J-Power anunció una inversión en Active Surfaces, especialista en energía solar de perovskita con sede en EE.UU. UU., junto con aviones para realizar pruebas piloto de productos.

Empresa japonesa de desarrollo de energía eléctrica, conocida como J-poderanunció una colaboración con la empresa estadounidense Superficies activasun desarrollador de módulos solares de perovskita flexibles y livianos, para realizar pruebas piloto de productos en una variedad de entornos. Incluye una inversión de J-Power por un monto no revelado en la escisión de 3 años de Instituto de Tecnología de Massachusetts (ESTAFA).

«A través de esta inversión, J-Power colaborará con Active Surfaces para realizar pruebas piloto utilizando los productos de la compañía. Como siguiente paso, J-Power pretende crear nuevos negocios utilizando diversos productos de células solares de perovskita adecuados para diversos entornos de instalación», dijo en un comunicado.

Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.

El piloto es a la vez una demostración de las capacidades de fabricación y un piloto al aire libre para probar el rendimiento en el campo, dijo Richard Swartwout, director ejecutivo de Active Surfaces. revistapv.

La tecnología de Active Surfaces se describió en el anuncio como “módulos solares de perovskita flexibles y ultraligeros que se despegan y pegan” en techos y fachadas, abriendo superficies que no son necesariamente accesibles a paneles empaquetados de vidrio debido a restricciones de peso. También se mencionó el potencial para reducir los costos de instalación.

Además, destacó la capacidad de fabricación de Active Surfaces, describiendo su logro de «alto rendimiento y eficiencia de capital excepcional a través de un proceso de alta velocidad rollo a rollo», y sus dispositivos de «excelente durabilidad» en condiciones del mundo real, tanto en condiciones de alta temperatura como de alta humedad.

Los procesos de producción, la elección de materiales, los sistemas de control de recubrimiento y la tecnología de encapsulación se destacaron como algunas de las formas en que se abordan los desafíos de la comercialización solar de perovskita.

Active Surfaces se fundó en 2022. El año pasado anunció la obtención de capital de riesgo para aumentar la producción, ampliar los esfuerzos de I+D y llevar sus soluciones al mercado más rápidamente, ya que reportado por revista pvEstados Unidos.

J-Power señaló que la colaboración está alineada con su J-Power Misión Azul 2050cuyo objetivo es facilitar las actividades de energía renovable, así como varias otras iniciativas de nuevas tecnologías energéticas, hacia el logro de la neutralidad de carbono.

Se utilizaron células en tándem de perovskita de Swift Solar fabricadas en Estados Unidos en una microrred híbrida del Departamento de Defensa de Estados Unidos como parte de una reciente demostración de ciberseguridad.

Delaware revista pvEE. UU.

Swift Solar, un fabricante estadounidense de células solares en tándem de perovskita, ha revelado que su tecnología se ha implementado en una demostración de ciberseguridad del Departamento de Defensa de EE.UU. UU., lo que marca uno de los primeros despliegues operativos de perovskitas.

Las células solares de perovskita se integraron con la Microrred Híbrida de Implementación Rápida (RDHM) desarrollada por Resilient Energy & Infrastructure. Las microrredes modulares están diseñadas para una rápida instalación y reubicación y están integradas en contenedores de envío. Se pueden implementar en respuesta a desastres, operaciones militares o aplicaciones de generación remota de energía.

La microrred desplegable utiliza múltiples entradas de energía y contiene un generador diésel y un sistema de almacenamiento de energía en batería junto con las células solares de perovskita. Las microrredes formaron parte de la demostración de seguridad Cyber ​​​​Fortress del Departamento de Defensa de EE. UU. UU. en Virginia Beach, Virginia, en agosto de 2025. A la manifestación asistieron especialistas en energía operativa del ejército de EE.UU. UU. y socios del sector privado como Amazon Web Services.

«Al fortalecer la resiliencia energética operativa, la tecnología solar de perovskita fabricada en EE. UU. puede abordar directamente las crecientes demandas de energía del campo de batalla moderno y mejorar la preparación militar general», dijo el Dr. Andre Slonopas, líder de la fortaleza cibernética del ejército de EE. UU. UU.

Los tándems de perovskita normalmente implican depositar una fina capa de células solares de perovskita encima de células solares convencionales basadas en silicio, lo que impulsa la producción de electricidad. Las perovskitas están siendo investigadas activamente por su Alto rendimiento y costos de producción relativamente bajos.aunque se deben realizar avances en la durabilidad operativa a largo plazo, ya que se degradan mucho más rápido que las células solares basadas en silicio.

Imagen: Departamento de Energía de EE.UU. UU.

Swift Solar dijo que su producto tándem no presenta degradación Más de 3000 horas de funcionamiento a alta temperatura. La compañía dijo que sus células solares de perovskita generan hasta un 30% más de energía que las células solares tradicionales, lo que mejora la densidad de energía y la relación potencia-peso del sistema modular.

«Para nuestros móviles RDHM, donde el espacio, el peso y la agilidad son factores de misión crítica para la energía operativa, imaginamos que la perovskita de Swift Solar aumentará enormemente la densidad de energía que podemos desplegar, al tiempo que mejora la resiliencia energética para las operaciones militares», dijo Paul Maloney, director ejecutivo de Resilient Energy & Infrastructure.

Los tándems de perovskita de Swift Solar están respaldados por propiedad intelectual exclusiva del Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Stanford y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. UU. (NREL), con más de 40 patentes y más de 60 millones de dólares en financiación de importantes capitalistas de riesgo, inversores estratégicos y agencias gubernamentales, incluido el ejército de EE.UU. UU.

Swift Solar dijo que la producción comercial de sus tándems de perovskita aumentará durante los próximos 24 meses. La empresa dijo que es apuntando a la producción a “escala de gigavatios” para 2030.

Swift Solar desarrolló internamente una novela tecnología de deposición de vapor para su proceso de fabricación. El nuevo método es un proceso no discontinuo que resuelve dos problemas asociados con el uso del procesamiento de vapor establecido en la fabricación de material de perovskita: la lenta velocidad de deposición y la naturaleza no continua del procesamiento por lotes.

«Nuestro método de deposición permite la deposición continua de un material de perovskita totalmente absorbente en menos de cinco minutos», dijo el investigador de Swift Solar, Tobias Abzieher. revistapv. «Las células solares preparadas con estos materiales también superan significativamente las eficiencias obtenidas anteriormente de las células solares de perovskita inorgánica procesadas con vapor».

Las perovskitas solares han avanzado rápidamente tanto en eficiencia como en durabilidad a medida que los desarrolladores compiten ferozmente para comercializar sus productos.

«Las células en tándem de perovskita-silicio han logrado eficiencias récord del 34,8% en 2025, en comparación con el 27,3% de las células de silicio récord y alrededor del 20% de los paneles solares estándar actuales. Eso es un aumento del 30% en la producción de energía con la misma huella», dijo Swift Solar en un comunicado de prensa.

Imagen: Departamento de Energía de EE.UU. UU.

Toyota Manufacturing UK afirma que lidera un consorcio para investigar la viabilidad de un vehículo eléctrico ligero de micromovilidad con techo fotovoltaico, conectividad digital y componentes sostenibles.

Un consorcio liderado por Toyota Manufacturing UK, filial de ToyotaMotorestá investigando la viabilidad de un vehículo eléctrico biplaza ligero con energía solar fotovoltaica integrada, conectividad digital y componentes sostenibles.

El estudio de viabilidad se centrará en un vehículo tipo L6e de última milla inspirado en el concepto de micromovilidad FT-Me de Toyota anunciado a principios de este año. Un tipo L6 es un vehículo de cuatro ruedas o cuatriciclo con una velocidad máxima de 45 km.

El proyecto incluye un energía solar integrada en el vehículo (VIPV) será diseñado, desarrollado y validado por el socio del consorcio Savcor, una empresa de tecnología finlandesa. El VIPV está destinado a ampliar la autonomía de conducción en un 20%, “creando una solución que admite el uso diario promedio sin carga”, dijo Toyota Manufacturing UK en un comunicado de prensa.

Otro socio, ELM Mobility, con sede en el Reino Unido, que tiene su propio vehículo de micromovilidad, un tipo L7eCU más grande con un volumen de carga de 4 m2, según su sitio web, investigará el potencial para maximizar los componentes compartidos. Según la empresa, este trabajo tiene el potencial de reducir los costos de desarrollo duales y al mismo tiempo crear economías de escala.

También se prevén componentes de conectividad digital y el uso de materiales reciclados, ligeros y sostenibles.

Dirigido por un equipo de Toyota en Derby, Inglaterra, el proyecto contará con el apoyo de investigadores de la Universidad de Derby, quienes brindarán experiencia sobre el comportamiento de los usuarios de micromovilidad y la viabilidad de la energía solar.

Los socios del consorcio han obtenido £15 millones ($20 millones) en fondos de contrapartida, según un anuncio separado del Departamento de Negocios y Comercio del Reino Unido, señalando que la financiación proviene del programa de Investigación y Desarrollo Colaborativo del Centro de Propulsión Avanzada del Reino Unido (APC), dirigido a tecnologías de cero emisiones y nuevos conceptos de movilidad.

Otro ejemplo reciente de uso de energía solar fotovoltaica con materiales ligeros. micromovilidad vehículos es el El consorcio European Giants, que está desarrollando VIPV integrado Prototipos de vehículos de las clases L5, L6 y L7 proporcionados por varios fabricantes internacionales. Y el año pasado, el El equipo francés Croisière Verte utilizó un Citroen Ami modificado demostrar el potencial de los vehículos solares portátiles y los vehículos eléctricos compactos y livianos en un viaje por el continente africano.

Científicos en China han desarrollado un novedoso método de pronósticos de energía consciente de las pérdidas que aprovecha el procesamiento de señales, la interacción de covariables de Múltiples escalas y el aprendizaje de transferencia colaborativa de Múltiples. dominios. Según se informa, este enfoque mejora la precisión promedio de los pronósticos en un 15,3%.

Un equipo de investigación liderado por China Universidad de Hunan ha desarrollado un novedoso método de previsión de energía fotovoltaica consciente de las pérdidas, diseñado para manejar datos faltantes o incompletos.

La metodología de aprendizaje de transferencia colaborativa multidominio e interacción de covariables multiescala (MDCTL-MCI) combina división de señales, interacción de covariables multiescala y aprendizaje de transferencia colaborativa multidominio.

«Este estudio considera cómo se puede utilizar eficazmente la información covariable para mejorar el rendimiento predictivo, y si la capacidad de generalización inherente y la solidez de los algoritmos de aprendizaje profundo se pueden aprovechar para pronosticar directamente la irradiación solar. en presencia de características de entrada faltantes sustanciales, sin realizar imputaciones adicionales, y para realizar un análisis exhaustivo de los diversos factores que influyen y los mecanismos predictivos subyacentes”, dijo el grupo.

Para lograr esto, el método aplica primero un análisis de espectro singular multivariado (MSSA) para reducir el ruido y mejorar la representación de los datos. A continuación, un enfoque ligero de MCI modela las relaciones entre variables y extrae patrones temporales profundos. En el tercer paso, la estrategia MDCTL mejora la solidez del modelo en condiciones de datos de baja calidad mediante la integración de datos de múltiples sitios fotovoltaicos. Finalmente, una técnica de explicación aditiva de Shapley (SHAP) identifica los factores clave que influyen en el desempeño de los pronósticos.

El conjunto de datos utilizado en el estudio consta de un año de datos operativos continuos de cuatro estaciones solares fotovoltaicas en el norte, centro y noroeste de China, registrados en intervalos de 30 minutos. Estas estaciones tienen capacidades de producción nominal que van desde 30 MW hasta 130 MW. Según los investigadores, el conjunto de datos «muestra importantes problemas de calidad de los datos». Si bien los datos de producción de energía fotovoltaica son relativamente completos, las covariables como la irradiancia solar y las condiciones climáticas muestran tasas faltantes que oscilan entre el 0% y el 80% en las diferentes estaciones. Los datos se dividieron en conjuntos de entrenamiento, validación y prueba utilizando una proporción de 6:1:1.

Observed and predicted value curves

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1200×838.jpg» tabindex=»0″ role=»button» class=»size-medium wp-image-320491″ src=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg» alt=»» width=»600″ height=»419″ srcset=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg 600w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1200×838.jpg 1200w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-768×536.jpg 768w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1536×1073.jpg 1536w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-2048×1430.jpg 2048w» sizes=»(max-width: 600px) 100vw, 600px»>

Curvas de valores observados y previstos.

Imagen: Universidad de Hunan, Energía Aplicada, CC BY 4.0

«Dado el papel fundamental de los tipos de covariables en la determinación de la precisión del modelo, tanto el análisis de evaluación de Pearson (para relaciones lineales) como el análisis de evaluación de Spearman (para relaciones no lineales) se realizan en seis variables», explicó el equipo. «La irradiancia horizontal global (GHI), la irradiancia normal directa (DNI) y la irradiancia solar total (TSI), que muestran la clasificación más fuerte con la producción de energía fotovoltaica, se seleccionan como variables de entrada para experimentos posteriores. Para comprender mejor la distribución de los datos, se trazan histogramas marginales para representar la relación entre cada variable seleccionada y la producción de energía fotovoltaica».

El modelo MDCTL-MCI utiliza 48 pasos de tiempo históricos como entrada y realiza pronósticos de varios pasos para los siguientes 48 pasos de tiempo en un solo paso hacia adelante. Su rendimiento se comparó con varios métodos de pronóstico de series temporales de última generación, incluidos Pyraformer, Transformer, Informer, TimeXer, iTransformer y PatchTST, así como con modelos basados ​​en MLP como LightTS, TSMixer y MCI.

«Extensos experimentos en cuatro instalaciones fotovoltaicas chinas revelan que, en comparación con los métodos de referencia, el método propuesto mejora la precisión promedio en un 10,5% en condiciones de datos completos y en un 15,3% en varios escenarios de datos faltantes», mostraron los resultados. «En resumen, el método MDCTL-MCI propuesto en este estudio aborda de manera efectiva las limitaciones de la subutilización de covariables y la inestabilidad e inexactitud de los pronósticos en condiciones de mala calidad de los datos, que siguen siendo comunes en la investigación. existentes. El modelo propuesto establece una base sólida para el despliegue de sistemas fotovoltaicos en entornos complejos y ofrece contribuciones significativas al desarrollo de la tecnología fotovoltaica».

El nuevo enfoque se describe en “Previsión fotovoltaica sólida en condiciones de gran falta de datos mediante colaboración multidominio e interacción de covariables”, publicado en Energía Aplicada. Científicos de China Universidad de Hunan, Universidad de ZhejiangJapon Universidad de Kyushuy Australia UniversidadJames Cook han contribuido al estudio.

El fabricante chino presentó por primera vez un sistema de unidad dividida de 836 kWh en SNEC ES+ 2025, destinado a implementaciones comerciales flexibles y seguras en el extranjero.

Delaware Noticias ESS

El fabricante chino de baterías EVE Energy presentó su emblemático gabinete de almacenamiento de unidad dividida Mr. Brick de 836 kWh en la exposición SNEC ES+2025 en Shanghai, destacando su estrategia para penetrar en los mercados comerciales e industriales extranjeros.

La compañía dijo que la producción en masa comenzó en el tercer trimestre de 2025 y que ya se están realizando entregas a gran escala.

Cada gabinete ofrece una potencia nominal de CA de 836 kWh y 418 kW, y admite configuraciones de 1000 V y 1500 V. Las unidades se pueden combinar de forma modular para alcanzar los 5 MWh, a compartir proyectos desde pequeños hasta de gran escala. La eficiencia de ida y vuelta de CC-CA supera el 90 %, lo que permite un funcionamiento continuo las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Mercedes-Benz presentó su primer prototipo de automóvil con un recubrimiento solar de nanopartículas libres de silicio y con una eficiencia del 20% que impulsa el vehículo incluso cuando está apagado y utiliza módulos más delgados que un cabello humano.

El fabricante de automóviles alemanes Mercedes-Benz ha presentado el prototipo Vision Iconic, el primer automóvil con su “pintura solar«, en la Semana de la Moda de Shanghai en China. La compañía dijo que el recubrimiento comprende módulos innovadores de sólo 5 micrómetros de espesor que se pueden aplicar a la carrocería del automóvil «como una pasta fina como una oblea» u otros sustratos.

La capa protectora se describe como una nueva pintura a base de nanopartículas que deja pasar el 94% de la energía solar. Cada módulo pesa 50 gramos por metro cuadrado, es más delgado que un cabello humano y alcanza alrededor del 20% de eficiencia en una superficie de 11 metros cuadrados, el equivalente a un SUV de tamaño mediano.

Mercedes afirma que el revestimiento puede generar electricidad para viajes de hasta 12.000 kilómetros al año bajo irradiación estandarizada en sus instalaciones de Stuttgart, Alemania, o hasta 20.000 kilómetros en Beijing. El recubrimiento solar se puede aplicar con cualquier color de pintura y no utiliza silicona ni materiales de tierras raras. Puede generar energía cuando el vehículo está apagado y almacenarla directamente en la batería.

«Vision Iconic encarna nuestra visión para el futuro de la movilidad», afirmó Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group AG. «Con revolucionarias innovaciones como la computación neuromórfica, la dirección electrónica, la pintura solar y la conducción altamente automatizada de nivel 4, junto con tecnología de vanguardia, estamos estableciendo nuevos estándares para la era eléctrica y digital».

El prototipo también cuenta con computación neuromórfica para reducir la energía necesaria para el procesamiento de datos en un 90 %, lo que respalda los sistemas de conducción autónoma. El Vision Iconic incluye dirección electrónica, eliminando el vínculo mecánico entre el volante y las ruedas delanteras para ahorrar espacio y simplificar el diseño interior.

Investigadores de la Universidad de Dortmund están probando un sistema de batería de alto voltaje que funciona hasta 20 kV para reducir las pérdidas de energía y mejorar la eficiencia.

Delaware Noticias ESS

Un equipo de investigación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Dortmund está desarrollando un sistema de almacenamiento en batería diseñado para funcionar hasta 20 kV, unas 20 veces más que los sistemas convencionales, para reducir la resistencia y las pérdidas de energía.

El proyecto KV-Batt, dirigido por el profesor de energías renovables Martin Kiel, tiene como objetivo aumentar los niveles de voltaje en módulos de baterías a gran escala para mejorar la eficiencia y reducir la generación de calor.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Resilicon dice que la fase de ingeniería básica de su planta de polisilicio planificada en los Países Bajos está en marcha después de que el proyecto consiguiera un proveedor de tecnología y un contratista de ingeniería, adquisiciones y construcción. Una vez terminada, la planta producirá polisilicio de alta pureza para las cadenas de suministro solares.

La startup holandesa Resilicon ha dado un paso hacia el desarrollo de la primera planta de polisilicio de Europa alimentada por energía renovable.

Resilicon ha contratado a los especialistas estadounidenses en silicio Advanced Material Solutions (AMS) como su proveedor de tecnología ya la empresa estadounidense de ingeniería y construcción Fluor como su socio de ingeniería, lo que, según dice, allana el camino para que comience la fase de ingeniería. basico del proyecto.

Esta fase del proyecto está respaldada por más de 14 millones de euros (16,3 millones de dólares) en financiación con contribuciones del Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda y los socios técnicos de Resilicon, entre otros.

Según detalles en el sitio web de Resilicon, la compañía obtuvo derechos exclusivos sobre la tecnología de AMS en Europa, Medio Oriente y África. La tecnología ya se está implementando con éxito en Corea del Sur y la India y se ha demostrado que reduce el consumo de energía en la producción de polisilicio hasta en un 30%.

Resilicon dice que ahora se está preparando para la siguiente fase de desarrollo y financiación, incluidos los permisos, el diseño detallado y la participación de las partes interesadas.

La planta de polisilicio se ubicará en la ciudad de Delfzijl, en la zona de los puertos marítimos de Groningen, en el noreste. Países Bajos. Una vez terminado, producirá polisilicio de alta pureza a escala para cadenas de suministro de energía solar, semiconductores y baterías, y al mismo tiempo funcionará completamente con energía renovable.

Resilicon estima que se requiere un total de 900 millones de euros (alrededor de 1.040 millones de dólares) en financiación para el proyecto y ha revelado que varias partes están explorando la oportunidad de inversión bajo la dirección de KPMG.

Se prevé que la demanda europea de polisilicio, el componente fundamental de las células solares, aumentará entre 80.000 y 120.000 toneladas para finales de la década, lo que equivale a al menos cuatro instalaciones de producción de polisilicio a escala mundial, afirma Resilicon. Más del 85% de la producción mundial de polisilicio se concentra actualmente en China.

Gosse Boxhoorn, fundador de Resilicon, comentó que el polisilicio es una materia prima clave para reducir la dependencia de Europa de China. «Asegurar su suministro es esencial para el futuro de las industrias clave de Europa, incluido el sector energético, la automoción, la electrónica y la defensa», añadió Boxhoorn.

En agosto fue reportado que los seis mayores fabricantes de polisilicio de China planean recaudar alrededor de 7 mil millones de dólares para comprar y dejar inactivo aproximadamente un tercio de la capacidad de producción de polisilicio del país. A principios de este año, investigadores. prevenido La industria china del polisilicio podría provocar una escasez mundial de polisilicio para 2028 si se recorta demasiada capacidad de producción.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La startup estadounidense dijo que el dispositivo de célula solar de perovskita de 30 x 30 cm presentaba su material de transporte de electrones de óxido de estaño producido en un proceso de recubrimiento con ranura de hoja a hoja.

Tintas Sofabun fabricante estadounidense de materiales de óxido metálico funcionalizados, anunció que su novedoso material de capa de transporte de electrones (ETL) de óxido de estaño (SnO2) se utilizó en un mini módulo solar de perovskita con una eficiencia del 22,2% que mide 30 x 30 cm y fabricados con procesos industrialmente compatibles.

El Tinfab de la compañía se aplicó como ETL con una herramienta de recubrimiento por ranura de hoja a hoja, según el director de operaciones de Sofab Inks, Jack Manzella, quien señaló que el socio del equipo de fabricación de perovskita era Alpha Precision Systems, una unidad con sede en EE.UU. UU. de Suzhou Precision Systems (SPS) con sede en China.

El uso de Tinfab permite un diseño sin fullereno, lo que tiene varios beneficios, según Manzella, como estabilidad, rendimiento, capacidad de fabricación y costos.

El equipo utilizó una arquitectura de celda invertida, también conocida como «alfiler«arquitectura, con iluminación de células solares a través de la capa de transporte de agujeros (HTL). «Utilizamos nuestro Tinfab, una nanopartícula de SnO₂ dispersable en disolventes ortogonales», dijo Manzella. revistapv. «La singularidad de este hito es que utilizamos una nueva arquitectura, añadiendo deposición de capa atómica SnO₂ encima de nuestro Tinfab en una arquitectura PIN», añadió.

En la demostración, la pila se depositó mediante técnicas de deposición física de vapor (PVD), revestimiento con ranura (SDC) y deposición de capa atómica (ALD). La capa de electrodo se fabricó con PVD, la capa amortiguadora con ALD, la capa de transporte de electrones (ETL) y la capa de perovskita con SDC, y la capa de transporte de huecos (HTL) con PVD.

En otras noticias de la empresa, Sofab Inks se asocia con la italiana Centro de Energía Solar Híbrida y Orgánica (CHOSE) de la Universidad Tor Vergata realizar pruebas de estabilidad de dispositivos de perovskita fabricados con Tinfab. Las 2.500h Los resultados «superaron las expectativas», según Manzella, quien señaló que Los detalles se presentarán este mes en la conferencia industrial Perovskite Connect en Berlín.

La ampliación a 30 cm x 30 cm se producirá apenas unos meses después de que la compañía informara sobre un dispositivo de células solares de triple catión con una eficiencia del 20,4% fabricado con su material, como reportado por revistapv.

El equipo de Sofab Inks está trabajando actualmente con los clientes. ubicado en australiaChina y Estados Unidos, a medida que avanza hacia la producción piloto y su propia I+D. «En los próximos meses, nuestro objetivo es lograr eficiencias similares en módulos de 60 × 60 cm y comenzar pruebas de estabilidad aceleradas. A mediano plazo, continuaremos optimizando nuestras formulaciones de tinta para mejorar el rendimiento y la escalabilidad», dijo Manzella.

Tintas Sofab es una spin-off de la Universidad de Louisville. Fue fundada en 2022 y se especializa en óxidos metálicos funcionalizados, principalmente óxido de estaño y óxido de níquel, para fabricación de gran volumen.

ArcelorMittal ha comenzado a producir sus módulos fotovoltaicos integrados en edificios Helioroof en Francia. La siderúrgica afirma que el sistema tiene como objetivo simplificar las adaptaciones energéticas para tejados comerciales e industriales.

Delaware revista pv francia

Después de cinco años de investigación y una inversión de 15 millones de euros (17,3 millones de dólares), la siderúrgica ArcelorMittal ha inaugurado una línea de producción para su sistema fotovoltaico integrado en edificios (BIPV) Helioroof en Contrisson, en la región del Gran Este de Francia.

Helioroof combina cubiertas de acero, aislamiento térmico y generación fotovoltaica en un único producto listo para instalar para cubiertas con pendientes del 7% o más. «La energía solar en tejados debe convertirse en la norma. Helioroof nos permite combinar dos mundos: el techado y el solar», afirmó Renaud Vignal, director de Helioroof en ArcelorMittal Building Solutions, en el evento del 9 de octubre.

El producto utiliza dos láminas de acero con una capa aislante entre ellas, mientras que la lámina superior integra las células solares. Los paneles hechos a medida pueden medir hasta 12 metros de longitud, con potencias energéticas desde 310 Wp hasta 2,1 kW por módulo.

La producción comienza con bobinas de acero revestido con bajo contenido de carbono X-Carb, que se desenrollan y cortan según pedido. El procesamiento se lleva a cabo en una “sala gris” dentro de la planta para proteger las células solares. Las células TOPCon M10, con 16 barras colectoras y una eficiencia del 25,4%, son suministradas por socios asiáticos no especificados y están soldadas, unidas y laminadas directamente sobre los paneles sándwich Eklipstherm.

El proceso está protegido por 15 patentes, según Vignal. La línea está ahora en ampliación, con una capacidad potencial de 200.000 metros cuadrados de Helioroof por año (equivalente a aproximadamente 80 MW), dependiendo de la demanda del mercado.

ArcelorMittal se centra en tejados residenciales, comerciales e industriales nuevos y renovados, especialmente aquellos en los que se está eliminando el amianto. Sin vidrio ni marcos de montaje, se dice que Helioroof es un 50% más liviano que los sistemas convencionales. La capa solar añade sólo 2,5 kg/m², en comparación con los 12 kg/m² de los módulos fotovoltaicos estándar. Dependiendo del espesor del aislamiento, el sistema completo pesa entre 13,5 y 17,5 kg/m².

«Esto reduce considerablemente la carga estructural del edificio», dijo Vignal.

El producto también pretende reducir el tiempo de instalación. Según se informa, solo requiere una intervención en lugar de dos, lo que reduce el tiempo de instalación en un 40 % en comparación con los sistemas convencionales.

Todas las conexiones eléctricas están ubicadas en el interior del edificio, minimizando riesgos de fugas o fallos eléctricos. El sistema cuenta con dos conectores MC4 en una bandeja portátil integrada accesible desde el interior. No requiere esquema eléctrico externo. Una sección del sitio Contrisson se ha dedicado a la formación de instaladores.

La producción comercial ha comenzado. Los primeros proyectos que utilizan Helioroof suman un total de 1.500 metros cuadrados, incluida una cervecería urbana en Lieja, Bélgica; una vivienda unifamiliar de bajo consumo energético en la región francesa de Marne; y dos naves industriales en Alto Rin y Mosa.

Al utilizar acero con bajo contenido de carbono y omitir vidrio y marcos, ArcelorMittal afirma que la huella de CO₂ de Helioroof es un 25% menor que la de los sistemas convencionales que combinan paneles sándwich y fotovoltaica en tejados. Se está llevando a cabo una evaluación del ciclo de vida completo para cuantificar las emisiones.