El último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que traza la evolución futura de la fabricación de energía limpia, dice que el mercado global combinado de energía fotovoltaica, turbinas eólicas, automóviles eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor aumentarán de 700 mil millones de dólares en 2023 a más de 2 billones de dólares para 2035.

La capacidad mundial de fabricación de módulos solares superará los 1,5 TW en 2035, según las previsiones del AIE. Su último informe, “Perspectivas de la tecnología energética 2024”, cubre la producción de energía solar, turbinas eólicas, automóviles eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor.

El informe utiliza escenarios como el Escenario de Políticas Declaradas (STEPS), que refleja el panorama político actual, y el Escenario de Promesas Anunciadas (APS), que supone que los gobiernos cumplen sus objetivos climáticos, para proyectar el potencial de crecimiento de estas tecnologías.

La AIE dijo que la capacidad mundial de fabricación de módulos solares podría alcanzar los 1.546 GW para 2035 bajo STEPS, y la capacidad aumentaría a 1.695 GW bajo APS. En 2023, la capacidad global se situó en 1.115 GW.

Se prevé que China mantenga un liderazgo en la producción solar, pero su participación en el mercado puede caer ligeramente a medida que los proyectos y políticas en otras regiones impulsen la expansión del fabricante, dijo la AIE.

Se espera que la capacidad de fabricación de módulos solares de EE.UU. UU. alcanzará los 90 GW para 2030 bajo STEPS, aumentando a poco más de 100 GW bajo APS. La AIE dijo que la demanda estadounidense de módulos solares y polisilicio se cubrirá casi en su totalidad con la producción nacional para 2035, mientras que la demanda de células solares y obleas seguirá dependiendo de las importaciones.

La AIE dijo que la capacidad de fabricación de módulos solares de la India podría alcanzar unos 80 GW bajo STEPS, aumentando a alrededor de 120 GW bajo APS. En la Unión Europea, el escenario APS respaldaría el objetivo de satisfacer el 40% de la demanda a través de la producción nacional.

A largo plazo, es probable que las diferencias en los fundamentos de costos en el mercado fabricante mundial se vuelvan cada vez más importantes, según el informe. La AIE dijo que esto podría dar una fuerte ventaja competitiva a regiones con bajos precios de energía, incluidas China, India, el Sudeste Asiático y Medio Oriente.

El informe pronostica que la demanda mundial de módulos solares crecerá de 460 GW en 2023 a 674 GW en 2035, a una tasa de crecimiento promedio del 3% anual, a 724 GW en 2050 bajo STEPS. Según APS, se espera que la demanda mundial de módulos solares alcance los 860 GW para 2035 y los 894 GW para 2050.

Se prevé que China seguirá siendo el principal motor de crecimiento de la demanda del sector mundial, alcanzando alrededor de 415 GW en 2035 tanto en el marco de STEPS como de APS. Se espera que India y otros mercados emergentes y economías en desarrollo (EDME) acaparen una participación creciente del mercado global en ambos escenarios, alcanzando casi el 25% en 2050 bajo STEPS y el 35% bajo APS.

La AIE dijo que la inversión promedio en la cadena de suministro fotovoltaica caerá en los próximos años, de más de 80 mil millones de dólares en 2023 a alrededor de 10 mil millones de dólares en los años 2024 a 2030, y luego disminuirá aún más entre 2031 y 2035. espera una caída porque “la capacidad actual es más que suficiente para cubrir una parte importante del despliegue”. La mayor inversión, agregada, se necesitará en China, Estados Unidos, India y la Unión Europea.

Con base en la configuración política actual, la AIE dijo que el mercado global combinado de energía solar, turbinas eólicas, tarjetas eléctricas, baterías, electrolizadores y bombas de calor podría aumentar de 700 mil millones de dólares en 2023 a más de 2 billones de dólares. en 2035, cerca del valor de la mercado mundial del petróleo crudo en los últimos años.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, dijo que a medida que los países busquen definir su papel en la nueva economía energética, las políticas energéticas, industriales y comerciales se volverán más vitales y estarán interconectadas.

“Las transiciones a energías limpias presentan una gran oportunidad económica y los países están tratando, con razón, de aprovecharla”, dijo Birol. «Sin embargo, los gobiernos deben esforzarse por desarrollar medidas que también fomenten la competencia continua, la innovación y la reducción de costos, así como el progreso hacia sus objetivos energéticos y climáticos».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El fabricante chino afirmó que los nuevos módulos Tiger Neo 3.0 están disponibles en dos versiones con potencias de 495 W y 670 W.

Imagen: JinkoSolar

El fabricante chino de módulos solares JinkoSolar ha presentado una nueva serie de módulos solares basada en contacto pasivo con óxido de túnel (TOPCon).

Los módulos Tiger Neo 3.0 presentan una eficiencia de conversión de energía del 24,8% y un factor de biinstalación de más del 85%, según el fabricante.

Los nuevos productos están disponibles en dos versiones con potencias de 495 W y 670 W. El primer panel está destinado a aplicaciones en sistemas residenciales, mientras que el segundo fue concebido para proyectos a escala de servicios públicos.

Los paneles vienen con una garantía de producto de 15 años y una garantía de rendimiento de 30 años. Se informa que la degradación del año inicial es del 1% y se indica una tasa de degradación lineal anual del 0,4%.

«La serie Tiger Neo 3.0 tiene un voltaje de circuito abierto más bajo y una corriente de cortocircuito más alta, lo que contribuye a un BOS más bajo que sus contrapartes», agregó JinkoSolar, sin proporcionar más detalles técnicos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Los operadores de red holandeses TenneT, Enexis, Liander y Stedin dicen que un mayor uso de “contratos de limitación de capacidad” entre los operadores de energía renovable podría liberar alrededor de 880 MW de capacidad adicional de la red. Los contratos son otorgados por proveedores de servicios de congestión (CSP), que actúan como intermediarios en los Países Bajos.

Imagen: Vysotsky, Wikimedia Commons

Operadores de holandeses rojos Tennet, Enexis, liandery Stedin publicó informes esta semana sobre la capacidad disponible de la red, siguiendo los nuevos requisitos de la Autoridad de Consumidores y Mercados de los Países Bajos (ACM).

«Los resultados de los estudios de congestión realizados por los operadores de redes regionales prácticamente no proporcionan capacidad de red adicional», dijeron las empresas en un comunicado. «En Groningen, Drenthe, Overijssel, Brabante Septentrional y Limburgo no se ha encontrado capacidad adicional».

Sin embargo, los operadores identificaron 880 MW de capacidad adicional en Noordoostpolder, Frisia, Flevopolder, Gelderland, Utrecht y Limburgo, si los clientes de esas regiones aceptan utilizar «contratos de limitación de capacidad(CLC).

Los CLC permiten un uso más eficiente de la red al solicitar a los proyectos solares que reduzcan la inyección de electricidad en las horas punta, con una compensación proporcionada. Los proveedores de servicios de congestión (CSP) actúan como intermediarios para optimizar el espacio de la red.

Las normas actuales permiten a los operadores de la red negociar acuerdos de reducción de picos. Enexis recibió el premio primer contrato de este tipo a un operador de una instalación fotovoltaica en noviembre de 2023.

Los Países Bajos necesitan abordar urgentemente las limitaciones de la red, ya que los altos volúmenes de capacidad solar se implementará en los próximos años.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Investigadores polacos han evaluado cómo afecta el rendimiento del vidrio texturizado utilizado como cubierta frontal de paneles fotovoltaicos integrados en edificios. Han descubierto que el rendimiento energético podría ser hasta un 5 % menor en comparación con los módulos basados ​​en vidrio convencional, con parámetros de reflexión de hasta un 88 % en la región visible.

Científicos de la Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin, Polonia, han analizado los parámetros ópticos y eléctricos del vidrio texturizado en la construcción de sistemas fotovoltaicos integrados (BIPV) y han descubierto que este tipo de vidrio puede afectar considerablemente a la generación de energía fotovoltaica. y aumentar la reflexión de la luz.

«En el caso de instalaciones en espacios urbanos, un parámetro importante es el bajo valor de reflexión y, en consecuencia, la reducción de los reflejos de la luz que pueden cegar a los conductores», afirmó el autor principal del estudio, Paweł Kwaśnicki. «Dado que BIPV se está volviendo cada vez más popular, amplía el alcance de la instalación en fachadas, paredes de edificios y varios tipos de acristalamiento, sus aspectos estéticos se convierten en uno de los parámetros clave».

Los vidrios texturizados se fabrican calentando láminas de vidrio, ablandándolas y luego pasándolas entre rodillos grabados. Para su investigación, los académicos utilizaron dos láminas de vidrio texturizado disponibles comercialmente. La primera muestra tenía una topografía de superficie con diferencias de altura de 45 μm, mientras que la segunda muestra estaba en el rango de 10 μm. La muestra 1 tenía un patrón regular, con rasgos de 400 μm de diámetro, mientras que en el caso de la muestra 2, el patrón era irregular, con objetos que oscilaban entre 50 μm y más de 1 mm.

En total, se construyeron tres módulos: uno con la muestra 1, el otro con la muestra 2 y el último con vidrio transparente de referencia. En todos los casos se colocó una lámina laminada entre el vidrio y la celda, que encapsulada medía 2,89 W. El factor de llenado de la celda desnuda se midió en 71%, su voltaje de circuito abierto en 0,699 V y su corriente de cortocircuito en 5,83 A.

«Según el cálculo, el valor de absorbancia solar directa para la muestra de referencia fue casi 13 y 5 veces menor que el de las muestras 1 y 2, respectivamente», dijeron los investigadores. “Para ambas muestras texturizadas, la transmitancia fue significativamente menor en la región del infrarrojo cercano (NIR) que en el vidrio de referencia. Además, para la muestra con un patrón de superficie regular (muestra 1), se observará una transmitancia ligeramente menor en la región infrarroja (IR) en comparación con la no regular (muestra 2). Se midió una reflexión significativamente menor en la región de luz visible (VIS): 8,5 veces menor para la muestra 1 y 1,6 veces menor para la muestra 2”.

En cuanto al rendimiento eléctrico, la celda de referencia midió una potencia máxima de 2,86 W; la muestra 1 tenía 2,79 W y la muestra 2 tenía 2,74 W. El factor de llenado, el voltaje de circuito abierto y la corriente de cortocircuito para el módulo de referencia fueron 72,4 %, 0,73 V y 5,425 A, respectivamente. La muestra 1 tenía 72,9 %, 0,727 V ​​y 5,27 A, mientras que la muestra 2 tenía 73,2 %, 0,728 V y 5,143 A.

El análisis mostró que el rendimiento energético en los módulos que utilizan vidrio texturizado podría ser hasta un 5 % menor en comparación con los módulos basados ​​en vidrio convencional, con parámetros de reflexión de hasta un 88 % en la región VIS.

«Dado que la radiación infrarroja tiene varios efectos negativos en las células fotovoltaicas de silicio, incluida una absorción limitada de energía, efectos térmicos que reducen la eficiencia, limitaciones de material y pérdidas ópticas debido a la recombinación de portadores, la aplicación de vidrio texturizado en módulos fotovoltaicos es rentable», concluyó el académico.» Además, la exposición prolongada a la radiación IR puede acelerar la degradación del material, lo que afecta la estabilidad y la vida útil de los módulos fotovoltaicos”.

Sus hallazgos fueron presentados en “Vidrio texturizado en la aplicación de la fotovoltaica arquitectónica”, publicado en Ingeniería y tecnología más limpias. Además de la Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin, Kwaśnicki está afiliada al proveedor fotovoltaico polaco Sistema de aprendizaje automático.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Científicos de la India han analizado el rendimiento de un módulo fotovoltaico bifacial instalado sobre una superficie de suelo pintada de blanco y han descubierto que un ángulo de inclinación de 30 grados supera a todos los demás ángulos de inclinación en términos de potencia de salida.

Científicos de la Instituto de Tecnología de Vellore en India han investigado la influencia del ángulo de inclinación en la generación de energía en sistemas fotovoltaicos bifaciales instalados en superficies de suelo pintadas de blanco.

«Demostramos el ángulo de inclinación óptimo para maximizar la producción de energía a partir de módulos fotovoltaicos bifaciales, teniendo en cuenta tanto la irradiancia directa como la reflejada», dijo el autor correspondiente de la investigación, Suprava Chakraborty. revistapv. «Nuestra investigación subraya la importante papel de la reflectancia del suelo, particularmente cuando se utilizan superficies pintadas de blanco, para mejorar el rendimiento de los módulos fotovoltaicos bifaciales».

El análisis se realizó ajustando continuamente el ángulo de inclinación de un panel PERC monocristalino bifacial de 440 W proporcionado por el fabricante indio Loom Solar Pvt. Limitado. Limitado. Ltd. y desplegado en el techo del instituto de investigación de 0 a 90 grados durante los días soleados en febrero de este año, con mediciones tomadas en intervalos de una hora entre las 9:00 am y las 5:00 pm

“Se eligieron ocho ángulos de inclinación distintos, que van desde 0° (horizontal) hasta 90° (vertical)”, explicaron los académicos. «Estas posiciones extremas ofrecen distintas condiciones de exposición a la luz trasera, lo que permite un examen exhaustivo de su influencia en la generación de energía».

Los diferentes ángulos de inclinación fueron 0, 13, 25, 30, 35, 40, 45 y 90 grados. «Las encuestas bibliográficas han demostrado consistentemente que dentro del rango de inclinación de 30 a 60 grados, los módulos fotovoltaicos bifaciales colocados a 30 grados superan consistentemente a los de 60», agregaron.

El grupo utilizó un trazador IV de alta precisión para medir las curvas IV del panel y un sensor de radiación para medir la irradiancia solar incidente tanto en la parte delantera como en la trasera del panel. Se utilizó una cámara termográfica infrarroja para medir la temperatura del panel.

El análisis mostró que la generación de energía promedio diaria máxima se logró cuando el módulo se inclinó a 30 grados, lo que resultó en una potencia de salida de 316,85 W y una relación de irradiación bifacial que oscilaba entre 0,20 y 0, 40. También mostró que la potencia promedio diaria exhibió un aumento progresivo de 0 grados a 30 grados, seguido de una disminución a un mínimo de 148,51 W a 90 grados. «Curiosamente, la relación de irradiación mostró la tendencia opuesta, aumentando de 0,32 a 0,96 a 90 grados», observaron los científicos.

«Estos hallazgos sugieren que, si bien la irradiación general que llega al módulo aumenta con el ángulo de inclinación, la generación de energía óptima se logra con una inclinación de 30 debido al equilibrio entre la irradiancia delantera y trasera», afirmó Chakraborty. «La potencia de salida del módulo fotovoltaico mostró un cambio mínimo para ángulos de inclinación que oscilaban entre 13 grados y 45 grados en esta configuración experimental, teniendo en cuenta una incertidumbre de medición del 5 %».

El equipo de investigación presentó sus hallazgos en el estudio “Optimización del ángulo de inclinación para módulos fotovoltaicos bifaciales: equilibrio de la irradiancia directa y reflejada en superficies de suelo pintadas de blanco”, publicado en Energía Aplicada.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Alemania instaló 960 MW de energía solar en septiembre, lo que eleva su capacidad fotovoltaica acumulada a más de 94,52 GW.

Imagen: Julia Weihe, Unsplash

Delaware revista pv Alemania

Alemania instaló 960 MW de nueva capacidad fotovoltaica en septiembre, según las últimas cifras de la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur). Esto se compara con 906 en agosto de 2024 y 919 MW en septiembre de 2023.

En los primeros nueve meses de este año, los promotores conectaron 11,7 GW de energía solar a la red, frente a los 10,7 GW del mismo periodo del año anterior.

La capacidad fotovoltaica instalada acumulada del país superó los 94,52 GW a finales de septiembre.

Los sistemas fotovoltaicos sobre tejados respaldados por tarifas de alimentación o primas de mercado agregaron 521,6 MW en septiembre, mientras que las licitaciones solares contribuyeron con 323 MW de capacidad.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Esta semana, Women in Solar Europe (WiSEu) da voz a Sofie Graunbøl, directora técnica de ventas y sostenibilidad de Solar Polaris de Dinamarca. Ella explica que la instalación solar es un segmento dominado por los hombres, ya que muchas de las prácticas relacionadas con la instalación se basan en la fuerza física de los hombres, lo que dificulta la contratación de mujeres. «Ésta es una cuestión importante que debe abordarse para que la industria mejore», afirma.

La industria solar, a menudo percibida como dominada por los hombres, puede beneficiarse enormemente de la diversidad. Cuando las mujeres participan en la creación de procesos, formulan preguntas y lideran, aportan una perspectiva diferente que puede conducir a soluciones innovadoras. Es por eso que abogo por que más mujeres se unan a la industria en cualquier puesto. La diversidad no es sólo una palabra de moda; es un catalizador para impulsar un cambio positivo.

Uno de los problemas actuales en la industria fotovoltaica es la falta de mujeres que solicitan empleo. En el año que llevo en nuestra empresa, no he visto más de cinco mujeres postularse para ningún puesto. Es por eso que me comunico activamente con mi red y sus conexiones. Si participa en el proceso de contratación, considere el impacto positivo que un colega o líder podría tener en su empresa.

Necesitamos ser conscientes del prejuicio de género para superarlo. Por ejemplo, la instalación solar es un segmento dominado por los hombres. Esto se debe a que muchas de las prácticas relacionadas con la instalación se basan en la fuerza física de los hombres, lo que dificulta la contratación de mujeres. Este es un tema importante que debe abordarse para que la industria mejore.

He tenido la suerte de no sufrir ninguna discriminación por mi género. Sin embargo, ser joven y nuevo en la industria a veces ha llevado a personas más experimentadas a dudar de mi experiencia de vida. Al principio sentí la necesidad de probarme a mí mismo, pero a medida que gané confianza, noté un cambio. Mis compañeros, superiores y clientes me han escuchado y respetado desde el principio.

En mi experiencia, superar los desafíos es una parte normal de cualquier industria, especialmente si no se atreve a hablar. Se enfrentó a dudas debido a mi edad y experiencia, pero aprendió a confiar en mis ideas y abogar por el cambio. Te animo a que hagas lo mismo. Tu perspectiva única como mujer puede ser un activo poderoso. Acéptelo y úselo para impulsar un cambio positivo en la industria solar.

A mis colegas más jóvenes les diría: «Aplíquense, aprendan y tomen la iniciativa». Aprenderás mucho y existe la posibilidad de que puedas convertirte en responsable de un cambio que te apasiona. Únete o crea una red que te ayudará a construir relaciones, encontrar mentores o modelos a seguir, y donde siempre podrás tener un espacio seguro para compartir pensamientos e ideas.

Ingeniero de Diseño Sostenible de día, escalador líder y búlder de noche. Mi trabajo involucra a las personas y la creación de un lenguaje común dentro de nuestras diferentes habilidades y mentalidades. Mi función como líder técnico de ventas y sostenibilidad en Solar Polaris está llena de oportunidades en las que puedo poner en práctica todas mis habilidades teóricas. Me imagino un futuro sostenible donde los humanos y el planeta prosperen en simbiosis. Para lograr una simbiosis entre cambio y cambio que perdure, debemos trabajar desde una mentalidad ágil/iterativa. Debemos trabajar con cuestiones complejas desde una perspectiva amplia pero profunda. Quiero ayudar a identificar y reconocer estos problemas. Crear soluciones innovadoras y radicales en un plan para una transición verde dentro de los límites planetarios. Podemos lograr un mundo en la transición verde, es decir, utilizando conocimientos técnicos, organizativos y financieros, cambios sistémicos y la participación de los actores adecuados en los procesos decisivos de toma de decisiones.

Interesado en unirse Sofie Graunbøl y otras mujeres líderes y expertas de la industria en Women in Solar Europe? Descubra más: www.wiseu.network

Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo son propios del autor y no reflejan necesariamente los sostenidos por revistapv.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!