proyectos no es sólo un revés para la energía limpia: es un revés para los trabajadores y la competitividad de Estados Unidos», dijo Michael Timberlake, director de comunicaciones de E2. «Por cada fábrica cancelada o planta reducida, detrás de escena de muchos más proyectos no se anuncian en absoluto, ya que más capital huye y las empresas miran al extranjero para invertir. Eso significa menos cheques de pago, menos inversión local y menos oportunidades para que los trabajadores estadounidenses liderar las industrias del futuro».
A pesar de las cancelaciones generalizadas, también se realizaron nuevas inversiones. En septiembre, las empresas anunciaron más 542 millones de dólares en inversiones para nuevas instalaciones de fabricación de vehículos eléctricos y piezas solares, y la infraestructura de red crítica necesaria para respaldar la expansión del centro de datos de IA, según el informe. Se espera que los proyectos crean alrededor de 985 nuevos puestos de trabajo permanentes, dijo E2.
Se espera que la instalación genere 227 GWh de energía limpia al año en un terreno de 256 hectáreas. Imagen: Ingeteam.
El especialista español en electrónica de potencia Ingeteam ha ganado un contrato para suministrar inversores y sistemas de control para el proyecto de almacenamiento solar y almacenamiento Winton North de 100 MW de European Energy Australia en el noreste de Victoria.
El proyecto Winton North se desarrollará en dos fases, que comprenderán una planta de energía solar fotovoltaica de 100 MWac seguida de un sistema de almacenamiento de energía en batería (BESS) de 100 MW/200 MWh de 2 horas de duración.
Este artículo requiere Suscripción PremiumSuscripción Básica (GRATIS)
Acceso premium completo durante el primer mes por solo $1
Se convierte a una tasa anual después de 30 días a menos que se cancele
Cancelar en cualquier momento durante el período de prueba.
Prima de Beneficios
Análisis y entrevistas de expertos de la industria.
Acceso digital a la revista PV Tech Power
Descuentos exclusivos para eventos.
O continúa leyendo este artículo gratis
Una vez operativa en 2027, se espera que la instalación genere 227 GWh de energía limpia al año en un sitio de 256 hectáreas. Se espera que la construcción del proyecto Winton North comience en 2026
Según el acuerdo, Ingeteam suministrará inversores fotovoltaicos, inversores de almacenamiento y un sistema de control de central eléctrica híbrida. El alcance incluye centrales eléctricas de media tensión plug-and-play que integran inversores, transformadores BT/MT, aparatos de MT y paneles de servicios auxiliares.
La compañía también pondrá en marcha todos los equipos y proporcionará su sistema Multi Plant Controller, que está diseñado para ayudar a los operadores de la red a gestionar el rendimiento de ambas centrales eléctricas y, al mismo tiempo, garantizar la calidad y la estabilidad de la energía. en el punto de interconexión.
“Estamos encantados de poder aportar una vez más nuestra experiencia y tecnología en electrónica de potencia y control para contribuir aún más a la transición energética de Australia”, afirmó Jorge Guillén, responsable de ventas del negocio fotovoltaico y de almacenamiento de Ingeteam Australia.
El contrato refuerza la posición de Ingeteam en el mercado de energías renovables de Australia, donde la compañía ha mantenido operaciones desde que abrió su filial en North Wollongong en 2010. La empresa española posee aproximadamente el 25% de la cuota de mercado solar de Australia, afirma.
Este último contrato se suma a la creciente relación de Ingeteam con European Energy en Australia. Las empresas han colaborado anteriormente en múltiples proyectos, incluido un acuerdo de suministro de inversores de 137 MW anunciado a principios de este año.
Los términos de este acuerdo de inversores confirmaron que Ingeteam suministraría 77 inversores fotovoltaicos que se integrarían en 22 estaciones transformadoras de potencia de media tensión. Estos se instalarán en la planta solar Lancaster de 106 MW en Victoria y en la planta solar Mulwala de 31 MW en Nueva Gales del Sur.
Powerlink Queensland está buscando aprobación federal para expandir su subestación Bulli Creek de 330 kV existente en el sur de Queensland para acomodar la conexión a la red de la planta de energía solar fotovoltaica Bulli Creek de 775 MW de Genex Power.
Los sistemas solares en tejados de Queensland han superado los 5 GW de producción por primera vez, lo que marca un hito en la expansión solar de Australia.
El fabricante estadounidense de películas finas First ha revelado otra transferencia de sus créditos fiscales de fabricación 45X en un acuerdo valorado en unos 750 millones de dólares.
Mauro Rivola, de Ingeteam, analiza el creciente apetito por la energía solar y el almacenamiento en el sur de Europa.
El gobierno de Queensland ha lanzado el Conjunto de herramientas para la licencia social en energías renovables, que proporciona a los ayuntamientos de Australia recursos para navegar en los procesos de participación en proyectos de energía renovable y de consulta comunitaria.
PV Tech Premium habló con expertos académicos y de la industria sobre la creciente ola de preocupaciones sobre ciberseguridad en el sector de la energía solar en Europa.
El costo nivelado global de la electricidad (LCOE) continúa reflejando avances sustanciales en las tecnologías de energía renovable, con la energía solar fotovoltaica (PV) manteniendo su posición como la fuente de energía más competitiva en costos del mundo hasta 2025. Los sistemas de seguimiento de un solo eje en Medio Oriente y África están a la cabeza con 37 dólares estadounidenses por megavatio-hora (MWh), según Wood Mackenzie. Se espera que las mejoras continuas en la eficiencia de los módulos y la estabilización de la cadena de suministro impulsen mayores reducciones de costos en las principales regiones.
«En todas las regiones, las tecnologías renovables demuestran claras ventajas de costos sobre la generación convencional. Esperamos reducciones continuas de costos a través de mejoras tecnológicas, optimización de la cadena de suministro y economías de escala, reforzando la posición de las energías renovables como la tecnología de generación de energía global dominante», dijo Amhed Jameel Abdullah, analista senior de investigación de Wood Mackenzie.
Asia Pacífico En Asia Pacífico (APAC), la energía solar fotovoltaica a escala de servicios públicos ofrece los costos de generación más bajos, oscilando entre 27 dólares EE.UU./MWh en China y 118 dólares EE.UU./MWh en Japón para 2025. La energía eólica terrestre es altamente competitiva: China, India y Vietnam alcanzan costos de 25 a 70 dólares EE.UU./MWh. Los sistemas híbridos de energía solar y baterías están ganando impulso a medida que los costos de las baterías disminuyen: Australia estabiliza la producción solar mediante el almacenamiento y la India impulsa los sistemas híbridos hacia la paridad de red. China sigue liderando el almacenamiento de energía de bajo costo debido a la intensa competencia de proveedores. Los costos de la energía eólica marina varían significativamente: China muestra un potencial positivo de ingresos comerciales, mientras que otros mercados enfrentan costos elevados hasta principios de la década de 2030.
europa El LCOE renovable de Europa cayó un 7% en 2025, y la energía solar fotovoltaica a gran escala con seguimiento de un solo eje ofrece el LCOE promedio más bajo. La caída de los precios de los módulos impulsó una reducción de costos del 10% a partir de 2024. Se proyecta que el LCOE de la energía eólica terrestre caerá un 16% hasta 2030, mientras que se espera que los costos de la energía eólica marina aumenten a principios de la década de 2030 debido a las limitaciones de la cadena de suministro. Se prevé que el almacenamiento de baterías a escala de servicios públicos de cuatro horas caiga por debajo de los 100 dólares EE.UU./MWh para 2026 y disminuya otro 35% para 2060, mientras que se espera que el LCOE fotovoltaico distribuido comercialmente caiga un 49% durante el mismo período.
américa del norte En América del Norte, se pronostica que los costos de las energías renovables disminuirán hasta 2060 a pesar de los desafíos a corto plazo, incluidos los nuevos aranceles estadounidenses y la eliminación gradual de los créditos fiscales a la inversión. Se espera que el LCOE de la energía eólica terrestre aumente un 24% después de 2030 debido a la expiración de los créditos fiscales, aunque las proyecciones de ingresos comerciales indican una fuerte viabilidad a largo plazo. El LCOE de la energía eólica marina sigue siendo elevado debido a la incertidumbre política y al retraso en el desarrollo de proyectos. Los costos de capital de las turbinas de gas y los gastos de combustible están aumentando en medio de la creciente demanda de energía, particularmente debido al crecimiento de la inteligencia artificial y los centros de datos. Las tecnologías despachables con bajas emisiones de carbono, como los pequeños reactores modulares y la geotermia mejorada, siguen siendo más costosas, pero ofrecen una flexibilidad crítica del sistema.
América Latina América Latina ha experimentado una disminución del 23% en el LCOE renovable entre 2020 y 2024, y la energía solar fotovoltaica comercial logró los costos promedio más bajos. Se espera que el LCOE de la energía eólica terrestre caiga un 42% para 2060, mientras que los costos de la energía eólica marina de fondo fijo caerán un 67% desde los niveles de 2025. Se proyecta que el LCOE del almacenamiento en baterías disminuirá un 24% para 2060 a medida que mejoren la infraestructura y la madurez del mercado.
Medio Oriente y África Los LCOE eólicos y solares en Medio Oriente y África cayeron entre un 6% y un 10% en 2025. La energía solar fotovoltaica a escala comercial sigue siendo la fuente de menor costo de la región, y se prevé que la energía fotovoltaica con seguidor de un solo eje alcance aproximadamente 17 dólares EE.UU./MWh para 2060. Se espera que la energía eólica terrestre se estabilice alrededor de 30 dólares EE.UU./MWh, mientras que los costos de almacenamiento en baterías a escala comercial están disminuyendo constantemente.
Abdullah añadió: «La transición energética mundial se está acelerando a un ritmo sin precedentes, con la energía solar fotovoltaica y la energía eólica terrestre emergente como las opciones dominantes de bajo coste en todo el mundo. Los sistemas híbridos y el El almacenamiento en baterías están cerrando rápidamente la brecha de competitividad, lo que señala una nueva era para el despliegue de energías renovables».
Descubra más de SolarQuarter
Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.
Una feria comercial más pequeña de lo esperado subrayó la creciente fatiga de los expositores, incluso cuando los productos de almacenamiento de alta integración y centrados en la seguridad se mostraron hacia dónde se dirige la industria.
La 11.ª Exposición Internacional de Tecnología de Baterías y Almacenamiento de Energía SNEC ES+, celebrada del 10 al 12 de octubre de 2025 en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghai, concluyó con una escalada evidente inferior a las expectativas. Contrariamente a los planos anteriores del organizador de seis pabellones con una superficie de 60.000 metros cuadrados, sólo se abrieron tres pabellones parcialmente llenos y la superficie total de exposición no llegó a los 30.000 metros cuadrados. La ausencia de jugadores de primer nivel como CATL, BYD, Sungrow y HiTHIUM contribuyó a una atmósfera más tranquila. Sin embargo, empresas como JD Energy y RCT Power demostraron que la innovación en sistemas de almacenamiento de alta integración y alta seguridad sigue siendo el principal impulso de la industria.
La reducción de la escala revela la fatiga de los expositores en medio de calendarios de eventos abarrotados.
«Los pabellones están visiblemente más vacíos que el año pasado, incluso en los pasillos principales», comentó un representante de un proveedor de sistemas de almacenamiento que expuso durante tres años consecutivos. Estimó que el tráfico de visitantes profesionales se redujo alrededor de un 30 por ciento en comparación con 2024, mientras que el número total de expositores se redujo en más de un 40 por ciento.
Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
Dos sistemas de almacenamiento de energía en baterías a escala de servicios públicos que entregan un total de 20 MW de potencia y 80 MWh de almacenamiento están ahora en línea a lo largo de la costa este de Virginia. Financiada por Climate First Bank y desarrollada por Patterson Enterprises en asociación con el fabricante de baterías Great Power, la inversión impulsará la resiliencia de la red de la región y la sostenibilidad comunitaria en…
La inteligencia artificial ya no es un concepto imaginario para la industria de la construcción. Se está convirtiendo en la fuerza impulsora detrás de despegues más rápidos, pronósticos de costos más precisos, control de riesgos más inteligentes y decisiones de diseño más ecológicas. Este artículo responde a muchas preguntas para los agrimensores en ejercicio, cómo qué funciona hoy, cómo están ganando las empresas, qué habilidades desarrollan, los errores comunes que se deben evitar y una hoja de ruta sencilla para la adopción.
Por qué los aparejadores deben prestar atención a la IA ahora más que nunca
Los estudios cuantitativos siempre se han centrado en números, juicios y gestión de la incertidumbre. Lo que está cambiando con el apoyo de la IA es la escala y la velocidad: los datos digitales del proyecto, los modelos BIM, los sensores del sitio y las bases de datos históricos más ricas significan que hay más señales para extraer.
Ventajas prácticas de la IA en el trabajo de topografía cuantitativa
Automatización de tareas tediosas y propensas a errores, como cálculos repetitivos y redacción de informes.
Predicciones basadas en datos, que incluyen previsión de costes, optimización de recursos y alerta temprana de riesgos.
Colaboración y documentación más rápidas mediante chatbots, resúmenes de PNL y redacción de contratos asistida por IA.
Después de comprender estas aplicaciones de la IA, queda claro que la IA no es una amenaza; es una herramienta que aumenta la productividad. Permite a los inspectores de cantidades concentrarse en tareas de alto valor, como estrategia comercial, decisiones de adquisiciones, evaluaciones de carbono y negociaciones de contratos.
Aplicaciones prácticas de la IA
Despegue de cantidades más inteligentes Los sistemas de inteligencia artificial pueden leer dibujos y modelos, identificar elementos y producir cantidades mucho más rápido que la medición manual. Las herramientas modernas hacen más que medir: sugieren escalas, cuentan automáticamente elementos repetidos y agrupan elementos por tipo, reduciendo horas desde las primeras etapas de estimación. El beneficio práctico es doble: velocidad y una base más limpia para el presupuesto.
Estimación de costos más rápida y adaptable Los modelos de aprendizaje automático entrenados con datos históricos del proyecto pueden pronosticar parámetros como rangos de costos de materiales y mano de obra y cambiar rápidamente los precios cuando cambian los diseños. Cuando las estimaciones manuales retrasan la evolución de los diseños, la IA puede actualizar los impactos en los costos casi en tiempo real, ayudando a los equipos a hacer concesiones más rápidamente y evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Documentación, redacción y recuperación de conocimientos. El procesamiento del lenguaje natural (NLP) puede generar secciones de contrato estandarizadas, preparar plantillas de licitación y extraer cláusulas relevantes de grandes conjuntos de documentos. Las interfaces de chatbot permiten a los equipos de proyecto consultar historiales de costos o términos contractuales en un lenguaje sencillo, ahorrando así tiempo a los QS superiores y haciendo que los datos sean accesibles para los no especialistas.
Integración de BIM, programación y análisis hipotético Cuando la IA se sitúa encima del BIM, se convierte en un motor de decisiones comerciales y de diseño. La IA puede simular millas de permutaciones de cronogramas para equilibrar la mano de obra, la planta y el flujo de efectivo, detectar conflictos y evaluar las compensaciones de costos y carbono entre las opciones de materiales. Los resultados son más inteligentes desde el punto de vista comercial y medioambiental.
Monitoreo y seguridad del sitio en tiempo real Los sensores de IoT y la visión por computadora alimentan los sistemas de inteligencia artificial con datos en vivo, incluidos el ruido, la temperatura, la presencia de la fuerza laboral y el uso de materiales, lo que permite alertas tempranas sobre violaciones de seguridad o pérdidas de productividad. Esa misma transmisión en vivo puede señalar desviaciones de las cantidades planificadas y detectar retrabajos en el sitio, lo que ayuda a cerrar el círculo entre la realidad del sitio y el control comercial.
Lo que realmente hará un QS moderno
En una práctica mejorada por IA, la rutina diaria del QS cambia:
Menos medición manual e ingreso de datos; mayor supervisión de la precisión del modelo y revisión de casos extremos.
Menos discusiones sobre minucias del contrato, porque la IA redacta un lenguaje estándar y destaca las desviaciones.
Más tiempo para modelar escenarios: evaluar las compensaciones entre costos y carbono, estrategias de adquisición y planificación de contingencias.
Actuar como puente comercial entre los científicos de datos y los equipos del sitio: traducir el conocimiento del dominio en restricciones relevantes para el modelo y validar resultados.
Habilidades y herramientas que los QS deben priorizar
La investigación establece un camino práctico de mejora de habilidades para que los QS prioricen estas áreas:
Herramientas BIM integradas con IA: aprenda flujos de trabajo en plataformas como Autodesk BIM 360, Trimble Connect y otros entornos BIM habilitados para IA.
Software de estimación habilitado para IA: familiaridad con CostX, módulos de IA en RSMeans y plataformas similares.
Habilidades básicas de datos: las hojas de cálculo siguen siendo esenciales, pero agregan competencia con herramientas de visualización de datos (Tableau/Power BI) y una comprensión básica de las bibliotecas de datos/ML de Python para interpretar los resultados del modelo.
Programación de proyectos con IA: conozca cómo funcionan las extensiones de IA para Primavera o MS Project para que pueda evaluar los cronogramas sugeridos.
Análisis de sostenibilidad: capacidad para leer las emisiones de carbono de las herramientas AI/BIM y traducirlas en opciones de adquisición o diseño.
Habilidades interpersonales: liderazgo, comunicación con las partes interesadas y capacidad para trabajar junto con científicos de datos y proveedores de inteligencia artificial.
Errores comunes de la IA y cómo evitarlos
Mala calidad de los datos. basura adentro, basura afuera. Comience con una auditoría de datos: unidades estándar, limpie registros históricos de costos y etiqueta objetos BIM de manera consistente.
Dependencia excesiva de los resultados de la “caja negra” Valide siempre las recomendaciones de IA frente al criterio del dominio. La IA debería aumentar, no reemplazar, el juicio profesional.
Dolores de cabeza de integracion Los sistemas heredados pueden bloquear el valor. Priorice las soluciones basadas en la nube o compatibles con API y planifique la integración por fases.
Subestimar la gestión del cambio El personal se resistirá si las herramientas parecen un reemplazo. Comunique “qué gano yo con esto” y dedique tiempo a la capacitación práctica.
Seguridad y privacidad- proteja los datos comerciales y personales con cifrado, acceso basado en roles y debida diligencia del proveedor.
De cara al futuro: cómo se sentirán los próximos cinco años
El aprendizaje automático mejora en el aprendizaje por transferencia; Los modelos entrenados en grandes conjuntos de datos de la industria se generalizarán más rápidamente a proyectos especializados.
AR + AI cambiará la medición in situ, superponer datos del modelo en el sitio a través de gafas AR, haciendo inspecciones y cambios instantáneos.
Drones, visión y BIM mantendrán sincronizados el sitio y los equipos comerciales – menos sorpresas en la entrega.
Carbón-la optimización de costos será NoSe incluye en la estimación de los QS, que habitualmente fijarán el precio de las compensaciones monetarias y de carbono incorporados durante la fase inicial de diseño.
Los QS que combinan experiencia comercial con conocimientos básicos de datos y fluidez en BIM serán los más demandados.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la IA en la topografía cuantitativa? La IA en la topografía cuantitativa se refiere al uso de herramientas y software de inteligencia artificial para automatizar tareas como el cálculo de cantidades, la estimación de costos y el análisis de proyectos. Ayuda a los topógrafos a trabajar de manera más eficiente, reducir los errores manuales y tomar decisiones más precisas basadas en datos.
2. ¿Cómo puede la IA ayudar a los aparejadores en su trabajo? La IA puede extraer automáticamente cantidades de los planos, predecir los costos del proyecto, monitorear el progreso del sitio y preparar informes en cuestión de minutos. Ahorra tiempo, mejora la precisión y permite a los topógrafos centrados en tareas de mayor valor, como el análisis, la planificación y la toma de decisiones.
3. ¿La IA reemplazará a los aparejadores en el futuro? No. La IA apoyará, no reemplazará, a los inspectores de cantidades. Si bien automatiza tareas repetitivas, el rol de un QS aún necesita juicio humano, negociación y experiencia profesional. Aquellos que aprendan a utilizar la IA de forma eficaz serán aún más valiosos en la industria.