Qcells dice que los envíos de componentes retrasados ​​​​en virtud de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA) han obligado a realizar recortes temporales de producción en su planta de fabricación solar de Georgia.

Delaware revista pvEE. UU.

Qcells, el brazo de fabricación solar estadounidense de Hanwha Solutions de Corea del Sur, dijo que está despidiendo a aproximadamente 1.000 empleados de la fábrica y reduciendo las horas de trabajo en sus instalaciones en Dalton y Cartersville, Georgia. La empresa también está recortando alrededor de 300 trabajadores contratados a través de agencias de empleo.

La medida se produce meses después de que Qcells informara que ciertos envíos de células solares y polisilicio (bienes intermedios procedentes de países aliados como Malasia y Corea del Sur) estaban siendo detenido por la Aduana de EE. UU. y Protección Fronteriza (CBP) como parte de un mayor escrutinio bajo la UFLPA.

Actualmente, Qcells está intensificando una expansión de 2.500 millones de dólares en Georgia, destinada a establecer una cadena de suministro solar nacional totalmente integrada que abarque la producción de lingotes, obleas, células y módulos. Esta inversión es uno de los proyectos más importantes catalizados por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).

Un portavoz de la empresa confirmó que, si bien la mayoría de los envíos retrasados ​​​​ya están pasando por la aduana, el retraso significativo obligó a tomar la decisión de reducir la capacidad de producción e implementar acciones de la fuerza laboral para mejorar la eficiencia operativa. Los empleados afectados conservarán todos los beneficios y la empresa espera reanudar la producción total y retirar al personal suspendido «en las próximas semanas y meses».

El incidente pone de relieve los complejos desafíos de ejecución que enfrenta la fabricación de energía solar en Estados Unidos. Las empresas se esfuerzan por cumplir con los requisitos de contenido nacional y construir cadenas de suministro resilientes, pero la necesidad de importar componentes específicos durante la fase de aceleración ha creado puntos críticos en la frontera debido a las políticas de aplicación del comercio. El recorte temporal de la producción subraya la fragilidad de la capacidad nacional a medida que la industria deja de depender de materiales extranjeros.

El Fondo de Innovación de la UE ha otorgado 2.900 millones de euros (3.400 millones de dólares) a 61 proyectos, incluidas ocho tecnologías avanzadas de hidrógeno en la aviación, el transporte marítimo y el transporte pesado.

La Unión Europea tiene seleccionado 61 proyectos de tecnología net-zero para financiación en el marco de la convocatoria de su Fondo de Innovación para NetZero Technologies, con un respaldo total de 2.900 millones de euros. Ocho de estos proyectos se centran en el hidrógeno, incluido el proyecto Endor de Dinamarca para construir combustible de aviación sostenible (eSAF) a gran escala, el proyecto Luxia de España para la producción integrada de hidrógeno renovable, metanol y amoníaco, y el proyecto H2CWAY en la República Checa para fabricar dos tipos de autobuses interurbanos con pilas de combustible de hidrógeno. Otras iniciativas incluyen la cadena de valor de e-metanol PP2XH de Estonia, la línea de producción de calderas de hidrógeno montadas en la pared H2EAT de 25 kW de Italia, la generación de hidrógeno a bordo MAGHYC de Finlandia con captura de carbono para un crucero, la modernización ODIN de Noruega de 15 Cessna 208B Grand Caravans con motores eléctricos de hidrógeno y la cadena de suministro de hidrógeno líquido (LH2) RjukanLH2 para cuatro buques. portacontenedores de corta distancia. «La comisión se está preparando para lanzar las próximas convocatorias del Fondo de Innovación a principios de diciembre de 2025». dicho el órgano ejecutivo europeo, señalando que la financiación proviene del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS).

bosque ha puesto en marcha su primer electrolizador de hidrógeno autónomo, compuesto por dos pilas de electrólisis de membrana de intercambio de protones (PEM) con una capacidad combinada de 2,5 MW, fabricado en su planta de Bamberg, en el sur de Alemania. «Cada una de estas pilas con una potencia nominal de 1,25 MW produce alrededor de 23 kg de hidrógeno por hora a partir de agua y electricidad. A plena carga, el electrolizador puede producir más de 1 tonelada métrica de hidrógeno al día».

Mintiendo ha firmado un acuerdo de suministro con un operador de estaciones de servicio en Alemania. «En virtud de este nuevo contrato, Lhyfe suministrará alrededor de 90 toneladas de hidrógeno certificado por la RFNBO durante un período de 15 meses a un operador de estaciones de servicio con sede en Alemania. Estas estaciones de servicio alimentarán una flota de varias docenas de autobuses», afirmó la empresa francesa.

siempre combustible ha inaugurado la planta HySynergy en Fredericia, Dinamarca, junto con Crossbridge Energía Fredericiaantes de enviar el primer remolque lleno de hidrógeno a Alemania. «Esta es la primera vez que el hidrógeno verde certificado por la RFNBO producido en Dinamarca se exporta al extranjero, donde las condiciones del mercado para el hidrógeno verde son más favorables», afirmó la empresa danesa. dichoañadiendo que la planta se encuentra entre las primeras instalaciones de electrólisis a gran escala de hidrógeno verde certificado en Europa. Everfuel tiene como objetivo establecer más de 2 GW de capacidad de electrólisis en Dinamarca para 2035.

remate ha inaugurado lo que llama la instalación de fabricación de pilas de celdas electrolizadoras de óxido sólido (SOEC) más grande de Europa en Dinamarca y entregará su tecnología de circuito dinámico de amoníaco para el proyecto de amoníaco de Synergen Green Energy en los Estados Unidos. «La planta de proceso dinámico de amoníaco permitirá aumentar o disminuir la producción de amoníaco a una tasa de al menos un 3% por minuto en respuesta al suministro fluctuante de hidrógeno a la planta de amoníaco», dijo la compañía danesa, y agregó que la tecnología debería reducir significativamente los gastos operativos y de capital al reducir sustancialmente o eliminar la necesidad de sistemas de almacenamiento de hidrógeno.

La firma independiente de investigación energética Rystad Energy publicó un análisis del plan Solar Sharer de Australia, que brindará a los hogares tres horas gratuitas de electricidad a mitad del día a partir de julio de 2026.

Delaware revistapv

La empresa independiente de investigación energética Rystad Energy ha publicado un análisis del plan Solar Sharer del gobierno federal, que dará a los hogares tres horas gratuitas de electricidad durante el mediodía a partir de julio de 2026.

Pero dice que el aumento de la demanda de baterias domesticas y de servicios publicosy una desaceleración prevista de la energía solar en los tejados podría impulsar las energías renovables y el carbón a través de esa demanda, al tiempo que afectaría al gas y las baterías de los servicios públicos.

El vicepresidente senior de Rystad Energy Renewables and Power Research, David Dixon, dijo que si bien la necesidad de trasladar la demanda a períodos de generación de energías renovables es decir, las horas de luz del día, hay varias consecuencias que deben tenerse en cuenta.

“Estos incluyen, entre otros, los minoristas que necesitan cobrar más durante las horas no diurnas para compensar las pérdidas sufridas durante los momentos “libres” del día, la equidad del plan como aquellos que necesitan estar trabajando durante el día / los inquilinos pierden los beneficios pero pagan el costo”, dijo Dixon.

«Tampoco se debe subestimar el impacto en las señales de inversión. Australia es ahora el país tercer mercado de baterías de servicios públicos más grande a nivel mundialpero millas de millones de inversiones se basaron en la disponibilidad de generación solar barata durante el mediodía, por lo que si esto es absorbido por el mercado residencial y, por lo tanto, los precios diurnos aumentan significativamente, esto socavará los argumentos de inversión para un nuevo almacenamiento de servicios públicos”.

Trascendencia

Las implicaciones para los proyectos de generación de energía dependerán del éxito del plan a la hora de trasladar cantidades significativas (cientos de MW) de demanda al mediodía, según la investigación.

«Si esto se materializa, esperaríamos que las empresas de energía solar, eólica y de carbón se beneficien de este plan, ya que agregará demanda adicional durante las horas de mayor restricción. Por lo tanto, estas tecnologías capturarán mayores volúmenes diurnos a precios más altos», dicen los hallazgos de Rystad.

«Las tecnologías de mayor demanda, como las de gas, hidráulicas y de servicios públicos, se verán afectadas porque habrá una menor demanda por la noche, es decir, menores volúmenes y precios más bajos. Además, las baterías de servicios públicos verán un diferencial reducido debido tanto a los precios más bajos por la noche como a los precios más altos durante el día».

Además, la investigación de Rystad dice que la economía sigue siendo positiva para la energía solar y las baterías de última generación, siendo las principales restricciones la saturación laboral y del mercado.

Compartidor solar

El 4 de noviembre, el ministro federal de Energía, Chris Bowen, anunció la introducción de la nueva oferta minorista de energía denominada Solar Sharer, cuyo objetivo fundamental es trasladar más demanda al período diurno, donde los precios y la demanda operativa son generalmente más bajos y la generación renovable es más alta (debido a la alta producción solar).

«Vale la pena señalar que, si bien los precios son bajos durante el día, no están constantemente por debajo de cero, con la excepción de Australia del Sur», dice el análisis.

El plan llega a medida que la demanda de baterías se dispara y la energía solar en los tejados se desacelera

El análisis de Rystad dice que las instalaciones solares y eólicas de servicios públicos en el Mercado Eléctrico Nacional (NEM) de Australia redujeron 6,3 TWh de generación durante los 12 meses anteriores, equivalente a casi el 3% de la generación anual total del NEM y, si bien la tendencia parece ser una trayectoria ascendente, varias razones clave que esto podría estar a punto de revertirse incluyen:

  • Se espera que la capacidad operativa de la batería de servicios públicos se triplique a 9,7 GW para fines de 2026, desde solo 3,4 GW a principios de 2025. Con un ciclo por día, esto agregaría más de 9 TWh por año de demanda adicional. Mayor que todos los servicios públicos solares y eólicos restringidos.
  • El programa de baterías domésticas más baratas, que comenzó en julio de 2025, subsidia efectivamente las baterías domésticas en alrededor del 30%. El plan ha impulsado la demanda de baterías domésticas, y las primeras cifras sugieren entre 350 y 450 MWh de instalaciones por mes. Anualmente, esto equivale a 4,8 gigavatios-hora al año; Hacer ciclismo una vez al día agregaría 1,75 TWh por año de demanda adicional. Este nivel de demanda adicional sería suficiente para absorber la mayor parte del crecimiento de las instalaciones solares anuales en tejados.
  • La generación solar en tejados es una de las principales causas de reducción durante las horas del día, debido a la imposibilidad de apagar la mayoría de los sistemas instalados. Sin embargo, 2025 puede marcar un año crucial para la energía solar en tejados, ya que podría ser el primer año de declive significativo en casi una década. Los datos de instalación fotovoltaica en tejados suelen tener un retraso de varios meses; por lo tanto, es probable que los datos del tercer trimestre de 2025 se revisen al alza. Sin embargo, los datos del primer semestre de 2025 muestran que las instalaciones fotovoltaicas mensuales en tejados fueron inferiores para cada mes en comparación con 2024, así como para la mayoría de los períodos comparables de 2021 a 2023. Actualmente no está claro si esto representa una saturación del mercado en mercados de alta penetración (como Australia del Sur/Queensland) o si existen limitaciones laborales debido al auge de las instalaciones de baterías domésticas.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Eco Stor dice que ha comenzado la construcción de una instalación de almacenamiento de baterías de 300 MW/714 MWh en Förderstedt, Sajonia-Anhalt, que ahora es el mayor proyecto de este tipo que se está desarrollando en Alemania.

Delaware Noticias ESS

RWE ostentó brevemente el récord de la instalación de almacenamiento de baterías más grande de Alemania en construcción con su proyecto de 400 MW / 700 MWh. Tras la ceremonia de inauguración del martes, el proyecto de 300 MW / 714 MWh de Eco Stor en Förderstedt, Sajonia-Anhalt, ha tomado la delantera en términos de capacidad de almacenamiento, convirtiéndose en la instalación de almacenamiento de baterías más grande que se está construyendo actualmente en el país.

A la ceremonia simbólica en Sajonia-Anhalt asistieron representantes de alto nivel de la política y la industria, entre ellos el ministro de Energía, Armin Willingmann, Urban Windelen (director general federal de la asociación federal de sistemas de almacenamiento de energía BVES), Bernd Schneider (representante del operador de red 50Hertz), René Zok (alcalde de Staßfurt) y el director general de Eco-Stor, Georg Gallmetzer.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Jakson Solar ha puesto en marcha unas instalaciones avanzadas en India para realizar pruebas continuas de confiabilidad de módulos fotovoltaicos en condiciones extremas simuladas.

Delaware revista pv india

Jakson Solar Modules and Cells de India, parte del conglomerado de energía e infraestructura del Grupo Jakson, ha encargado un avanzado laboratorio interno de pruebas de confiabilidad para fortalecer la calidad y la innovación de los productos en toda su cartera fotovoltaica.

La instalación de última generación cuenta con equipos de prueba de precisión diseñados para evaluar continuamente módulos y componentes solares bajo condiciones climáticas extremas simuladas que reflejan las tensiones operativas del mundo real.

«Este nuevo laboratorio servirá como un punto crítico de control de calidad, asegurando que todos los componentes de los proveedores y módulos producidos en la planta de Jakson Solar no sólo cumplen sino que superan los últimos estándares nacionales e internacionales, incluidos IEC y BIS», afirmó Jakson Solar. «Al realizar pruebas internas rigurosas y aceleradas, Jakson Solar mantiene un control absoluto sobre el proceso de verificación de calidad, impulsando una mejora continua en el diseño y la fabricación de productos».

El Tribunal Federal de Cuentas de Alemania (Bundesrechnungshof) dice que la estrategia de hidrógeno del país se está quedando corta a pesar de los fuertes subsidios, mientras que Pulsenics y Endua han lanzado el primer sistema comercial de monitoreo basado en inteligencia artificial para mejorar el rendimiento del electrolizador en condiciones fluctuantes de energía renovable.

Oficina Federal de Auditoría de Alemania ha evaluado el progreso y los desafíos en la construcción de una economía nacional del hidrógeno y ha llegado a la conclusión de que es necesaria una “verificación de la realidad”. «A pesar de miles de millones en subsidios, el gobierno federal no está cumpliendo sus ambiciosos objetivos para impulsar la economía del hidrógeno. La oferta y la demanda siguen muy por debajo de las expectativas. Este pone en peligro el logro de la neutralidad climática de aquí a 2045 y la viabilidad futura de Alemania como lugar industrial. Y mientras no haya perspectivas de que el hidrógeno llegue a tener un precio competitivo, los continuos subsidios gubernamentales amenazan con ejercer más presión sobre las finanzas federales, que ya están en desorden, “dicho Kay Scheller, presidenta de la Oficina Federal de Auditoría.

Pulsénicasun proveedor canadiense de tecnología de monitoreo electroquímico, y Enduaun desarrollador de sistemas de hidrógeno verde in situ con sede en Brisbane, han anunciado lo que llaman el primer despliegue comercial del mundo de escaneo de espectro habilitado por IA para electrolizadores de hidrógeno. «Juntas, las dos empresas combinarán sus capacidades para predecir cómo funcionan los electrolizadores de hidrógeno en condiciones de energía intermitentes», dijeron las dos empresas en un comunicado de prensa enviado por correo electrónico, y agregaron que la asociación integra el hardware patentado de Pulsenics con las pilas de hidrógeno verde de Endua para ofrecer un seguimiento del rendimiento en tiempo real en condiciones solares altamente variables. «Este avance informativo ayuda a los productores de hidrógeno a reducir costos, extender la vida útil de los activos y generar confianza en el hidrógeno como fuente de energía confiable».

HyundaiMotor tiene comenzó a construir su planta de producción de pilas de combustible PEM de hidrógeno en Ulsan, Corea del Sur. “La planta representa una inversión de KRW 930 mil millones ($650,6 millones) y producirá celdas de combustible de hidrógeno y electrolizadores de próxima generación para diversas aplicaciones de movilidad. incluido vehículos de pasajeros, camiones y autobuses comerciales, equipos de construcción y buques marinos”, dicho la empresa surcoreana. La planta, cuya finalización está prevista para 2027, integrará operaciones de procesamiento y ensamblaje de productos químicos, con una capacidad de producción anual de 30.000 unidades de pila de combustible, dentro de una instalación de 43.000 metros cuadrados.

Enchufe de alimentacion ha anunciado la ejecución de un acuerdo de suministro vinculante con Allied Biofuels FE (ABF) para hasta 2 GW de sistemas electrolizadores GenEco PEM de Plug. «El acuerdo respalda el desarrollo de ABF de combustible de aviación sostenible (SAF), combustible de aviación electrosostenible (eSAF) y diésel verde, y se espera una decisión final de inversión en el cuarto trimestre de 2026». dicho Enchufar Fuerza.

de chile Colbún inauguró la primera planta industrial de hidrógeno verde del país en una instalación de generación de energía, ubicada dentro del complejo termoeléctrico Nehuenco en Quillota, Región de Valparaíso. El proyecto de 1,6 millones de dólares utiliza energía fotovoltaica para producir hidrógeno para el sistema de refrigeración de sus generadores, reemplazando el hidrógeno gris derivado de combustibles fósiles. La instalación incluye un panel solar de 100 kW, almacenamiento de baterías, un electrolizador y tanques de almacenamiento de hidrógeno.

estadística ha confirmado sus planes para optimizar sus operaciones mediante la venta de varios activos en diferentes geografías. «En línea con la estrategia reorientada lanzada en junio, Statkraft está reduciendo el número de países y tecnologías, incluida la energía eólica marina, el hidrógeno verde y los biocombustibles», dijo la compañía hidroeléctrica. completamente propiedad del estado noruego, en un comunicado de prensa enviado por correo electrónico.

remate ha firmado un acuerdo de compra para proporcionar su tecnología de celda electrolizador de óxido sólido (SOEC) para Forestales Planta de e-metanol Triskelion en Galicia, España. «el Soec’s voluntad ser entregado desde las instalaciones de fabricación de Topsoe en Herning, Dinamarca, que se acercan a la etapa final de preparación para la producción a escala industrial”, dicho la empresa danesa, agregando que Forestal debería tomar la decisión final de inversión (FID) para el proyecto Triskelion en el segundo trimestre de 2026, con el inicio de operaciones previsto para 2028.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La nueva regulación de México que exige sistemas de baterías para proyectos solares y eólicos lo posiciona como un modelo para la integración del almacenamiento de energía en América Latina, según un nuevo informe.

Delaware Noticias ESS

México se ha convertido en un ejemplo líder en el desarrollo del almacenamiento de energía en América Latina, según el Libro Blanco sobre Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe publicado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

El informe destaca la introducción por parte de México de la primera regulación de la región que exige que todas las plantas de energía solar y eólica instalen sistemas de baterías equivalentes al 30% de su capacidad instalada, con una duración mínima de descarga de tres horas. Se espera que la norma, anunciada en marzo de 2025, agregue 574 MW de capacidad de almacenamiento de energía en baterías para 2028.

El gobierno holandés se está preparando para eliminar gradualmente su esquema de subsidios para la Estimulación de la Producción de Energía Sostenible y la Transición Climática (SDE++) para proyectos renovables a gran escala y reemplazarlo con contratos bidireccionales por diferencia (CfD), en línea con las reformas del mercado de la UE.

el Países Bajos reemplazará su programa de subsidios para proyectos renovables a gran escala con un esquema CfD bidireccional a partir de 2027, según el Ministerio de Política Climática y Crecimiento Verde. El cambio propuesto apunta a alinear la política nacional con Reformas del mercado eléctrico de la UE.

El programa SDE++ existente proporciona subsidios operativos de varios años para proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica a gran escala. Según el ministerio, la Comisión Europea considera que la actual estructura de subvenciones es demasiado generosa y distorsiona el mercado.

Según el nuevo marco, los proyectos de más de 200 kW recibirán un precio fijo por la generación de electricidad a través de un CFD bidireccional. Cuando los precios de mercado caen por debajo del precio de ejercicio, el gobierno compensará a los promotores por la diferencia; cuando los precios lo superen, los promotores devolverán el excedente.

El ministerio dijo que los subsidios SDE++ existentes se mantendrán sin cambios. Una consulta pública sobre la propuesta del CFD está abierta hasta el 14 de noviembre.

Varias naciones europeas, incluidas Rumania y el Reino Unidoya utilizan CFD bidireccionales para energías renovables a gran escala.

En junio, el Ministerio de Economía anunció los resultados de la ronda SDE++ de 2024, otorgando 1,79 GW de capacidad solar – 1.237 MW de proyectos en suelo, 448 MW de sistemas industriales en cubierta y 107 MW de instalaciones flotantes. Las solicitudes para la ronda de 2026 permanecerán abiertas hasta el 6 de noviembre, con un presupuesto de 8.000 millones de euros (9.300 millones de dólares).

En septiembre, el Ministerio de Clima y Crecimiento Verde y el Ministerio de Vivienda y Ordenación del Territorio enmiendas propuestas al Decreto Ambiental holandés para acelerar la obtención de permisos para proyectos de transmisión y distribución por encima de 21 kV.

Se utilizaron células en tándem de perovskita de Swift Solar fabricadas en Estados Unidos en una microrred híbrida del Departamento de Defensa de Estados Unidos como parte de una reciente demostración de ciberseguridad.

Delaware revista pvEE. UU.

Swift Solar, un fabricante estadounidense de células solares en tándem de perovskita, ha revelado que su tecnología se ha implementado en una demostración de ciberseguridad del Departamento de Defensa de EE.UU. UU., lo que marca uno de los primeros despliegues operativos de perovskitas.

Las células solares de perovskita se integraron con la Microrred Híbrida de Implementación Rápida (RDHM) desarrollada por Resilient Energy & Infrastructure. Las microrredes modulares están diseñadas para una rápida instalación y reubicación y están integradas en contenedores de envío. Se pueden implementar en respuesta a desastres, operaciones militares o aplicaciones de generación remota de energía.

La microrred desplegable utiliza múltiples entradas de energía y contiene un generador diésel y un sistema de almacenamiento de energía en batería junto con las células solares de perovskita. Las microrredes formaron parte de la demostración de seguridad Cyber ​​​​Fortress del Departamento de Defensa de EE. UU. UU. en Virginia Beach, Virginia, en agosto de 2025. A la manifestación asistieron especialistas en energía operativa del ejército de EE.UU. UU. y socios del sector privado como Amazon Web Services.

«Al fortalecer la resiliencia energética operativa, la tecnología solar de perovskita fabricada en EE. UU. puede abordar directamente las crecientes demandas de energía del campo de batalla moderno y mejorar la preparación militar general», dijo el Dr. Andre Slonopas, líder de la fortaleza cibernética del ejército de EE. UU. UU.

Los tándems de perovskita normalmente implican depositar una fina capa de células solares de perovskita encima de células solares convencionales basadas en silicio, lo que impulsa la producción de electricidad. Las perovskitas están siendo investigadas activamente por su Alto rendimiento y costos de producción relativamente bajos.aunque se deben realizar avances en la durabilidad operativa a largo plazo, ya que se degradan mucho más rápido que las células solares basadas en silicio.

Imagen: Departamento de Energía de EE.UU. UU.

Swift Solar dijo que su producto tándem no presenta degradación Más de 3000 horas de funcionamiento a alta temperatura. La compañía dijo que sus células solares de perovskita generan hasta un 30% más de energía que las células solares tradicionales, lo que mejora la densidad de energía y la relación potencia-peso del sistema modular.

«Para nuestros móviles RDHM, donde el espacio, el peso y la agilidad son factores de misión crítica para la energía operativa, imaginamos que la perovskita de Swift Solar aumentará enormemente la densidad de energía que podemos desplegar, al tiempo que mejora la resiliencia energética para las operaciones militares», dijo Paul Maloney, director ejecutivo de Resilient Energy & Infrastructure.

Los tándems de perovskita de Swift Solar están respaldados por propiedad intelectual exclusiva del Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Stanford y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. UU. (NREL), con más de 40 patentes y más de 60 millones de dólares en financiación de importantes capitalistas de riesgo, inversores estratégicos y agencias gubernamentales, incluido el ejército de EE.UU. UU.

Swift Solar dijo que la producción comercial de sus tándems de perovskita aumentará durante los próximos 24 meses. La empresa dijo que es apuntando a la producción a “escala de gigavatios” para 2030.

Swift Solar desarrolló internamente una novela tecnología de deposición de vapor para su proceso de fabricación. El nuevo método es un proceso no discontinuo que resuelve dos problemas asociados con el uso del procesamiento de vapor establecido en la fabricación de material de perovskita: la lenta velocidad de deposición y la naturaleza no continua del procesamiento por lotes.

«Nuestro método de deposición permite la deposición continua de un material de perovskita totalmente absorbente en menos de cinco minutos», dijo el investigador de Swift Solar, Tobias Abzieher. revistapv. «Las células solares preparadas con estos materiales también superan significativamente las eficiencias obtenidas anteriormente de las células solares de perovskita inorgánica procesadas con vapor».

Las perovskitas solares han avanzado rápidamente tanto en eficiencia como en durabilidad a medida que los desarrolladores compiten ferozmente para comercializar sus productos.

«Las células en tándem de perovskita-silicio han logrado eficiencias récord del 34,8% en 2025, en comparación con el 27,3% de las células de silicio récord y alrededor del 20% de los paneles solares estándar actuales. Eso es un aumento del 30% en la producción de energía con la misma huella», dijo Swift Solar en un comunicado de prensa.

Imagen: Departamento de Energía de EE.UU. UU.

La Agencia Española de Energía ha propuesto financiar 144 sitios de almacenamiento de energía por un total de 2,61 GW y 11,14 GWh en el marco de un programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Delaware Noticias ESS

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España presenta su propuesta provisional de Fanding Fanding para la Primera Convocatoria de Proyectos de Almacenamiento de Energía de Forrage Energy del País, cofinanciada a través del Presupuesto Regional Europeo de Diversidad Regional Fugh.

La convocatoria, lanzada en mayo, asignó 839,7 millones de euros (977,3 millones de dólares), un 20% más de lo previsto inicialmente, y sólo quedaron sin adjudicar unos 59.000 euros. Los promotores han prometido 1.990 millones de euros en una inversión total para 144 proyectos que representan 2,61 GW y 11,14 GWh de capacidad.

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías representaron 124 de los proyectos seleccionados, mientras que 17 involucraron almacenamiento térmico o de energía a calor y tres fueron sitios hidroeléctricos de bombeo.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.