La nueva regulación de México que exige sistemas de baterías para proyectos solares y eólicos lo posiciona como un modelo para la integración del almacenamiento de energía en América Latina, según un nuevo informe.

Delaware Noticias ESS

México se ha convertido en un ejemplo líder en el desarrollo del almacenamiento de energía en América Latina, según el Libro Blanco sobre Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe publicado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

El informe destaca la introducción por parte de México de la primera regulación de la región que exige que todas las plantas de energía solar y eólica instalen sistemas de baterías equivalentes al 30% de su capacidad instalada, con una duración mínima de descarga de tres horas. Se espera que la norma, anunciada en marzo de 2025, agregue 574 MW de capacidad de almacenamiento de energía en baterías para 2028.