Solarvest Holdings Berhad dio la bienvenida al presupuesto de Malasia para 2026 y elogió la sólida continuidad de las políticas del gobierno y su enfoque en acelerar la transición hacia una economía baja en carbono del país. El presupuesto refuerza las ambiciones de Malasia en el marco de la Hoja de Ruta Nacional de Transición Energética (NETR), respaldada por RM150 millones del Fondo Nacional de Transición Energética y RM3 mil millones a través del Fondo de Inversión Verde de BPMB.

La compañía señaló que iniciativas como los incentivos Large-Scale Solar 6 (LSS6) y Battery Energy Storage System (BESS) marcan hitos importantes en el avance del objetivo de Malasia de lograr un 70% de capacidad de energía renovable para 2050.

«Solarvest está lista para apoyar la dirección clara del gobierno, incluido el despliegue de 2 GW de nueva capacidad bajo LSS6, desbloqueando RM6 mil millones en oportunidades de mercado, y el Plan Corporativo de Energía Renovable (CRESS), que se espera que proyecte RM3.5 mil. millones en inversiones», dijo Dato’ Davis Chong, director ejecutivo y director ejecutivo del grupo de Solarvest.

Añadió que los RM 16.500 millones en compromisos anunciados por los GLIC y los GLC fortalecerían aún más la confianza de los inversores y catalizarían la colaboración público-privada en toda la cadena de valor de las energías renovables.

Al destacar el potencial regional de Malasia, Dato’ Davis señaló la iniciativa ASEAN Power Grid como una oportunidad transformadora para que el país se posicione como exportador de energía limpia y conector regional. Hizo hincapié en la necesidad de que el gobierno empodere a los actores locales de energía renovable, fortalezca los vínculos industriales y fomente asociaciones transfronterizas para garantizar que las empresas malasias lideren la transición energética regional.

En cuanto a la adopción de energía solar y la modernización de la red, señaló que la estabilidad de la red debería progresar junto con la expansión de la capacidad renovable. Pidió incentivos específicos para los componentes de BESS, incluidas las exenciones de impuestos sobre las ventas, los servicios, las importaciones y los impuestos especiales, para mejorar la eficiencia de costos y facilitar la adopción a nivel nacional.

Dato’ Davis también destacó la importancia de fortalecer la Educación y Capacitación Técnica y Vocacional (EFTP) y la colaboración entre la universidad y la industria en energía renovable, inteligencia artificial y tecnologías de transición para construir una fuerza laboral preparada para el futuro. La introducción de un impuesto al carbono en 2026, dijo, subraya el compromiso a largo plazo de Malasia con la descarbonización y refuerza sus aspiraciones netas cero.

«Solarvest espera colaborar con agencias gubernamentales, empresas privadas y socios regionales para impulsar el crecimiento de la economía verde de Malasia tanto a nivel nacional como internacional», concluyó.


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

El Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC) declaró que, el 30 de septiembre de 2025, los ministros de energía e industria de la UE-27 dedicaron una sesión matutina completa a la fabricación de energía solar fotovoltaica en Europa, destacando la importancia estratégica del sector para la competitividad, la resiliencia y la transición a la energía limpia del continente. ESMC señaló que los ministros, junto con el vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, enfatizaron la necesidad urgente de fortalecer la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica y preservar la capacidad de producción dentro de Europa.

Christopher Podewils, Secretario General de ESMC, que asistió a la cumbre en el edificio Berlaymont de la Comisión Europea en Bruselas, dijo que estaba impresionado por el fuerte compromiso con la fabricación de energía solar fotovoltaica expresado por muchos ministros, en particular su apoyo a una etiqueta Made. en Europa en las licitaciones públicas.

ESMC afirmó además que esta señal política fue seguida por la Reunión Anual de ESIA, que reunió a formuladores de políticas, fabricantes y expertos financieros para discutir estrategias para traducir la ambición en acción. La organización destacó la intervención de Eike Klapper de la Comisión Europea (Unidad C1 – Acceso a la financiación), quien confirmó que la UE tiene la intención de proporcionar apoyo operativo (OPEX), como apoyo a la producción o créditos fiscales, para la fabricación. con tecnologías limpias a través del nuevo Fondo de Competitividad, que estará vinculado a los instrumentos existentes, incluido el Fondo de Innovación.

Podewils acogió con satisfacción el cambio hacia el apoyo OPEX, pero se enfatizó porque los fabricantes europeos necesitan asistencia inmediata. Según se informa, agregó que si bien Europa posee voluntad política y experiencia industrial, el desafío crítico ahora es convertir los compromisos en medidas concretas y rápidas para apoyar la fabricación de energía solar fotovoltaica en todo el continente.


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

El gobierno australiano ha iniciado la segunda ronda de su programa Hydrogen Headstart para brindar apoyo a los ingresos para proyectos de hidrógeno renovable a gran escala, mientras que el gobierno del Reino Unido busca aportes de la industria sobre las reglas para la participación de la conversión. de energia en hidrogeno en su mercado de capacidad.

el gobierno australiano lanzó la segunda ronda de su programa Hydrogen Headstart, que brindará apoyo a los ingresos para proyectos de hidrógeno renovable a gran escala a través de contratos de producción de hidrógeno «competitivos». «La Ronda 2 de Hydrogen Headstart está actualmente abierta para solicitudes. La Agencia Australiana de Energía Renovable (Arena) está administrando el programa, con hasta 2 mil millones de dólares australianos (1,31 mil millones de dólares) disponibles», dicho el gobierno australiano en su sitio web. el programa objetivos producir hidrógeno renovable a escala, apoyar la descarbonización nacional, proporcionar descubrimiento de precios y transparencia, al tiempo que reduce las barreras para futuras implementaciones y facilita el intercambio de conocimientos.

el gobierno del reino unido Está buscando opiniones sobre cómo permitir la participación de Hydrogen to Power en el mercado de capacidad y cambios técnicos para establecer los factores de reducción de potencia de los interconectores. La convocatoria de pruebas, que finaliza el 27 de noviembre, está abierta a cualquier persona, pero será de especial interés para los industria energética, grupos de consumidores, academia y grupos de expertos. el gobierno dicho quiere “reunir evidencia para informar cómo las plantas de hidrógeno para generar energía (H2P) deben clasificarse dentro del CM para permitir la participación del H2P como una nueva tecnología. Este Incluye la recopilación de evidencia relacionada con la operación y confiabilidad de las plantas de H2P”.

Ingeteam lanzó una solución rectificadora modular de alta capacidad diseñada específicamente para plantas de producción de hidrógeno renovable durante la Semana Mundial del Hidrógeno 2025 en Copenhague. «hidrógeno partes interesadas Están bajo presión para entregar proyectos que sean a la vez competitivos en costos y técnicamente sólidos. El Ingecon® H2 Megalyzer aborda directamente estos puntos débiles, combinando eficiencia, confiabilidad y cumplimiento en una sola solución”. dicho Iñigo Uriarte, director Comercial de H2 Systems Ingeteam.

energía europea Comenzará a integrar la próxima generación de biometanol en su cartera de combustibles verdes. biometanol ser producido a través del reformado de metano con vapor electrificado (e-SMR), donde la electricidad renovable se utiliza para procesar biogás o biometano en gas de síntesis, que luego se convierte en metanol verde. «La tecnología e-SMR no es un sustituto sino una adición complementaria a la oferta de combustible verde de European Energy. Al avanzar en paralelo con el hidrógeno verde, el e-metanol y el biometanol, European Energy garantiza una mayor flexibilidad en todos los mercados» dicho la empresa danesa.

agfa ha inaugurado es Planta de producción de membranas para electrolizadores alcalinos (AEL). Con su nuevo centro de producción de Zirfon, la empresa está preparada para satisfacer la demanda del mercado, confirmando su intención de desempeñar un papel decisivo en la ampliación del hidrógeno verde en todo el mundo. «La nueva instalación está diseñada con escalabilidad modular para satisfacer la creciente demanda mundial a medida que el hidrógeno verde pasa de proyectos especializados a la comercialización total. La expansión se beneficiará a mercados vitales como la producción de acero y productos. químicos, el transporte y transporte pesado y el almacenamiento de energía renovable a gran escala». dicho la empresa belga, añadiendo que el proyecto esta respaldado gracias a una subvención de 11 millones de euros del Fondo de Innovación de la UE.

TotalEnergies anunció que construyó un proyecto solar de 7 MW en un vertedero cerrado en Maryland. El vertedero de Parkton ahora alberga un panel solar que generará aproximadamente el 11% del consumo anual de electricidad del gobierno del condado de Baltimore. «Este proyecto muestra cómo el condado de Baltimore puede convertir los desafíos del ayer en oportunidades del mañana», dijo la ejecutiva del condado Kathy Klausmeier. “Estamos cortando…

la publicación TotalEnergies completa un proyecto solar de 7 MW en un vertedero cerrado de Maryland apareció primero en mundo de la energia solar.

«La industria fotovoltaica se enfrenta a un enorme exceso de capacidad. Es algo que existe desde hace mucho tiempo», afirmó Masson. “La capacidad de fabricación siempre fue superior a las demandas, pero la producción fue casi similar durante muchos años a la capacidad instalada, y luego comenzó la discrepancia.

“Y desde 2019 hasta ahora, teníamos una capacidad de producción anual de modelos fotovoltaicos, pero también de componentes, muy superior a la instalada”.

El mercado global agregó alrededor de 600 GW el año pasado, y 34 países instalaron al menos 1 GW de capacidad fotovoltaica, mientras que 40 países alcanzaron capacidades acumuladas de 4 GW o más. Algunas de las penetraciones fotovoltaicas per cápita más altas se registraron en los Países Bajos (1,4 kW por persona), Australia, Alemania, Bélgica y Austria.

Sin embargo, Masson dijo que este crecimiento ya no es suficiente para absorber el aumento de la producción. Señaló que si bien los módulos más baratos alguna vez impulsaron la expansión, “ahora es mucho más complejo”, debido al desequilibrio entre la capacidad de fabricación y la instalación del proyecto.

Según él, este desequilibrio ha provocado que los inventarios se acumulen en los almacenes y puertos, lo que ha llevado los precios a mínimos insostenibles. “Básicamente, ¿qué está pasando? [is] la industria está produciendo más de lo que puede instalar”, explicó Masson.

«Muchas cosas están llegando a los inventarios, y esto está llevando a lo que estamos viendo desde hace más de dos años: precios extremadamente bajos, que conducen a prácticas insostenibles para la industria. O en otras palabras, la industria está vendiendo modelos fotovoltaicos e inversores por debajo de su costo de producción, y es sólo oferta y demanda».

Los líderes chinos registran pérdidas de «diez mil millones»

Un entorno de precios tan brutal ha dejado incluso a los principales fabricantes chinos luchando por seguir siendo rentables, y los cuatro principales fabricantes de energía solar. registrando pérdidas de 1.540 millones de dólares en el primer semestre de este año.

«La caída de precios que hemos visto es altamente insostenible. Recientemente calculé que las diez principales empresas chinas han perdido diez mil millones en los últimos 18 meses», añadió Masson.

China sigue dominando el sector solar mundial, tanto en términos de fabricación de productos como de implementación de proyectos. Masson señaló que China agregó aproximadamente 350 GW de nueva capacidad el año pasado, y el 85% de las instalaciones fotovoltaicas se concentran en sólo diez países, encabezados por China, lo que pone de aliviar una persistente concentración geográfica de la actividad del mercado.

La región de Asia y el Pacífico sigue siendo la que más contribuye al crecimiento fotovoltaico, mientras que Europa mantiene una alta proporción de instalaciones distribuidas en tejados y residenciales.

Mientras los principales fabricantes de energía solar de China luchan por mantener el flujo de caja, la presión para recortar costos ha comenzado a comprometer los estándares de los productos. «Lo que estamos viendo en términos de precios de los componentes fotovoltaicos es simplemente insostenible y aumentarán en los próximos años», afirmó.

Una ‘epidemia’ de fallos de módulos

“También podría estar relacionado con una epidemia de fracasos «Lo que estamos viendo en el campo para algunos tipos de modelos en algunos países, podríamos tener con algunos fabricantes, algunos problemas de calidad que provienen de una cosa muy simple que la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China está reconociendo: cuando estás bajo presión para reducir tus costos absolutamente debido a las pérdidas que incurres, entonces estás en una situación en la que la calidad no es la primera preocupación».

Masson enfatizó que esto no es una especulación: está siendo reconocido por organismos industriales en China. “No viene de mí, viene de la Asociación China de la Industria Fotovoltaica, que se dio cuenta de que la calidad de lo que se producía estaba disminuyendo, y no es el caso de todos los fabricantes.

«Esto está provocando una epidemia de fallos en este campo, especialmente en los modelos fotovoltaicos de vidrio, pero no sólo, y creo que la industria corregirá esto por sí misma en los próximos años».

Las consecuencias de esta carrera hacia el fondo podrían remodelar la economía del despliegue solar. «Si se utiliza vidrio demasiado fino y se compran módulos fotovoltaicos a seis céntimos el vatio, no se debe esperar demasiado», advirtió.

«Siempre hemos trabajado con la idea de que los módulos fotovoltaicos durarían al menos 20 o 25 años. Tal vez con módulos extremadamente baratos, deberíamos empezar a hacer diferentes modelos de negocio y pensar que tal vez después de diez años tengamos que reemplazarlos”.

La vertiginosa expansión de la industria solar ha tenido un costo. El exceso de capacidad y las guerras de precios pueden estar impulsando la asequibilidad a corto plazo, pero también amenazan la confiabilidad a largo plazo y la reputación de la energía fotovoltaica como tecnología duradera y financiable.

Corrección del mercado por venir

A pesar del panorama sombrío, Masson espera que se produzca alguna corrección en el mercado. «Es algo que no es sostenible», afirmó. «Por lo tanto, conducirá de una manera u otra a algún tipo de consolidación oa que algunas empresas reduzcan su propia producción, y todo volverá a la normalidad».

De hecho, el informe IEA-PVPS señaló otros ejemplos de crecimiento positivo en la industria solar que hacen que la lectura sea más positiva de cara al futuro. A nivel mundial, la contribución de la energía fotovoltaica a la generación de electricidad supera ahora el 10%, y algunos países ya superan el 20% de la demanda cubierta por energía solar.

Además, Masson destacó una disminución en el costo nivelado de la electricidad (LCOE) de los proyectos fotovoltaicos, y muchas licitaciones a escala de servicios públicos ahora alcanzan menos de 60 dólares EE.UU./MWh, lo que hace que la energía solar sea competitiva con los combustibles fósiles en regiones clave. En los mercados que dependen de la generación diésel, como algunas partes de África, la energía fotovoltaica ofrece un argumento económico aún más convincente.

«La energía fotovoltaica es ahora algo común», afirmó Masson. «Su potencial de crecimiento sigue siendo enorme, particularmente en países que pueden implementar políticas de apoyo y escalar sus redes para integrar la energía solar de manera efectiva».

SolarPower Europe ha suspendido los esfuerzos para excluir a Huawei, iniciados en mayo en medio de una investigación sobre sobornos de la Unión Europea. A pesar de seguir siendo miembro de SolarPower Europe, la empresa china acordó no participar en las actividades de la asociación debido a las restricciones impuestas por la UE.

El organismo comercial europeo SolarPower Europe ha suspendido procedimientos de exclusión lanzado en mayo contra el fabricante chino de inversores y baterías Huawei.

En ese momento, la asociación dijo que la medida se produjo tras una decisión de la Comisión Europea de restringir las reuniones con grupos industriales que incluyen a Huawei entre sus miembros.

SolarPower Europe dijo que Huawei no ha sido excluido después de aceptar limitar su participación en ciertas actividades de la asociación.

«Huawei se ha comprometido a no participar activamente en las actividades de SolarPower Europe para garantizar que SolarPower Europe mantenga un acceso irrestricto a las instituciones de la UE y otras partes interesadas y pueda llevar a cabo sus actividades sin limitaciones», dijo un portavoz de SolarPower Europe. revistapv. «Esto incluye no participar en los flujos de trabajo de SolarPower Europe ni en el Comité de Defensa».

La Comisión Europea decidió cortar el contacto con las asociaciones comerciales que representan los intereses de Huawei, citando una investigación de corrupción en curso sobre la empresa.

«SolarPower Europe está totalmente comprometida a mantener los más altos estándares éticos en todas nuestras actividades. Condenamos estrictamente cualquier forma de soborno o corrupción tal como se consagra en los estatutos de SolarPower Europe.”, dijo el portavoz de la asociación.

El proveedor chino de inversores fotovoltaicos ha negado anteriormente haber accionado mal, indicando que mantiene “un enfoque de tolerancia cero hacia el soborno y la corrupción”.

Hoy se cumplen dos décadas del Capítulo Griego de la IGS, conocido como el Sociedad Helénica de Geosintéticos (HGS), tras su fundación el 10 de octubre de 2005.

El presidente de HGS, Christos Stratakos, calificó el aniversario como «un hito importante», ya que el número de miembros ha crecido constantemente durante las últimas dos décadas, aumentando casi un 50% sólo en los últimos seis años. El mercado también se ha mantenido fuerte y los geosintéticos se utilizan constantemente en los principales proyectos de construcción del país.

Aquí, el Sr. Stratakos analiza la trayectoria del Capítulo y lo que tiene reservado para los miembros en esta próspera región.

Felicitaciones por tus 20 años Christos, cuéntanos un poco sobre tu Capítulo.

La historia de HGS se remonta a octubre de 2005, un momento en el que se estaban construyendo importantes proyectos de infraestructura en Grecia y cuando 71 pioneros, ya sea que diseñaron y aplicaron geosintéticos o participación en investigaciones académicas, fundaron HGS.

Actualmente tenemos 40 miembros individuales, ocho miembros jóvenes y dos miembros corporativos, Thrace NG y Plastika Kritis.

Nos complace que se unan personas de todos los sectores de la industria de los geosintéticos, pero más particularmente, nuestros miembros provienen de las universidades técnicas griegas, principalmente de departamentos de ingeniería civil. Otros están involucrados en el diseño y construcción de proyectos de ingeniería civil, y también tenemos miembros que representan a empresas de fabricación, distribución y comercialización de geosintéticos.

¿Cómo te involucraste con el IGS?

Mi primer contacto con los geosintéticos se remonta a la década de 2000, cuando, como ingeniero junior, participó en un desafiante proyecto ferroviario y descubrió los efectos beneficiosos de las inclusiones de geosintéticos. En 2013 ingresé al HGS, y desde 2016 soy miembro del Consejo de Administración; cinco años como miembro titular, cuatro años como Secretario.

Ha sido presidente de HGS desde abril de este año y también sirvió como representante griego ante el Comité de Actividades Regionales Europeas de IGS.

¿Qué tipo de eventos organizan para los miembros?

Estamos intentando mantener una presencia constante en eventos técnicos en Grecia, con al menos un evento por año. Organizamos sesiones informativas sobre el uso de geosintéticos y promocionamos el trabajo de nuestros socios.

Desde 2006 se ha establecido una sesión separada sobre geosintéticos en nuestra Conferencia Nacional de Ingeniería Geotécnica, así como numerosas presentaciones.

¿Cuáles son las prioridades del Capítulo?

IGS Grecia siempre alienta y apoya a sus miembros en su práctica con geosintéticos. Consideramos nuestro Capítulo como el punto central de recopilación de conocimientos e intercambio de información en Grecia, para cualquier persona interesada en esta fascinante industria.

No olvidemos que, además de mejorar el rendimiento, los geosintéticos desempeñan un papel clave para la sostenibilidad y la robustez de las construcciones, al tiempo que son una solución respetuosa con el medio ambiente, por lo que estamos interesados ​​en apoyar a nuestros miembros en sus objetivos de sostenibilidad.

¿De qué logros del Capítulo estás más orgulloso?

Los últimos cinco años han sido muy productivos para nuestro Capítulo y estamos muy orgullosos de las siguientes actividades:

  • Participación y apoyo a las jornadas de geosintéticos en los Congresos Nacionales de Ingeniería Geotécnica.
  • Traducción de Recursos IGS incluidos folletos, libros electrónicos sobre sostenibilidad y vídeos sobre sostenibilidad en griego.
  • Seminario de refuerzo de suelos en 2023con el conferenciante invitado Pietro Rimoldi, presidente del Comité Técnico de Refuerzo de IGS.
  • Programa de Embajadores IGSen colaboración con la Sociedad Helénica de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica en 2023, con el profesor invitado Jorge Zornberg.
  • Educar a los educadores en 2024con la participación de 33 profesores académicos, educadores e investigadores en representación de 11 universidades de Grecia, Chipre y el Reino Unido. Los instructores fueron el Prof. Jorge Zornberg, Patricia Guerra-Escobar y el Dr. Ivan Puig Damians. El programa incluyó la nueva charla del Dr. Damians sobre ‘Evaluación de la sostenibilidad: metodología y aplicaciones basadas en geosintéticos‘ y el taller ‘Diseño conceptual’ del Prof. Zornberg.
  • Participación en la conferencia EuroGeo8 de este año, con presentaciones, presidencia de sesiones y premios por trabajos estudiantiles y servicios de capítulos (del cual el Sr. Stratakos fue un orgulloso destinatario).
¿Cuál es su enfoque en los próximos años y cómo ve la evolución del Capítulo?

Fortalecer nuestros vínculos con diversos sectores en Grecia.

Esto incluye a la comunidad académica, aumentando la conciencia en la comunidad técnica sobre los beneficios del uso de geosintéticos, mejorando las conexiones con las partes aceptables de los proyectos de ingeniería y estableciendo políticas de calidad sólidas.

También pretendemos aumentar nuestra penetración en la industria de la construcción en Grecia, desde estudiantes, jóvenes ingenieros y personal académico hasta consultores y contratistas, fabricantes y agentes de marketing.

Como parte de nuestra evolución, estaría emitiendo lineamientos nacionales sobre el diseño y aplicación de geosintéticos, incorporando estándares y buenas prácticas internacionales.

En ese sentido, cuéntenos un poco sobre el mercado de geosintéticos en Grecia.

Actualmente están en marcha importantes proyectos de construcción, como la autopista del Norte de Creta (también conocida como VOAC), el proyecto residencial Hellinikon y la mejora de nuestras redes ferroviarias.

Consideramos fundamentales diseñar y aplicar el producto adecuado para la función requerida. El verdadero desafío se centra en una mayor calidad en todo el círculo: diseño, especificaciones, aprobación de materiales, aplicación, inspección y prueba, y seguimiento.

¿Cuál es el nivel de comprensión/adopción de los geosintéticos en Grecia?

Los geosintéticos no son algo nuevo para el mercado griego. Creo que los diseñadores, contratistas y partes aceptadas reconocen los beneficios del uso de geosintéticos, ya los han estado utilizando en numerosos proyectos y algunos también se producen en Grecia.

¿Cómo ha cambiado esto en los últimos 20 años?

Hace veinte años, los geosintéticos eran una solución innovadora para los ingenieros griegos. Durante ese período, el diseño y la construcción de obras de infraestructura, transporte, energía y medio ambiente a gran escala, así como el desarrollo de empresas manufactureras griegas, han hecho que los geosintéticos sean ampliamente aceptados.

¿Cuáles son los geosintéticos más utilizados en Grecia?

Se pueden encontrar amplias aplicaciones de geotextiles, geomallas, geomembranas, GCL, geocompuestos de drenaje y geomats.

¿Puedes darnos un par de ejemplos de proyectos?

Los geosintéticos se han utilizado con éxito en grandes proyectos de transporte como las autopistas Egnatia Odos y Olympia Odos, la autopista E65, la autopista del Egeo, la rehabilitación y mejora de aeropuertos regionales, así como en el proyecto emblemático del Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos, en Atenas.

Además, se han construido un número importante de proyectos hidráulicos y medioambientales como vertederos, embalses de agua, etc., incluyendo geosintéticos.

Entonces, ¿qué le depara el futuro a HGS?

Las actividades de nuestro capítulo hasta ahora han sentado una base estable para IGS Grecia: se han aumentado las membresías, se ha creado conciencia entre los académicos, se han construido puentes con los estudiantes de ingeniería y la industria de la construcción está familiarizada con los geosintéticos.

Sin embargo, esto no es suficiente. Queremos fortalecer nuestras conexiones con universidades y jóvenes ingenieros, apoyar a los ingenieros griegos en la integración de geosintéticos y crear conciencia entre las partes aceptables, públicas y privadas, sobre los beneficios del uso adecuado y cualitativo de los geosintéticos.

¿Qué sigue para el Capítulo?

Nos hemos puesto en contacto con los profesores que asistieron a nuestro evento Educate the Educators el año pasado con el objetivo de organizar conferencias sobre ‘Introducción a los Geosintéticos‘ a estudiantes de pregrado. El plan es impartir dos o tres conferencias para finales de este año y aumentar este número en 2026.

Además, está previsto para finales de año un seminario virtual sobre Declaraciones medioambientales de productos y cambios en el Reglamento de productos de construcción revisado, y también esperamos organizar un taller de geosintéticos en Chipre en 2026.

Los hablantes de griego pueden aprender más sobre IGS Grecia visitando su sitio web aquí.

El ultimo

Según el acuerdo, NTPC REL establecerá 10 GW de proyectos de energía solar y 5 GW de proyectos de energía eólica. Imagen: NTPC.

NTPC Renewable Energy Limited (NTPC REL), propiedad del gobierno indio, una subsidiaria de propiedad total de NTPC Green Energy Limited (NGEL), firmó un memorando de entendimiento (MoU) con el gobierno de Gujarat para desarrollar una capacidad total de energía renovable de 15 GW en Gujarat.

Según el acuerdo, NTPC REL establecerá 10 GW de proyectos de energía solar y 5 GW de proyectos eólicos. A través de este MoU, NTPC pretende alcanzar 60 GW de capacidad renovable, lo que representa el 45 % de su cartera de generación total, para 2032. El acuerdo se firmó durante la Conferencia Regional Vibrant Gujarat 2025 celebrada en Mehsana, Gujarat del Norte.

Este artículo requiere Suscripción PremiumSuscripción Básica (GRATIS)

¿Ya estás suscriptor? Iniciar sesión

Prueba Premium por solo $1

  • Acceso premium completo durante el primer mes por solo $1
  • Se convierte a una tasa anual después de 30 días a menos que se cancele
  • Cancelar en cualquier momento durante el período de prueba.

Prima de Beneficios

  • Análisis y entrevistas de expertos de la industria.
  • Acceso digital a la revista PV Tech Power
  • Descuentos exclusivos para eventos.

O continúa leyendo este artículo gratis

La empresa cuenta actualmente con cuatro proyectos solares por un total de 2,36 GW, tres proyectos eólicos por un valor de 354 MW y un proyecto híbrido de aproximadamente 226 MW en varias etapas de implementación en Gujarat. La capacidad instalada total de la compañía supera los 83GW, con 30,9GW en construcción, incluidos 13,3GW de energías renovables.

Según NTPC, la empresa opera directamente 17 plantas solares fotovoltaicas con una capacidad combinada de 1,15GW. Además, a través de sus empresas conjuntas y subsidiarias, NTPC posee la propiedad de 24 plantas solares fotovoltaicas con una capacidad total de 6,7 GW, lo que subraya su creciente huella de energía renovable en toda la India.

Recientemente, la empresa se participa con Energía Sostenible para Todos (SEforALL)organizado por UNOPS, para desarrollar una hoja de ruta de transición a la energía limpia alineada con los objetivos nacionales de la India. La organización también evaluó las necesidades de inversión de NTPC, las oportunidades de diversificación y los impactos socioeconómicos de su transición a la energía limpia.

Leer siguiente

El sector de energía renovable de Australia registró en septiembre su mes más lento del año en cuanto a incorporaciones, con 5,8 GW de nuevos proyectos agregados a las carteras de desarrollo, según datos de Rystad Energy.

El gobierno australiano ha anunciado los resultados de la cuarta licitación del Plan de Inversión en Capacidad (CIS), en la que se han adjudicado contratos a largo plazo para 6,6 GW de energías renovables.

La energía solar fotovoltaica es la tecnología más barata del mundo para generar electricidad, según un estudio de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido.

Sembcorp Industries, con sede en Singapur, acordó adquirir la unidad de energía solar de 300 MW de ReNew en India por alrededor de 246 millones de dólares.

Avaada ha firmado un memorando de entendimiento con el gobierno de Gujarat para desarrollar energía solar, eólica y BESS por un valor de 360 ​​mil millones de rupias (4,05 mil millones de dólares).

Alemania ha adjudicado contratos para 490 MW de proyectos de energía solar y almacenamiento en su última subasta de “innovación” para energías renovables ubicadas en el mismo lugar.

Suscríbete al boletín

Más leído

Próximos eventos

PV Tech forma parte de la División Informa Markets de Informa PLC

Este sitio es operado por una empresa o empresas propiedad de Informa PLC y todos los derechos de autor residen en ellos. El domicilio social de Informa PLC es 5 Howick Place, Londres SW1P 1WG. Registrado en Inglaterra y Gales. Número 8860726.

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados. Informa Markets, una división comercial de Informa PLC.

ENGIE, líder mundial en energía y servicios bajos en carbono, ha anunciado la firma de un acuerdo de compra de energía con la Solar Energy Corporation of India (SECI) para un proyecto solar fotovoltaico de 100 MW en Barmer, Rajasthan. Este acuerdo marca un hito importante para ENGIE, fortaleciendo su presencia nacional en energías renovables y reafirmando su compromiso de apoyar la transición energética de la India con soluciones confiables y sostenibles.

Se espera que el proyecto Barmer, ubicado en una de las regiones de la India con mayor irradiancia solar, entre en funcionamiento en 2027. Representa una adición estratégica a la creciente cartera de ENGIE en Rajasthan, que ahora se acerca a una capacidad total de 1 GW. Las condiciones ideales del sitio de la región y la sólida conectividad de la infraestructura la convierten en un área clave para el desarrollo solar a escala de servicios públicos, mientras que el proyecto fortalece aún más la asociación de larga data de ENGIE con SECI. Se basa en el historial comprobado de la compañía en la entrega de activos solares de alto impacto en todo el país.

ENGIE ha demostrado constantemente excelencia en la ejecución a través de varios desarrollos solares emblemáticos en la India. La planta de energía solar Raghnesda de 200 MW en Gujarat se puso en funcionamiento con éxito durante el punto álgido de la pandemia y continúa proporcionando energía limpia confiable. El proyecto Kadapa de 250 MW en Andhra Pradesh incorpora tecnología avanzada de inversores para maximizar la producción de energía, mientras que el proyecto Bhadla de 140 MW en Rajasthan establece nuevos estándares para las operaciones solares en el desierto con sistemas de limpieza robótica sin agua.

Amit Jain, director general y director nacional de India MD Renewables & Baterías India y Sudeste Asiático, dijo en un comunicado: «Nuestro acuerdo con SECI marca un capítulo fundamental en la creciente asociación de ENGIE en India y refleja nuestra ambición compartida de acelerar la transición a la energía limpia del país. El proyecto Barmer se centra en entregar energía solar confiable a una región donde la creciente demanda de energía y el crecimiento económico de la mano. A medida que la red evoluciona, nuestra prioridad es ejecución disciplinada, profunda integración local en Rajasthan y construcción de infraestructura que ofrecen un rendimiento a largo plazo. Estamos comprometidos a crear valor duradero para las comunidades, la economía y el futuro energético de la India”.

Actualmente, la cartera de ENGIE en India asciende a 2,5 GW, repartidos en 23 proyectos de energía renovable en siete estados. Con más de 300 MW sólo en Rajasthan, la empresa ha consolidado su posición como uno de los principales contribuyentes a la combinación de energía limpia del estado. El enfoque estratégico de ENGIE sigue centrado en aprovechar la inteligencia digital, garantizar la sostenibilidad operativa y ofrecer beneficios centrados en la comunidad. El proyecto Barmer se ejecutará con la misma precisión y compromiso que definen la estrategia de ENGIE en India, lo que refleja la ambición continua de la compañía de expandir su huella renovable y guiar a la India hacia un futuro energético resiliente y con bajas emisiones de carbono.


Descubra más de SolarQuarter

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.