Ningún comentario

Cepsa se ha asociado con OdiseIA, el observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial (IA), para promover el uso responsable y sostenible de la IA.

La misión de esta agrupación, en la que participan más de 15 de empresas, universidades e instituciones españolas, es trabajar activamente para impulsar el uso ético, legítimo, responsable y centrado en el bienestar social de la IA.

Dentro de esta búsqueda de soluciones prácticas para garantizar que la IA se desarrolla y aplica de manera ética que impulsa OdiseIA, Cepsa liderará un grupo de trabajo, denominado ‘Green AI: Inteligencia Artificial para la sostenibilidad’, para analizar, junto a otras compañías, tanto el consumo de recursos que implica el despliegue de la IA, especialmente en lo referente a energía eléctrica y huella de carbono, como las oportunidades que ofrece para mejorar la eficiencia, la innovación y la competitividad de las empresas, aplicadas al consumo energético.

La IA para la sosteniblidad de Cepsa

Para David Villaseca, chief digital officer de Cepsa, «analizar las implicaciones del desarrollo de la IA en el ámbito energético es primordial para alcanzar soluciones prácticas y sostenibles. Con nuestra adhesión a OdiseIA queremos promover el uso ético y responsable de la IA y asegurar el impacto positivo de su implantación en la transición energética», ha señalado.

De su lado, Idoia Salazar, presidenta de OdiseIA, ha considerado «muy importante la alianza con Cepsa para trabajar en el uso responsable de la IA en el área de la energía. Con esta acción esperamos contribuir a un futuro más sostenible, con Inteligencia Artificial».

En el grupo de trabajo liderado por Cepsa se establecerán dos líneas de estudio para alinear las estrategias de IA de las empresas con su responsabilidad social y ambiental: ’Green in AI’ y ‘Green by AI’.

En la primera de ellas se buscará lograr que las soluciones de IA tengan el menor consumo energético posible, optimizando el diseño, el entrenamiento y la ejecución de los modelos y algoritmos, así como el uso de infraestructuras y plataformas más eficientes y sostenibles.

El redactor recomienda

Para lograrlo se establecerá un marco de referencia para medir y reportar la huella de carbono. Mientras que a través de ‘Green by AI’ el grupo se centrará en habilitar desarrollos que tengan un impacto directo en la mejora del medio ambiente, facilitando la transición hacia las energías renovables, la reducción de las emisiones y la gestión inteligente y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Esta iniciativa se enmarca en el propósito de Cepsa de establecer alianzas para reforzar su estrategia de transición energética 2030 ‘Positive Motion’ con un enfoque green digital.

En este ámbito, Cepsa está impulsando la democratización de los datos para ponerlos al servicio de las personas y extraer su máximo valor, gracias a tecnologías como el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA).

Asimismo, apuesta por la construcción de soluciones digitales que sean sostenibles desde su fase de diseño (‘Green By Digital’) que permitan medir y avanzar hacia la neutralidad en carbono (‘Green in Digital’), además de impulsar la descarbonización de sus empleados y clientes, con una experiencia de usuario mejorada.

Ningún comentario

No han pasado ni 24 horas desde que BYD y el Gobierno de Turquía firmaran un contrato de colaboración para la construcción de una nueva fábrica en territorio europeo y ya empezamos a conocer los primeros detalles relacionados, precisamente con la producción. Hay que recordar que la firma china ha sido una de las principales afectadas por la implantación de los aranceles a los vehículos eléctricos del país asiático, contando así con una tasa adicional del 17,4% al 10% ya existente para todas las importaciones.

De ahí que el movimiento estratégico de establecer su segunda factoría al oeste del país, en la región de Manisa, dentro del 3% europeo que tiene el país, sea clave para la marca. No en vano, BYD invertirá casi 1.000 millones de euros en construir esta planta que estará operativa para comienzos de 2026 y que dará trabajo a 5.000 personas.

Siguiendo con los datos representativos, la firma china ha asegurado que la producción anual de coches alcanzará, en su pico de mayor efectividad, las 150.000 unidades. En este caso serían modelos tanto eléctricos como híbridos enchufables que ayudarán, lógicamente a que los excelentes datos logrados en los últimos meses se incrementen considerablemente, ampliando así su ventaja frente a otros fabricantes. Esta fábrica conseguirá, igualmente que el mercado eléctrico de Turquía se incremente, el cual se sitúa actualmente en un 7,5% de todas las matriculaciones.

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!