Arevon Energy, Inc., Un desarrollador Líder de Energía Renovable, Ha Cerrado Con éxito un Acuerdo de Financiamiento de $ 509 Millones para los Proyectos Solares de 430 MW Kelso 1 y 2 en el Condado de Scott, Missouri. ESTO Marca El Octavo Financiamiento de Proyectos IMPORTANTES DE ARSVON EN LOS ÚLTIMOS 18 MESES, LO QUE ELEA SU FINANCIONO TOTAL A MÁS DE $ 3.7 MIL MILLONES.
Las instalaciones solares de kelso representan el cebador proyecto de energía renovable una escala de servicios públicos de arevon en Missouri. UNA Vez Operaciones, SE Espera Que Brinden IMPORTANTE BENEFIOS ECONÓMICOS AL CONDADO DE SCOTT, incluidos aproximadamete 450 trabajos de construcciónis en el desarrollo máximo. El Proyecto También Contribuirá Con Más de $ 34 MILONES EN INRESOS DEL GOBIERNO LOCAL SOBRE SU VIDA Útil, Las Escuelas de ApOYO, LA Infraestructure y Los Servicios Públicos esenciales.
El Paquete de Financiamiento incluye un Présstamo Puente de $ 245 Millones, un préstamo de construcción de $ 172 milones y $ 92 milones en apoyo acreditante. Banco Imperial de Comercio Canadiense (CIBC) SE Desempeñó Como Agente Administrativo, Organizador Director Y Bookrunner, Con Un Respaldo Finiciero Adicional De CommerzBank, El Commonwealth Bank of Australia, Lloyds Bank y National Bank of Canada. Amis, Patel & Brewer LLP, Milbank LLP y Husch Blackwell.
Arevon Continúa expandiéndosa en el Medio Oeste, Desarrollando Realmento Cuatro Proyectos Solares en Indiana Con Una Capacidad Combinada de 744 MW y UNA Inversión de Más de $ 1.1 mil Millones. La Compañía Sigue Comprometida A Fortalecer la Infraestructura Energética de los Estados Unidos A Través de Proyectos Solares Sostenibles A Escala de Servicios Públicos.
SolarVult, una nueva marca pionera en la industria de la energía solar, hizo un debut notable en CES 2025 en Las Vegas. En esta exposición global, SolarVult presentó una serie de soluciones avanzadas e integrales de energía solar diseñadas para alimentar hogares y empresas de manera más eficiente.
Solución residencial: integración perfecta para propietarios de viviendas
La solución de carga residencial PV-ESS-EV de SolarVult incluye un sistema de almacenamiento de energía todo en uno, Powervult, combinado con el innovador cargador de vehículos eléctricos, SUN-EVSE10K01-US-AC o SUN-EVSE12K01-US-AC. Esta solución ofrece una combinación perfecta de conveniencia, eficiencia y sostenibilidad.
El sistema se puede ampliar con hasta siete baterías de 17,2 kWh, lo que permite a los usuarios ampliar su capacidad de almacenamiento según sea necesario. Para garantizar la seguridad, cuenta con una función de apagado rápido de 20 ms, que apaga automáticamente todo el sistema si algún módulo fotovoltaico encuentra un problema.
Junto con el cargador para vehículos eléctricos de SolarVult, SUN-EVSE10K01-US-AC o SUN-EVSE12K01-US-AC, los propietarios pueden cargar cómodamente sus vehículos eléctricos que utilizan energía solar. Los cargadores de vehículos eléctricos admiten velocidades de carga entre 2 y 3 veces más rápidas, lo que garantiza una comodidad y un rendimiento óptimos.
Solución C&I: empoderar a las empresas con eficiencia y sostenibilidad
Para los clientes de C&I, SolarVult presentó la solución integrada de carga C&I PV-BESS-EV, diseñada para integrar perfectamente la energía solar, el almacenamiento de energía y la carga de vehículos eléctricos en las operaciones comerciales.
La característica clave del sistema es su función de carga dinámica flexible y de alta potencia, que admite múltiples métodos de suministro de energía. Esta característica reduce significativamente la tensión en la red, asegurando un suministro de energía confiable y eficiente. Este sistema puede suministrar energía a través de varias fuentes, incluido AC BESS, energía conjunta de PCS de almacenamiento de energía y paquetes de baterías, o directamente desde el sistema de almacenamiento de energía. Si algún módulo falla, los módulos restantes pueden continuar suministrando energía, lo que garantiza un servicio ininterrumpido. Además, si fallan tanto el sistema fotovoltaico como el de almacenamiento de energía, la red puede suministrar energía a través del PCS.
«CES 2025 marca un hito importante para SolarVult», afirmó Michael Yu, director ejecutivo de SolarVult. “Estamos entusiasmados de presentar nuestra marca y presentar nuestras innovadoras soluciones energéticas al mundo. Con estas soluciones solares integradas, estamos creando un futuro más limpio y sostenible para todos”.
En 2024, el Departamento de Energía de EE.UU. UU. (DOE) logró hitos importantes en el avance de la energía limpia, solidificando el liderazgo de la nación en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuro sostenible. A través de inversiones históricas y programas innovadores, el DOE trabajó para reducir las emisiones, mejorar la accesibilidad a la energía y facilitar la adopción de tecnologías renovables en todo el país.
Acelerar el desarrollo de energía limpia
El DOE avanzó en el aumento del acceso a la energía limpia en todo el país. Una inversión de 2.800 millones de dólares apoyó el desarrollo de nuevas instalaciones nucleares en el Medio Oeste, allanando el camino hacia más energía libre de carbono. La Oficina de Implementación de la Red (GDO) anunció 5.400 millones de dólares en subvenciones para modernizar la red energética nacional, garantizando que pueda acomodar la creciente generación de energía renovable. Además, se destinaron 900 millones de dólares para revitalizar el sector de la energía nuclear, integrando aún más la energía limpia en la red.
El departamento también lanzó iniciativas innovadoras que aprovechan la inteligencia artificial (IA) para optimizar los procesos de interconexión energética y reforzar la resiliencia de la red. Una inversión de 30 millones de dólares en soluciones de inteligencia artificial tiene como objetivo respaldar el despliegue eficiente de proyectos de energía renovable, mientras que la nueva instalación Grid Storage Launchpad fortalece la capacidad de la red para enfrentar desafíos futuros.
Apoyando a las comunidades con energía renovable
En un importante impulso para la equidad energética, el DOE destinó $850 millones a áreas rurales y remotas a través del Programa de Mejoras Energéticas en Áreas Rurales o Remotas. El programa Arctic Energy Ambassadors se lanzó para promover proyectos de energía limpia en Alaska, y el Programa Renew America’s Schools asignó $190 millones para ayudar a los distritos escolares a adoptar tecnologías energéticamente eficientes.
Las comunidades tribales también recibieron un apoyo histórico, con $25 millones invertidos en el despliegue de tecnología de energía limpia en tierras tribales y $9 millones para colegios y universidades tribales para promover la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.
Descarbonizando Industrias y Transporte
El DOE logró avances innovadores en la descarbonización del sector industrial. Se lanzó un Programa de Demostraciones Industriales de 6 mil millones de dólares para financiar más de 30 proyectos centrados en tecnologías de descarbonización a escala comercial. El departamento también anunció 518 millones de dólares para infraestructura de almacenamiento de carbono y 85 millones de dólares para impulsar la fabricación de bombas de calor eléctrico, reduciendo las emisiones y el consumo de energía.
En transporte, el DOE amplió la red nacional de carga de vehículos eléctricos (EV), superando los 205.000 cargadores públicos. Los programas de Infraestructura Nacional de Vehículos Eléctricos (NEVI) e Infraestructura de Carga y Reabastecimiento de Combustible (CFI) facilitaron el desarrollo de más de 24.800 nuevos puertos de carga de vehículos eléctricos, mejorando la accesibilidad a opciones de transporte limpio.
Reducción de costos para la adopción de energía limpia
Gracias a la Ley de Reducción de la Inflación, el DOE lanzó un programa de reembolso de energía para el hogar de $8.8 mil millones, ayudando a los hogares a ahorrar hasta $14,000 en actualizaciones de energía limpia. El Programa de Asistencia para la Climatización modernizó 38.000 hogares de bajos ingresos, mejorando la eficiencia energética y reduciendo costos para las familias estadounidenses.
Liderando la transición mundial a la energía limpia
Con estas iniciativas transformadoras, el DOE ha solidificado su posición a la vanguardia de la transición global a la energía limpia. Al fomentar la innovación, ampliar el acceso a la energía renovable y priorizar la equidad, el DOE está impulsando un futuro más limpio, más ecológico y más sostenible para Estados Unidos.
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), a través de su Oficina de Justicia y Equidad Energética (EJE), ha lanzado el programa Iniciativas Regionales de Democracia Energética (REDI) de 5 millones de dólares. Esta iniciativa brinda desarrollo de capacidades y asistencia técnica para comunidades en Texas y Luisiana, asegurando beneficios equitativos de las inversiones en energía limpia del DOE.
Las comunidades tribales reciben financiación récord La Oficina de Energía India del DOE anunció inversiones históricas de $25 millones para implementar tecnologías de energía limpia en tierras tribales y $9 millones para colegios y universidades tribales (TCU) para avanzar en proyectos de energía limpia e iniciativas de soberanía alimentaria. En los últimos cuatro años, el DOE ha comprometido más de $500 millones para proyectos energéticos tribales, reforzando la soberanía energética y la seguridad energética nacional.
En un acontecimiento histórico, la Oficina de Programas de Préstamos (LPO) cerró un préstamo de 72,8 millones de dólares para financiar un microrred de almacenamiento de energía solar y de larga duración en la reserva de los indios Kumeyaay en la Banda Viejas de California. . La Administración Biden-Harris también completó su primera compra de electricidad libre de contaminación por carbono a una empresa de propiedad mayoritaria tribal, reforzando las asociaciones energéticas en virtud de las disposiciones de preferencia de compra de energía de la India.
Ampliación de la red nacional de carga de vehículos eléctricos La Oficina Conjunta de Energía y Transporte ha impulsado un crecimiento significativo del sector privado en la red nacional de carga de vehículos eléctricos (EV). La red cuenta ahora con más de 205.000 cargadores públicos de vehículos eléctricos, y casi 1.000 nuevos cargadores se activan semanalmente. Esta expansión cuenta con el respaldo del Programa Nacional de Infraestructura de Vehículos Eléctricos (NEVI) y el Programa de Infraestructura de Carga y Combustible (CFI) de $2.5 mil millones, que financió 259 puertos de carga operativos en 15 estados este año y respalda 24,800 puertos. de carga adicional en desarrollo en todo el país.
Innovación pionera en energía limpia El DOE anunció inversiones sustanciales en tecnologías de energía limpia, incluidas la solar, la geotérmica y la eólica marina. En particular, el departamento encargó El Capitán, la supercomputadora más rápida del mundo, y asignó más de mil millones de dólares a la investigación y capacitación en energía nuclear en 2024. Se destinaron otros 200 millones de dólares a subvenciones de investigación y desarrollo para pequeñas empresas.
Fomento de la soberanía energética tribal En febrero de 2024, más de 700 líderes tribales y partes interesadas se reunieron en la Cumbre Tribal de Energía Limpia del DOE en Temecula, California. La cumbre, celebrada en la tierra natal de la Banda Pechanga de Indios Luiseños, proporcionó una plataforma para intercambiar ideas y discutir soluciones de energía limpia.
Compromiso con los objetivos de energía limpia Los avances del DOE subrayan su compromiso de fomentar la equidad energética, avanzar en la tecnología y construir una infraestructura de energía limpia y resiliente. Con colaboración e inversión continua, estos esfuerzos apuntan a empoderar a las comunidades desatendidas e impulsar la independencia energética nacional.