El biogás, una fuente de energía renovable obtenida a partir de la descomposición anaerobia de residuos orgánicos, está ganando terreno en el sector agrícola español. Su capacidad para generar energía limpia y reducir emisiones de gases de efecto invernadero lo convierte en una herramienta clave para la transición energética y la economía circular.
El biogás se produce principalmente a partir de residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales. En España, existen 146 instalaciones de biogás, con una producción energética de 2,74 TWh. Estas plantas contribuyen significativamente a la descarbonización del sector energético.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la producción de biogás en España podría duplicarse para 2030, alcanzando los 467 TWh. Este crecimiento se apoyará en la implementación de nuevas plantas de biogás y en la mejora de la infraestructura existente.
Existen varios usos de biogás en agricultura, no obstante, los ejemplos más habituales son: biocombustible, enmienda orgánica y generación de energía.
El biometano es un derivado del biogás. Puede ser utilizado como biocombustible en vehículos. Esto permite reducir la contaminación y la dependencia de combustibles fósiles.
El digestato es un subproducto del proceso de producción de biogás. Se puede emplear como fertilizante orgánico en cultivos agrícolas.
El biogás puede utilizarse para generar electricidad y calor. Sirve para sustituir combustibles fósiles en procesos industriales y agrícolas.
Conceptos técnicos para entender la producción de biogás
Hay tres conceptos, que se explican en el curso de biocombustibles, que son necesarios para entender el uso de biogás en agricultura.
Digestión anaerobia: Proceso biológico en el que microorganismos descomponen materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo biogás.
Biometano: Gas renovable obtenido a partir de la purificación del biogás, compatible con la infraestructura de gas natural existente.
Digestor anaerobio: Reactor cerrado donde se lleva a cabo la digestión anaerobia para producir biogás.
Tendencias futuras en el uso de biogás en agricultura
El uso de biogás en agricultura está aumentando, y la tendencia para este año 2025 es que siga en la misma línea ascendente. Hay tres factores claves que pueden definir la evolución durante este año: Inversión en infraestructura, el fomento de la investigación y establecer políticas de apoyo.
Por todo esto, es crucial invertir en nuevas plantas de biogás y mejorar la infraestructura existente para maximizar la producción y el uso de biogás. Las empresas sostenibles deben promover proyectos de I+D para optimizar los procesos de producción de biogás. Esto les permitirá una buena integración en la economía circular. En manos del gobierno está la posibilidad de implementar políticas que fomenten la producción y el uso de biogás, como garantías de origen y ayudas económicas.