El gobierno francés ha adjudicado 120 proyectos a un precio medio de 0,07928 euros (0,0355 dólares)/kWh en su última licitación fotovoltaica montada en suelo.

Los 120 proyectos fueron presentados por 41 promotores.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/appel-doffres-sol-nov-2024-600×290.png» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/appel-doffres-sol-nov-2024.png» tabindex=»0″ role=»botón «>

Los 120 proyectos fueron presentados por 41 promotores.

Imagen: Finergreen

Delaware revista pv francia

el Ministerio francés de transición ecológica ha publicado los resultados de la sexta vuelta de la PProgramación Energética Plurianual Tierno fotovoltaico montado en suelo PPE2. Adjudicó 948,3 MW de capacidad en total para 120 proyectos.

La licitación estaba abierta a proyectos fotovoltaicos de entre 500 kW y 5 MW. La huella de carbono mínima se fijó en 200 kg CO2 eq/kW y la máxima en 550 kg CO2 eq/kW. El tiempo de puesta en servicio es de 30 meses.

El ejercicio de adquisición concluyó con un precio medio de 0,07928 euros (0,0355 dólares)/kWh.

Según la consultora Finergreen, entre los ganadores de la sexta ronda se identifican 41 promotores. Los desarrolladores que obtuvieron las mayores acciones fueron neones con 166,7MW, Urbasolar con 124,1 MW, Energías Totales con 68,7 MW, y Arkolia con 56,8 MW.

En el quinta licitaciónfinalizado en marzo, el Gobierno adjudicó 92 proyectos por un total de 911,5 MW a un precio medio de 0,0819 euros. En el cuarta licitación De la serie, las autoridades francesas asignaron 1,5 GW de capacidad fotovoltaica a un precio medio de 0,0824 euros/kWh.

Se espera que la próxima licitación fotovoltaica montada en suelo se celebre a finales de diciembre y asigne alrededor de 925 MW de capacidad fotovoltaica.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La startup finlandesa Polar Night Energy está construyendo un sistema de almacenamiento de energía térmica a escala industrial en el sur de Finlandia. El sistema de almacenamiento a base de arena de 100 horas utilizará esteatita triturada, un subproducto de un fabricante de chimeneas, como medio de almacenamiento.

La batería de arena tendrá unos 13 metros de alto y 15 metros de ancho.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/Polar-Night-Energy-Sand-Battery-How-It-Works-scaled-1- 600×400.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/Polar-Night-Energy-Sand-Battery-How-It-Works-scaled -1-1200×800 .jpg» tabindex=»0″ rol=»botón»>

La batería de arena tendrá unos 13 metros de alto y 15 metros de ancho.

Imagen: Energía de la noche polar

Delaware Noticias ESS

startup finlandesa Energía de la noche polar ha anunciado que la construcción avanza según lo previsto en su sistema de almacenamiento de energía térmica a base de arena en el municipio de Pornainen, en el sur de Finlandia. El sistema de 1 MW suministrará energía térmica a la red de calefacción urbana de Loviisan Lämpö.

Una vez en funcionamiento, será capaz de almacenar hasta 100 MWh de energía térmica, una capacidad equivalente a casi un mes de demanda de calefacción en verano y una semana de demanda en Pornainen en invierno. Polar Night Energy dijo que su batería de arena funciona como un depósito de alta potencia y gran capacidad para el exceso de energía eólica y solar, almacenando energía en arena en forma de calor.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

En medio de un contexto de instalaciones masivas y métricas en evolución, el “Informe de tendencias” de IEA-PVPS 2024 resume cambios significativos en el despliegue fotovoltaico en todo el mundo, reflejando el papel cambiante de la energía fotovoltaica en los sistemas energéticos y subrayando su capacidad para satisfacer las demandas globales. La asociación explora las tendencias identificadas en el informe, señalando los hitos, la dinámica regional y las implicaciones de una mayor penetración fotovoltaica en las redes energéticas de todo el mundo.

La industria fotovoltaica mundial ha crecido enormemente en 2023, con volúmenes de instalación sin precedentes reportados a lo largo del año y proyectados aún más para 2024, según “Tendencias en aplicaciones fotovoltaicas 2024” informe publicado por IEA-PVPS.

Instalaciones fotovoltaicas sin precedentes y el mercado dominante de China

China ha encabezado esta expansión, instalando una asombrosa cantidad de capacidad fotovoltaica para absorber su excedente fabricante. Las instalaciones chinas por sí solas representan más del 60% del despliegue fotovoltaico mundial, un reflejo de la agresiva inversión del país en energía renovable, así como de su capacidad de fabricación para satisfacer la demanda tanto nacional como internacional. El informe señala que, si bien China está avanzando, otras regiones están experimentando un crecimiento a un ritmo relativamente modesto, lo que subraya la concentración de la generación de energía fotovoltaica dentro del mercado chino.

Otras regiones, en particular los Estados Unidos y la Unión Europea, también han mostrado avances significativos, aunque sus tasas siguen siendo inferiores a las de China. Países como Alemania, España y los Países Bajos en la UE están logrando avances notables, pero aún no se acercan a la magnitud de los esfuerzos de China. Estas variaciones regionales reflejan diferencias en el apoyo político, la demanda del mercado y los desafíos logísticos que enfrenta cada región al ampliar las instalaciones fotovoltaicas.

Inconsistencias en las métricas fotovoltaicas globales y la estimación de capacidad

Un desafío particular destacado en el informe es la falta de un enfoque unificado para medir la capacidad fotovoltaica a nivel mundial. Los diferentes estándares y metodologías, particularmente en los índices de conversión CA/CC, los volúmenes fuera de la red y los sistemas no declarados, dan lugar a discrepancias en las estimaciones entre regiones.

Y en algunos casos, esta discrepancia puede ser lo suficientemente grande como para causar graves ambigüedades en las mediciones. En China, por ejemplo, el volumen de capacidad resultante de las incertidumbres sobre la conversión centralizada de CA/CC es casi equivalente al total de instalaciones en toda la UE y mayor que el de Estados Unidos. Esta discrepancia enfatiza la necesidad de mejorar la estandarización en las prácticas de presentación de informes fotovoltaicos para poder garantizar comparaciones globales y pronósticos de mercado precisos.

Exceso de capacidad y caída de precios: sortear la inestabilidad del mercado

El crecimiento explosivo de la fabricación de energía fotovoltaica también ha creado un exceso de capacidad, lo que ha provocado una disminución sustancial de los precios de la energía fotovoltaica, una tendencia que ha persistido a lo largo de 2024. Si bien este exceso de capacidad beneficia a los consumidores al hacer que los sistemas fotovoltaicos sean más costosos, también ha ejercido presión financiera sobre los fabricantes de energía fotovoltaica.

El exceso de capacidad de China ha intensificado la competencia, particularmente en la UE, donde los precios han caído reducidos debido al excedente de productos chinos que se dirigen al mercado europeo después de satisfacer las demandas internas. EE.UU. e India han protegido en cierta medida sus mercados de este impacto gracias a medidas de protección, lo que pone de aliviar las disparidades en la apertura y la competitividad del mercado fotovoltaico.

Además, los fabricantes de todo el mundo, incluidos los de Europa y China, tienen cada vez más dificultades a medida que las líneas de producción más antiguas se vuelven menos competitivas en el panorama actual del mercado. Muchos fabricantes están optando por pausar o cerrar líneas de producción más antiguas, reduciendo los costos operativos en respuesta a los estrechos márgenes de ganancia. Esta consolidación refleja una industria en proceso de maduración donde sólo las líneas de fabricación más eficientes permanecen operativas, lo que empuja a las empresas hacia la innovación tecnológica y la eficiencia de costos.

Crecimiento fotovoltaico distribuido y mejora de la eficiencia de la red

El informe indica que más del 40% de las instalaciones fotovoltaicas son sistemas distribuidos ubicados directamente en el punto de consumo, minimizando la pérdida de energía en comparación con las fuentes de energía centralizadas. La naturaleza distribuida de la energía fotovoltaica le permite servir a las comunidades locales de manera efectiva, reduciendo las pérdidas de transmisión y distribución dentro de las redes eléctricas.

Por esta razón, se prevé que la energía fotovoltaica represente el 8,3% del consumo mundial de electricidad en 2024, frente al 5,4% de la producción total en 2023, lo que destaca la eficiencia de la energía fotovoltaica a la hora de entregar electricidad a los consumidores con pérdidas mínimas. Esta configuración significa distribuida que la energía fotovoltaica está en una excelente posición para satisfacer las crecientes necesidades energéticas globales con mayor eficiencia.

Aumento de la penetración fotovoltaica y cambio de energía marginal a energía básica

Un número cada vez mayor de países está alcanzando altos niveles de penetración fotovoltaica, con aproximadamente 20 países con tasas de penetración fotovoltaica más altas, superiores al 10%. Este cambio indica la progresión de la energía fotovoltaica desde una fuente de energía suplementaria utilizada principalmente para la demanda máxima a una fuente confiable de energía de carga base.

Las implicaciones de este cambio son sustanciales: la energía fotovoltaica ya no es sólo un medio para compensar las demandas máximas de electricidad, sino que ahora está desplazando a los métodos tradicionales de generación de carga básica, remodelando las redes eléctricas e influyendo en la política energética. y la dinámica del mercado.

Impacto ambiental y prevención de CO₂

Como reflejo del papel cambiante de la energía fotovoltaica en las redes eléctricas, la metodología del informe para calcular las emisiones de CO₂ evitadas ha evolucionado. Mientras que en años anteriores se consideraba que la energía fotovoltaica compensaba los picos de energía, ahora se la considera cada vez más como un reemplazo de la energía de carga base. Este ajuste en la metodología refleja el mayor impacto de la energía fotovoltaica en los países de alta penetración, donde compensa una porción significativa de la energía de carga base, en lugar de simplemente complementar la demanda máxima.

Sin embargo, es importante destacar que las estimaciones de evitación de CO₂ del informe no son estudios definitivos. Más bien, sirven como una guía ilustrativa para los formuladores de políticas, los operadores industriales y los usuarios finales que buscan comprender el papel de la energía fotovoltaica en la reducción de emisiones y el cumplimiento de los objetivos climáticos.

Conclusión: dando forma al futuro de los mercados fotovoltaicos globales

El Informe de Tendencias 2024 ofrece información valiosa sobre la transformación de la energía fotovoltaica de una fuente de energía marginal a un componente crítico de los sistemas energéticos nacionales en todo el mundo. El rápido aumento de las instalaciones, particularmente en China, subraya la necesidad de estándares unificados de informes de capacidad y plantea interrogantes sobre la estabilidad del mercado en medio de un exceso de capacidad de fabricación y precios fluctuantes. A medida que más países adoptan la energía fotovoltaica a escala y crece su papel en el suministro de energía de carga base, las contribuciones ambientales y económicas de la energía fotovoltaica continúan expandiéndose.

Para los participantes del mercado, los formuladores de políticas y los usuarios finales, estos conocimientos resaltan tanto el inmenso potencial de la energía fotovoltaica como las decisiones estratégicas necesarias para sostener su crecimiento y su integración en los sistemas energéticos globales.

Autores: Melodie de l’Epine e Ignacio Landivar

Este artículo es parte de una columna mensual del programa PVPS de la IEA.

Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo son propios del autor y no reflejan necesariamente los sostenidos por revistapv.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

PV InfoLink dice que la demanda solar china alcanzará entre 240 GW y 260 GW este año, mientras que la demanda europea alcanzará entre 77 GW y 85 GW.

A medida que avanza el cambio energético global, Enlace informativo fotovoltaico proyecta que la demanda solar alcance entre 469 y 533 GW en 2024. Sin embargo, los mercados clave (China, Estados Unidos, Europa e India) se enfrentan al desafío de desequilibrios entre la oferta y la demanda, cambios de políticas y volatilidad económica que podrían remodelar la demanda de instalación y afectar la demanda de energía solar. crecimiento después de 2025.

Si bien las instalaciones aumentan, las actualizaciones esenciales de la red se retrasan y el aumento de las tasas de interés y la inestabilidad de la cadena de suministro están reduciendo los retornos.

El sector solar a gran escala de China enfrenta retrasos debido a las lentas expansiones de la red en Mongolia Interior y requisitos de almacenamiento que impactan los retornos de los proyectos distribuidos. Se espera que la demanda solar china se mantenga entre 240 GW y 260 GW en 2024, con un ligero aumento hasta 245 GW y 265 GW en 2025.

La Ley de Industria Neta Cero y la Ley de Materias Primas Críticas de Europa tienen como objetivo impulsar la tecnología verde local, pero pueden inflar los costos del proyecto, mientras que el Reglamento sobre Trabajo Forzoso planeado podría desencadenar investigaciones de la UE sobre proveedores chinos para 2027. La tensión económica y la capacidad limitada de la red continuarán afectando el mercado solar de Europa. , previsto entre 77 GW y 85 GW para 2024, con potencial para alcanzar entre 85 GW y 93 GW en 2025.

El mercado solar estadounidense enfrenta aumentos arancelarios sobre las células importadas y derechos antidumping sobre los proveedores del sudeste asiático. Los desarrolladores se mantienen cautelosos debido a las altas tasas de interés, la incertidumbre política y la lentitud en la concesión de permisos, y la política NEM 3.0 de California también perjudica la rentabilidad de la energía solar distribuida. La demanda solar estadounidense en 2025 se estima entre 38 GW y 44 GW.

«Dada la repetida oposición de la Cámara controlada por los republicanos a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), los subsidios para la energía renovable bajo la IRA enfrentan una mayor incertidumbre si Trump es elegido», dijo Jenny Lin, investigadora asociada de PV en InfoLink. revistapv.

India, uno de los cinco principales mercados solares mundiales, depende de proyectos gubernamentales para cumplir sus ambiciosos objetivos de instalación solar para 2026. Las iniciativas gubernamentales podrían impulsar la demanda en 2025 a entre 25 y 35 GW, lo que representa un crecimiento del 25% al 40%. La Lista Aprobada de Modelos y Fabricantes (ALMM) aplicará módulos locales para proyectos gubernamentales para 2026. Se mantienen los aranceles de importación del 25% sobre las células chinas, y se espera que la producción nacional reemplace gradualmente las importaciones chinas a medida que crezca la capacidad.

Los mercados solares mundiales muestran una dinámica compleja de oferta y demanda, con precios de módulos acercándose a mínimos históricos. El crecimiento futuro depende de la capacidad de instalación y del apoyo político. Los mercados emergentes como Brasil, Sudáfrica, Medio Oriente y el Sudeste Asiático están experimentando una demanda creciente, mientras que países como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Omán, Tailandia, Malasia y Vietnam implementan políticas de apoyo. En África, los proyectos a gran escala continúan a pesar de los desafíos de infraestructura y red que pueden limitar las instalaciones hasta 2025.

Aunque el crecimiento global puede desacelerarse después de 2025, los mercados emergentes brindan un impulso esencial, respaldando un desarrollo estable en la industria solar en todo el mundo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Ocho nuevos proyectos de baterías sumaron hasta un 95% más de volumen que el registrado en el tercer trimestre de 2023, según un informe trimestral del Consejo de Energía Limpia (CEC) que también señaló un aumento de la generación de energías renovables.

Imagen: Sungrow

Delaware Noticias ESS

La última evaluación trimestral de la CCA de Australia mostró que la inversión en proyectos de almacenamiento de energia continuó avanzando entre julio y septiembre de 2024, con ocho nuevos sistemas de baterías que proporcionarán una capacidad de almacenamiento récord de 1.235 MW/3.862 MWh alcanzando el compromiso financiero. Esa cifra aumentó un 95% en comparación con el mismo período de 2023. La CCA dijo que los compromisos de inversión en almacenamiento totalizaron al menos 1.200 millones de dólares australianos (789 millones de dólares), y varios proyectos no proporcionaron datos de inversión disponibles públicamente .

También hubo 10 nuevos proyectos de generación de energía solar y eólica a gran escala con 1.405 MW de capacidad de generación y un valor combinado de 3.300 millones de dólares australianos que lograron una decisión final de inversión en los tres meses hasta finales de septiembre de 2024.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El regulador energético de Chile publicó su plan de subastas de energía 2025-28 para asegurar alrededor de 22.500 GWh en nuevos contratos de energía.

Delaware pv magazine Latinoamérica

La Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE), a través de la Resolución Exenta N° 581, publicó un cronograma de las subastas de energía que planea realizar en el período 2025-28. En total, la CNE busca contratar alrededor de 22.500 GWh a través del nuevo esquema de contratación de energía.

El documento describe una licitación de suministro para 2024 con un objetivo de 2.000 GWh por año. Para 2026, Chile planea un proceso de licitación con tres bloques de energía, cada uno de los cuales iniciará entre 2029 y 2031. Estos bloques asegurarán volúmenes de suministro de 1.300 GWh, 1.000 GWh y 3.400 GWh por año, respectivamente.

Está prevista una licitación para 2027, con bloques de suministro que comenzarán entre 2032 y 2033, ofreciendo 1.800 GWh y 7.000 GWh al año. Para 2028, la licitación cubrirá un total de 6.000 GWh anuales, cuyo suministro comenzará en 2034.

El Informe Final de Licitaciones de Suministro Eléctrico de la CNE proyecta que, con base en estimaciones de demanda nacional, las necesidades de suministro de las empresas distribuidoras solo se cubrirán hasta el año 2026.

“Sin embargo, para el período 2027-29 existen necesidades netas de energía, dado que los excedentes energéticos totales no son capaces de cubrir los déficits que se producen durante esos años”, afirma el informe. «En consecuencia, es necesario licitar las necesidades de suministro a corto plazo, dado que los excedentes de energía no son suficientes para cubrir el déficit esperado».

A partir de 2030, el documento señala “un importante déficit neto no cubierto por los contratos existentes”, por lo que señala que se requerirán procesos de licitación para cubrir estas necesidades de suministro.

de chile capacidad solar instalada acumulada alcanzó 8,5 GW a finales de diciembre de 2023, lo que representa alrededor del 25,6% de su capacidad total de generación de energía.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Nuevos datos de la Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda (SEAI) dicen que no existe ningún escenario en el que Irlanda alcance su capacidad de despliegue solar de 8 GW para 2030. Con las medidas existentes, la realidad sería más bien de 5 GW, se estima el grupo dirigido por el gobierno.

Irlanda corre el riesgo de no cumplir con su objetivo nacional de despliegue de energía solar fotovoltaica de 8 GW para 2030 en hasta 2,9 GW. Así lo afirma una nueva informar publicado por la SEAI.

El informe Proyecciones Nacionales de Energía 2024 del grupo financiado por el gobierno contiene los principales hallazgos de sus últimas proyecciones energéticas nacionales, que examinan el uso futuro de la energía en Irlanda bajo diferentes escenarios.

Se concluye que incluso con medidas adicionales implementadas para apoyar la energía renovable, el país no cumplirá con el despliegue de capacidad solar. Con las medidas existentes en vigor, la autoridad estima que el despliegue solar de Irlanda será de poco menos de 5 GW en 2030. Es poco probable que el país alcance los 8 GW en 2040 si continúan las medidas actuales. La mejor trayectoria estimada supuesta con las medidas actuales es de 2,2 GW para 2025 y 5,7 GW para 2030.

Incluso si se implementan medidas adicionales, es poco probable que la capacidad de despliegue se acerque a los objetivos de 2030. Según las proyecciones del SEAI, será inferior a 5,5 GW. Es posible que el objetivo de 8 GW no se alcance hasta después de 2036. El valor de las medidas adicionales proviene de la trayectoria en el mejor de los casos con capacidad adicional de energía solar fotovoltaica en los tejados en comparación con las medidas actuales. La SEAI estima que medidas adicionales no tendrían ningún impacto en los 2,2 GW proyectados para 2030, pero podrían hacer que la capacidad instalada en 2030 salte a 6,5 ​​​​GW, todavía 1,5 GW por debajo del objetivo acordado de 8 GW.

El impacto del retraso en el cumplimiento de los objetivos se modela para varias medidas básicas, incluido el despliegue de energía solar, eólica, redes de calefacción urbana, modernización y tecnología de calefacción renovable en edificios, y bioenergía. El despliegue de energía solar fotovoltaica es la segunda categoría con mayor riesgo de entrega insuficiente, detrás de la energía eólica marina, que corre el riesgo de tener 5 GW de entrega insuficiente para 2030.

«Es evidente que, hasta la fecha, el paquete de políticas de energía sostenible que se está desarrollando, y como se detalla en los Planes de Acción Climática de Irlanda, no es suficiente ni se cumple con la suficiente rapidez para seguir el ritmo de las trayectorias objetivo necesarias», dice el informe. Dijo que la demanda industrial de energía es un punto de presión importante, y si el país experimenta la misma demanda de energía industrial que entre 2011 y 2022, necesitará importantes aviones de contingencia para las energías renovables.

“Sin un refuerzo significativo de las políticas existentes y la adición de nuevas políticas y, que incluyen la ampliación de incentivos, la mejora de la información y la aplicación de medidas regulatorias, es poco probable que cumplamos con nuestras obligaciones nacionales y de la UE. Es de vital importancia que se hagan todos los esfuerzos posibles para aumentar la capacidad del sector público y privado para cumplir lo que se ha establecido en los planos hasta ahora y abordar los problemas subyacentes que podrían frenar aún más el progreso”.

La agencia pidió tarifas para las bombas de calor, así como incentivos para los vehículos eléctricos (EV). Dijo que existen importantes barreras culturales cuando se trata de descarbonizar el transporte en particular, ya que Irlanda tiene un alto nivel de propiedad de automóviles privados.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Australian Vanadium Limited (AVL) ha trasladado un proyecto de batería de flujo de vanadio (VFB) a la fase de diseño con el objetivo de desarrollar un sistema de almacenamiento de energía en batería (BESS) modular, escalable, llave en mano ya escala de servicios públicos.

Imagen: Australian Vanadium Limited

Delaware Noticias ESS

La filial VSUN Energy de AVL, con sede en Perth, ha comenzado la fase de diseño de un BESS de flujo de vanadio llamado Proyecto Lumina, que es competitivo en costos y crea un mercado para la producción de óxido de vanadio de AVL.

En esta segunda fase del proyecto, VSUN desarrollará un diseño detallado y listo para la construcción horas y una estrategia de entrega para VFB BESS modular, comercial, “llave en mano” y de escala comercial de 100 MW con duraciones de cuatro y ocho.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

India ha instalado 12,8 GW de nueva capacidad solar de enero a junio de 2024, según Mercom India. Esto incluye 11,7 GW de proyectos solares a gran escala, con 3,7 GW de proyectos comerciales e industriales (C&I) externos y más de 1,1 GW de instalaciones fotovoltaicas en tejados.

Bombay, India

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/Mumbai_India_Bombay_Mumbai_skyline_at_sunset-600×400.jpg» data-large-file=»https://www.pv -magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/Mumbai_India_Bombay_Mumbai_skyline_at_sunset.jpg» tabindex=»0″ role=»button»>

Bombay, India

Imagen: Vyacheslav Argenberg, Wikimedia Commons

Delaware revista pv India

India instaló 12,8 GW de nueva capacidad solar en el primer semestre de 2024, un aumento del 228,3% con respecto a los primeros seis meses de 2023, según el informe “India Solar Market Leaderboard 1S 2024” de Mercom India.

Los proyectos solares a gran escala representaron el 91,4% (11,7 GW) de las instalaciones, incluidos 3,7 GW de energía solar comercial e industrial de acceso abierto/fuera del sitio. Las instalaciones solares en tejados ascendieron a más de 1,1 GW.

En junio de 2024, la capacidad solar acumulada de la India alcanzó aproximadamente 85,5 GW, con 126,1 GW de proyectos a gran escala (incluido el acceso abierto) en desarrollo y 103,8 GW de licitaciones en espera de subasta.

Adani Green Energy lideró el desarrollo solar a escala de servicios públicos con las mayores incorporaciones de capacidad y la mayor capacidad acumulada a junio de 2024. ReNew y O2 Power ocuparon el segundo y tercer lugar en nueva capacidad agregada.

Los 10 principales desarrolladores juntos contribuyeron con el 76,8 % de las incorporaciones a escala de servicios públicos y poseían el 44,5 % de la cartera de desarrollo de proyectos en junio de 2024.

Para continuar leyendo, visita nuestro revista pv India sitio.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Delaware revista pv 24/10

Pakistán está inundado de paneles solares. En agosto de 2024, BloombergNEF reveló que Pakistán había importado 13 GW de módulos chinos en los primeros seis meses del año. Un desarrollador de proyecto dijo revistapv que hay tanto exceso de oferta que los módulos están “tirados en el camino”. El país tenía alrededor de 3,5 GW de demanda de módulos en 2023, según los analistas de InfoLink. Entonces, ¿cómo se convirtió en el tercer mercado más grande para las exportaciones de módulos chinos a principios de 2024?

“En 2022, lo que ocurrió fue que el banco central de Pakistán se quedó sin dólares”, dijo Muhammad Mujahid, director ejecutivo del distribuidor fotovoltaico Innovo Corp, con sede en Lahore. Pakistán, muy endeudado, ha tenido déficits comerciales durante años y la situación alcanzó su punto máximo alrededor de dos años antes de que se iniciaran las importaciones de módulos. se disparó.

«Estamos muy bajos en divisas [foreign exchange] reservas y el gobierno tuvo que imponer una prohibición tácita a las importaciones”, dijo Mujahid, explicando que sólo se podían importar artículos esenciales, como medicamentos urgentes y alimentos. Distribuidores como Innovo no pudieron importar módulos solares durante unos nueve meses.

La energía solar como mercancía.

Algunos módulos sí ingresaron al país a pesar de las restricciones de importación. La importación de bienes en Pakistán normalmente requiere una carta de crédito (LC), un tipo de garantía para transacciones extranjeras emitidas por el banco del importador. La emisión de LC se restringió durante la crisis cambiaria de 2022, pero esto creó una oportunidad para las empresas paquistaníes que ya generaban ingresos en dólares estadounidenses a través de las exportaciones.

“Si me cuesta $0.15 [per watt of panel generation capacity] para importar directamente del OEM (fabricante de equipos originales), la gente vendía a 0,30 dólares/W en el mercado local”, dijo Hussain Khan, jefe comercial de Wateen Energy Solutions, la rama de energías renovables del gigante de las telecomunicaciones Wateen Telecomunicaciones. “Había un enorme margen del 100% en el negocio comercial. Todos se lanzaron y empezaron a pedir muchos paneles. Muchas empresas que exportan, si exportan arroz, por ejemplo, traerían sus dólares del extranjero. De repente vimos un gran aumento en el negocio de distribución”.

Mujahid dijo que la falta de experiencia en energía solar no era un obstáculo. Añadió que la mercantilización de los paneles significaba que “se podía importar [modules] de fabricantes de grado A y simplemente venderlos en el mercado. No es difícil de vender”.

Sin embargo, el exceso de paneles acabó con esos márgenes en 2024 y los módulos fotovoltaicos se están vendiendo con pérdidas.

A pesar de esto, Mujahid dijo que no espera ver una avalancha de empresas que abandonen el mercado. «Creo que tomaría otros seis meses, o tal vez un año de pérdidas para salir porque esos tipos han ganado mucho dinero», dijo.

Inversión corporativa

Gran parte de ese dinero proviene del segmento comercial e industrial (C&I), ya que las empresas multinacionales y locales han estado invirtiendo fuertemente en energía fotovoltaica, según los desarrolladores locales.

«Todos los que tienen acceso al capital han optado por la energía solar», afirmó Khan.

Wateen Energy Solutions ha instalado 30 MW en un período de 18 meses y espera instalar alrededor de 50 MW de energía solar en 2025. La cartera de desarrollo de la compañía abarca desde una matriz de 100 kW en Coca Cola Export Co. hasta una implementación más reciente de 4,5 MW para Master Group, uno de los principales conglomerados de Pakistán.

Khan describió la energía fotovoltaica como la “inversión más sencilla” porque las matrices ofrecen un retorno de la inversión (ROI) después de 18 meses a dos años.

El retorno de la inversión no sólo es corto porque los módulos son baratos. Existen generosas tarifas de medición neta disponibles para instalaciones de hasta 1 MW de capacidad de generación y con conexión a red trifásica, aunque el Gobierno baraja una tarifa reducida. Incluso si las tarifas de medición neta se vuelven menos lucrativas, la energía solar seguirá siendo una inversión atractiva ya que los costos de la electricidad en Pakistán han aumentado dramáticamente en un corto espacio de tiempo.

En su informe “Estado de la industria” para 2023, la Autoridad Reguladora Nacional de Energía Eléctrica de Pakistán (NEPRA) atribuyó un “aumento sin precedentes” en el costo de la electricidad a una variedad de factores. Entre ellos se incluyen la devaluación de la moneda, la reducción de la demanda de electricidad, altas pérdidas de transmisión y distribución, robos, patrones de demanda variable, litigios y “mala gobernanza en el sector de la energía eléctrica en general”.

Los pagos por capacidad (cantidades fijas de “toma o pago” pagadas por las empresas de servicios públicos a los generadores, independientemente del volumen de electricidad generada) también contribuyeron a los aumentos en las facturas, según NEPRA.

El Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) dice que Pakistán está sumido en una aguda crisis de pago de capacidad.

IEEFA informó que Pakistán pagó 6 billones de PKR (21,5 mil millones de dólares) en pagos de capacidad entre 2019-20 y 2023-24, mientras que los ingresos por energía fueron solo de 5 billones de PKR. Se prevén pagos de capacidad de 2,1 billones de PKR para el año financiero 2024-25, que finaliza el 30 de junio.

Los pagos por capacidad comprenden más de la mitad del precio de la energía fijado por la Agencia Central de Compras de Energía de Pakistán en junio de 2024, porque los acuerdos de compra de energía (PPA) a largo plazo firmados con productores de energía independientes en Pakistán están indexados al dólar. Cuando el valor de la rupia cae, el costo de los pagos por capacidad aumenta.

«No podemos deshacernos fácilmente de estos contratos heredados porque son legalmente vinculantes y tienen una vida útil de 25 a 30 años», dijo Haneea Isaad, especialista en finanzas energéticas del IEEFA y coautora del informe de medición neta de Pakistán del instituto. “Cuando Pakistán firmó estos contratos en los años 1990 y principios de los 2000, el país enfrentaba un enorme déficit de suministro de energía. El gobierno realmente tuvo que ofrecer una prima por estos contratos, en forma de indexación del dólar, porque de lo contrario ningún inversor extranjero entraría. Lamentablemente, nuestro sector energético no ha evolucionado mucho desde entonces y todavía nos vemos obligados a ofrecer incentivos similares para atraer inversiones”.

Girando y negociando

Las empresas que quieran evitar los crecientes costos de la electricidad en Pakistán pueden, por supuesto, firmar sus propios PPA. La empresa solar Shams Power fue la primera empresa en firmar acuerdos de suministro de energía con clientes de C&I en Pakistán después de obtener las licencias necesarias del regulador, según su director ejecutivo, Omar M. Malik. La empresa posee y opera cerca de 40 MW de capacidad de generación solar en sitios C&I en el país y vende electricidad a los clientes a una tarifa acordada.

«El modelo de negocio es que hacemos de todo», dijo Malik. “Financiamos el proyecto, lo construimos, lo operamos, lo mantenemos durante 15 a 20 años y lo vendemos. [C&I customers] Electricidad con descuento respecto a la red. [price]. En algunos casos, nuestros clientes obtienen incluso un descuento del 70 %”.

La cartera de PPA solares conectados a la red de Shams Power incluye una amplia gama de proyectos, como una instalación en tejado de 5 MW para el mayorista alemán Metro Cash & Carry, una instalación en suelo de 5,5 MW para Coca Cola, un sistema montado en suelo de 2,5 MW para confitería el gigante Mondelez y 2,5 MW de energía solar en tejados en una planta de automóviles de Hyundai. Otros proyectos incluyen instalaciones en un hospital y una universidad, donde los ahorros de costos se están utilizando para financiar becas, mejorar las instalaciones y reducir los costos de atención médica, según el desarrollador. La compañía ha crecido agresivamente, dijo Malik, aunque los problemas económicos de Pakistán han afectado el mercado de PPA, debido a los mayores costos de financiamiento.

Sin embargo, podría haber nuevas e importantes oportunidades en el horizonte para desarrolladores como Shams Power. Ya existen regulaciones para reemplazar el modelo de comprador único de Pakistán con un mercado mayorista de electricidad competitivo, aunque el progreso hacia su implementación ha sido lento. A pesar de esto, existe una posibilidad real de que el wheeling (pagar por utilizar la red pública para transferir energía entre distintos compradores y vendedores de electricidad) pronto sea una opción para los inversores en energía solar.

«Las regulaciones sobre ruedas han estado vigentes desde 2015, con modificaciones implementadas en 2022», dijo la directora de operaciones de Shams Power, Irteza Ubaid. “Esto significa que, legal y técnicamente, el transporte es una opción viable para nosotros. La única cuestión pendiente es la estructura de precios que fijará la empresa distribuidora o la red. Estamos entre los primeros solicitantes de Wheeling y confiamos en que estamos a punto de obtener la aprobación. Anticipamos que este proceso se completará dentro del próximo año o 18 meses. Una vez aprobada, estamos completamente preparados para aprovechar esta oportunidad e implementar nuestros planes”.

Ubaid añadió que Shams Power tiene una cartera potencial de 500 MW, con una lista de clientes que incluye importantes multinacionales del sector de bienes de consumo de rápido movimiento, como Unilever, Pepsi, Nestlé y Coca Cola.

freno de mano estatal

El gobierno paquistaní es muy consciente de que el sector privado está interesado en desplegar capacidad solar a un ritmo para el autoconsumo, pero eso corre el riesgo de exacerbar el problema de los pagos por capacidad.

Syed Faizan Ali Shah es un experto nacional en energías renovables e integración de redes que coescribió el documento de medición neta de Pakistán de IEEFA con Isaad. Faizan, que también forma parte del comité de solarización del primer ministro Shehbaz Sharif, dijo que abrir las compuertas a la generación solar sin restricciones alteraría el mercado eléctrico de Pakistán, ya que una rápida reducción de los pagos a la red por parte del sector C&I podría ejercer más presión financiera sobre las empresas de servicios públicos centralizadas. Añadió que una mayor inclusión de energía solar distribuida en las instalaciones de C&I limitaría el potencial del próximo mercado energético mayorista de Pakistán.

“Si abrimos el mercado sin limitar [generation capacity]si se suelta, todos los consumidores industriales encontrarán una manera de compensar su demanda de energía contrayéndose [generation] en otra zona del país donde puedan comprar energía más barata”, dijo Faizan. “Si esto sucede, todo el parque de generación que ha adquirido el gobierno quedará inactivo, entonces ¿quién pagará por esas centrales eléctricas? Ésta es una preocupación importante: va en contra de las normas del mercado, pero la preocupación existe. Hay que pagar a las centrales eléctricas adquiridas centralmente de una forma u otra”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!