Waaree Energies ha entrado en el negocio de los módulos de contacto trasero con un módulo de doble vidrio TOPCon. El nuevo producto se basa en celdas con formato G12R.

Imagen: Energías Waaree

Delaware revista pv India

Waaree Energies presentó un nuevo módulo solar basado en tecnología de células de contacto posterior (BC) y contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon).

El panel de doble vidrio se basa en celdas con formato G12R y tiene una eficiencia de conversión de energía del 23,88%.

Forma parte de la serie Tejomay, que incluye módulos de contacto posterior de doble vidrio que van desde 635 W a 665 W con eficiencias entre 23,51% y 24,62%.

El módulo está construido con 132 celdas medio cortadas tipo ny cuenta con vidrio semitemplado de 2 mm tanto en la parte delantera (HTAR) como en la trasera, junto con un marco de aleación de aluminio anodizado. Ofrece una bifacialidad de aproximadamente el 75%.

El módulo mide 2.382 mm × 1.134 mm × 35 mm y pesa 34 kg. Está respaldado por una garantía de producto de 12 años y una garantía de rendimiento de 30 años.

En India, Waaree Energies opera instalaciones de fabricación con una capacidad instalada total de 13,3 GW para módulos fotovoltaicos, incluidos 1,3 GW de Indosolar y 1,4 GW de células solares PERC.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El Departamento de Energía de Filipinas (DOE) dice que su cuarta subasta de energía verde marca un cambio del despliegue piloto al despliegue general, con aprobaciones finales que elevan la capacidad total en proyectos solares, eólicos y de almacenamiento a casi 10,2 GW, incluidos 4,1 GW de energía solar montada en tierra y 2,2 GW de energía solar flotante.

La cuarta Subasta de Energía Verde (GEA-4) del filipinas ha finalizado, con un total de 10.195 MW de nueva capacidad adjudicados en 123 proyectos, según cifras del DOE.

La asignación final se basa en la 9,4 GW adjudicado en los resultados preliminares de la subasta en septiembre. La capacidad restante se reasignó a postores calificados, lo que permitió aprobar 11 proyectos adicionales.

GEA-4 se anunció por primera vez a principios de este añoofreciendo un total de 10.653 MW de nueva capacidad en proyectos solares flotantes, montados en suelo y en techo, así como energía eólica terrestre y Sistemas solares integrados con almacenamiento de energía. (IRESA).

Los resultados finales de la subasta del DOE destacan la energía solar montada en suelo como la tecnología líder, con 58 proyectos que representan 4,1 GW de la capacidad total asignada. El mayor proyecto solar montado en suelo subastado es la fase uno y dos del proyecto de energía solar Cauayan, que consta de 270 MW y 630 MW respectivamente. El proyecto está siendo desarrollado por SMC Global Light and Power Corp (SGLP) y estará conectado a la red de Luzón.

Un total de 20 proyectos solares flotantes obtuvieron más de 2,2 GW de capacidad de la subasta. El proyecto de energía solar Angat en Luzón, que también desarrollará SGLP, representa más de la mitad de este total a través de una primera fase de obras de 540 MW y una segunda fase de 500 MW.

Los 20 proyectos de iress adjudicados en el marco de gea-4 suman 1,2 gw de capacidad, mientras que cuatro cuentas solares montadas en tejados cubren casi 25 MW. Una lista de todas las ofertas ganadoras está disponible en la página del departamento. sitio web.

Los postores seleccionados ahora deben presentar documentos de cumplimiento clave, incluidas garantías de cumplimiento y estudios de impacto del sistema, antes del 6 de diciembre. Se espera que los proyectos adjudicados en la ronda de subasta comiencen a entregarse entre 2026 y 2029.

el tercero subasta de energia verde (GEA-3) de Filipinas recibió 7,5 GW de ofertas a principios de este año, impulsadas principalmente por el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo y superando con creces su objetivo de 4,65 GW. La subasta GEA-2 asignada 1,97 GW de capacidad solar en julio de 2023, y los desarrolladores seleccionados obtendrán acuerdos de compra de energía a 20 años.

Filipinas se ha comprometido a lograr una participación del 35% de energías renovables en su combinación de generación de energía para 2030, aumentando al 50% para 2040 y más de la mitad para 2050.

Un grupo de científicos en China llevó a cabo una revisión exhaustiva de los enfoques existentes de monitoreo fotovoltaico de bajo costo. Descubrieron que sólo 11 de 88 estudios relacionados con la monitorización fotovoltaica incorporan aprendizaje automático. Los investigadores instantánean a la comunidad científica a poner mayor énfasis en soluciones ligeras de aprendizaje automático y en la integración basada en teléfonos inteligentes.

Investigadores de la Universidad Americana de Irak han realizado una revisión sistemática de la literatura sobre sistemas de monitoreo de bajo costo para instalaciones fotovoltaicas (PV), centrándose en hardware, software e integración de sistemas, y destacando los desafíos y oportunidades para el futuro de estos sistemas.

«A medida que se acelera la adopción de la energía solar, particularmente en regiones fuera de la red y desatendidas, la demanda de sistemas de monitoreo fotovoltaico confiables y de bajo costo se ha vuelto cada vez más crítica. Estos sistemas son esenciales para garantizar el rendimiento, detectar fallas y respaldar la eficiencia operativa a largo plazo donde las soluciones comerciales no son viables», afirmó el equipo. «Esta revisión examina las tecnologías centrales que respaldan la adquisición de datos (DAQ) de bajo costo, incluidos microcontroladores, convertidores analógicos a digitales (ADC), módulos de comunicación y plataformas de software, junto con consideraciones de diseño como precisión, escalabilidad, consumo de energía y accesibilidad del usuario».

La revisión siguió cuatro etapas: identificación, selección de títulos, selección de resúmenes y revisión del texto completo. De 1.139 artículos iniciales, sólo 88 estudios cumplieron los criterios de inclusión y fueron incluidos en la revisión sistemática final. Según el equipo, 2021 fue el año de mayor publicación de estudios relevantes, seguido de 2019 y 2022.

Los artículos revisados ​​cubrieron una amplia gama de temas. Algunos se centraron en sensores, incluidos sensores de corriente y voltaje, mediciones de irradiancia y temperatura, y trazadores de curvas intravenosas. Otros examinaron componentes de hardware como microcontroladores, ADC y varias interfaces de comunicación. Los estudios relacionados con el software incluyen plataformas de ingeniería comercial, soluciones de código abierto y basadas en microcontroladores, software desarrollado a medida y herramientas analíticas y de visualización especializadas. También se revisaron sistemáticamente los protocolos de comunicación, abarcando enfoques cableados, inalámbricos e híbridos.

Los investigadores identifican tres áreas claves de avances significativos: la integración de Internet de las cosas (IoT), la aplicación del aprendizaje automático (ML) y los propios sistemas DAQ-PV. En cuanto a IoT, el equipo señaló que dichos sistemas reducen los costos de cableado y mantenimiento al tiempo que permiten el mantenimiento predictivo y la gestión inteligente de la energía. Las aplicaciones de ML se destacaron por su capacidad para mejorar la optimización sin necesidad de sensores adicionales. Los investigadores observaron que las aplicaciones DAQ-PV se utilizan cada vez más en diversos ajustes fotovoltaicos para mejorar el rendimiento operativo.

«Las lagunas clave en la investigación se dividen en dos categorías: prácticas de investigación y limitaciones de diseño», señaló el equipo. «Muchos estudios carecían de pruebas bajo condiciones de prueba estándar (STC), no informaron la incertidumbre o las métricas del ciclo de vida y emplearon especificaciones fotovoltaicas limitadas. Las brechas en el diseño incluyen ADC de baja resolución, entradas ambientales faltantes, curvas IV incompletas, dependencia de Internet, interfaces de usuario limitadas y una integración mínima de ML, que estuvo presente en solo 11 de los estudios revisados».

A pesar de estos desafíos, los científicos concluyeron que este campo ofrece importantes oportunidades. «El trabajo futuro debería explorar la informática de vanguardia, el aprendizaje automático ligero para sistemas integrados, las DAQ modulares y específicas de aplicaciones, la integración de teléfonos inteligentes y las tecnologías de gemelos digitales. El uso ampliado del aprendizaje automático en el monitoreo fotovoltaico tiene el potencial de mejorar en gran medida la inteligencia, la escalabilidad y la asequibilidad del sistema», afirmaron.

La reseña fue publicada en “Una revisión sistemática de los sistemas de monitoreo fotovoltaico de bajo costo: tecnologías, desafíos y oportunidades”, publicado en Reseñas de energías renovables y sostenibles.

Ucrania está cambiando su mecanismo de apoyo estatal para los hogares que instalan sistemas híbridos de energía renovable a un reembolso único del 30% de la deuda principal. El Ministerio de Energía dice que el cambio ayudará a aumentar el acceso a sistemas híbridos de suministro de energía.

UcraniaEl Ministerio de Energía ha anunciado cambios en su plan de préstamos para personas que instalen sistemas híbridos de energía renovable.

Las personas que instalen sistemas solares o eólicos junto con el almacenamiento ahora se beneficiarán de un reembolso único equivalente al 30% del capital del préstamo en lugar de reembolsos mensuales de las tasas de interés.

Una declaración del ministerio dice que el cambio ampliará el acceso a sistemas híbridos de suministro de energía para más hogares al introducir un «modelo más eficiente de apoyo financiero estatal» y ofrece beneficios tangibles tanto para los prestatarios como para el gobierno.

«Los prestatarios se beneficiarán inmediatamente de un coste de préstamo reducido para la compra e instalación de equipos, mientras que el Estado y los donantes potenciales podrán prever y asignar mejor los fondos necesarios para el apoyo financiero», explicó el ministerio.

La ministra de Energía de Ucrania, Svitlana Grynchuk, afirma que desde que se introdujo el programa de préstamos preferenciales, se han firmado 3.035 acuerdos de préstamo por una importación total superior a 1.000 millones de grivnas (23,8 millones de dólares) y que cubren una capacidad combinada de más de 26 MW.

Grynchuk agregó que el ministerio está trabajando para movilizar financiación adicional a través de socios internacionales e instituciones financieras para garantizar la continuación del programa.

Ucrania desplegada 500 megavatios de energía solar durante el primer semestre de 2025, según cifras provisionales de la asociación solar del país.

Un equipo internacional propone utilizar silicio cultivado por Czochralski dopado con antimonio como alternativa al silicio tipo n para aplicaciones fotovoltaicas. Su análisis mostró que las obleas planas dopadas con antimonio cortadas de 140 μm exhiben una resistencia mecánica ligeramente mayor en comparación con las obleas comunes dopadas con fósforo.

Un equipo liderado por el Universidad Nacional Australiana ha investigado el silicio cultivado en Czochralski dopado con antimonio (Sb) como sustrato alternativo de tipo n para aplicaciones solares fotovoltaicas en un estudio que incluyó la caracterización de la distribución de resistividad axial, las propiedades del donante y la resistencia mecánica.

«Este estudio aclaró por qué los lingotes de silicio tipo n dopados con antimonio pueden lograr una distribución de resistividad uniforme a pesar del muy bajo coeficiente de segregación del antimonio. Demostramos que el factor clave es la tasa de evaporación controlada de Sb durante el crecimiento de Czochralski, no el co-dopaje con fósforo como a menudo se especula», dijo el autor correspondiente, Rabin Basnet. revistapv.

La investigación, que aparece en “Distribución de resistividad y propiedades donantes de lingotes de silicio Czochralski tipo n dopados con antimonio”, publicado en Materiales de energía solar y células solares, ayuda a «explicar cómo la industria ha logrado producir lingotes uniformes dopados con Sb y proporciona una base científica para optimizar la uniformidad del dopaje en obleas de próxima generación», según Basnet.

Aunque el uso de Sb para el dopaje de obleas en aplicaciones fotovoltaicas es novedoso, según los investigadores, el Sb es un «dopante de tipo n bien establecido» en la fabricación de dispositivos semiconductores.

En trabajos anteriores sobre el tema, “Obleas de silicio tipo n dopadas con antimonio de alta calidad para aplicaciones de células solares”, publicado en RLL solares, El grupo demostró que “cambiar el dopante donante de fósforo a antimonio no compromete la vida útil” de las obleas Czochralski (Cz) de tipo n, según Basent.

«A partir de eso, el presente artículo muestra que el dopaje con antimonio también permite una resistividad altamente uniforme a lo largo de la dirección axial del lingote de Cz-Si. En conjunto, estos hallazgos indican que las obleas de Cz de tipo n dopadas con Sb se consideran un fuerte candidato para convertirse en el estándar de la industria para la próxima generación de obleas de tipo n», dijo Basent.

Los investigadores utilizaron obleas de silicio dopadas con Sb y fósforo (dopadas con P) que se cultivaron mediante el proceso de crecimiento de lingotes de Cz recargados y fueron suministrados por un fabricante chino. Tecnología de energía verde Longi. Para las pruebas, se basó en la espectroscopia de resonancia paramagnética electrónica (EPR) para evaluar las características relacionadas con el donante y el dopante y la resistividad eléctrica. La prueba estándar de resistencia a la flexión se realizó con una configuración de flexión de tres puntos.

En cuanto a la modelización, el equipo observará que para evaluar la viabilidad de Sb para esta aplicación, el modelo convencional basado en la ecuación de Scheil tuvo que modificarse para tener en cuenta tanto «los efectos de segregación y evaporación como los mecanismos de incorporación».

«Inicialmente fue sorprendente que Longi lograra una distribución de resistividad tan uniforme utilizando solo dopaje con Sb. Dado que el antimonio tiene un coeficiente de segregación casi un orden de magnitud menor que el fósforo, uno esperaría una variación axial significativa. Sin embargo, nuestro análisis reveló que el control preciso de la evaporación del Sb durante el crecimiento de los cristales, en lugar del co-dopaje (como lo revela el análisis EPR), explica la uniformidad observada, una solución inesperada y técnicamente elegante», explicó Basnet.

La importancia de los hallazgos para los fabricantes es que la distribución uniforme de la resistividad aumenta el rendimiento de los lingotes utilizables, mejorando la eficiencia de la producción de obleas y reduciendo los costos de material, según Basnet, quien agregó que un beneficio de la resistencia mecánica de las obleas dopadas con Sb es la reducción de la rotura durante el procesamiento de las células, lo que mejora el rendimiento y el rendimiento.

El equipo de investigación tiene la intención de continuar investigando el dopaje con Sb, incluido su impacto en la vida útil del portador, la formación de defectos y el comportamiento de recombinación de portadores minoritarios. Los planos incluyen estudios comparativos de estabilidad térmica entre piezas dopadas con Sb y P durante el procesamiento, junto con una evaluación a nivel de dispositivo de piezas dopadas con Sb en células solares de alta eficiencia para evaluar el rendimiento eléctrico y la confiabilidad, según Basnet.

El equipo de investigación incluyó participantes de Tecnología de energía verde Longi, Escuela de Minas de Coloradoy el Departamento de Energía de EE.UU. Laboratorio Nacional de Energías Renovables.

El año pasado, un equipo de investigación de ANU y Longi informó los resultados de una investigación sobre la obtención de calidad de oblea tipo n mejoras, según informó revistapv.

Elon Musk dice que una constelación de satélites de inteligencia artificial impulsada por energía solar podría regular el equilibrio energético del planeta y limitar el calentamiento global.

Una gran constelación de satélites de inteligencia artificial impulsados ​​por energía solar podría ayudar a prevenir el calentamiento global haciendo pequeños ajustes en la cantidad de energía solar que llega a la Tierra.

Elon Musk hizo el reclamo esta semana en su cuenta X. Según su publicación, que tuvo casi 23,5 millones de visitas en 24 horas, la propuesta de tecnología tendría como objetivo frenar el cambio climático regulando el equilibrio energético del planeta.

En respuesta a una pregunta sobre cómo una constelación de satélites de IA podría garantizar ajustes precisos y equitativos a la energía solar en todos los hemisferios de la Tierra (teniendo en cuenta las variaciones estacionales y los posibles conflictos geopolíticos por el control), Musk dijo: «Sí. Pequeños ajustes serían suficientes para evitar el calentamiento o el enfriamiento global. La Tierra ha crecido como una bola de nieve muchas veces en el pasado».

El mismo usuario que planteó la pregunta añadió que «hacer pequeños ajustes para equilibrar el calentamiento y el enfriamiento tiene mucho sentido; las antiguas glaciaciones de la Tierra ya lo demuestran. Pero gestionar tal intervención requeriría un protocolo global de IA; de lo contrario, las tensiones geopolíticas podrían escalar hasta convertirse en guerras de bloqueo solar. Me pregunto qué papel jugaría la IA en tal escenario».

Por el contrario, el usuario Ram ben Ze’ev argumentó que utilizar una constelación de satélites impulsada por inteligencia artificial y energía solar para mitigar el calentamiento global mediante el control de la radiación solar conlleva enormes riesgos. Si bien es técnicamente factible, requeriría una cobertura global casi continua y una coordinación perfecta. Advirtió que incluso una reducción mínima del 1% al 2% de la luz solar podría alterar la fotosíntesis, la agricultura y los ecosistemas, así como alterar los patrones de lluvia y las temperaturas.

Y si el sistema fallara o se interrumpiera, el “shock de terminación” resultante podría desencadenar un rápido y devastador aumento de temperatura. “Convertir el clima en un sistema controlable por satélite ignora la complejidad natural de la biosfera y podría desencadenar consecuencias irreversibles”, concluyó.

La mayoría de los satélites en órbita utilizan paneles solares como fuente principal de energía para operar tanto el autobús de la nave espacial como sus cargas útiles. Sus funciones incluyen subsistemas alimentarios como control de actitud, comunicaciones, procesamiento a bordo y regulación térmica, además de proporcionar energía para instrumentos científicos, relés de comunicaciones y sistemas de propulsión eléctrica.

Varios programas también están probando células fotovoltaicas en entornos espaciales del mundo real y explorando la transmisión de energía inalámbrica, conocida como “beaming”, para aplicaciones espacio-espacio y espacio-tierra.

Los desarrolladores de energía solar espacial tienen como objetivo capturar energía solar en órbita y transmitirla a estaciones receptoras en la Tierra mediante transmisión de energía inalámbrica, utilizando microondas o láser. A escala comercial, la tecnología podría ofrecer energía renovable continua e independiente del clima en todo el mundo.

La maduración de esta tecnología, combinada con la disminución de los costos de lanzamiento, está acercando el concepto a su implementación. Está previsto que varios proyectos de demostración entren en órbita el próximo año.

Corea del Sur planea un proyecto solar espacial de 120 GW para 2024. Dos institutos nacionales de investigación están diseñando un satélite de energía solar espacial capaz de entregar aproximadamente 1 TWh de electricidad por año. El sistema propuesto emplearía 4.000 paneles solares submarinos, cada uno de los cuales mediría 10 metros por 270 metros, hechos de finas láminas enrollables, con una eficiencia global del 13,5%.

Para 2030, la Academia China de Tecnología Espacial también planea lanzar su primer demostrador de transmisión de energía solar, con tres paneles solares y sistemas de transmisión de energía láser y de microondas.

GSE Intégration ha presentado una nueva versión de su estructura fotovoltaica montada en suelo, el GSE Ground System Evolution. Está diseñado para una instalación más rápida y el cumplimiento de las leyes francesas de conservación del suelo.

Imagen: Integración GSE

Delaware revista pv francia

GSE Intégration de Francia ha desarrollado una nueva versión de su estructura fotovoltaica montada en el suelo, GSE Ground System Evolution, para una instalación más rápida y el cumplimiento de las leyes francesas de conservación del suelo.

El fabricante francés de soportes dijo que el sistema renovado se puede instalar hasta dos veces más rápido que el modelo anterior. Fabricado con acero galvanizado precortado, no requiere cimientos de hormigón ni excavaciones y no deja ningún impacto duradero en el suelo. El sistema es totalmente reversible y se alinea con la política francesa de artificialización neta cero (ZAN).

«Los promotores se enfrentan a nuevas limitaciones de terreno, requisitos medioambientales más estrictos, plazos más estrictos y un aumento del autoconsumo», afirmó la empresa. «Esto genera nuevas expectativas para las estructuras de montaje: deben ser más ligeras, más rápidas, reversibles y con soporte digital».

Imagen: Integración GSE

Diseñada para varios tipos de terreno plano, la estructura se adapta tanto a orientaciones sur como a este-oeste. Los ajustes este-oeste pueden duplicar la densidad de módulos por metro cuadrado, distribuir la producción de manera más uniforme a lo largo del día y mejorar la economía del proyecto, particularmente para aplicaciones de autoconsumo. El ángulo de inclinación es ajustable en siete posiciones entre 5 grados y 40 grados.

El sistema admite categorías de terreno II a IV, que abarcan entornos rurales y urbanos, y es compatible con módulos fotovoltaicos estándar. Los instaladores pueden acceder a un configurador digital que ofrece planificación automática del diseño, comprobaciones mecánicas, cálculos de lastre, lista de materiales y exportaciones técnicas, que agilizan el diseño del proyecto y reducen el tiempo de adquisición.

GSE Intégration dijo que ya se han instalado más de 40 MW de capacidad utilizando el sistema terrestre de primera generación. La versión Evolution está dirigida a proyectos pequeños y medianos montados en suelo (normalmente menos de 1 MW o en el rango de 30 kW a 50 kW) como una alternativa de menor impacto a las instalaciones en tejados.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Mientras que las empresas de servicios públicos de los estados vecinos están “incursionando” con la energía solar, Florida Power & Light está combinando la energía solar y el almacenamiento como una tecnología “caballo de batalla”, dijo un ejecutivo de una organización sin fines de lucro.

Delaware revista pvEE. UU.

Cuando el liderazgo de una empresa de servicios públicos adopta la energía solar y el almacenamiento, puede “mover montañas” con los reguladores estatales y “la política de todo esto” para implementar las tecnologías a ritmo y escala, dijo Stephen Smith, director ejecutivo de la Alianza del Sur para la Energía Limpia.

Smith estaba describiendo el éxito de Florida Power & Light y dijo en un seminario web de SACE que la empresa de servicios públicos tiene “con diferencia, el programa de implementación solar más ambicioso de cualquier empresa de servicios públicos en el sureste”.

FPL está “realmente en camino” de cumplir su plan de implementar 93 GW de energía solar y 50 GW de almacenamiento para 2045, y se está alejando del gas fósil, dijo Smith. «Aplaudimos ese nivel de ambición porque está ligado a la gravedad de la crisis a la que nos enfrentamos, con el cambio climático y la perturbación climática».

Screenshot

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/11/Solar-in-the-Southeast-Solar-Capacity-Forecast-1536×925-1-600×361.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/11/Solar-in-the-Southeast-Solar-Capacity-Forecast-1536×925-1-1200×723.jpg» tabindex=»0″ role=»button» class=»size-medium wp-image-322150″ src=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/11/Solar-in-the-Southeast-Solar-Capacity-Forecast-1536×925-1-600×361.jpg» alt=»» width=»600″ height=»361″ srcset=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/11/Solar-in-the-Southeast-Solar-Capacity-Forecast-1536×925-1-600×361.jpg 600w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/11/Solar-in-the-Southeast-Solar-Capacity-Forecast-1536×925-1-1200×723.jpg 1200w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/11/Solar-in-the-Southeast-Solar-Capacity-Forecast-1536×925-1-768×463.jpg 768w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/11/Solar-in-the-Southeast-Solar-Capacity-Forecast-1536×925-1.jpg 1536w» sizes=»(max-width: 600px) 100vw, 600px»>

Captura de pantalla

Imagen: SACE

Smith abrió sus comentarios pensando en los pueblos de Jamaica y Cuba que sufren la “devastación” por el huracán Melissa, destacando la “increíble fuerza y ​​​​ferocidad de esa tormenta”.

En su seminario web, SACE presentó su “Solar en el sureste«Informe sobre el despliegue solar hasta la fecha y planes futuros en siete Estados del sureste, como se ilustra en la imagen destacada de arriba.

Las empresas de servicios públicos agregaron 5 GW de energía solar en todo el sureste el año pasado, informó SACE. La organización proyectó el futuro despliegue solar calculando en planos de recursos integrados que las empresas de servicios públicos deben presentar ante los reguladores estatales.

Las empresas de servicios públicos del sudeste, además de FPL, tienen una tendencia “a favor de la quema de cosas” y “en contra de la energía solar”, dijo Smith. «Hemos visto a algunos líderes de servicios públicos seguir jugando esta carta de decir que la energía solar es intermitente, como si nunca hubieran oído hablar del almacenamiento, y actúe como si la energía solar y el almacenamiento no estuvieran combinados para superar eso». Dijo que otras empresas de servicios públicos “todavía están incursionando” en la energía solar y están “un poco inseguras al respecto”.

SACE participa en debates en todo el sudeste en legislaturas estatales y comisiones regulatorias para comunicar que “la energía solar y el almacenamiento son de menor costo de construir y se construyen rápidamente”, dijo la directora de investigación de SACE, Maggie Shober.

En su informe, SACE hizo un guiño a Georgia Power, que recientemente realizó implementaciones solares más grandes en períodos de tiempo más cortos que antes, y está acelerando su implementación de almacenamiento.

La empresa de servicios públicos cooperativa North Carolina Electric, propiedad de sus miembros, también obtuvo elogios, ya que posee y opera muchos pequeños proyectos de almacenamiento de energía en baterías combinadas con energía solar. Las cooperativas y los servicios municipales atienden a una cuarta parte de los clientes de la región.

Solar en la azotea

El despliegue solar distribuido, que se muestra en amarillo en la imagen de arriba, ha sido modesto en toda la región.

Shober dijo que «las empresas de servicios públicos están inherentemente en contra de la energía solar basada en el cliente simplemente porque no les conviene fomentarla, por lo que están poniendo tantos obstáculos como pueden». SACE continúa abogando por la energía solar en todos los niveles, afirmó.

Los clientes paganos

Las empresas de servicios públicos propiedad de inversores en la región se están «inclinando hacia el gas natural en la mayoría de los escenarios para satisfacer la demanda de crecimiento de carga para los centros de datos», dijo Shober.

Stacey Washington, directora de energía limpia y equidad de SACE, señaló que el costo del combustible para operar las plantas de gas natural se traslada directamente a los clientes en sus facturas, por lo que las empresas de servicios públicos “generalmente no tienen que considerar si el precio del gas aumentará en el futuro, porque no van a pagar por el combustible”.

Dijo que “una forma de avanzar hacia la energía solar y el almacenamiento” requeriría a las empresas de servicios públicos que paguen una mayor proporción de los costos del combustible.

Marruecos podría instalar hasta 28,6 GW de energía solar distribuida, produciendo 66,8 TWh de electricidad y creando un mercado de 31 mil millones de dólares, según una nueva investigación que exige una acción regulatoria rápida para desbloquear este potencial.

Delaware revista pv francia

Un estudio de la Iniciativa Imal para el Clima y el Desarrollo, escrito por Anas Hmimad y Rachid Ennassiri, evaluó los sistemas descentralizados de energía renovable (DERS) de Marruecos en 12 regiones, utilizando la energía solar en los tejados como foco principal. Los investigadores modelaron tres escenarios de implementación (optimista, mediana y pesimista) estimando la producción de energía, la capacidad, las emisiones evitadas y el valor de mercado.

En el escenario optimista, DERS podría generar 66,8 TWh de 28,58 GW de capacidad fotovoltaica instalada, reduciendo 48,19 millones de toneladas de CO₂. El caso medio proyecta 17,15 GW y 40,1 TWh, con 28,91 millones de toneladas de CO₂ evitadas. Incluso el escenario pesimista produciría 8,57 GW y 20,05 TWh.

El informe vincula este potencial distribuido con la transición más amplia hacia una economía baja en carbono de Marruecos, que espera 2,5 millones de vehículos eléctricos para 2035. Su capacidad combinada de batería de 39.420 GWh podría cubrir hasta el 98% de las necesidades de carga de vehículos eléctricos en el caso optimista.

Hmimad y Ennassiri instalaron a las autoridades para implementar la Ley 82-21 sobre autogeneración para 2026, publicar los decretos necesarios para la medición y compensación bidireccional e invertir en redes inteligentes. También propusieron crear un Fondo Nacional para la Integración de Recursos Energéticos en Agotamiento para apoyar a los pequeños inversores y hogares.

Wood Mackenzie dice en un nuevo informe que el auge de la fabricación solar en la India corre el riesgo de sufrir un exceso de capacidad y exige un cambio de la expansión a la competitividad de costos.

IndiaLa capacidad de fabricación de módulos solares de China está en camino de superar los 125 GW en 2025, más del triple de su demanda real del mercado interno de alrededor de 40 GW, según un análisis de madera mackenzie.

La consultora dijo en su último informe que este crecimiento conducirá a una acumulación de inventario de 29 GW para el tercer trimestre de 2025. Esta cifra se compara con una acumulación de inventario de 13 GW en el último trimestre de 2023 y de 22 GW en el último trimestre de 2024.

Wood Mackenzie dijo que el aumento de capacidad pone de aliviar el éxito del plan de incentivos vinculados a la producción (PLI) del país, pero llega en un momento en que India está experimentando una fuerte caída en su principal mercado de exportación.

Como resultado de los aranceles recíprocos del 50% impuestos por Estados Unidos, las exportaciones de módulos solares de la India a Estados Unidos cayeron un 52% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el primer semestre de 2024.

«El plan PLI del gobierno de la India ha sido muy eficaz para estimular los anuncios de las fábricas, pero la industria ahora está viendo señales de advertencia de un exceso de velocidad de capacidad similar a las que precedieron al reciente colapso de los precios en China», dijo Yana Hryshko, jefa de investigación de la cadena de suministro solar en Wood Mackenzie.

Las diferencias de costos se destacan ahora como una clave de desafío. al mercado de fabricación solar de la India. Un módulo ensamblado en la India que utiliza células solares importadas cuesta al menos 0,03 dólares por vatio más que un módulo chino totalmente importado, mientras que un módulo fabricado íntegramente en la India según los nuevos requisitos de contenido nacional costaría más del doble de los módulos fabricados en China, dijo Wood Mackenzie.

Hryshko agregó que a pesar de estos desafíos a corto plazo, India todavía tiene el potencial más claro para convertirse en la “única alternativa creíble ya gran escala a la cadena de suministro solar china”. Sugirió que el éxito de la India ahora depende de pasar de simplemente desarrollar capacidad a lograr competitividad en costos.

«Esto requerirá un giro hacia una investigación y un desarrollo agresivos, una inversión en tecnología de próxima generación y un impulso estratégico para abrir nuevos mercados de exportación en África, América Latina y Europa», dijo Hryshko. «Las bases ya están construidas; este es el siguiente paso para asegurar el éxito a largo plazo».

El análisis de Wood Mackenzie también señala que la India está implementando sólidas medidas de protección para apoyar a los fabricantes nacionales, incluida una Lista aprobada de modelos y fabricantes (ALMM) y un recomendado 30% de derecho antidumping en celdas y módulos chinos.

A finales del primer semestre del año, el plan PLI de la India había establecido 18,5 GW de capacidad de módulos, 9,7 GW de capacidad de células solares y 2,2 GW de capacidad de lingotes-obleas. Las cifras del gobierno también indican que el plan otorgó un total de 48 GW de capacidad de fabricación de módulos en la misma fecha.