La Célula de 9 cm² consisten en una célula Superior Basada en un absorbedor de Perovskita y una célula inferior con unaestructura de heterounión (hjt). LOS Resultados Mejoran El 29.8% de Eficiencia CEA Y enel Logrados para el Mismo Tipo de Célula en Diciembre.

Imagen: Cea-ane

Investigadores de Francia Instituto Nacional de Energía Solar (INES) – Una División dele Energías Alternativas Francesas y Comisión de Energía Atómica (CEA) y Especialista en Renovaciones Italianas Enel Green Power afirmar haber logrado una eficiencia de conversión de potencia del 30.8% para dos terminales Célula Solar de Pinovskita-Silicio Tándem.

La Célula consiste en una célula Superior Basada en un absorbedor de perovskita y una célula inferior con unaestructura de heterounión (hjt). Tiene un área activa de 9 cm².

Los científicos dijeron que el Nueva Resultado mejora en el 29.8% de Eficiencia LOGRARON PARA EL MISMO TUPO DE CELDA EN SEPTIEMBRE, PROPORCARIO DE SIN DETALLE TÍCNICOS SOBRE LA MEJORA DE LA CELDA.

«El Factor Decisivo es la Capacidad de Nuestros Investigadores Para Llevar El Tándem MÁs HACIA UNA INDUSTRICIONES Jo Cosimo Gerardi, Director de Tecnología de la Unidad 3Sun de Enel, en Septiembre.

Enel Green Power A Través de Su Unidad 3sun Está Apostando en una célula de heterounio de Tipo n (Hjt) con una eficiencia de 25.5% para nuevo Fábrica de Módulos Solares de 3 GW Ahora en construcción en Catania, Sur de Italia. RECENTE DIJO QUE ESTO PODRIA DAR COMO resultado Eficiencias Del Módulo por Encima del 24%.

Desde 2026, Enel Green Power Planea of ​​Rerecer Módulos Solares Aún Más Eficantes Basados ​​en Células de Silicio-Perovskita de Silicio tándem. Según Los Informes, Los Productos Finales Alcanzarán Eficiencias de Alrededor del 30%.

CEA-ANE Y ENEL GREEN POWER SE Han Desarrollado Conjuntamete Rastreadores de Potencia Máxima de DC/DC (MPPT). También Están Trabajando en paneles Fotovoltaicos bifaciales de Alta Eficiencia. Además, Lograron un Calificación de Eficiencia de Conversión de Energía del 24.47% para un tipo p dopado con galio Célula solar de Silicon de Heterounión En Marzo de 2022.

Este contenido está protegido por Los Derechos de Autor y No Puede Reutilizarse. Si Desea Cooperar Con Nosotros y Desea Reutilizar Parte de Nuestro Contenido, Comuníquese Con: editors@pv-magazine.com.

Contenido popular

Investigadores irlandeses han propuesto, por primera vez, un enfoque determinista para diseñar la relación de carga del inversor (ILR) en proyectos fotovoltaicos a escala de servicios públicos. Se afirma que la novedosa metodología simplifica el proceso de diseño y reduce la variabilidad del rendimiento, al tiempo que mejora la certeza de la inversión.

Un equipo de científicos de la University College Cork de Irlanda ha propuesto un nuevo enfoque para diseñar la relación de carga del inversor (ILR) para plantas de energía fotovoltaica a gran escala.

Los investigadores describieron el ILR como la relación entre la potencia de salida del conjunto fotovoltaico de CC en relación con la potencia nominal de CA de la unidad de conversión de energía (PCU). «Si el valor ILR es bajo, puede resultar en una menor viabilidad económica del sistema», explican. «Por otro lado, aumentar el valor del ILR puede causar problemas con la operación de despacho y pérdidas por recorte».

En el estudio”Un método refinado para optimizar la relación de carga del inversor en una planta de energía fotovoltaica a gran escala.”, publicado en Informes energéticosel grupo de investigación dijo que identificar el diseño ILR óptimo para energía solar a gran escala es «un esfuerzo continuo» tanto a nivel industrial como de investigación, y enfatizó que, hasta la fecha, no se ha desarrollado ningún enfoque ILR determinista, que podría ayudar a los desarrolladores de proyectos fotovoltaicos en Identificar el mejor valor de la PCU CC/CA en condiciones geográficas, climáticas y económicas específicas.

“A diferencia de los métodos metaheurísticos o heurísticos, este enfoque simplifica el proceso de diseño y reduce la variabilidad del rendimiento”, enfatizaron los académicos, señalando que la metodología propuesta, en lugar de centrarse en el sobredimensionamiento, optimiza la potencia nominal del inversor instalado. para una instalación fotovoltaica determinada. «Al mejorar la certeza de la inversión, proporciona una estimación confiable para maximizar los retornos económicos con un riesgo mínimo».

El nuevo enfoque se implementa en dos pasos. En primer lugar, se supone que no es necesario que el inversor conecte el sistema fotovoltaico a la red. En segundo lugar, también se supone que la red funciona con CA, lo que requiere un inversor. «Luego, se determina la capacidad óptima del inversor para optimizar los ingresos, teniendo en cuenta el costo de inversión adicional para la PCU CC/CA», explicaron además los académicos, señalando que el algoritmo del sistema tiene en cuenta las especificaciones de la PCU CC/CA. la tarifa de alimentación y la generación fotovoltaica CC estimada.

El grupo probó este novedoso enfoque en una planta de energía fotovoltaica de 5 MW ubicada en Kelmoney, Irlanda, con el objetivo de maximizar su rentabilidad anual. La instalación utiliza 16.380 módulos solares proporcionados por el fabricante chino. Largocon 26 módulos en paralelo y 630 cadenas. También utiliza 29 cadenas de inversores suministradas por China. Huawei. Los datos de temperatura y radiación se recopilarán a partir de una simulación del sitio utilizando el software PVsyst.

Los investigadores afirman que este análisis les permitió encontrar el valor ILR óptimo para la planta en 1,4528, que destacaron es inferior al 1,4656 diseñado por PVsys. «El análisis muestra que la limitación de energía se produce a 5,22 MW, que es la potencia nominal óptima del inversor», dijeron. «Sólo se recorta la generación superior a 5,22 MW, y la energía por debajo de este umbral se utiliza para calcular las anualidades estimadas de los ingresos del sistema».

La saturación del inversor se produce cuando la energía CC de un sistema fotovoltaico es mayor que el tamaño de entrada máximo del inversor. Esto satura el inversor y el exceso de energía CC no se convierte en CA.

Los científicos enfatizaron que el valor más bajo del ILR corresponde a un aumento en las anualidades de ganancias anuales.

También afirmaron que la metodología también podría usarse para sistemas fotovoltaicos en tejados o para evaluar la viabilidad económica del sitio para plantas de energía fotovoltaica existentes. «Posteriormente puede proporcionar recomendaciones para actualizar los componentes de PVPP para lograr una mayor rentabilidad», concluyeron. «Este enfoque es particularmente beneficioso para abordar los posibles aumentos en el envejecimiento de los inversores o módulos fotovoltaicos».

En marzo, un equipo de investigación internacional publicó una investigación que investiga el efecto de recorte del inversor sobre la mitigación de las pérdidas por suciedad en los sistemas fotovoltaicos y explicó que esta estrategia puede no ser tan efectiva como se piensa.

Más tarde, en julio, investigadores de Malasia propusieron un nuevo enfoque para identificar la relación óptima de tamaño de energía para equilibrar la captura de energía fotovoltaica con los costos del inversor. Se dice que el modelo calibrado refleja con precisión la relación entre la eficiencia del inversor y el comportamiento del sistema en el mundo real.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Concebido por un equipo de investigación internacional, el modelo también se puede utilizar para proyectos híbridos eólico-solar. Según sus creadores, soluciones proporcionan prácticas para la optimización del uso del suelo y la planificación de energías renovables.

Un grupo de investigadores dirigido por Arabia Saudita Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales (KFUPM) ha desarrollado un novedoso modelo de toma de decisiones espacio-temporal para el desarrollo de plantas híbridas de energía eólica fotovoltaica, así como proyectos individuales de energía eólica y fotovoltaica, en Arabia Saudita.

«Nuestro nuevo modelo puede identificar las ubicaciones óptimas para la energía solar fotovoltaica a gran escala, parques eólicos terrestres y sistemas híbridos en Arabia Saudita», dijo el autor principal de la investigación, Mohamed R. Elkadeem, dijo revistapv. “A diferencia de los enfoques tradicionales que se basan en datos promediados a largo plazo o fuentes de energía únicas, introdujimos un novedoso modelo de toma de decisiones espacio-temporal (STDMM) que aprovecha el conjunto de datos de reanálisis horario ERA5 junto con modelos espaciales de alta precisión de más de veinte restricciones y evaluaciones. criterios. El modelo proporciona una solución práctica para la optimización del uso de la tierra y la planificación de energías renovables (RE)”.

¿Está interesado en obtener más información sobre Arabia Saudita?

¡Únase a nuestro evento presencial en Riad! La segunda edición de la Conferencia sobre Energía Limpia SunRise Arabia se llevará a cabo el 19 de febrero de 2025. Reserva tu entrada ahora.

ERA5 es un conjunto de datos de reanálisis que proporciona estimaciones horarias de una gran cantidad de variables climáticas atmosféricas, terrestres y oceánicas. Puede calcular el factor de capacidad (CF), la generación potencial técnica anual (ATPG) y el costo nivelado de la electricidad (LCOE) de un proyecto, al tiempo que estima los costos de la infraestructura eléctrica.

Para identificar los mejores sitios para el despliegue eólico y solar, el método utiliza 1 km2 Análisis a nivel de cuadrícula basado en un modelo híbrido SIG-Bayesiano Best Worst Method (BWM) de múltiples capas, que es un método de toma de decisiones multicriterio para encontrar los pesos óptimos de un conjunto de criterios calculando en las preferencias de una sola decisión . -fabricante (DM). Se utiliza un modelo de complementariedad energética para analizar plantas híbridas eólicas y solares.

«La combinación de GIS y modelado bayesiano BWM garantiza que la selección del sitio sea integral y equilibrada, incorporando criterios impulsados ​​por expertos para optimizar la toma de decisiones del proceso de selección del sitio», dijeron los científicos, señalando que ERA5 tiende a funcionará mejor para las evaluaciones de recursos solares. en comparación con los recursos eólicos.

A través del nuevo modelo, los investigadores encontraron que alrededor del 32% del país es apto para el desarrollo de energía solar y el 36% para la eólica.

«El estudio propone que aproximadamente el 4,81 % del terreno se asigna a proyectos solares y el 4,74 % a proyectos eólicos para satisfacer el 50 % de las necesidades energéticas de Arabia Saudita en 2030, lo que se traducirá en el desarrollo de 95,12 GW de energía solar fotovoltaica y 74,45 GW de turbinas eólicas». afirmó el equipo. «El análisis tecnoeconómico revela que los recursos solares son relativamente homogéneos en todo el país, mientras que los recursos eólicos muestran una mayor variabilidad espacial, lo que afecta los costos y la eficiencia del proyecto».

Su análisis también mostró que el El LCOE de la energía solar oscila entre 43 $/MWh y 78,6 $/MWh, alcanzando el valor medio los 52,6 $/MWh. En cuanto a la energía eólica, se encontró que el LCOE tenía un rango más amplio de 34,8 $/MWh a 125 $/MWh.

La novedosa metodología fue introducida en el estudio “Un modelo espacio-temporal de toma de decisiones para sistemas solares, eólicos e híbridos: un estudio de caso de Arabia Saudita”, publicado en Energía Aplicada. El equipo de investigación incluyó académicos de la Universidad Kafrelsheikh de Egipto y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wrocław en Polonia.

Según el equipo de investigación, el método propuesto podría abrir nuevos mercados para herramientas de planificación y optimización de energías renovables, al servicio de desarrolladores, gobiernos y empresas de servicios públicos en Arabia Saudita. “El modelo no solo reduce los costos, sino que también acelera la instalación eficiente de sistemas de energía renovable a escala de servicios públicos, contribuyendo a los objetivos de Arabia Saudita de lograr una participación del 50% de las energías renovables en la generación de electricidad. para 2030 y un 50% de generación de energía a partir de gas natural y alcanzar Net-Zero. Emisiones para 2060”, Elkadem dicho.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Un grupo de investigación chino ha creado una nueva tecnología de refrigeración radiativa para dispositivos fotovoltaicos. Consiste en una cámara hecha de etileno-tetrafluoroetileno y polidimetilsiloxano que, cuando se coloca encima de las células solares, puede alcanzar una potencia de enfriamiento promedio de aproximadamente 40 W/m2.

Investigadores de China han desarrollado un nuevo enfriamiento radiativo Tecnología para dispositivos fotovoltaicos que, según se informa, puede alcanzar una densidad de potencia de refrigeración de hasta 40 W/m.2 y una densidad de potencia fotovoltaica de hasta 103,33 W/m2.

El enfriamiento radiativo ocurre cuando la superficie de un objeto absorbe menos radiación de la atmósfera y emite más. Como resultado, la superficie pierde calor y se puede lograr un efecto de enfriamiento sin necesidad de energía.

Los científicos explicaron que su sistema de enfriamiento de radiación diurna de tipo transmisión consta de una cámara hecha de etileno-tetrafluoroetileno (ETFE) y polidimetilsiloxano (PDMS) que se coloca encima de la célula solar. Estos materiales tienen una alta transmitancia solar y emisividad en el infrarrojo medio.

«Las células solares demuestran una importante absortividad en el infrarrojo medio a lo largo de la banda de luz solar», explicó el equipo. “Los materiales tradicionales de enfriamiento radiativo diurno exhiben una alta reflectividad dentro de la banda de luz solar (0,28 a 2,5 mm) y una alta emisividad en el infrarrojo medio en la ventana atmosférica de 8 a 13 mm. La compatibilidad del enfriamiento radiativo diurno con células solares para una conversión eficiente de energía ha planteado desafíos debido a la necesidad de reflejar la luz solar”.

Para superar estos desafíos, el equipo comenzó analizando grupos funcionales, lo que resultó en encontrar ETFE y PDMS como las mejores opciones. A continuación, se probaron varios espesores de películas de ETFE y películas de PDMS. Finalmente, el equipo decidió utilizar ETFE con un espesor de 150 mm como material de la capa superior de la cámara y PDMS con un espesor de 5 mm como material de la capa inferior de la cámara.

«Se utilizó una máquina de grabado láser para tallar dos paneles acrílicos, cada uno de los cuales medía 20 cm de largo y 12 cm de ancho, en un rectángulo vacío con dimensiones de 17 cm de largo y 10 cm de ancho en el centro» , dijeron los académicos. «Las películas de ETFE y PDMS se sujetaron entre los paneles acrílicos y se aseguraron con tornillos, creando una cámara de 5 mm de espesor entre las dos películas».

La cámara se colocó sobre una célula solar de silicio monocristalino con una eficiencia del 13%. Para optimizar la eficiencia del enfriamiento radiativo, una bomba de aire introduce aire a través de la entrada de la cámara y lo expulsa por el lado opuesto a un caudal de 20 L/min. Este sistema experimental se probó al aire libre en un día soleado de octubre en Nanjing, al este de China.

«El dispositivo demuestra una excelente estabilidad durante seis horas, exhibiendo una potencia de enfriamiento promedio de aproximadamente 40 W/m2», dijeron los científicos. “La potencia máxima fotovoltaica alcanza hasta 120 W/m2 al mediodía sin cámara; Sin embargo, este valor disminuye ligeramente a 103,33 W/m2 cuando se cubre con la cámara. Además, la eficiencia de conversión de energía de la célula solar es del 11,42%, en comparación con el 12,92% de la célula solar desnuda”.

Tras el experimento de la vida real, el equipo realizó una simulación multifísica utilizando el software COMSOL para ver si el sistema podía mejorarse. “Los resultados de la simulación indican que mejorar el caudal de aire dentro de la cámara de aire y reducir su absortividad en la banda de luz solar puede mejorar significativamente el rendimiento. Cuando la capacidad de absorción del enfriador cae al 1%, la potencia de enfriamiento radiativo puede alcanzar hasta 68,74 W/m2”, explicaron además.

El sistema fue presentado en “Enfriamiento radiativo diurno en tándem y generación de energía solar”, publicado en Informes Celulares Ciencias Físicas. El equipo incluía científicos de China. Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing y el Academia China de Ciencias.

Investigadores de Estados Unidos aplicaron recientemente el enfriamiento radiativo al enfriamiento de paneles solares. Universidad Jiao Tong de Shanghái es China, Universidad Purdué en los Estados Unidos, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología y el Instituto de Ciencia de Materiales en España, y el Universidad de Ciencia y Tecnología de Jordania y Colegio Australiano de Kuwait.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Central Japan Railway Co. y Sekisui Chemical han revelado planes para implementar sistemas fotovoltaicos flexibles basados ​​en perovskita a lo largo de la línea del tren Tokaido Shinkansen en Japón. Están utilizando células solares de perovskita de tipo película delgadas, livianas y flexibles.

Imagen: J.R. Tokai

«como «Las barreras acústicas tienen una larga vida útil, hemos desarrollado un prototipo con células solares de perovskita que se pueden conectar y desconectar fácilmente, asumiendo que sólo las células solares serán reemplazadas durante el mantenimiento», agregó la empresa, señalando que el primer prototipo se construirá. en sus instalaciones de investigación de Komaki, donde se realizarán pruebas iniciales. “Aplicaremos vibraciones y presión del viento simulando el paso de un tren para considerar una estructura que pueda soportar el entorno ferroviario y verificar el impacto en el rendimiento de la generación de energía”.

A finales de diciembre de 2024, Química Sekisui dijo que invertiría 90 mil millones de yenes (570,64 millones de dólares) en una línea de producción solar de perovskita con una capacidad inicial de 100 MW, que comenzará a operar en 2027. También planea comercializar su tecnología de paneles solares de perovskita flexible , producida en sus instalaciones existentes. en 2025.

La inversión incluye la adquisición por 25.000 millones de JPY de una fábrica propiedad de un fabricante japonés de productos electrónicos. Afilado es Sakai, prefectura de Osaka. La adquisición incluye edificios, suministro de energía, refrigeración e instalaciones.

A finales de noviembre, Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) dijo que planea implementar alrededor de 20 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos basados ​​en Tecnología de células solares de perovskita. párrafo 2040.

El ministerio dijo que también planea apoyar a otros fabricantes japoneses en la producción de tecnologías de módulos solares de perovskita.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares