Abu Dhabi Future Energy Co. (Masdar) se está asociando con Sarawak Energy y Gentari de Malasia para evaluar el potencial de un panel solar flotante a gran escala en la costa noroeste de Borneo.
Desarrollador de energías renovables con sede en Abu DabiMasdar y dos Malasia-Las empresas con sede, la empresa de servicios públicos estatales Sarawak Energy y el proveedor de soluciones de energía limpia Gentari, han firmado un acuerdo de estudio conjunto para evaluar la viabilidad de un proyecto solar flotante.
El proyecto propuesto se instalaría en el embalse de la central hidroeléctrica de Murum en el estado malasio de Sarawak, en la costa norte de Borneo.
revistapv
La edición de noviembre centrada en África de revistapv analiza las perspectivas de los paneles solares ‘Hechos en África’ y enfoques novedosos para involucrar a las empresas fotovoltaicas en la financiación de la infraestructura de la red y hacer que comprar electricidad solar nacional sea tan simple como comprar alimentos. En otros lugares, consideramos los interconectores intercontinentales y la naciente industria del hidrógeno verde de la India.
El estudio evaluará el potencial de una matriz flotante a gran escala en el embalse de Murum, a comparar la viabilidad técnica, el impacto ambiental y la viabilidad económica para determinar si el proyecto puede implementarse con éxito.
El director ejecutivo de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, dijo que el acuerdo sigue a un acuerdo celebrado con la Autoridad de Desarrollo de Inversiones de Malasia en 2023 para desarrollar 10 GW de proyectos de energía limpia en todo el país.
El proyecto será la segunda instalación solar flotante de Masdar en el sudeste asiático después de una Conjunto de 145 MW es Cirata, Indonesia.
La planta solar flotante marina más grande del mundo, un proyecto de 440 MW en Taiwán, fue recientemente encargado.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
La empresa española Iberdrola SA (BME:IBE) anunció el jueves que ha conseguido un acuerdo para suministrar energía solar al fabricante italiano de productos siderúrgicos Acciaierie Venete SpA desde un parque fotovoltaico de 12 MW en Italia.
Las empresas han firmado un acuerdo de compra de energía externa (PPA) de 10 años, que proporcionará a Acciaierie Venete 230 GWh de energía verde durante la duración del contrato. Se espera que este acuerdo ayude a la empresa italiana a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 6.960 toneladas.
El parque solar, cuyo nombre no ha trascendido, se encuentra actualmente en construcción, según Iberdrola. La cartera de la eléctrica en Italia incluye cerca de 150 proyectos, con el objetivo de alcanzar los 400 MW de capacidad instalados en el país para 2025.
Francesco Semino, responsable de servicios comunitarios de Acciaierie Venete, afirmó: «Esta asociación con Iberdrola se alinea con nuestro compromiso con la sostenibilidad». Mencionó además que el PPA apoya la estrategia de descarbonización de la siderúrgica y su objetivo de reducir su huella de carbono en más de un 50% para 2030.
La Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE), a través de la Resolución Exenta N° 581, publicó un cronograma de las subastas de energía que planea realizar en el período 2025-28. En total, la CNE busca contratar alrededor de 22.500 GWh a través del nuevo esquema de contratación de energía.
El documento describe una licitación de suministro para 2024 con un objetivo de 2.000 GWh por año. Para 2026, Chile planea un proceso de licitación con tres bloques de energía, cada uno de los cuales iniciará entre 2029 y 2031. Estos bloques asegurarán volúmenes de suministro de 1.300 GWh, 1.000 GWh y 3.400 GWh por año, respectivamente.
Está prevista una licitación para 2027, con bloques de suministro que comenzarán entre 2032 y 2033, ofreciendo 1.800 GWh y 7.000 GWh al año. Para 2028, la licitación cubrirá un total de 6.000 GWh anuales, cuyo suministro comenzará en 2034.
El Informe Final de Licitaciones de Suministro Eléctrico de la CNE proyecta que, con base en estimaciones de demanda nacional, las necesidades de suministro de las empresas distribuidoras solo se cubrirán hasta el año 2026.
“Sin embargo, para el período 2027-29 existen necesidades netas de energía, dado que los excedentes energéticos totales no son capaces de cubrir los déficits que se producen durante esos años”, afirma el informe. «En consecuencia, es necesario licitar las necesidades de suministro a corto plazo, dado que los excedentes de energía no son suficientes para cubrir el déficit esperado».
A partir de 2030, el documento señala “un importante déficit neto no cubierto por los contratos existentes”, por lo que señala que se requerirán procesos de licitación para cubrir estas necesidades de suministro.
de chile capacidad solar instalada acumulada alcanzó 8,5 GW a finales de diciembre de 2023, lo que representa alrededor del 25,6% de su capacidad total de generación de energía.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
Nuevos datos de la Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda (SEAI) dicen que no existe ningún escenario en el que Irlanda alcance su capacidad de despliegue solar de 8 GW para 2030. Con las medidas existentes, la realidad sería más bien de 5 GW, se estima el grupo dirigido por el gobierno.
Irlanda corre el riesgo de no cumplir con su objetivo nacional de despliegue de energía solar fotovoltaica de 8 GW para 2030 en hasta 2,9 GW. Así lo afirma una nueva informar publicado por la SEAI.
El informe Proyecciones Nacionales de Energía 2024 del grupo financiado por el gobierno contiene los principales hallazgos de sus últimas proyecciones energéticas nacionales, que examinan el uso futuro de la energía en Irlanda bajo diferentes escenarios.
Se concluye que incluso con medidas adicionales implementadas para apoyar la energía renovable, el país no cumplirá con el despliegue de capacidad solar. Con las medidas existentes en vigor, la autoridad estima que el despliegue solar de Irlanda será de poco menos de 5 GW en 2030. Es poco probable que el país alcance los 8 GW en 2040 si continúan las medidas actuales. La mejor trayectoria estimada supuesta con las medidas actuales es de 2,2 GW para 2025 y 5,7 GW para 2030.
Incluso si se implementan medidas adicionales, es poco probable que la capacidad de despliegue se acerque a los objetivos de 2030. Según las proyecciones del SEAI, será inferior a 5,5 GW. Es posible que el objetivo de 8 GW no se alcance hasta después de 2036. El valor de las medidas adicionales proviene de la trayectoria en el mejor de los casos con capacidad adicional de energía solar fotovoltaica en los tejados en comparación con las medidas actuales. La SEAI estima que medidas adicionales no tendrían ningún impacto en los 2,2 GW proyectados para 2030, pero podrían hacer que la capacidad instalada en 2030 salte a 6,5 GW, todavía 1,5 GW por debajo del objetivo acordado de 8 GW.
El impacto del retraso en el cumplimiento de los objetivos se modela para varias medidas básicas, incluido el despliegue de energía solar, eólica, redes de calefacción urbana, modernización y tecnología de calefacción renovable en edificios, y bioenergía. El despliegue de energía solar fotovoltaica es la segunda categoría con mayor riesgo de entrega insuficiente, detrás de la energía eólica marina, que corre el riesgo de tener 5 GW de entrega insuficiente para 2030.
«Es evidente que, hasta la fecha, el paquete de políticas de energía sostenible que se está desarrollando, y como se detalla en los Planes de Acción Climática de Irlanda, no es suficiente ni se cumple con la suficiente rapidez para seguir el ritmo de las trayectorias objetivo necesarias», dice el informe. Dijo que la demanda industrial de energía es un punto de presión importante, y si el país experimenta la misma demanda de energía industrial que entre 2011 y 2022, necesitará importantes aviones de contingencia para las energías renovables.
“Sin un refuerzo significativo de las políticas existentes y la adición de nuevas políticas y, que incluyen la ampliación de incentivos, la mejora de la información y la aplicación de medidas regulatorias, es poco probable que cumplamos con nuestras obligaciones nacionales y de la UE. Es de vital importancia que se hagan todos los esfuerzos posibles para aumentar la capacidad del sector público y privado para cumplir lo que se ha establecido en los planos hasta ahora y abordar los problemas subyacentes que podrían frenar aún más el progreso”.
La agencia pidió tarifas para las bombas de calor, así como incentivos para los vehículos eléctricos (EV). Dijo que existen importantes barreras culturales cuando se trata de descarbonizar el transporte en particular, ya que Irlanda tiene un alto nivel de propiedad de automóviles privados.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
Australian Vanadium Limited (AVL) ha trasladado un proyecto de batería de flujo de vanadio (VFB) a la fase de diseño con el objetivo de desarrollar un sistema de almacenamiento de energía en batería (BESS) modular, escalable, llave en mano ya escala de servicios públicos.
La filial VSUN Energy de AVL, con sede en Perth, ha comenzado la fase de diseño de un BESS de flujo de vanadio llamado Proyecto Lumina, que es competitivo en costos y crea un mercado para la producción de óxido de vanadio de AVL.
En esta segunda fase del proyecto, VSUN desarrollará un diseño detallado y listo para la construcción horas y una estrategia de entrega para VFB BESS modular, comercial, “llave en mano” y de escala comercial de 100 MW con duraciones de cuatro y ocho.
Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
India ha instalado 12,8 GW de nueva capacidad solar de enero a junio de 2024, según Mercom India. Esto incluye 11,7 GW de proyectos solares a gran escala, con 3,7 GW de proyectos comerciales e industriales (C&I) externos y más de 1,1 GW de instalaciones fotovoltaicas en tejados.
India instaló 12,8 GW de nueva capacidad solar en el primer semestre de 2024, un aumento del 228,3% con respecto a los primeros seis meses de 2023, según el informe “India Solar Market Leaderboard 1S 2024” de Mercom India.
Los proyectos solares a gran escala representaron el 91,4% (11,7 GW) de las instalaciones, incluidos 3,7 GW de energía solar comercial e industrial de acceso abierto/fuera del sitio. Las instalaciones solares en tejados ascendieron a más de 1,1 GW.
En junio de 2024, la capacidad solar acumulada de la India alcanzó aproximadamente 85,5 GW, con 126,1 GW de proyectos a gran escala (incluido el acceso abierto) en desarrollo y 103,8 GW de licitaciones en espera de subasta.
Adani Green Energy lideró el desarrollo solar a escala de servicios públicos con las mayores incorporaciones de capacidad y la mayor capacidad acumulada a junio de 2024. ReNew y O2 Power ocuparon el segundo y tercer lugar en nueva capacidad agregada.
Los 10 principales desarrolladores juntos contribuyeron con el 76,8 % de las incorporaciones a escala de servicios públicos y poseían el 44,5 % de la cartera de desarrollo de proyectos en junio de 2024.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
Al regular el crecimiento secundario del yoduro de plomo, un grupo internacional de científicos ha construido una célula solar de perovskita con baja recombinación no radiativa y baja densidad de estado de defecto. Según se informa, el dispositivo mostró una estabilidad superior en las pruebas de estabilidad térmica y de humedad en comparación con las celdas de referencia.
Un equipo de investigación internacional ha fabricado una célula solar de perovskita que, según se informa, muestra una menor recombinación no radiativa y una menor densidad de estado de defecto.
«Nuestro estudio presenta una innovadora estrategia de crecimiento secundario de yoduro de plomo (PbI2) y regulación de la pila π-π que mejora la eficiencia fotovoltaica y la estabilidad de las células solares de perovskita», dijo el autor principal de la investigación, Mojtaba Abdi-Jalebi. revistapv. «Al promover la nucleación y cristalización controlada de PbI2 utilizando 4-fluorobenilamida (FBA), logramos películas de perovskita de alta calidad con granos grandes y estados de defectos minimizados, aumentando la eficiencia celular del 22,06% al 23,62%».
Las interacciones de apilamiento π – π consisten en una interacción no covalente no destructiva utilizada en la química y la biología molecular modernas. Ofrece ventajas como una fuerte fuerza de unión, un proceso de fabricación no destructivo y un funcionamiento sencillo.
«A través del apilamiento π-π y las interacciones de enlaces de hidrógeno entre FBA y la estructura de yoduro de plomo (Pb-I), estabilizamos significativamente el esqueleto de PbI6, abordando la pérdida de yodo, un factor clave en la degradación de las células solares de perovskita», dijo Abdi-Jalebi. «Este enfoque no sólo mejora la resiliencia de la estructura de Pb-I bajo estrés térmico y lumínico, sino que también logra una notable retención del 96% de la eficiencia inicial durante 1.300 horas, avanzando el camino hacia células solares de perovskita estables y comercialmente. viables».
El grupo utilizó una película porosa de PbI2 con baja energía libre de Gibbs y alta cristalinidad para construir un absorbente de perovskita de grano grande y con pocos defectos. el La energía libre de Gibbs es la energía disponible de una sustancia que puede utilizarse en una transformación o reacción química.
La celda se construyó con un sustrato hecho de óxido de indio y estaño (ITO), una capa de transporte de electrones (ETL) hecha de óxido de estaño (SnO2), el absorbente de perovskita, una capa de transporte de huecos (HTL) basado en espiro-OMeTAD, un espaciador basado Éster metílico del ácido fenil-C61-butírico (PCBM) y un contacto metálico de plata (Ag).
Probado en condiciones de iluminación estándar, el dispositivo logró una eficiencia de conversión de energía del 23,62 %, un voltaje de circuito abierto de 1,17 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 26,19 mA/cm2 y un factor de llenado del 77,24 %. Una celda de referencia construida sin el tratamiento FBA logró una eficiencia del 22,07 %, un voltaje de circuito abierto de 1,15 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 25,19 mA/cm2 y un factor de llenado del 76, 47 %.
La celda también pudo conservar el 77% de su eficiencia después de 1000 h de exposición al aire, en comparación con el 58% del dispositivo de referencia.
«La celda de perovskita objetivo mostró una estabilidad superior tanto en las pruebas de humedad como de estabilidad térmica», explicó el grupo de investigación. «La regulación del crecimiento de la cristalización de PbI2 en el método de deposición secuencial fue crucial para optimizar el crecimiento posterior de los cristales de perovskita».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
Engie North America, UNA Subsidiaria de la Utilidad Francesa Engie SA, Anunció Hoy Que Ha Firmado Un Acuerdo Con Meta Platforms Inc. Para Suministrar Toda la Producción de Su Proyecto Solar Sypert Branch de 260 MW en Texas a La Empresa Matriz de Facebook.
Engie desarrolló, y construye operará, el proyecto solar, que está situado aproximadamento a 10 Millas del Centro de Datos del Templo de Meta. El Proyecto Está Programado para Comenzar las operaciones A multas de 2025.
El Acuerdo de Compra de Atribtos Ambientales Ayudará A Cumplir con los Crecientes requisitos de Energía de Meta Al Tiempo que Respalda Sus Objetivos netos cero. El Proyecto de la sucursal de Sypert Contribuirá A los Más de 12 GW de Energía renovable que meta ya ha asegunado.
Urvi Parekh, Jefe de Energía Limpia en Meta, Declaró: «Desde 2020, Hemos Logrado emisiones netas de Cero en Nuestras Operaciones Globales. Lassociaciones como, la de ingles, la constante constante de la rama de la rama de la rama de la rama de la rama de la rama, son crurosas de la dura de la alemana de la dura.
Sypert Branch Expandirá la Cartera de Engie, que incluye Alrededor de 8 GW de Proyectos Renovables en funciones de la construcción o construcción en américa del Norte. Desde el Comienzo de 2024, Engie Ha Firmado Casi 1 GW de Acuerdos de Compra de Energía en Los Estados Unidos. RECENTE, Engie También Acordó Suministrar A Google LLC Con Energía Verde de Su Proyecto Solar Chillingham de 350 MW en Texas, que sepera que esté operativa a Finales de Este Año.
Aunque los defectos locales en la perovskita a base de cloruro y yoduro son difíciles de evitar debido a la migración de iones, un grupo de científicos ha encontrado ahora una manera de pasivarlos. Utilizaron diferentes combinaciones de cloruro de 4-clorobencilamonio y bromuro de 4-clorobencilamonio encima de la capa de transporte de agujeros y alcanzaron una mejora de hasta el 15 % en la eficiencia.
Investigadores de Australia Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) Sídney han introducido una nueva estrategia de pasivación de defectos para la perovskita a base de cloruro y yoduro. El autor correspondiente Ashraful Hossain Howlader dijo revistapv que el nuevo enfoque mejora la eficiencia de la celda en aproximadamente un 15%, en comparación con una muestra de control, al mismo tiempo que la hace más estable ambientalmente.
«A pesar de las prometedoras propiedades optoelectrónicas, es un hecho que la migración de iones es inevitable en las células solares de perovskita a base de cloruro y yoduro debido a un desajuste de radio entre el cloro y el yodo», explicaron Howlader y su equipo en el artículo. «Pueden producirse defectos locales como vacantes atómicas o acumulación de átomos debido a la migración de iones en una película delgada de perovskita a base de cloruro y yoduro».
La capa de perovskita activa en cuestión está hecha de 60% de formamidiunio (FA) y 40% de metilamonio (MA), con 10% de cloro (Cl) y 90% de yodo (I) utilizados como concentraciones de haluro, para una Fórmula final de FA0.6MA0. .4PbI2.7Cl0.3.
Debajo de la capa activa, hay una capa de transporte de electrones (ETL) de óxido de estaño (SnoO2) depositada sobre óxido de indio y estaño (ITO) que funciona como electrodo frontal. Se deposita una capa de transporte de huecos (HTL) encima del absorbente a base de un material de perovskita conocido como 2,2′,7,7′-Tetrakis-(N,N-di-4-metoxifenilamino)-9,9 ′- espirobifluoreno. Se utilizó Spiro-OMeTAD para la capa de transporte de huecos (HTL) y se depositó plata (Ag) como electrodo posterior.
“De nuestro publicación anteriorencontramos un fenómeno único de autoformación de tes(II) cloruro (SnCl2) entre la interfaz de perovskita cloruro-yoduro y cloruro de estaño (II) (SnO2) ETL”, explicaron los académicos. “Durante el proceso de autoformación, los iones Sn2+ de ETL y los iones Cl- de perovskita migran hacia la interfaz enterrada. Al mismo tiempo, encontramos que los iones migran hacia la interfaz opuesta. A partir de este fenómeno, es obvio que la mayor parte de la película delgada de perovskita de cloruro y yoduro carece de iones Cl- e I-. Por lo tanto, necesitamos pasivar la mayor parte de la película delgada de perovskita de cloruro y yoduro con halógenos. Al mismo tiempo, también necesitamos pasivar la interfaz perovskita/HTL”.
(a) Curvas características de densidad de corriente-voltaje (b) Eficiencia cuántica externa (EQE) de las muestras
(a) Curvas características de densidad de corriente-voltaje (b) Eficiencia cuántica externa (EQE) de las muestras
Imagen: UNSW Sydney, Energía Solar, CC BY 4.0
Para resolver este problema de creación de defectos, el grupo depositó dos pasivadores conocidos como cloruro de 4-clorobencilamonio (Cl) y bromuro de 4-clorobencilamonio (Br) encima del HTL. Probaron tres combinaciones de los dos: 50% Cl y 50% Br; 75 % Cl y 25 % Br; y 100 % Cl y 0 % Br – en la estructura celular mencionada anteriormente y en comparación con un control sin ningún pasivador.
Se descubrió que el 75 % Cl y el 25 % Br eran los de mejor rendimiento, con una eficiencia de conversión de energía (PCE) del 21 % en la celda campeona, en comparación con el 18,31 % de la celda de control. La celda de 75 % Cl y 25 % Br mostró un voltaje de circuito abierto (Voc) de 1,12 V, una densidad de corriente de cortocircuito (Jsc) de 25,69 mA/cm2 y un factor de llenado (FF) de 72,78 %. La celda controlada funcionó con 1,06 V, 24,37 mA/cm2 y 70,91%, respectivamente.
El PCE de la celda campeona con 50% Cl y 50% Br fue del 19,81%, mientras que fue del 19,23% en el caso de 100% Cl y 0% Br. El primero tenía un Voc de 1,12 V, un Jsc de 24,61 mA/cm2 y un FF de 71,80%, mientras que el segundo tenía 1,07 V, 24,67 mA/cm2 y 72,65%. , respectivamente.
“Cuando comparamos la estabilidad entre dos de nuestras células (control y campeona), las muestras se prueban sin encapsulación. Descubrimos que el PCE de la celda de control puede retener alrededor del 78% y la celda campeona alrededor del 88% de sus eficiencias iniciales después de aproximadamente 672 horas”, añadió el grupo científico. «Esto se debe a los cationes orgánicos voluminosos en la interfaz de perovskita/HTL, que protege la humedad».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
Esta semana, Women in Solar Europe (WiSEu) da voz a María Mura, responsable de Originación del Sur de Europa en Nadara, con sede en España. Ella dice que la presión para sobresalir proviene del mayor nivel de escrutinio que enfrentan las mujeres en el liderazgo. “Las mujeres no sólo son desafiadas por sus pares y superiores, sino también por ellas mismas, instándolas a demostrar que no alcanzaron el éxito por error o por casualidad, sino a través de una competencia innegable y un trabajo duro”, afirma.
Mujeres en la Europa Solar (WiSEu)
Después de haber trabajado en la industria energética durante más de una década, puedo decir con seguridad que las mujeres en el sector de las energías renovables suelen tener más conocimientos que sus homólogos masculinos. Si bien esto puede parecer una afirmación amplia, refleja una realidad más profunda que vale la pena reconocer. No es porque las mujeres sean intrínsecamente superiores, sino porque en una industria donde los hombres ocupan entre el 75% y el 83% de los roles de liderazgo, para ascender al liderazgo las mujeres no pueden simplemente ser “suficientemente buenas”: deben sobresalir, superarse y demostrar constantemente su experiencia. en cada etapa.
Esta presión para sobresalir surge del mayor nivel de escrutinio que enfrentan las mujeres en el liderazgo. No sólo son desafiados por sus compañeros y superiores, sino también por ellos mismos, instándolos a demostrar que no alcanzaron el éxito por error o por casualidad, sino a través de una competencia innegable y un trabajo duro. Esta autoevaluación constante crea una carga adicional de estrés que los hombres a menudo no experimentan en el mismo grado.
Una cuestión que me llama la atención es la tendencia de las mujeres a atribuir su éxito a factores externos en lugar de reconocer sus propios logros. Esto es fundamental porque, si nosotras, como mujeres, no creemos que merecemos nuestro éxito o no entendemos cómo lo logramos, ¿cómo podemos esperar ser promovidas o avanzar más?
Las mujeres suelen dudar a la hora de negociar por sí mismas en el lugar de trabajo. No presionamos para obtener salarios más altos, ascensos ni resaltamos nuestros méritos como lo hacen los hombres. La progresión profesional a menudo depende de asumir riesgos y defenderse a uno mismo, rasgos que la sociedad tiende a desalentar en las mujeres. Esta renuencia a defenderse por sí misma puede explicar por qué, si bien muchas mujeres ingresan a la industria de las energías renovables en el nivel inicial, los hombres dominan abrumadoramente las posiciones de liderazgo.
Luego, está la cuestión de la “simpatía”, un fenómeno bien documentado en el que el éxito y la simpatía están correlacionados positivamente para los hombres pero negativamente para las mujeres. Cuando las mujeres logran el éxito, a menudo se las considera menos simpáticas y este prejuicio proviene tanto de hombres como de mujeres. Es un doble vínculo que dificulta que las mujeres tengan éxito y sean bien consideradas.
Necesitamos confrontar estos estereotipos y reconocer cuán profundamente arraigados influyen en los prejuicios en nuestra percepción del liderazgo y el éxito. Es hora de animar a las mujeres que quieren asumir roles de liderazgo, buscar desafíos y emprender sus carreras con confianza. La industria de las energías renovables (y el sector solar, en particular) necesita voces y perspectivas diversas para impulsar la innovación y abordar los apremiantes desafíos globales que enfrentamos. Alentar a las mujeres a participar plenamente y prosperar en este espacio no es sólo una cuestión de equidad; es esencial para el progreso.
Para las mujeres jóvenes que ingresan hoy en la industria de las energías renovables, mi consejo es simple: hablen. No dejes que el deseo de agradar te detenga. Siéntete a la mesa, mantén la mano en alto y haz las preguntas difíciles. Solicita promociones y oportunidades. No asuma que un buen desempeño conducirá naturalmente a reconocimiento y recompensas. En un mundo ideal, el trabajo duro debería ser suficiente, pero cuando no lo es, defenderse a sí mismo es crucial.
Las mujeres en el sector de las energías renovables —y en todas las industrias— necesitan cambiar su forma de pensar de la duda a la autodefensa. Es hora de creer en nuestro valor, reconocer nuestros logros y desempeñar los roles que merecemos. El futuro de la energía renovable es brillante y las mujeres estarán a la vanguardia para darle forma, si nos empoderamos a nosotros mismos ya los demás para tener éxito.
María es una líder experimentada en la industria energética con más de una década de experiencia, especializada en los mercados energéticos europeos. Doblemente graduada de la Universidad Bocconi, su carrera incluye roles clave en Magnus Commodities, Nexus Energía y Renantis SpA, donde impulsó iniciativas de energía renovable y acuerdos de compra de energía (PPA). Actualmente, como Responsable de Originación del Sur de Europa en Nadara, María lidera la estrategia para ampliar la cartera de energía renovable de la empresa al tiempo que impulsa soluciones de energía sostenible.
Interesado en unirse Natalia Mura y otras mujeres líderes y expertas de la industria en Women in Solar Europe? Descubra más: www.wiseu.network
Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo son propios del autor y no reflejan necesariamente los sostenidos por revistapv.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.