Panasonic ha lanzado un proyecto de pila de combustible de hidrógeno alimentado por energía solar en su fábrica de Cardiff, Gales, en el que el conjunto de microondas funciona ahora con energía renovable.

Imagen: Panasonic

Panasonic ha lanzado un nuevo sistema en su fábrica de ensamblaje de microondas en Cardiff, Gales, que funciona íntegramente con energía renovable.

El sistema integra generadores de pilas de combustible de hidrógeno, generadores fotovoltaicos y baterías de almacenamiento. Para marzo de 2025, la empresa planea agregar un sistema de gestión de energía (EMS) para monitorear la demanda de electricidad y las fluctuaciones climáticas.

«Instalamos 21 unidades de generadores de pila de combustible de hidrógeno puro de 5 kW como parte de un sistema distribuido optimizado para la cantidad de electricidad utilizada en su fábrica de ensamblaje de hornos microondas», dijo la compañía japonesa en un comunicado. «En combinación con generadores fotovoltaicos de 372 kW y baterías de almacenamiento de 1 MWh, nuestro objetivo es operar el sistema para suministrar la electricidad necesaria a partir de energía 100% renovable».

Los generadores de pilas de combustible de utilizar hidrógeno el calor generado durante la producción de electricidad para proporcionar calefacción y agua caliente, con el objetivo de lograr una eficiencia energética del 95%, según la empresa. La fábrica de producción demostrativa tiene una superficie de aproximadamente 1.200 m2.

Panasonic dijo que la fábrica de ensamblaje de hornos microondas consume aproximadamente 1 GWh de energía por año, con una demanda máxima de 280 kW. La fábrica forma parte de una instalación más grande de 29.000 m2 con 760 kW de capacidad fotovoltaica instalada, incluidos 372 kW asignados a operaciones de montaje de microondas.

«Esta demostración utiliza hidrógeno verde para la generación de energía interna e integra y controla tres tipos de fuentes de energía para hacer funcionar la fábrica con energía 100% renovable en países europeos ambientalmente avanzados», dijo la compañía. “Esta iniciativa única a nivel mundial es el primer intento de Panasonic. A través de esta demostración, Panasonic pretende lograr una solución óptima para las características de la región”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El Grupo APA ha inaugurado oficialmente un proyecto solar, diseñado para soportar velocidades de viento sostenidas de casi 300 km/h, junto con un sistema de almacenamiento de energía de batería ubicado en la región de Pilbara, en Australia Occidental.

Delaware revistapv

La empresa australiana de gas y electricidad APA Group ha revelado que la construcción de su parque solar y proyecto de baterías Port Hedland en la región de Pilbara, en Australia Occidental, ya está completa y la puesta en marcha está en marcha. Se espera que las operaciones comerciales comiencen en enero de 2025.

El proyecto de Port Hedland incluye un parque solar de 45 MW junto con un sistema de almacenamiento de energía en batería de 35 MW/36,7 MWh. Están conectados a la actual central eléctrica de gas de Port Hedland de APA ya la red del Sistema Interconectado del Noroeste (NWIS) y proporcionarán electricidad a las instalaciones portuarias de mineral de hierro de BHP.

APA, con sede en Sydney, dijo que dada la proximidad del sitio del proyecto a la costa noroeste de Australia, el parque solar ha sido diseñado para hacer frente a condiciones ciclónicas severas y es capaz de soportar velocidades sostenidas de viento de 288 km/h. .

“Si bien la instalación de energía solar en las regiones del interior de Pilbara es relativamente sencilla, el despliegue solar costero ha permanecido estancado debido a la dificultad para diseñar infraestructura de energía renovable capaz de soportar las velocidades extremas del viento asociadas con los ciclones, que prevalecen en la región. ”, dijo la empresa.

Se utilizaron unos 11.000 km de acero estructural para 32.000 pilotos.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-solar-steel-600×450.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-solar-steel-1200×900.jpg» tabindex=» 0″ rol=»botón» src=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-solar-steel-600×450.jpg» alt width=»600″ alto =»450″>

Imagen: Grupo APA

APA dijo que el parque solar, construido por Monford Group, incluye 32.000 pilotos de acero que han sido clavados a 2,2 metros en el suelo, secciones transversales de acero de hasta 4 mm de espesor y 119.056 paneles solares colocados en una inclinación de 10 grados para reducir las fuerzas del viento. . Dijo que la estructura está asegurada con 3,2 millones de pernos, y que «el diseño y el equipo se calcularon y probaron rigurosamente para garantizar que sea resistente a los ciclones».

La batería es capaz de responder a la intermitencia única de la energía renovable en Pilbara y, en particular, a los eventos de nubes, que pueden hacer que la producción solar caiga del 100% a menos del 20% en menos de dos minutos.

«Este proyecto demuestra cómo la generación alimentada por energía solar, baterías y gas se puede unir para lograr una transición exitosa de las operaciones mineras remotas», dijo el director ejecutivo y director general de APA, Adam Watson.

El presidente de BHP WA Iron Ore Asset, Tim Day, dijo que se espera que el parque solar satisfaga la mayor parte de las necesidades energéticas diurnas de las enormes instalaciones portuarias de la minera en Port Hedland. Las necesidades de energía restantes se cubrirán a través de la planta de gas existente de BESS y APA.

«este acuerdo de compra de energía «Es un paso adelante en el camino global de BHP hacia la descarbonización, y también desempeñará un papel importante en el futuro de la energía renovable de Pilbara», dijo. «Desde electrificar equipos de minería y cambiar a fuentes de energía renovables como ésta, hasta asociarnos con la industria naviera y las siderúrgicas para ayudars a reducir sus emisiones, todo se trata de hacer nuestra parte en el esfuerzo de descarbonización global».

El proyecto de baterías y energía solar de Port Hedland ayudará a impulsar las operaciones portuarias de BHP.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-battery-600×337.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-battery-1200×674.jpg»>

Imagen: Grupo APA

Descarbonizar las operaciones remotas y de uso intensivo de energía del sector de recursos de Australia será una tarea importante, y Watson estima que lograr esa hazaña solo en Pilbara costará alrededor de 15 mil millones de dólares australianos (9,72 mil millones de dólares).

Si bien reconoció el alcance de la tarea por delante, Watson dijo que el proyecto de Port Hedland demuestra la capacidad de desplazar la generación térmica con generación solar a escala de servicios públicos, manteniendo al mismo tiempo la competitividad de costos y la seguridad del suministro en lugares remotos.

«Es una clara demostración de nuestra capacidad para apoyar a los clientes con una infraestructura energética confiable, asequible y con bajas emisiones», afirmó.

El proyecto solar y de baterías de Port Hedland es el primer proyecto implementado por APA en Australia Occidental desde su Compra por 1.700 millones de dólares australianos de los activos de Alinta Energy en Pilbara.

Entre los próximos proyectos potenciales de APA se encuentran una expansión del proyecto de baterías y energía solar de Port Hedland y una extensión de 30 MW al granja solar chichester. La compañía también está examinando la construcción de infraestructura de transmisión de electricidad para conectar Port Hedland con las minas alrededor de Newman como parte de una estrategia para electrificar la región.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Convalt Energy, con sede en Estados Unidos, firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Agua y Energía de Chad para tres plantas solares comunitarias por un total de 3 MW, junto con 1,5 MWh de almacenamiento de baterías.

Imagen: Michael Wilson, Unsplash

Convalt Energy construirá tres plantas solares comunitarias con almacenamiento de baterías en Chad.

La empresa con sede en Nueva York firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Agua y Energía de Chad para la construcción de los proyectos.

Las plantas se construirán en las ciudades de Lai, Bongor y Moundou. Tendrán una capacidad combinada de 3 MW de energía solar más 1,5 MWh de sistemas de almacenamiento en baterías.

El Ministerio de Agua y Energía de Chad dijo en un comunicado que los proyectos representan «otra etapa en el fortalecimiento de las capacidades de producción de energía eléctrica del país frente a la demanda cada vez mayor de la población».

Chad tenía 2 MW de capacidad solar instalados a finales de 2023, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Según el sitio web de Convalt Energy, la empresa se encuentra ahora en las últimas etapas de desarrollo de una planta solar de 120 MW para la capital nacional, Yamena. El sitio web indica que la construcción comenzará en el segundo trimestre de 2025, con las operaciones comerciales previstas para el año siguiente.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La Agencia de Ferrocarriles de Pasajeros de Sudáfrica (PRASA) ha abierto una licitación de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC) para instalaciones solares en sus sitios en todo el país. La fecha límite para las manifestaciones de interés es el 21 de enero de 2025.

Imagen: Benjamín Jopen, Unsplash

AAA, empresa estatal responsable de la mayoría de los servicios ferroviarios de pasajeros en Sudáfricaha iniciado una licitación EPC para instalaciones solares.

Los sistemas solares se ubicarán en sitios identificados por la AAA y se desarrollarán según un modelo de construcción, operación y transferencia. Las instalaciones se desarrollarán como conjuntos de cubierta o marquesina.

El proyecto planea proporcionar un suministro ininterrumpido de energía a los sitios de AAA, mientras vende el exceso de energía a terceros.

El 10 de diciembre se llevará a cabo una sesión informativa obligatoria. Las expresiones de interés pueden enviarse por correo hasta el 21 de enero de 2025.

En noviembre, la autoridad fiscal de Sudáfrica abrió una licitación para la ingeniería, diseño e instalación de sistemas de paneles solares en sus oficinas en todo el país. La fecha límite para las solicitudes es el 9 de diciembre.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Los investigadores del instituto alemán explicaron que la degradación inducida por los rayos UV puede causar pérdidas de eficiencia y voltaje mayores de lo esperado en todas las tecnologías celulares dominantes, incluidos los dispositivos TOPCon. Los científicos esperan que las capas de nitruro de silicio puedan usarse para mejorar la estabilidad UV de TOPCon en comparación con las capas de PECVD que normalmente se utilizan en PERC y células de heterounión.

Investigadores de Alemania Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) han investigado la estabilidad frente a la exposición a los rayos UV de tres tipos de tecnologías convencionales de células solares: contacto pasivado con óxido de túnel (TOPCon), emisor pasivado y célula trasera (PERC) y heterounión (HJT), y han descubierto que todas ellas pueden sufrir una grave degradación de la tensión implícita.

Explicaron que la degradación inducida por los rayos UV (UVID) puede provocar pérdidas inesperadas de voltaje y eficiencia en el futuro, especialmente cuando pueda estar disponible un historial de UVID más amplio. “Un ejemplo destacado de esto es Degradación inducida por luz y temperatura elevada. (LeTID), lo que ha provocado pérdidas imprevistas en los módulos PERC durante la operación de campo”, afirmaron. «Informes recientes sugieren que un escenario similar podría repetirse debido a UVID para las tres arquitecturas celulares modernas».

Los efectos nocivos de la radiación UV se han asociado en gran medida en los paneles solares con encapsulantes de módulos transparentes a los rayos UV y el envejecimiento de los materiales de embalaje de los módulos, lo que conduce a la decoloración, delaminación y agrietamiento de la lámina posterior del encapsulante. En particular, la luz ultravioleta puede contribuir a la formación de ácido acético en el encapsulante del módulo, que corroe la rejilla de contacto de la celda. El rendimiento de las células solares también se ve afectado negativamente por la radiación UV mediante la generación de defectos en la superficie. Dentro de una célula solar de silicio, la luz ultravioleta puede dañar las capas de pasivación, el silicio que se encuentra debajo y la interfaz entre las dos.

«Actualmente, los encapsulantes transparentes a los rayos UV son el estándar para la parte frontal del módulo», dijo el autor principal de la investigación, Fabian Thome. revistapv. “El uso de encapsulantes que bloquean los rayos UV podría ser sin duda una estrategia para reducir la UVID, pero esto tiene el costo de una menor eficiencia del módulo. Sabemos de algunos fabricantes que ya utilizan esta estrategia. Parece ser una buena solución intermedia hasta que la UVID se resuelva a nivel celular”.

En el estudio”Degradación inducida por rayos UV de células solares industriales PERC, TOPCon y HJT: ¿el próximo gran desafío de confiabilidad?”, publicado en RRL Solarlos investigadores explicaron que su análisis demostró células solares tanto comerciales como de laboratorio, sin revelar los nombres de los fabricantes. Los dispositivos fueron expuestos a la radiación de lámparas UV-340 sin cobertura.

«Para establecer una conexión entre las pruebas de laboratorio y la aplicación de campo, analizamos datos resueltos específicamente de un sitio de pruebas en el desierto de Negev, Israel, desde 2019», dijeron. «En la secuencia de prueba UV, tres células por grupo fueron expuestas a la radiación UV desde el frente y dos desde atrás, con los respectivos lados opuestos cubiertos».

Las pruebas demostraron que la exposición trasera generaba menos UVID que la exposición frontal, y todas las tecnologías sufrían pérdidas de voltaje superiores a 5 mV después de 60 kWh·m.2. “Después de la exposición a los rayos UV, la recombinación adicional (una medida para la formación de defectos) fue más pronunciada en PERC que en TOPCon; pero la pérdida de voltaje fue comparable”, dijo Thome. “Esto se debe a que TOPCon tiene una mayor calidad de pasivación y por lo tanto ‘siente’ incluso pequeñas cantidades de defectos. Cuanto mayor sea la eficiencia inicial, mayor será la sensibilidad incluso a pequeñas cantidades de defectos adicionales”.

El análisis también mostró que las capas de pasivación a base de óxido de aluminio (AlOx) y nitruro de silicio (SiNy), que se depositan en células TOPCon mediante deposición de capas atómicas (ALD), pueden mejorar la estabilidad UV de estos dispositivos en comparación con las capas específicamente utilizadas en células PERC y HJT, que se depositan a través de plasma mejorado deposicion quimica de vapor (PECVD).

“Los componentes comunes a las tres tecnologías celulares también pueden ser importantes para la estabilidad UV. «Un ejemplo sería el índice de refracción y el espesor de las capas de nitruro de silicio, que determinan la dosis efectiva de UV que llega al silicio», concluyó Thome.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Sunlit ha lanzado el inversor bidireccional EV3600 para aplicaciones solares fotovoltaicas en garajes y balcones, que permite a los usuarios con tarifas eléctricas dinámicas cargar unidades de almacenamiento cuando los precios son bajos. La empresa alemana afirma que el inversor admite extensiones para la funcionalidad de vehículo a hogar y de vehículo a red.

Inversor EV3600

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/SunLit_Bidirektionaler_Wechselrichter_EV3600-e1732790334608-600×300.png» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/SunLit_Bidirektionaler_Wechselrichter_EV3600-e1732790334608.png» tabindex=»0″ role=»botón»>

Inversor EV3600

Imagen: Iluminado por el sol

Delaware revista pv Alemania

Sunlit Solar, con sede en Alemania, lanzó el EV3600, un inversor bidireccional que permite que sus sistemas de almacenamiento se carguen utilizando la energía de la red durante períodos de baja tarifa.

Esta característica, destinada a reducir los costes de electricidad, es especialmente útil en invierno, cuando la producción solar es limitada.

La compañía dijo que el inversor funciona a la perfección con sus dispositivos solares enchufables “BK215” y “B215”, sin requerir configuración previa.

El EV3600 se integra en los sistemas de almacenamiento y la aplicación solar de Sunlit después de una actualización automática del firmware OTA. Los usuarios pueden ampliar sus sistemas de forma modular para satisfacer las necesidades cambiantes.

La función de energía de emergencia del inversor proporciona respaldo a través de dos enchufes domésticos estándar de 230 V, con una potencia nominal de hasta 2,4 kW. Para potencias superiores, un instalador autorizado debe conectar el sistema a una red doméstica bifásica.

Para cocheras solares, el inversor admite la carga de vehículos eléctricos a través de la caja de pared Aurora 11 de Sunlit, que ofrece una conexión monofásica de 3,6 kW. Esta configuración proporciona una autonomía de 200 km con una carga de 10 horas. Una conexión bifásica adicional puede aumentar la potencia de carga hasta 11 kW, pero requiere una instalación profesional.

El inversor mide 524 mm x 338 mm x 292 mm, pesa 18,8 kg y ofrece 3,68 kW de potencia a 230 V CA. Funciona entre -20 C y 45 C y tiene una clase de protección IP44.

Sunlit planea agregar capacidades de vehículo a hogar y de vehículo a rojo a medida que haya disponibles nuevas interfaces y protocolos de carga. La empresa tiene como objetivo adaptar su funcionalidad a la evolución de las tecnologías de vehículos eléctricos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El minorista suizo Lehner Versand genera el 24,5% de las necesidades energéticas de sus edificios gracias a un proyecto de renovación que agregó 109 kW de capacidad de energía solar fotovoltaica a su fachada. El conjunto fotovoltaico tiene un efecto de lentejuelas, posible gracias a módulos de vidrio serigrafiados y una novedosa subestructura de muro cortina.

El director de proyectos solares suizo, Felix & Co Windgate, añadió 109 kW de capacidad fotovoltaica integrada en edificios (BIPV) a la fachada de una propiedad del minorista suizo Lehner Versand, como parte de un proyecto de renovación más amplio que aumentó la altura del edificio en 12 metros.

La ampliación supuso 866 m2 de módulos de vidrio coloreado serigrafiado suministrados por Ertec Solarun fabricante de módulos austriaco. La nueva fachada solar activa tiene una apariencia de lentejuelas gracias a la subestructura del muro cortina y los paneles de vidrio de colores. “Al incorporar diferentes inclinaciones en los elementos de la fachada, la envolvente del edificio está elegantemente diseñada. Esto también crea un juego estético de luces, dando a la estructura una vitalidad natural y una rica coloración”, dijo un portavoz de Windgate. revistapv.

El edificio ya contaba con una planta en cubierta con paneles solares de silicio convencional, que combinado con la nueva instalación ahora proporciona 114.560 kWh anuales, cubriendo el 24,5% de las necesidades del edificio, según un comunicado del Premio Solar Suizo 2024.

Según el portavoz de Windgate, existen beneficios prácticos para este tipo de instalación que incluye módulos instalados en las fachadas orientadas al sur, este y oeste, especialmente en invierno. “En general, el rendimiento energético de los sistemas de fachada es menor que el de las instalaciones en tejados debido al ángulo de incidencia de la luz solar menos favorable en comparación con los módulos fotovoltaicos en el tejado. Sin embargo, hay una ventaja significativa: los ángulos de luz solar más bajos durante el invierno se aprovechan de manera más efectiva, lo que mejora la confiabilidad del suministro de energía en invierno y aumenta el autoconsumo”, dijeron.

El equipo del proyecto logró el efecto de lentejuelas variando la dirección de inclinación de los módulos instalados en la subestructura del muro cortina. Fue una solución desarrollada, diseñada y fabricada por Ecolite, una empresa suiza de materiales de construcción. Los soportes, que sostienen los paneles en cuatro ángulos diferentes, se entregaron como subestructuras premontadas y se fijaron in situ a los tramos de acero.

“Nuestra tarea era adaptar un sistema de suspensión existente a los requisitos del proyecto de Lehner Versand de tal manera que se pudiera salvar los grandes claros entre las vigas de acero verticales de la ampliación y luego se pudiera montar la suspensión para los módulos fotovoltaicos inclinados. correctamente en términos de dilatación y estática”, dijo Samuel Bregenzer, fundador y gerente de Ecolite. revistapv.

El proyecto recibió recientemente el premio Schweizer Solarpreis 2024 en la categoría de rehabilitación de edificios.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

PowerChina ha revelado planos para un proyecto piloto fotovoltaico marino de 300 MW en el mar de Bohai, utilizando paneles solares avanzados diseñados para soportar condiciones marinas extremas.

Imagen: revista pv

PoderChina ha revelado planos para un proyecto piloto de energía solar marina de 300 MW en el mar de Bohai, al sureste del condado de Changli, provincia de Hebei. El proyecto, ubicado a unos 7,3 kilómetros de la costa en el mar de Bohai, cubrirá 957 metros cuadrados con profundidades de agua de 6 a 12 metros. Utilizará módulos bifaciales de doble vidrio de heterounión tipo n (HJT) con una potencia mínima de 715 Wp y celdas de 210 mm, con el objetivo de alcanzar una capacidad de compra de 339,68 MWp. Los módulos de alta eficiencia están construidos para soportar duras condiciones marinas como altas temperaturas, niebla salina y humedad.

Largo ha firmado una asociación estratégica con Raystech, el mayor distribuidor fotovoltaico de Australia. La colaboración se centrará en promover productos solares de alto valor, en particular módulos de tecnología de contacto posterior, en el mercado australiano. Redes de ópera Raystech en Australia y Nueva Zelanda.

Shanghái Tianyang dijo que pospuso la finalización de dos proyectos de producción de películas fotovoltaicas en Kunshan y Hai’an de diciembre de 2024 a junio de 2025. La compañía citó los desafíos en el sector solar, incluidas las tendencias de principios de 2024 de reducciones de precios y crecimiento de volumen, el aumento de pérdidas entre los fabricantes. y una expansión de la capacidad más lenta. Estas condiciones del mercado han reducido la urgencia de nueva capacidad de producción nacional.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Aritra Ghosh, académica de la Universidad de Exeter, cuenta revistapv Se requiere un enfoque multidisciplinario para desbloquear todo el potencial de la agrovoltaica. Al analizar un nuevo artículo que compara los sistemas agrovoltaicos estáticos y de seguimiento en el Reino Unido, el investigador sostiene que es necesaria una mejor comprensión de los microclimas bajo los módulos y cómo la energía fotovoltaica afecta la bioquímica de los cultivos.

Según la investigadora británica Aritra Ghosh, se necesita una mejor comprensión de los microclimas y los efectos de la energía fotovoltaica aérea en la biología de los cultivos para mejorar la eficiencia del uso de la tierra en las instalaciones agrovoltaicas.

hablando con revistapv Sobre la publicación de un nuevo artículo que compara los efectos de las instalaciones agrovoltaicas estáticas y montadas en rastreadores, Ghosh dijo que los académicos especializados en fotovoltaica todavía tienen lagunas de conocimiento en lo que respeta a la ciencia de los cultivos, “y la gente de los cultivos no entienden el aspecto fotovoltaico. Necesitamos más tiempo para desarrollarnos, creo que eso es cierto para Alemania, Francia, Europa y cualquier lugar. No tienen los datos”.

Ghosh es profesor de la Universidad de Exeter y autor de «Evaluación de seguimiento de sistemas agrivoltaicos basados ​​en energía solar fotovoltaica bifacial en todo el Reino Unido”, publicado en energia solar. El estudio utiliza herramientas de simulación para investigar cómo se puede integrar un sistema fotovoltaico en granjas que cultivan patatas en el Reino Unido. En el documento se incluyen ubicaciones que cubren las principales regiones del Reino Unido, en el que los investigadores utilizaron el software de diseño PVsyst en combinación con un sistema de apoyo a la toma de decisiones para la transferencia de agrotecnología (DSSAT) para producir datos de energía y producción agrícola para instalaciones hipotéticas.

Las simulaciones encontraron disparidades significativas en la irradiancia solar, la temperatura y las precipitaciones en los lugares estudiados, lo que influyó en la electricidad y la producción agrícola. A pesar de esto, surgieron algunas tendencias. Los módulos fotovoltaicos bifaciales montados sobre sistemas de seguimiento son el mejor tipo de instalación para la producción de energía solar, según el modelo. El estudio encontró que los paneles bifaciales de 440 W montados en un seguidor generaban un promedio de 24,6% más energía que los sistemas bifaciales estáticos.

Sin embargo, los rastreadores también tuvieron un efecto marcado en el rendimiento de los cultivos. Una instalación compuesta por paneles monofaciales en una instalación de seguimiento modelada para Birmingham dio como resultado rendimientos de cultivos tan bajos como 65,57% en comparación con una instalación bifacial estática con la misma cobertura de suelo.

Las instalaciones agrovoltaicas bifaciales estáticas fueron las instalaciones más positivas para el rendimiento de los cultivos. En términos de calificación de eficiencia del suelo (LER), las instalaciones estáticas también resultaron ser las más eficientes para extraer valor de un área, aunque LER no es un instrumento perfecto para la toma de decisiones en materia de agrovoltaica, según Ghosh. En cambio, el investigador afirmó que se requiere una comprensión más completa de la relación entre las instalaciones fotovoltaicas y el rendimiento de los cultivos para crear una solución que pueda informar a los agricultores qué funcionará mejor en sus tierras.

«Se trata de dos ciencias diferentes», dijo Ghosh. “Tenemos que entender cómo reaccionan los cultivos con la naturaleza porque eso afecta el rendimiento fotovoltaico. Según tengo entendido, algunos cultivos dan como resultado una temperatura ambiente más refrescante y otros no. Esto tendrá un impacto adicional en la generación de energía porque la energía fotovoltaica tiene un gradiente de temperatura. Por eso necesitamos una mayor interacción entre estas dos ciencias. No es tan simple, pero sí es factible”.

Ghosh agregó que a medida que continúe la investigación, será posible desarrollar una aplicación o software para brindar a los agricultores recomendaciones adaptadas a su localidad.

“Tal vez después de unos años podamos producir algún tipo de aplicación donde los agricultores no tengan que entender toda la ciencia, sino que necesiten conocer los elementos clave y la ciencia se realizará en el fondo. Supongamos que queremos cultivar patatas, pondremos algunos elementos básicos y eso les dirá cuál será la mejor solución. Todavía necesitamos más tiempo para eso, pero no se trata sólo de la irradiación solar, hay muchos factores aquí”, afirmó.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Investigadores de la Universidad de Miyazaki en Japón han publicado un documento técnico de antecedentes sobre protocolos de prueba para abordar los desafíos únicos de los módulos fotovoltaicos integrados en vehículos (VIPV). Presenta los antecedentes de un nuevo modelo de probabilidad numérica que incorpora sombreado, sombreado parcial, sombreado dinámico, terreno irregular y curvaturas de módulos.

Investigadores de la Universidad de Miyazaki en Japón han publicado un informe sobre los avances en pruebas y protocolos reproducibles que abordan los desafíos de medir el rendimiento de módulos fotovoltaicos curvos integrados en vehículos (VIPV).

En el estudio”Ensayos y calificación de sistemas fotovoltaicos integrados en vehículos: antecedentes científicos”, publicado en Materiales de energía solar y células solares, El equipo de investigación dijo que su trabajo abordó los aspectos únicos de los módulos VIPV, como la curvatura y el impacto de la irradiación causados ​​por el sombreado, el sombreado parcial, el sombreado dinámico y las condiciones irregulares del terreno.

«El cálculo estándar para los sistemas fotovoltaicos a menudo se basa en suposiciones simplificadas, como la ausencia de sombras, terreno plano, instalaciones estáticas e irradiancia solar uniforme», dijo el coautor Kenji Araki. revistapv. “Sin embargo, estas suposiciones no reflejan con precisión las condiciones del mundo real. Es esencial considerar las imperfecciones reales, incluida la presencia de sombras, terreno irregular, sistemas fotovoltaicos móviles e irradiancia solar no uniforme. Aunque estos factores no se discuten en común, afectan significativamente el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos en la práctica”.

El equipo llevó a cabo pruebas iniciales de nuevos protocolos y validación en laboratorios e institutos de investigación geográficamente diversos, así como pruebas en simuladores solares aplicando protocolos acordados utilizando los mismos datos de calibración, así como pruebas ciegas. Para las pruebas circulares, Nanjing AGG Energy, China, proporcionó módulos rígidos cubiertos de vidrio, incluidos cuatro niveles de radio de curvatura.

El grupo señaló al menos ocho diferencias claves que deben abordarse para lograr modelos y mediciones precisas para los productos VIPV. Por ejemplo, utilizando un sistema de coordenadas locales que incluye rotación 3D, captura las zonas de sombra de las puertas, el capó, el parachoques y el parabrisas trasero del vehículo.

Se requieren cálculos vectoriales basados ​​en una matriz de sombreado, en lugar de una relación o ángulo de sombreado. Las formas tensoriales, 4-Tensor, se utilizan para la respuesta angular a la luz incidente, en lugar de la curva lambartiana, y en lugar de la pérdida de coseno por los ángulos del panel fotovoltaico, se utiliza una descripción de la geometría diferencial utilizando la expresión vectorial de un elemento unitario, señalaron los investigadores.

Algunas de las diferencias fueron resumidas por Araki. “En el nuevo modelo, una matriz de sombreado tiene en cuenta el sombreado no uniforme en el cielo hemisférico. “Por el contrario, el análisis clásico se basa en una relación de sombreado escalar”, explicó, añadiendo que el nuevo método considera las células solares con superficies curvas y las analiza utilizando principios de geometría diferencial, “a diferencia del cálculo clásico, que supone que las células solares tienen una superficie plana.”

Además, el nuevo modelo utiliza el trazado de rayos “realizado en forma vectorial” en lugar de utilizar un enfoque de coseno, y en lugar de representar la respuesta angular y la modificación del ángulo de incidencia (IAM) como curvas basadas en el ángulo de incidencia, “el nuevo cálculo las representa como cuatro tensores”.

De cara al futuro, los investigadores planean desarrollar una “herramienta de estimación del ahorro de combustible” para camiones y autobuses con paneles fotovoltaicos. Según Araki, la validación basada en el seguimiento de 130 camiones hasta el momento está en curso. Además, hay otros proyectos previstos para abordar los desafíos en las pruebas de módulos desarrollados para la energía agrivoltaica, la construcción de energía fotovoltaica integrada, así como la energía fotovoltaica alpina y la energía fotovoltaica integrada en aviones, como los pseudosatélites de gran altitud (HAPS). ).

El trabajo de investigación es resultado del aporte colectivo de miembros de la CEI TC82 PT600 iniciativa que tiene como objetivo establecer estándares para los sistemas VIPV.

Imagen: Materiales de energía solar y células solares, Universidad de Miyazaki.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!