El gobierno de Sierra Leona está trabajando con la Unión Europea para lanzar un mecanismo de financiación basado en resultados, ofreciendo subvenciones a promotores privados para construir, poseer y operar minirredes en todo el país.

Makeni, Sierra Leona

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/red-morley-hewitt-rl44UgsiObY-unsplash-600×450.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/red-morley-hewitt-rl44UgsiObY-unsplash-1200×900.jpg» tabindex=»0″ rol= «boton»>

Makeni, Sierra Leona

Imagen: Red Morley Hewitt, Unsplash

el gobierno de Sierra Leona Planea implementar un mecanismo de financiamiento basado en resultados (RBF) para desarrollar minirredes solares.

El modelo RBF proporcionará subvenciones a desarrolladores y operadores privados de minirredes en función del número de conexiones que establezcan.

Los desarrolladores elegidos financiarán, construirán, poseerán y operarán las minirredes, y las subvenciones se desembolsarán tras la verificación de los hitos definidos.

Energía Sostenible para Todos, una organización auspiciada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), implementará el proyecto en cooperación con UNOPS para electrificar 35.000 hogares. La Unión Europea contribuirá con 20 millones de euros (20,6 millones de dólares).

«El uso de RBF para el despliegue de minirredes solares es un paso importante para Sierra Leona», dijo el embajador de la UE en Sierra Leona, Jacek Jankowski. «Dado que el mecanismo RBF es escalable, tiene el potencial de conducir a una aceleración palpable de la electrificación rural».

El Ministerio de Energía de Sierra Leona ha identificado 703 sitios con potencial para minirredes en todo el país a través de su base de datos nacional en línea para electrificación. Actualmente hay más de 100 minirredes solares en funcionamiento en Sierra Leona en carteras del sector privado.

La Unión Europea está trabajando con el gobierno de Sierra Leona para desarrollar requisitos de acceso a los fondos de subvenciones del RBF, incluidos procedimientos para la selección de desarrolladores y operadores.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Sierra Leona había instalado 9 MW de energía solar a finales de 2023. Se consiguió financiación para un 50 megavatios Proyecto solar en diciembre de 2023.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El gobierno de Gibraltar está buscando desarrolladores para instalar sistemas solares en tejados en sitios seleccionados en todo el Territorio Británico de Ultramar. También se consideran propuestas para marquesinas solares y paneles solares flotantes como parte de la licitación. La fecha límite para las manifestaciones de interés es el 24 de enero de 2025.

Imagen: Michal Mrozek, Unsplash

el gobierno de Gibraltar Acepta manifestaciones de interés de promotores para instalar sistemas solares en lugares seleccionados de todo el territorio.

el detalles de licitación afirman que el gobierno está buscando un despliegue gradual de sistemas solares en gran parte en tejados desarrollados bajo un acuerdo de compra de energía. La capacidad de cada fase estará determinada por la disponibilidad de edificios y sitios para el despliegue, así como por la configuración de los sistemas propuestos.

El gobierno dijo que también está considerando la instalación de marquesinas solares en lugares adecuados y está dispuesto a considerar otras soluciones, incluida la energía solar flotante.

Los sitios ya identificados para las instalaciones incluyen el Ayuntamiento, el Teatro Inces Hall, la Central Eléctrica de North Mole y el área de estacionamiento de Europa Point.

El alcance de los trabajos incluye el diseño, instalación, conexión a red, puesta en servicio, operación y mantenimiento de los sistemas solares. La fecha límite para presentar expresiones de interés es el 24 de enero de 2025.

En agosto, el gobierno de Gibraltar lanzó una licitación para un panel solar en Aeropuerto Internacional de Gibraltar.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que traza la evolución futura de la fabricación de energía limpia, dice que el mercado global combinado de energía fotovoltaica, turbinas eólicas, automóviles eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor aumentarán de 700 mil millones de dólares en 2023 a más de 2 billones de dólares para 2035.

La capacidad mundial de fabricación de módulos solares superará los 1,5 TW en 2035, según las previsiones del AIE. Su último informe, “Perspectivas de la tecnología energética 2024”, cubre la producción de energía solar, turbinas eólicas, automóviles eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor.

El informe utiliza escenarios como el Escenario de Políticas Declaradas (STEPS), que refleja el panorama político actual, y el Escenario de Promesas Anunciadas (APS), que supone que los gobiernos cumplen sus objetivos climáticos, para proyectar el potencial de crecimiento de estas tecnologías.

La AIE dijo que la capacidad mundial de fabricación de módulos solares podría alcanzar los 1.546 GW para 2035 bajo STEPS, y la capacidad aumentaría a 1.695 GW bajo APS. En 2023, la capacidad global se situó en 1.115 GW.

Se prevé que China mantenga un liderazgo en la producción solar, pero su participación en el mercado puede caer ligeramente a medida que los proyectos y políticas en otras regiones impulsen la expansión del fabricante, dijo la AIE.

Se espera que la capacidad de fabricación de módulos solares de EE.UU. UU. alcanzará los 90 GW para 2030 bajo STEPS, aumentando a poco más de 100 GW bajo APS. La AIE dijo que la demanda estadounidense de módulos solares y polisilicio se cubrirá casi en su totalidad con la producción nacional para 2035, mientras que la demanda de células solares y obleas seguirá dependiendo de las importaciones.

La AIE dijo que la capacidad de fabricación de módulos solares de la India podría alcanzar unos 80 GW bajo STEPS, aumentando a alrededor de 120 GW bajo APS. En la Unión Europea, el escenario APS respaldaría el objetivo de satisfacer el 40% de la demanda a través de la producción nacional.

A largo plazo, es probable que las diferencias en los fundamentos de costos en el mercado fabricante mundial se vuelvan cada vez más importantes, según el informe. La AIE dijo que esto podría dar una fuerte ventaja competitiva a regiones con bajos precios de energía, incluidas China, India, el Sudeste Asiático y Medio Oriente.

El informe pronostica que la demanda mundial de módulos solares crecerá de 460 GW en 2023 a 674 GW en 2035, a una tasa de crecimiento promedio del 3% anual, a 724 GW en 2050 bajo STEPS. Según APS, se espera que la demanda mundial de módulos solares alcance los 860 GW para 2035 y los 894 GW para 2050.

Se prevé que China seguirá siendo el principal motor de crecimiento de la demanda del sector mundial, alcanzando alrededor de 415 GW en 2035 tanto en el marco de STEPS como de APS. Se espera que India y otros mercados emergentes y economías en desarrollo (EDME) acaparen una participación creciente del mercado global en ambos escenarios, alcanzando casi el 25% en 2050 bajo STEPS y el 35% bajo APS.

La AIE dijo que la inversión promedio en la cadena de suministro fotovoltaica caerá en los próximos años, de más de 80 mil millones de dólares en 2023 a alrededor de 10 mil millones de dólares en los años 2024 a 2030, y luego disminuirá aún más entre 2031 y 2035. espera una caída porque “la capacidad actual es más que suficiente para cubrir una parte importante del despliegue”. La mayor inversión, agregada, se necesitará en China, Estados Unidos, India y la Unión Europea.

Con base en la configuración política actual, la AIE dijo que el mercado global combinado de energía solar, turbinas eólicas, tarjetas eléctricas, baterías, electrolizadores y bombas de calor podría aumentar de 700 mil millones de dólares en 2023 a más de 2 billones de dólares. en 2035, cerca del valor de la mercado mundial del petróleo crudo en los últimos años.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, dijo que a medida que los países busquen definir su papel en la nueva economía energética, las políticas energéticas, industriales y comerciales se volverán más vitales y estarán interconectadas.

“Las transiciones a energías limpias presentan una gran oportunidad económica y los países están tratando, con razón, de aprovecharla”, dijo Birol. «Sin embargo, los gobiernos deben esforzarse por desarrollar medidas que también fomenten la competencia continua, la innovación y la reducción de costos, así como el progreso hacia sus objetivos energéticos y climáticos».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Los templos budistas, iglesias, mezquitas y templos hindúes de Sri Lanka están recibiendo instalaciones solares en los tejados de 5 kW de forma gratuita. Se espera que el proyecto, respaldado por una inversión de 17 millones de dólares del gobierno indio, agregue 25 MW de energía solar a la red.

Imagen: Chathura Anuradha Subasinghe, Unsplash

Sri LankaEl Ministerio de Energía ha lanzado un proyecto para instalar paneles solares en los tejados de lugares de culto en toda la nación insular.

La Junta de Electricidad de Ceilán, la Autoridad de Energía Sostenible de Sri Lanka y Lanka Electricity Co. están implementando el proyecto, con el apoyo de una inversión de 17 millones de dólares del gobierno indio.

En la primera fase, los socios instalarán 5.000 sistemas de paneles solares, cada uno con una capacidad de 5 kW, en los tejados de templos budistas, iglesias, mezquitas y templos hindúes en las nueve provincias de Sri Lanka. Se espera que las instalaciones estén terminadas a principios de 2025.

La agencia de prensa del gobierno de Sri Lanka ha informado que esta fase añadirá un total de 25 MW de capacidad solar a la red.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Sri Lanka tenía 966 MW de capacidad solar instalada a finales del año pasado.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!