Alemania instaló 16,2 GW de energía solar en 2024, lo que eleva la capacidad fotovoltaica a 99,3 GW a finales de diciembre de 2024, según la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur).

Imagen: Charlie Wilde, Pixabay

Delaware revista pv Alemania

Alemania desplegará 15,2 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos en 2024, según la Bundesnetzagentur.

El país añadido 14,28 GW en 2023, 7,19 GW en 2022, 5,26 GW en 2021, 3,94 GW en 2019, 2,96 GW en 2018, y 1,75 GW en 2017. En diciembre de 2024, Alemania operaba más de 4 millones de sistemas fotovoltaicos con una capacidad combinada de 99,3 GW.

Dos tercios de los sistemas instalados en 2024 fueron conjuntos residenciales y comerciales, mientras que el resto fueron proyectos montados en el suelo. La Agencia Federal de Redes observará un ligero aumento en la producción bruta de almacenamiento solar.

«El notable crecimiento de la energía fotovoltaica continúa», afirmó Klaus Müller, presidente de la Bundesnetzagentur. «La nueva capacidad desplegada en 2024 vuelve a superar el récord anterior del año 2023».

Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en 2024, lo que representa el 14% de su producción eléctrica total, según Instituto Fraunhofer ISE. La energía eólica siguió siendo la fuente principal, produciendo 136,4 TWh.

A pesar de un clima menos favorable, la generación fotovoltaica alcanzó un récord de 72,2 TWh, impulsado por una rápida expansión de la capacidad. Fraunhofer ISE informó que se utilizaron 12,4 TWh para autoconsumo solar, un aumento interanual del 18%. Julio marcó un récord mensual, con los sistemas fotovoltaicos generando 10,7 TWh.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

JCE Energy, un especialista con sede en Escocia en soluciones de energía fuera de la red, ha entregado un sistema solar modular hecho a medida para una instalación no tripulada en el sector noruego del Mar del Norte.

Imagen: JCE Energía

JCE Energy, con sede en Aberdeen, ha entregado un sistema solar modular hecho a medida para una instalación no tripulada perteneciente a la empresa petrolera noruega Aker BP.

El paquete solar cubrirá las demandas energéticas durante todo el año de la instalación, actualmente en construcción en el Mar del Norte, en lugar de un generador diésel.

JCE Energy dijo que su paquete solar modular fue diseñado y fabricado para abordar desafíos específicos de las operaciones costa afuera en el Mar del Norte, como las condiciones climáticas extremas. Fue diseñado para un funcionamiento continuo y alberga todos los elementos esenciales. controladores lógicos programables (PLC) y baterías en una sola unidad de contenedor, construida en las instalaciones de la empresa en Aberdeen.

Un portavoz del proyecto dijo revistapv que, en comparación con un generador diésel independiente de 1 kW, el sistema solar ahorrará más de 50.000 libras esterlinas (62.570 dólares) y reducirá el consumo de combustible en unos 9.000 litros.

El portavoz dijo que los módulos solares suministrarán energía hasta que la instalación no tripulada se conecta a la energía permanente de la plataforma anfitriona en el campo petrolero Valhall en el sector noruego del Mar del Norte.

Actualmente, los módulos están configurados para eliminarse una vez conectados, aunque existe la posibilidad de conservarlos para ejecutar ciertos sistemas. Se espera que la producción en la instalación comience en el segundo trimestre de 2027.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) informa que Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en Alemania en 2024, lo que representa el 14% de la generación eléctrica total.

Delaware revista pv Alemania

Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en 2024, lo que representa el 14% de su producción eléctrica total, según Instituto Fraunhofer ISE. La energía eólica siguió siendo la mayor fuente de electricidad de Alemania en 2024, generando 136,4 TWh.

La generación fotovoltaica alcanzó un récord de producción de 72,2 TWh en 2024, a pesar de unas condiciones meteorológicas menos favorables, debido a la rápida expansión de la capacidad solar. El informe «Energy Charts» de Fraunhofer ISE muestra que 12,4 TWh de este total se utilizaron para el autoconsumo solar, lo que supone un aumento interanual del 18% y eleva la participación de la energía fotovoltaica en la generación de electricidad al 14% . Julio fue el mes récord, con sistemas solares que produjeron 10,7 TWh.

La energía hidroeléctrica también experimentó un ligero aumento, aportando 21,7 TWh en 2024. La generación total de energía renovable alcanzó 275,2 TWh, un 4,4% más que en 2023. Las plantas de biomasa, con una capacidad instalada de 9 ,1 GW, generarán 36 TWh de electricidad.

La generación de energía a partir de centrales eléctricas de carbón disminuyó drásticamente en Alemania en 2024: la producción de lignito cayó un 8,4% y la de hulla un 27,6%, según Energy Charts. Las plantas alimentadas con lignito produjeron 71,1 TWh, lo que equivale aproximadamente a la producción total de los sistemas fotovoltaicos, mientras que las plantas de hulla generaron 24,2 TWh. La producción de gas natural aumentó un 9,5% interanual hasta los 48,4 TWh, destinándose 25,6 TWh adicionales al autoabastecimiento industrial.

Las emisiones de CO2 de Alemania continuaron su tendencia a la baja, cayendo a 152 millones de toneladas en 2024, una reducción del 58% con respecto a los niveles de 1990 y más de la mitad de los niveles de 2014. La carga de la red alcanzó los 462 TWh, ligeramente por encima de las cifras de 2023, lo que refleja un mayor consumo general de electricidad. Estos datos excluyen el autoconsumo fotovoltaico, el uso de hidrobombeo y el autoconsumo de centrales eléctricas convencionales.

La capacidad de almacenamiento de baterías experimentó un crecimiento sustancial: la capacidad instalada aumentó de 8,6 GW a 12,1 GW y el almacenamiento de energía asociado aumentó de 12,7 GWh a 17,7 GWh. La capacidad de almacenamiento en baterías de Alemania supera ahora el almacenamiento por bombeo en aproximadamente 10 GW, lo que subraya el cambio hacia la integración de las energías renovables.

Las importaciones de electricidad también aumentaron a 24,9 TWh, impulsadas por menores costos de generación en los países vecinos durante el verano. Francia (12,9 TWh), Dinamarca (12,0 TWh), Suiza (7,1 TWh) y Noruega (5,8 TWh) fueron los principales proveedores de electricidad de Alemania, mientras que Alemania exportó energía principalmente a Austria (7 ,4 TWh), Polonia (3,5 TWh), Luxemburgo (3,5 TWh) y la República Checa (2,8 TWh).

Los precios de la electricidad en la bolsa aumentaron en noviembre y diciembre, lo que hizo que las centrales eléctricas de combustibles fósiles fueran más rentables y redujeron las importaciones. Energy Charts señaló que Alemania tiene capacidad suficiente para producir y exportar electricidad durante el invierno, a diferencia de Austria, Suiza y Francia, que enfrentan déficits estacionales.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El Ministerio de Industria, Minas y Energía de Túnez aprobó cuatro proyectos solares en la primera fase de una licitación solar de 1,7 GW. El precio más bajo adjudicado fue de 98,8 TND (0,03113 dólares)/kWh.

imagen: Benjamín Jopen, Unsplash

TúnezEl Ministerio de Industria, Minas y Energía ha seleccionado cuatro proyectos solares que suman un total de 498 MW para desarrollarse en todo el país en la primera fase de una licitación de 1,7 GW.

El ministerio dijo que la tarifa más competitiva adjudicada en la licitación fue de 98,8 TND/kWh.

Naciones Unidas anuncio publicado en el sitio web del ministerio enumera los proyectos adjudicados como tres proyectos de 100 MW, que serán desarrollados por la francesa Qair International en un sitio en la gobernación de Gafsa, la noruega Scatec ASA en un sitio en la gobernación de Sidi Bouzid y la Voltalia francesa en un terreno en Gabès. gobernación. El cuarto proyecto es un proyecto de 198 MW que desarrollará Qair International en la gobernación de Sidi Bouzid.

La capacidad solar acumulada de Túnez ascendía a 506 MW a finales de 2023, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

El país abrió una nueva licitación solar a gran escala para adquirir 200 megavatios en octubre de 2024. La fecha límite es el 15 de enero de 2025.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

DRI ha firmado el mayor acuerdo de compra de energía (PPA) de Rumania con OMV Petrom, que cubre tres proyectos solares y 100 GWh de generación anual.

Imagen: Kay Dittner, Unsplash

DRI, con sede en Ámsterdam y filial de energías renovables de Ucrania DTEKha firmado un APLICACIÓN con el productor de energía rumano OMV Pedro en Rumania.

Según los términos del acuerdo, OMV Petrom comprará el 62% de la electricidad generada por los proyectos solares Glodeni I y Glodeni II de DRI. Se espera que los conjuntos tengan una capacidad combinada de 113 MW a partir de enero de 2026.

El acuerdo también incluye la venta del 50% de la producción del proyecto solar Vacaresti de 126 MW de DRI, cuya construcción comenzará en enero de 2025. El acuerdo será aplicable a partir de enero de 2027.

En total, el PPA representa aproximadamente 100 GWh de generación de electricidad anual a tarifa fija durante un período de 8,5 años. Dado que cubre tanto la venta física de electricidad como las garantías de origen, se considera el mayor firmado en Rumanía hasta la fecha.

La electricidad generada por los proyectos de DRI no cubiertos por el PPA de OMV Petrom se venderá en el mercado a través de la filial de DTEK, D.Trading.

Rumania tocó 2,6 GW de capacidad solar para finales de 2023. A principios de este mes, las autoridades rumanas asignaron 1,52 GW de capacidad de energía renovable en la primera subasta de energías renovables del país.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Sonnedix ha obtenido 3.250 millones de euros (3.380 millones de dólares) a través de dos transacciones de refinanciación. El productor de energía renovable dice que las transacciones serán fundamentales para acelerar el crecimiento de su cartera en toda Europa.

Imagen: Sonnedix

Productor de energía renovable Sonnedix ha obtenido 3.250 millones de euros a través de dos operaciones de refinanciación.

El español CaixaBank realizó la primera transacción, valorada en 750 millones de euros, para refinanciar la cartera de activos regulados de 197 MW de Sonnedix en España. El acuerdo consolidó siete rondas de financiación en una.

Quince prestamistas comerciales e inversores institucionales gestionaron la segunda transacción, por valor de 2.500 millones de euros. Esta refinanciación cubre una cartera de 1,1 GW de activos renovables en España, Italia y Francia, con capacidad de ampliar la instalación para incluir nuevos activos en Europa y Reino Unido.

Sonnedix dijo que las transacciones son las iniciativas de refinanciación más grandes e innovadoras de su historia y «serán fundamentales para acelerar el crecimiento de su cartera», incluidos proyectos híbridos e instalaciones de almacenamiento de energía.

«Estas refinanciaciones optimizan nuestra estructura corporativa, proporcionan liquidez corporativa adicional y reducen el riesgo», añadió Daniel Machuca, director de financiación de proyectos de Sonnedix en Europa.

En febrero, Sonnedix anunció una 260 millones de euros Préstamo verde para financiar proyectos de energía renovable en Italia.

La compañía afirma tener una capacidad total de más de 11 GW en proyectos de energía renovable, incluida una cartera de desarrollo de más de 6 GW, en Chile, Francia, Alemania, Italia, Japón, Polonia, Portugal, España, Estados Unidos y el Reino Unido.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Las instalaciones solares crecieron un 4% interanual en la Unión Europea en 2024, muy por debajo del crecimiento del 53% en 2023. La desaceleración coincide con una disminución de la inversión en energía solar, lo que marca la primera caída de este tipo en este década. SolarPower Europe prevé ahora un crecimiento anual del 3% al 7% en instalaciones solares de 2025 a 2028.

Los desarrolladores desplegarán 65,5 GW de energía solar en toda la Unión Europea en 2024, según Energía Solar Europa‘s «Perspectivas del mercado de la UE para la energía solar 2024-2028.”

La cifra refleja un crecimiento anual del 4% en comparación con los 62,8 GW de instalaciones de 2023, una fuerte caída con respecto al crecimiento del 53% registrado entre 2022 y 2023. El parque solar de la UE suma ahora 338 GW, cuatro veces más que los 82 GW de hace una década.

SolarPower Europe atribuyó la desaceleración a factores más allá de la caída de los precios de los componentes solares y los menores costos iniciales de las instalaciones. Los proyectos solares a escala comercial montados en suelo experimentaron una reducción de costos promedio del 28% en 2024.

A pesar de la reducción de los costes de capital, la inversión solar de la UE cayó por primera vez en esta década, pasando de 63.000 millones de euros (66.200 millones de dólares) en 2023 a 55.000 millones de euros en 2024.

Walburga Hemetsberger, directora ejecutiva de SolarPower Europe, calificó el informe como una advertencia para los responsables políticos y operadores de sistemas europeos.

«Ralentizar el despliegue solar significa frenar los objetivos del continente en materia de seguridad energética, competitividad y clima», afirmó Hemetsberger. “Europa necesita instalar alrededor de 70 GW al año para cumplir sus objetivos para 2030. Se necesitan medidas correctivas ahora, antes de que sea demasiado tarde”.

Los pronósticos de SolarPower Europe para 2025 a 2028 sugieren que el crecimiento se estabilizará entre el 3% y el 7% en los próximos años.

Se espera que el mercado agregue 70 GW en 2025, lo que refleja una tasa de crecimiento del 7% impulsada por proyectos a escala de servicios públicos iniciados durante los últimos dos años, que se beneficiaron de precios de módulos récord. Se prevé que las tasas de crecimiento caigan al 3% en 2026, con 72,3 GW de nueva capacidad solar, a medida que los desarrolladores responden a las limitaciones de la red y las incertidumbres del mercado.

El escenario medio de SolarPower Europe prevé una mejora del 6% hasta 76,5 GW en 2027 y un aumento del 7% hasta 81,5 GW en 2028.

“Este crecimiento más lento refleja graves desafíos estructurales, en particular en aquellos Estados miembros donde las adaptaciones de los marcos políticos y la infraestructura se han quedado rezagadas con respecto a la energía solar. «La rápida evolución del sector hasta convertirse en un pilar notable del suministro de energía», señala el informe. «También queda por ver qué significa para la energía solar en la UE el cambiante panorama político hacia la derecha».

Las lentas tasas de electrificación continúan suprimiendo la demanda en el mercado solar, con la tasa de electrificación del continente estancada en el 23% en los últimos cinco años, lo que hace que gran parte del sistema energético dependa de combustibles fósiles. SolarPower Europe señaló que la Electrification Alliance está presionando para lograr una tasa de electrificación del 35% para 2030.

El informe también destaca la falta de flexibilidad del sistema energético, lo que ha llevado a restricciones solares y precios negativos, socavando la seguridad energética y la competitividad europeas como factores adicionales que contribuyen a la desaceleración.

Las instalaciones solares residenciales disminuyeron drásticamente en 2024, con 5 GW de energía solar residencial agregada en comparación con los 12,8 GW del año pasado. SolarPower Europe atribuyó esta disminución al impacto cada vez menor de la crisis energética y pronostica que esta tendencia persistirá en los próximos años.

Según el informe, es probable que las instalaciones solares más grandes crezcan más rápidamente que los proyectos sobre tejados en la UE durante la segunda mitad de la década. Sin embargo, se espera que las instalaciones en tejados, partiendo de una base más grande, retengan una mayor proporción de la capacidad solar total de la UE durante la década en comparación con los proyectos a escala de servicios públicos.

A nivel nacional, SolarPower Europe descubrió que cinco de los diez principales mercados solares de la UE (España, Polonia, Países Bajos, Austria y Hungría) instalaron menos energía solar en 2024 que en 2023. Mientras tanto, Alemania, Italia, Francia, Grecia y Polonia experimentaron ganancias modestas, y la mayoría agregada alrededor de 1 GW más que el año pasado.

Entre 2025 y 2028, se prevé que Alemania, España e Italia lideren el crecimiento del mercado solar de la UE.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

En medio de precios récord para los módulos solares, el enfoque de la reducción de costos para los proyectos solares a escala de servicios públicos se está desplazando hacia los gastos de equilibrio del sistema (BoS) no relacionados con los módulos. Se espera que la transición de un voltaje de 1,5 kV a 2 kV en proyectos solares gane impulso hasta 2030.

Delaware revista pv edición impresa 24/12

La justificación para pasar de un voltaje de 1,5 kV a 2 kV en proyectos solares se basa en principios eléctricos, en particular la relación entre potencia eléctrica (P), corriente (I) y voltaje (V), expresada como P=IV. . Al aumentar el voltaje mientras se mantiene la corriente constante, se puede aumentar la producción de energía sin pérdidas adicionales. Se espera que esta transición produzca un aumento del 0,5% al ​​​​0,8% en el rendimiento energético de los sitios fotovoltaicos.

Los voltajes más altos se adaptan a cadenas de módulos más largos. Un sistema de 1,5 kV puede acomodar 33 módulos clasificados a 45 V de corriente continua, mientras que un sistema de 2 kV puede acomodar 44 módulos, lo que representa un aumento del 33 % en la capacidad de energía. Una longitud de cuerda más larga significa menos cuerdas. Esto ayuda a reducir el equilibrio eléctrico de los gastos del sistema, incluidos los costos de cajas de combinación, conectores y cableado, entre un 10% y un 15%. La cantidad de inversores necesarios también debería disminuir, ya que los voltajes más altos se adaptan a componentes electrónicos con mayor densidad de potencia.

Si bien los inversores de 2 kV cuestan más debido a la menor escala de fabricación de algunos componentes y al aumento de los requisitos de prueba, las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas. El cambio a 2 kV hará que los inversores tengan más densidad de energía, lo que ahorrará en carcasas, fusibles y otros componentes. Menos componentes de proyectos solares deben reducir los costos laborales y significar menores gastos de operación y mantenimiento (O&M). Eso podría significar, eventualmente, entre un 1% y un 2% menos de costos de capital, además de un mayor rendimiento energético.

Desafíos clave

Se deben abordar varios desafíos antes de que pueda ocurrir una adopción generalizada. El principal obstáculo es la disponibilidad de inversores de 2 kV, ya que hay que resolver numerosos desafíos técnicos. Actualmente, los componentes capaces de manejar 2 kV son limitados y los fabricantes de inversores tienen que lidiar con problemas relacionados con cajas combinadoras, aislamiento externo, fusibles e interruptores. Se debe realizar una cantidad sustancial de pruebas de hardware y software para garantizar la confiabilidad y el funcionamiento seguro de los inversores de 2 kV en la red. También existen mayores desafíos relacionados con la adopción de 2 kV para inversores de cadena a gran escala que para los inversores centrales, debido a la mayor densidad de potencia de los primeros. Esto puede retrasar ligeramente la adopción de inversores string de 2 kV, en comparación con los dispositivos centrales.

La disponibilidad limitada de estándares es otra barrera importante que obstaculiza el desarrollo y la adopción de productos de 2 kV. Recientemente, JinkoSolar Holding Co. Ltd. se convirtió en la primera empresa de módulos solares en recibir la certificación de UL Solutions Inc. para sus módulos de 2 kV. Sin embargo, llevará tiempo hasta que surjan procesos de certificación completamente formados y aún más hasta que los fabricantes alineen sus productos con estos estándares. Convencer a los desarrolladores para que inviertan en proyectos de 2 kV plantea otro desafío, ya que estos nuevos sitios serán inherentemente más riesgosos que los proyectos estándar de 1,5 kV, con costos más altos y una selección más pequeña de proveedores.

Para los módulos, el aumento de voltaje requiere una mayor distancia de fuga entre las partes eléctricas, lo que puede reducir ligeramente la eficiencia de un módulo y aumentar su costo por vatio. Además, los fabricantes de módulos se centran actualmente en el cambio a la tecnología de tipo n, junto con márgenes reducidos debido al exceso de oferta de paneles, lo que disminuye su disposición a invertir en nueva tecnología. Sin embargo, la transición a 2 kV no es particularmente difícil para los módulos, en comparación con los desafíos que enfrentan los fabricantes de inversores, ya que la mayoría de los grandes módulos fotovoltaicos comerciales y de servicios públicos ya utilizan una estructura de vidrio, lo que proporciona suficiente aislamiento y protección para voltajes más altos.

Previsión tecnológica

Es probable que China y Estados Unidos sean las primeras regiones en adoptar la tecnología de 2 kV. China sirve como campo de pruebas para los mayores fabricantes de servicios públicos del mundo y se espera que lleve a cabo numerosos proyectos piloto para garantizar la confiabilidad de los componentes antes de que los fabricantes se expandan a los mercados internacionales. Los plazos de entrega más rápidos en China también facilitarán una entrada más rápida al mercado para productos de 2 kV. Se espera que Estados Unidos haga lo mismo: GE Vernova lanzó recientemente un inversor de 2 kV, lo que marca un paso significativo en el mercado.

Hará falta tiempo para que los desarrolladores y las empresas de servicios de ingeniería, adquisiciones y construcción se acostumbren a los productos de 2 kV, además de plazos más largos para tomar decisiones de inversión en Estados Unidos. Partiendo del precedente histórico del cambio de 1 kV a 1,5 kV, donde los envíos de inversores de 1,5 kV aumentaron dos años después de los primeros proyectos piloto, se prevé que la adopción más amplia de la tecnología de 2 kV llevará varios años. S&P Global pronostica que los productos de 2 kV crecerán de menos de 5 GW, en 2026, a 380 GW en 2030, lo que representará el 77% de los proyectos solares a escala de servicios públicos en todo el mundo para ese momento.

El cambio a 2 kV presenta una oportunidad prometedora para reducciones a largo plazo en los costos de equilibrio del sistema, inversores, mano de obra y operación y mantenimiento, gracias a diseños de sitio más simples y pequeños aumentos en el rendimiento energético. La colaboración de toda la industria es esencial para superar los desafíos técnicos, establecer estándares e impulsar la adopción. Una mayor conciencia de este salto tecnológico es crucial para identificar ahorros de costos adicionales en el equilibrio de los sistemas. Si bien persisten desafíos técnicos, particularmente en el diseño de productos inversores de 2 kV, S&P predice que la energía solar a escala de servicios públicos comenzará a hacer la transición a 2 kV entre 2026 y 2027, particularmente en Estados Unidos y China.

Sobre los autores: Liam Coman es analista de investigación solar en S&P Global Commodity Insights y cubre las cadenas de suministro de inversores solares, inversores de equilibrio del sistema e inversores de almacenamiento de energía. Coman trabaja con proveedores para analizar tendencias, pronósticos y evaluar la industria de los inversores solares. Anteriormente trabajó para una consultoría de ingeniería especializada en regulación ambiental y cumplimiento de políticas.

SiqiHe es analista principal del equipo de tecnología de energía limpia de S&P Global Commodity Insights, responsable de la investigación de la cadena de suministro solar, fotovoltaica e inversores de almacenamiento de energía. Trabajó previamente para Wood Mackenzie Power & Renewables en Nueva York y pasó cuatro años como analista financiero en PetroChina en Beijing.

Karl Melkonian es analista principal del equipo de tecnología de energía limpia, y se especializa en investigación y análisis del mercado de energía y energías renovables, particularmente para los mercados fotovoltaicos y las empresas solares. Su enfoque incluye análisis financiero, tecnología y materiales de fabricación, y las tendencias y requisitos de la industria fotovoltaica.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El gobierno de Gibraltar está buscando desarrolladores para instalar sistemas solares en tejados en sitios seleccionados en todo el Territorio Británico de Ultramar. También se consideran propuestas para marquesinas solares y paneles solares flotantes como parte de la licitación. La fecha límite para las manifestaciones de interés es el 24 de enero de 2025.

Imagen: Michal Mrozek, Unsplash

el gobierno de Gibraltar Acepta manifestaciones de interés de promotores para instalar sistemas solares en lugares seleccionados de todo el territorio.

el detalles de licitación afirman que el gobierno está buscando un despliegue gradual de sistemas solares en gran parte en tejados desarrollados bajo un acuerdo de compra de energía. La capacidad de cada fase estará determinada por la disponibilidad de edificios y sitios para el despliegue, así como por la configuración de los sistemas propuestos.

El gobierno dijo que también está considerando la instalación de marquesinas solares en lugares adecuados y está dispuesto a considerar otras soluciones, incluida la energía solar flotante.

Los sitios ya identificados para las instalaciones incluyen el Ayuntamiento, el Teatro Inces Hall, la Central Eléctrica de North Mole y el área de estacionamiento de Europa Point.

El alcance de los trabajos incluye el diseño, instalación, conexión a red, puesta en servicio, operación y mantenimiento de los sistemas solares. La fecha límite para presentar expresiones de interés es el 24 de enero de 2025.

En agosto, el gobierno de Gibraltar lanzó una licitación para un panel solar en Aeropuerto Internacional de Gibraltar.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La francesa TotalEnergies y la empresa energética omaní OQ Alternative Energy han firmado acuerdos para desarrollar 100 MW de proyectos solares y dos proyectos eólicos de 100 MW. La construcción comenzará a principios de 2025.

Imagen: Energías Totales

Energías Totales se ha asociado con OQ Alternative Energy (Oqae) para desarrollar un proyecto solar de 100 MW en Saih Nihaydah, al norte Omán.

Está previsto que la construcción del proyecto North Solar comience a principios de 2025, y se espera que la producción de electricidad comience a finales de 2026.

La electricidad se entregará a través de un acuerdo de compra de energía a largo plazo con Petroleum Development Oman, la principal empresa de exploración y producción del Sultanato.

Las dos partes también desarrollarán conjuntamente dos proyectos eólicos de 100 MW en el sur de Omán. TotalEnergies y Oqae adquirirán una participación del 49% y del 51% en cada uno de los tres proyectos.

La semana pasada, Omán lanzó una licitación para seleccionar desarrolladores para un Proyecto solar de 280MW. Los desarrolladores interesados ​​tienen hasta el 3 de febrero para presentar su declaración de calificación.

El gobierno de Omán se ha fijado el objetivo de añadir alrededor de 4 GW de capacidad de energías renovables para 2030. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Omán tenía 672 MW de capacidad solar instalada acumulada a finales de 2023.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!