El gobierno de Sierra Leona está trabajando con la Unión Europea para lanzar un mecanismo de financiación basado en resultados, ofreciendo subvenciones a promotores privados para construir, poseer y operar minirredes en todo el país.

Makeni, Sierra Leona

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/red-morley-hewitt-rl44UgsiObY-unsplash-600×450.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/red-morley-hewitt-rl44UgsiObY-unsplash-1200×900.jpg» tabindex=»0″ rol= «boton»>

Makeni, Sierra Leona

Imagen: Red Morley Hewitt, Unsplash

el gobierno de Sierra Leona Planea implementar un mecanismo de financiamiento basado en resultados (RBF) para desarrollar minirredes solares.

El modelo RBF proporcionará subvenciones a desarrolladores y operadores privados de minirredes en función del número de conexiones que establezcan.

Los desarrolladores elegidos financiarán, construirán, poseerán y operarán las minirredes, y las subvenciones se desembolsarán tras la verificación de los hitos definidos.

Energía Sostenible para Todos, una organización auspiciada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), implementará el proyecto en cooperación con UNOPS para electrificar 35.000 hogares. La Unión Europea contribuirá con 20 millones de euros (20,6 millones de dólares).

«El uso de RBF para el despliegue de minirredes solares es un paso importante para Sierra Leona», dijo el embajador de la UE en Sierra Leona, Jacek Jankowski. «Dado que el mecanismo RBF es escalable, tiene el potencial de conducir a una aceleración palpable de la electrificación rural».

El Ministerio de Energía de Sierra Leona ha identificado 703 sitios con potencial para minirredes en todo el país a través de su base de datos nacional en línea para electrificación. Actualmente hay más de 100 minirredes solares en funcionamiento en Sierra Leona en carteras del sector privado.

La Unión Europea está trabajando con el gobierno de Sierra Leona para desarrollar requisitos de acceso a los fondos de subvenciones del RBF, incluidos procedimientos para la selección de desarrolladores y operadores.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Sierra Leona había instalado 9 MW de energía solar a finales de 2023. Se consiguió financiación para un 50 megavatios Proyecto solar en diciembre de 2023.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Imagen representacional. Crédito: Canva

Bajo el liderazgo visionario de Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Presidente de los EAU, y Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los EAU y Gobernante de Dubai, los EAU están reforzando su posición como País Líder mundial en producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono. Esta iniciativa es fundamental para lograr los objetivos nacionales de los EAU de convertirse en uno de los productores de hidrógeno con bajas emisiones de carbono más grandes y de menor costo del mundo.

Los Emiratos Árabes Unidos tienen una ventaja competitiva en la producción de hidrógeno verde, gracias a la abundante energía solar, los yacimientos de gas natural adecuados para el hidrógeno azul, una infraestructura sólida y sólidas asociaciones estratégicas. El mercado de rápido crecimiento del país para fuentes de energía limpias y renovables es ideal para atraer inversiones globales.

Alineada con la Estrategia Energética 2050 de los EAU, la Estrategia de Energía Limpia 2050 de Dubai y la Estrategia de Emisiones Netas Cero de Carbono 2050 de Dubai, la Estrategia Nacional del Hidrógeno tiene como objetivo integrar el hidrógeno como una fuente de energía confiable. La estrategia apoya la transición energética, fomenta la inversión y se centra en mejorar las tecnologías de generación y almacenamiento de hidrógeno. También pretendemos establecer marcos regulatorios para apoyar el desarrollo de infraestructura de hidrógeno. Según la Estrategia Nacional de Hidrógeno, se espera que la demanda local de hidrógeno con bajas emisiones de carbono alcance los 2,7 millones de toneladas por año (mtpa) para 2031. El interés mundial en el hidrógeno verde como combustible limpio y neutro en carbono continúa creciendo, posicionándolo como un elemento clave en la lucha contra el calentamiento global.

La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai (DEWA) está liderando el camino con su proyecto de Hidrógeno Verde, el primero de su tipo en Medio Oriente y Norte de África (MENA). El proyecto, impulsado por energía solar, destaca el liderazgo de los EAU en energía limpia y respalda su ambición de capturar el 25% del mercado mundial de hidrógeno para 2030. La iniciativa también apoya la Estrategia de Movilidad Verde 2030 de Dubai, que promueve el transporte sostenible y tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. emisiones de gases.

Desde su inicio en mayo de 2021, el Proyecto Hidrógeno Verde ha producido aproximadamente 90 toneladas de hidrógeno verde y ha reducido las emisiones de carbono en 490 toneladas. Una parte importante del hidrógeno producido alimenta más de 1 gigavatio-hora de electricidad verde y alimenta a 500 automóviles en la Estación de Servicio del Futuro de ENOC en la Expo 2020 de Dubái. El proyecto también opera desde la planta de llenado de hidrógeno de DEWA en su Centro de Investigación y Desarrollo en el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

El proyecto, desarrollado en colaboración con la Expo 2020 Dubai y Siemens Energy, produce 20 kilogramos de hidrógeno por hora, con un tanque de almacenamiento capaz de almacenar hasta 12 horas de hidrógeno producido mediante energía solar. La planta cuenta con un motor de gas hidrógeno con 300 kilovatios de capacidad de energía eléctrica, diseñado para futuras aplicaciones en la producción de energía, el transporte y la industria.

El Proyecto Hidrógeno Verde tiene como objetivo reducir los costos asociados con la generación y almacenamiento de hidrógeno verde, mejorando la eficiencia de la producción de energía limpia. El proyecto, ubicado en el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el parque solar de un solo sitio más grande del mundo, desempeña un papel clave en el logro de precios competitivos para el hidrógeno verde. Dado que se espera que el costo de producir hidrógeno verde disminuya significativamente en los próximos años, los expertos pronostican que el hidrógeno verde podría producirse a 1,60 dólares el kilogramo para 2030, lo que lo haría más competitivo con los métodos de producción actuales.

DEWA mantiene su compromiso de mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia energética, garantizando al mismo tiempo que se satisfaga la creciente demanda energética de Dubái. Al equilibrar los objetivos económicos y ambientales, DEWA está impulsando el desarrollo sostenible y solidificando la posición de los EAU como líder mundial en energía limpia.

Las noticias más relevantes sobre gases renovables en 2024 en un breve resumen:

Crear un punto de recogida de biomasa estará 100 % subvencionado

Los beneficiarios del programa de ayudas a entidades locales del Plan de Infraestructuras públicas en las zonas de Transición Justa del Instituto para la Transición Justa podrán ser entidades locales, diputaciones y comunidades autónomas uniprovinciales que desarrollen proyectos en alguno de los 197 municipios de las zonas de transición justa. Podrán recibir ayudas con un máximo por actuación del 100% de los costes aquellos proyectos elegibles presentados por los entes locales. 28 de diciembre de 2023

Sierra Nevada, primera estación de España que utiliza combustible 100% renovable

Repsol será la compañía encargada de suministrar el combustible 100% renovable a partir de los residuos orgánicos a la estación de esquí granadina. La estación suma esta temporada cuatro nuevas máquinas pisapistas híbridas (tiene ocho en total) para el pisado y mantenimiento de la nieve en el área esquiable. Otro de los pilares del acuerdo servirá para poner en marcha un plan de residuos generales de la estación y un plan de residuos específico para los establecimientos de hostelería y restauración de Cetursa. 30 de enero de 2024

Una asociación para impulsar los combustibles renovables

Diecinueve compañías de la industria, la energía, la automoción o la agricultura forman parte de Crecemos, esta nueva asociación que nace con el compromiso de lograr la neutralidad climática en 2050. Impulsará nuevas cadenas de valor en torno a la reutilización de residuos, fomentará el desarrollo de tecnologías para valorizarlos y creará nuevos mercados para productos más sostenibles, como los combustibles renovables producidos a partir de aceites de cocina usados o residuos de biomasa y los materiales circulares. 31 de enero

La industria española no podrá adoptar al 100% el biometano

A largo plazo algunos procesos productivos no van a poder reemplazar el consumo de gas natural por otros combustibles alternativos como el biometano o el hidrógeno renovable debido a limitaciones tecnológicas. Así lo señala un estudio de Sedigas sobre la evolución de la demanda de gas industrial, que refleja la gran dependencia entre la industria y el gas natural. El informe también indica que la crisis energética iniciada en 2021 provocó un aumento de en los precios del gas natural del 402 % respecto al año anterior. 14 de febrero

Comienza la construcción de la planta de biocombustibles 2G de Huelva

Cepsa y Bio-Oils han iniciado en Huelva los trabajos de construcción de la mayor planta de biocombustibles de Segunda Generación (2G) del sur de Europa, dotada con una inversión de 1.200 millones. La fábrica producirá anualmente 500.000 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO), permitirá a ambas compañías duplicar su capacidad de producción actual, hasta alcanzar el millón de toneladas. La planta comenzará a producir en 2026 y generará 2.000 empleos en construcción y operación. 23 de febrero de 2024

Expobiomasa celebrará su 15ª edición en mayo de 2025 en Valladolid

Será los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025 en la Feria de Valladolid y pondrá el foco en la generación de energía térmica con biomasa para el sector industrial y el sector doméstico. Según el Observatorio de la Biomasa de Avebiom, la instalación de calderas de biomasa de alta potencia ha aumentado desde 2022 en todos los sectores industriales, en parte debido al alza de los costes de generación de energía con combustibles fósiles, además de que la biomasa ofrece una alternativa eficiente, renovable y sostenible. 26 de febrero

El biometano inyectado a la red crece más de un 40%

El número de instalaciones que producen biometano y lo suministran a la red de gas ha crecido de cinco a finales de 2022 a nueve hoy en día en España. En los últimos doce meses, el volumen inyectado a la red se incrementó más de un 40 % hasta alcanzar los 257 gigavatios hora (GWh). Por su parte, Europa alcanzó un hito en la producción de energía sostenible en 2022, con 21.000 millones de metros cúbicos de energía generada mediante la producción de biogás y biometano. 7 de febrero

Brasil bate récord de generación de energía con biomasa en 2023

La generación de energía fue de 3.218 megavatios (MW), lo que significa el 4,6 % de toda la demanda de energía consumida el año pasado. El récord anterior se registró en 2020 cuando la generación media fue de 3.140 MW. Además, para 2024 se espera un incremento de 1.155 MW, lo que representará el valor más alto de la serie histórica. Brasil cuenta con 637 proyectos alimentados con biomasa y la mayoría de ellas (422) utilizan bagazo de caña de azúcar, con una potencia total de 12.410 MW. 29 de febrero

La producción de pellets alcanza los 20 millones de toneladas

Según EurObserv’ER, el calor de biocombustible sólido utilizado directamente por los usuarios en la Unión Europea prácticamente se ha duplicado desde el año 2000, coincidiendo con el incremento de la oferta. El consumo de pellets en viviendas y en el sector comercial pasó del 51% de 2021 a representar el 56% en 2022. A finales de 2022, este biocombustible sólido alcanzó precios por encima de los 700 euros por tonelada, mientras que hasta 2021 no superaba los 300 euros.  25 de marzo

Las plantas de biomasa tendrán acceso en nudos de transición justa

El Miteco ha publicado una orden que regula el procedimiento y los requisitos para la concesión de capacidad de acceso a la red a módulos de generación de electricidad renovable y a instalaciones de almacenamiento en los nudos de transición justa de Garoña 220 kV (Burgos), Guardo 220 kV (Palencia), Lada 400 kV (Asturias), Mudéjar 400 kV (Teruel) y Robla 400 kV (León). Este procedimiento pretende agilizar la instalación de plantas de biomasa o centrales hidroeléctricas reversibles. 18 de abril

La CNMC agiliza la conexión de las plantas de biometano

Esta nueva resolución establece el procedimiento de gestión de conexiones de plantas de generación de biometano con la red de transporte o distribución, que simplificará las gestiones para que los productores de biometano conecten sus instalaciones a la red de gas de forma ágil, transparente y no discriminatoria. La resolución de la CNMC facilitará los trámites a los numerosos proyectos en desarrollo y contribuirá a cumplir los objetivos de descarbonización del sistema de gas natural. 3 de mayo

Cataluña presenta la Estrategia catalana de biogás 2024-2030

El Govern de Catalunya ha aprobado la Estrategia catalana de biogás 2024-2030 con la que se prevé alcanzar la gestión para la producción de biogás de 8,5 millones de toneladas de materiales orgánicos, tres veces más que en la actualidad; multiplicar por 3,3 la producción de energía primaria del biogás, hasta 2 TWh al año; y reducir en más de 350.000 toneladas de CO2 equivalente las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, Cataluña se plantea instalar doce nuevas plantas de biogás cada año hasta 2030. 8 de mayo

El aceite de cocina usado de China es un 30% más barato

Un estudio de Transport & Environment refleja que recoger aceite de cocina usado en Asia es alrededor de un 30% más barato que en Europa. Como consecuencia, el exceso de oferta de biodiésel chino hizo bajar los precios del mercado europeo de biocarburantes en 2023. Europa podría llegar a recoger el doble de aceite de cocina usado de lo que ya recoge, sin importaciones chinas baratas. T&E señala también que China pronto se quedará sin aceite de cocina usado, ya que la demanda de Europa y Estados Unidos supera a la oferta. 18 de junio

El Congreso apuesta por el combustible sostenible de aviación

La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley que busca incentivar la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) para acelerar la descarbonización del sector. En concreto, esta iniciativa aboga por incentivar el SAF para favorecer economías de escala y desarrollar un mercado de este combustible en España. Además, pide al Gobierno financiar proyectos de I+D+i para explorar nuevas fuentes de producción de SAF. 27 de junio

El BEI financia con 285 millones la planta de biocombustibles de Huelva

Cepsa ha firmado un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) de 285 millones de euros para financiar la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación situada en Palos de la Frontera (Huelva). Junto a Bio-Oils, la energética producirá combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO) a partir de residuos orgánicos mediante el procesamiento de 600.000 toneladas anuales para la producción de hasta 500.000 toneladas al año de biocombustibles de segunda generación. 27 de junio

Guadalix de la Sierra incorpora el biometano a su comunidad energética

El municipio madrileño de Guadalix de la Sierra cuenta con una comunidad energética local basada en paneles solares en la que participan más de 150 familias y pymes. Ahora ha decidido pasar a producir energía verde también a partir de los residuos orgánicos municipales con una planta de biometano y con más de 26.000 toneladas anuales de estos residuos. Como resultado del proceso, se obtiene biogás, que sería refinado en la propia planta para obtener hasta 15GWh/ año de biometano. 5 de julio

Biogás y hidrógeno renovable para descarbonizar el transporte de 2030

El Miteco ha publicado la orden de las bases para alcanzar el objetivo de renovables de 2030 e incluye por primera vez los sectores de la aviación y la navegación, así como el biogás, el hidrógeno y otros combustibles renovables de origen no biológico, primándolos frente al transporte por carretera y los biocarburantes tradicionales. Además, refuerza y flexibiliza el Sistema de Certificación de Biocarburantes para calcular el cumplimiento de los objetivos anuales de combustible renovable en el transporte. 16 de julio

Final para el IVA reducido del 10% de pellets y leña

Más de 250 empresas relacionadas con la cadena de valor de la generación de energía con biomasa en España lamentan el fin del IVA reducido del 10% para los pellets y la leña, que ha vuelto al 21 % desde el 1 de julio. Las asociaciones del sector proponen que se aplique una rebaja definitiva del IVA a todos los biocombustibles sólidos de origen nacional, que incluyan el pellet o la leña, entre otros, para acelerar la adopción de tecnologías renovables, sostenibles y locales para calefacción. 16 de julio

La astilla de madera, el combustible más económico para la calefacción

Un nuevo análisis de Avebiom sobre los precios de distintos biocombustibles sólidos señala que la energía para calefacción obtenida con biomasa (pellets, astillas de madera y hueso de aceituna), es más barata y sus precios se sitúan por debajo de los de electricidad y combustibles fósiles. En especial, con 2,99 céntimos por kilovatio hora (kWh) a finales de 2023, la astilla de madera es el biocombustible sólido más estable y económico que puede emplearse en calefacción doméstica. 25 de julio

El SAF podrá generar 270.000 puestos de trabajo en España

La nueva industria para producir este combustible sostenible requerirá una inversión de 22.000 millones de euros para la construcción de instalaciones y la generación de 270.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos hasta 2050. El desarrollo de esta industria, por tanto, podría tener un impacto de 13.000 millones de euros en el PIB español únicamente por la construcción de las plantas, a lo que también se sumarían 42.851 millones de euros por la operación de estas hasta 2050. 16 de septiembre

Los gases renovables, en buen momento y con nuevos retos

El Salón del Gas Renovable se ha celebrado este 1 y 2 de octubre en la Feria de Valladolid y ha recibido a 3.615 acreditados, interesados en un 29% en promover nuevas plantas o que ya operan instalaciones. Además, la mayoría están interesados en conocer o ampliar su conocimiento sobre diferentes soluciones tecnológicas para, por ejemplo, producir biogás, o tecnologías de upgrading para obtener biometano. El 17º Congreso Internacional de Bioenergía completó aforo con récord de 880 personas, un 10% más que en 2023. 3 de octubre

El 75% de las materias primas del biodiésel son de fuera de España

Un informe de Ecodes analiza el mercado de los biocombustibles en España, que está creciendo en repercusión e inversión. También señala que las materias primas, en su mayoría, son de fuera de España en un 75% para el biodiésel y un 86% las del HVO provenientes de China, Indonesia y Malasia. El 55% de las materias primas del bioetanol vienen de Ucrania, Brasil y Rumanía. Además, el porcentaje de bioetanol y HVO producido en España descendió de 2022 a 2023, mientras el porcentaje de HVO chino incrementó al 13%. 14 de octubre

Biogás y biometano en la subasta de 1.200 megavatios

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por boca de su director general de Planificación y Coordinación Energética, Víctor Marcos, ha asegurado que va a abrir por fin la fase de “consulta previa” para la elaboración del marco regulatorio de las subastas de 1.200 megavatios de nueva potencia en cogeneración, subasta que lleva casi un quinquenio aparcada (aparecía ya en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que redactara el Gobierno durante el bienio 2019-2020). 16 de octubre

El Parlamento Europeo reforma las normas del espacio aéreo

Los eurodiputados han dado su visto bueno a reformar las normas del Cielo Único Europeo y mejorar la gestión del espacio aéreo europeo, lo que redundará en objetivos vinculantes e incentivos para que los vuelos sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Se ha introducido una disposición que encomienda a la Comisión evaluar cómo las tasas cobradas a los usuarios del espacio aéreo por la prestación de servicios de navegación aérea pueden incentivar la sostenibilidad medioambiental. 22 de octubre

Nuevo plan para convertir a España en líder europeo de SAF

Biocirc, Iberia, Moeve y PwC han presentado un plan de 16 medidas para posicionar a España como el referente europeo en producción y consumo de combustibles sostenibles de aviación (SAF). El informe aboga por un marco regulador y de incentivos que permita al país descarbonizar el transporte aéreo. La producción de SAF podría suponer una inversión de más de 22.000 millones de euros y la creación de 270.000 empleos hasta 2050, generando un impacto estimado de 56.000 millones de euros en el PIB español. 7 de noviembre

El 5º Salón del Gas Renovable ya tiene fechas para 2025

La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), como entidad organizadora, y la Asociación Española del Biogás (Aebig), como partner técnico, anuncian la celebración del 5º Salón del Gas Renovable y del 18º Congreso Internacional de Bioenergía, que tendrán lugar los días 1 y 2 de octubre de 2025 en la Feria de Valladolid. La cuarta edición reunió a 3.615 profesionales y 250 empresas expositoras, un 23% más que en 2023, consolidándose como el principal foro de encuentro para el sector de los gases renovables. 21 de noviembre

APPA Renovables lanza la sección Biogás

La Asociación de Empresas de Energías Renovables, que está estructurada en secciones (Eólica, Autoconsumo, Fotovoltaica, Hidráulica, Energías Marinas, etcétera), acaba de añadir a esa estructura interna APPA Biogás, la sección llamada a defender los intereses de y representar a las empresas del sector del biogás. La nueva Sección se ha fijado como objetivo defender “de forma agrupada” el biogás y el biometano “desde el prisma de las empresas promotoras y productoras”. 27 de noviembre

El BEI destina 80 millones para financiar plantas de biometano en España

El Banco Europeo de Inversiones ha concedido al Grupo Nortegas una financiación marco de hasta 80 millones de euros para que Nortegas Renovables financie la construcción de plantas de biometano, principalmente de tamaño medio, en España y la puesta en marcha de un Centro de Operaciones Digitales. El proyecto permite desarrollar una primera fase que contempla un objetivo de generar hasta 3,5 TWh/año hasta el año 2030. Esta es la primera operación de financiación de biometano en España del BEI. 29 de noviembre

Las compañías aéreas españolas no adoptan suficiente SAF

Transport & Environment (T&E) afirma que el 87% de las compañías aéreas están fracasando en la transición hacia el SAF y que sólo 10 de 77 aerolíneas están haciendo esfuerzos notables para cambiar esta situación. Aerolíneas españolas como Iberia, Air Europa o Vueling apenas han comenzado la transición hacia los combustibles de aviación sostenibles (SAF). Por su parte, Air France-KLM, United Airlines y Norwegian tienen mayor compromiso con el queroseno ecológico o los biocombustibles avanzados y de desecho. 3 de diciembre

Fuente: energias-renovables.com

  • Microinversores Enphase IQ8 seleccionados para una arquitectura de sistema de CA más segura, énfasis en la ciberseguridad y confiabilidad y rendimiento superiores

Enphase Energy, Inc., una empresa global de tecnología energética y proveedor líder mundial de sistemas de baterías y solares basados ​​en microinversores, ha anunciado que los microinversores IQ8™ fueron seleccionados para un proyecto solar de 2,2 MW en la instalación de residuos radiactivos de Belgoprocess en Dessel, Bélgica. Earth, un instalador líder de productos de Enphase con sede en Bélgica, liderará la instalación y puesta en marcha del proyecto.

El proyecto incluye 4.000 microinversores IQ8HC™ y abarcará cuatro tejados de la instalación de residuos radiactivos, con planos de ampliar la capacidad de 2,2 MW a 6 a 8 MW en los próximos años. Los productos de Enphase fueron seleccionados por su arquitectura de sistema basado en corriente alterna (CA) más segura que utiliza electricidad de bajo voltaje, énfasis en la ciberseguridad y confiabilidad y rendimiento superiores. Una vez completado en 2026, se espera que sea el proyecto de Enphase más grande del mundo.

Belgoprocess es una empresa medioambiental con sede en Bélgica dedicada a la gestión segura y responsable de residuos y al desmantelamiento de instalaciones nucleares. Se especializa en la gestión de residuos radiactivos generados a partir de aplicaciones médicas, industriales y científicas, así como de la producción de energía nuclear. Belgoprocess está comprometido con la excelencia operativa y toma medidas estrictas para garantizar la seguridad ambiental en todos sus procesos.

«Estamos encantados de asociarnos con Enphase y Earth debido a su excelente reputación y compromiso con la seguridad y la confiabilidad», dijo Wim Van Laer, director ejecutivo de Belgoprocess. «Dada la escala y ubicación de este proyecto, los microinversores de Enphase nos brindan la confianza que necesitamos para garantizar una operación más segura ya largo plazo de este proyecto, así como la capacidad de expandirnos fácilmente con el tiempo».

«Lo bueno de tener microinversores Enphase dedicados en cada panel es que cada microinversor funciona de forma independiente, lo que mejora la eficiencia y la seguridad del sistema al convertir CC en CA directamente en la fuente», afirmó Luc Demeyere, director ejecutivo de Earth. “Esta arquitectura distribuida elimina los riesgos asociados con la alimentación de CC de alto voltaje y, al mismo tiempo, proporciona el monitoreo moderno al nivel de panel que necesitamos. Enphase ofrece confiabilidad operativa, características de seguridad y valor a largo plazo que se alinean con los intereses de nuestros clientes como Belgoprocess”.

«Este proyecto con Earth y Belgoprocess no sólo destaca las capacidades de nuestros productos, sino que también allana el camino para posibilidades innovadoras para la energía solar en todos los mercados», afirmó Daniel Sabbas, vicepresidente senior de ventas de Enphase Energy. «Estamos entusiasmados con este proyecto en Bélgica, ya que muestra nuestra dedicación continua a la seguridad y la confiabilidad».

En septiembre, Enphase anunció el lanzamiento de su IQ® Battery 5P, su batería doméstica más potente hasta la fecha, e IQ® Energy Management Software, su nuevo software de gestión de energía basado en inteligencia artificial para permitir el soporte de tarifas eléctricas dinámicas y la integración de cargadores de vehículos eléctricos y bombas de calor de terceros en Bélgica.

Por primera vez en el mercado estadounidense, las tejas solares curvas para tejados están disponibles en obsidiana o rojo terracota de Jackery.

Un color terracota para el techo solar Jackery

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/jackery-solar-roof-terracotta-600×452.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/jackery-solar-roof-terracotta-1200×904.jpg» tabindex=»0″ role= «botón «>

Un color terracota para el techo solar Jackery

Imagen: Tristan Rayner / pv magazine

Jackery lanzó una nueva teja solar en CES 2025 con un diseño curvo. Las tejas solares se integran con las tejas y la arquitectura existente y cuentan con una eficiencia de conversión de células de más del 25%.

El sistema de tejas para tejados puede generar un máximo de 170 W por metro cuadrado, y cada teja genera una capacidad nominal de 38 W. Las tejas, disponibles en dos colores, un color obsidiana oscuro y un color de techo más clásico, terracota. También llegarán más colores al mercado.

Las losetas vienen con una garantía de 30 años y están diseñadas para soportar condiciones climáticas extremas, incluidas temperaturas que oscilan entre -40 °F y 185 °F (-40 °C y 85 °C), impactos de granizo y vientos fuertes. Cada baldosa pesa 4,5 kg.

El techo solar Jackery está diseñado para la integración en la red y es compatible con sistemas inteligentes de gestión de energía, como los propios generadores solares de Jackery y sistemas como su sistema HomePower ES.

Un breve vídeo proporcionado por la empresa muestra que cada mosaico utiliza conectores MC4 en una cadena a un inversor. Si bien es probable que la eficiencia final de cada loseta sea mucho menor que el resultado declarado, la opción de losetas curvas promueve opciones adicionales en el mercado de las tejas solares, donde existen principalmente módulos homogéneos, oscuros y planos.

En el sitio en CES 2025, revistapv Solicitó más disponibilidad, pero no se proporcionarán fechas ni ventanas firmes. La compañía dijo que Solar Roof se lanzará en 2025 y no pudo proporcionar más información sobre precios.

La siguiente imagen fue tomada desde la parte posterior de un módulo, indicando las especificaciones:

Nuevo generador solar: se lanza Jackery Explorer 3000v2

La empresa también lanzó el Jackery Explorer 3000v2, una segunda edición de su anterior generador solar. Ofrece 3000 Wh de capacidad de almacenamiento de batería LFP, con salida de CA de 3600 W y funcionalidad UPS con un tiempo de respuesta de <20 ms. Jackery dijo que es el generador solar LFP de 3 kWh “más pequeño y liviano” del mercado.

El precio es de $2499 y el generador se lanzará en el primer trimestre de 2025.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Imagen representacional. Crédito: Canva

Purelight Power, una de las empresas de instalación de energía solar de más rápido crecimiento en EE.UU. UU., ha anunciado su entrada en el mercado de baterías solares residenciales con Tesla PowerWall y Franklin aPower2. Esta expansión resalta la dedicación de la compañía a brindar soluciones de energía limpia y confiable a medida que aumentan las preocupaciones sobre los cortes de energía y el aumento de los costos de los servicios públicos. Con los sistemas de almacenamiento de baterías, los propietarios pueden almacenar la energía generada por sus paneles solares para usarla durante las horas pico o cortes de energía. Estos sistemas ayudan a reducir la dependencia de la red, reducen las facturas mensuales de electricidad y ofrecen tranquilidad durante condiciones climáticas extremas o fallas de servicios públicos.

Dean Muse, director de desarrollo de nuevos negocios de Purelight, mencionó: “Las baterías son una parte importante de nuestro compromiso de hacer que Estados Unidos sea energéticamente independiente. Las baterías solares brindan a las personas más opciones y acceso confiable a la energía, incluso en condiciones climáticas extremas. Escuchamos muchísimas historias sobre cortes de energía de varios días y el envejecimiento de la red eléctrica de Estados Unidos. Normalmente, cuando necesitas una batería, ya es demasiado tarde. Estamos decididos a ayudar a nuestros clientes a preparar para los peores escenarios”.

Purelight Power, con sede en Medford, Oregón, ha obtenido millas de reseñas de 5 estrellas y es reconocido como uno de los principales instaladores de energía solar en varios estados. La compañía ha ampliado sus servicios para incluir instalaciones de baterías solares, aprovechando su reciente paso al sector de techados, mostrando su compromiso de ofrecer soluciones completas de mejora y energía para el hogar. Desde su fundación en 2019, Purelight Power ha crecido rápidamente, ayudando a muchos propietarios de viviendas en nueve estados de EE. UU. UU. a lograr la independencia energética.

China Huadian Corp. ha lanzado una licitación para la adquisición de inversores de 18 GW que busca inversores de cadena de 300 kW o más, con un voltaje de entrada de 1.500 V CC y una capacidad de sobrecarga del 10 %. La licitación comienza el 6 de febrero de 2025.

China Huadian Corp.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/China_Huadian_Building_20230905151359-600×400.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/China_Huadian_Building_20230905151359-1200×800.jpg» tabindex=»0″ role=»botón»>

China Huadian Corp.

Imagen: N509FZ, Wikimedia Commons

China Huadiano ha iniciado una licitación para la adquisición de inversores string de 300 kW o más, con una escalada de adquisición estimada de aproximadamente 18 GW. La licitación solicita inversores para sistemas trifásicos de tres hilos con una tensión de entrada CC de 1.500 V y una capacidad de sobrecarga del 10%. El proceso de licitación comenzará el 6 de febrero de 2025.

Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (NDRC) y la Administración Nacional de Energía (NEA) han publicado un plan para mejorar la flexibilidad de la red eléctrica para las energías renovables. El “Plan de implementación para optimizar las capacidades de ajuste del sistema eléctrico (2025-27)” apunta a agregar más de 200 GW de capacidad renovable anualmente hasta 2027, con un objetivo de utilización nacional superior al 90%. La NEA monitoreará las regiones con una disminución en la utilización de energías renovables, problemas de flexibilidad de la red o retrasos en los ajustes, requiriendo acciones correctivas cuando sea necesario.

Huasún dijo que sus envíos de módulos solares de heterounión (HJT) han superado los 10 GW, y en diciembre de 2024 se registró un récord de 1 GW enviado en un solo mes y más de 6 GW para el año. La compañía ha presentado más de 300 patentes relacionadas con HJT y ha desarrollado innovaciones como células en tándem microcristalinas y de perovskita HJT, logrando una eficiencia de conversión de células solares promedio superior al 26 %.

hidrógeno largo acordó invertir NOK 140 millones ($12,4 millones) en HydrogenPro ASA, uniéndose a los inversores existentes ANDRITZ Group y Mitsubishi Heavy Industries. El acuerdo incluye una asociación estratégica para ampliar la fabricación de electrolizadores, el diseño de ingeniería y los servicios posventa en el mercado europeo del hidrógeno verde, fortaleciendo la posición de Longi en el sector.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta (GEAPP) ha reafirmado su compromiso de impulsar el camino hacia la energía limpia de la India al presentar tres iniciativas clave en una reunión de alto nivel en Nueva Delhi. Estos incluyen el Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples (MDTF) en colaboración con la Alianza Solar Internacional (ISA), DUET (Digitalización de Servicios Públicos para la Transición Energética) y ENTICE 2.0 (Desafío de Innovación en Transiciones Energéticas). Estos esfuerzos tienen como objetivo cerrar las brechas de financiamiento, fortalecer la capacidad institucional y promover soluciones escalables y rentables para la transición a la energía limpia de la India.

Como parte de su asociación fortalecida con ISA, GEAPP firmó con el Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples de ISA, que busca recaudar $100 millones para proyectos impactantes de energía solar. ISA liderará la iniciativa, estableciendo su visión y estrategia, mientras que GEAPP apoyará mediante la supervisión de la gobernanza, la recaudación de y su experiencia en la planificación e implementación de la transición energética. Juntas, estas iniciativas están diseñadas para acelerar el despliegue de soluciones de energía limpia en la India.

El Dr. Ajay Mathur, Director General de ISA, afirmó: “Este acuerdo marca un paso emocionante en nuestra colaboración continua con GEAPP para facilitar la transición a la energía limpia. Al alinear nuestros esfuerzos a través de asociaciones, estamos mejor posicionados para ofrecer soluciones sostenibles e impactantes a los países que buscan escalar la energía solar. La experiencia de GEAPP ayudará a hacer crecer el Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples (MDTF) hasta convertirlo en una poderosa herramienta para brindar acceso a energía renovable en nuestros países miembros y apoyar la realización de sus objetivos climáticos y energéticos”.

La Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta (GEAPP) está impulsando los esfuerzos de energía limpia de la India con dos programas innovadores: DUET y ENTICE 2.0. DUET (Digitalización de servicios públicos para la transición energética) se centra en modernizar los sistemas de red mediante la creación de una base de datos digitales completa de los activos de la red, incluidas sus ubicaciones y especificaciones. Estos activos se integrarán con sensores inteligentes en vivo para proporcionar datos en tiempo real sobre voltaje, corriente y fase. El sistema ayudará a reducir las pérdidas de energía, optimizará la implementación del sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) y respaldará la integración descentralizada de energía renovable (DRE) en la red.

ENTICE 2.0 (Desafío de innovación en transiciones energéticas), que se lanzará en enero de 2025, es una plataforma diseñada para respaldar y escalar soluciones innovadoras de transición energética. Aprovechando el éxito de ENTICE 1.0, el programa ofrecerá a las nuevas empresas acceso a financiación, conexiones de mercado y tutoría, con un mayor enfoque en identificar oportunidades de inversión que contribuyan a los objetivos de sostenibilidad de la India. A través de sus iniciativas como el Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples, DUET y ENTICE 2.0, GEAPP demuestra su compromiso de abordar los desafíos del acceso a la energía, fomentar la innovación y apoyar la transición a la energía limpia de la India.

Woochong Um, director ejecutivo de GEAPP, mencionó: “En GEAPP, creemos que el camino hacia un futuro sostenible e inclusivo pasa por acelerar la transición a la energía renovable, particularmente en los mercados emergentes que están preparados para impulsar el cambio global. La firma del MDTF con ISA destaca el papel fundamental de las alianzas estratégicas en la movilización de recursos para acelerar la adopción de energía limpia. Nuestras iniciativas, como ENTICE 2.0 y DUET, tienen como objetivo fomentar la innovación y ofrecer soluciones escalables que impulsen el crecimiento económico sostenible y empoderen a las comunidades. Al aliarnos con diversos socios, podemos desbloquear todo el potencial de la energía renovable y crear un sistema energético global más resiliente”.

Saurabh Kumar, vicepresidente para India de la Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta (GEAPP), describió la estrategia trienal de la Alianza y los objetivos de impacto para India, centrándose en el programa ENTICE 2.0 y las contribuciones a la Planificación de la Transición Energética (ETP). . La reunión de partes interesadas reunió a líderes clave de la industria para discutir una hoja de ruta práctica para lograr el objetivo de la India de 500 GW de capacidad de energía renovable. El evento también marcó la visita del Dr. Rajiv J. Shah, presidente de la Fundación Rockefeller, a la India. El Dr. Shah destacó el papel vital de la filantropía para impulsar la transición energética global y apoyar las ambiciones de energía limpia de la India.

Central Japan Railway Co. y Sekisui Chemical han revelado planes para implementar sistemas fotovoltaicos flexibles basados ​​en perovskita a lo largo de la línea del tren Tokaido Shinkansen en Japón. Están utilizando células solares de perovskita de tipo película delgadas, livianas y flexibles.

Imagen: J.R. Tokai

«como «Las barreras acústicas tienen una larga vida útil, hemos desarrollado un prototipo con células solares de perovskita que se pueden conectar y desconectar fácilmente, asumiendo que sólo las células solares serán reemplazadas durante el mantenimiento», agregó la empresa, señalando que el primer prototipo se construirá. en sus instalaciones de investigación de Komaki, donde se realizarán pruebas iniciales. “Aplicaremos vibraciones y presión del viento simulando el paso de un tren para considerar una estructura que pueda soportar el entorno ferroviario y verificar el impacto en el rendimiento de la generación de energía”.

A finales de diciembre de 2024, Química Sekisui dijo que invertiría 90 mil millones de yenes (570,64 millones de dólares) en una línea de producción solar de perovskita con una capacidad inicial de 100 MW, que comenzará a operar en 2027. También planea comercializar su tecnología de paneles solares de perovskita flexible , producida en sus instalaciones existentes. en 2025.

La inversión incluye la adquisición por 25.000 millones de JPY de una fábrica propiedad de un fabricante japonés de productos electrónicos. Afilado es Sakai, prefectura de Osaka. La adquisición incluye edificios, suministro de energía, refrigeración e instalaciones.

A finales de noviembre, Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) dijo que planea implementar alrededor de 20 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos basados ​​en Tecnología de células solares de perovskita. párrafo 2040.

El ministerio dijo que también planea apoyar a otros fabricantes japoneses en la producción de tecnologías de módulos solares de perovskita.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La planta de energía fotovoltaica flotante más grande de Europa

En Portugal, sobre el embalse de Alqueva, en Portugal, se sitúa la central de energía fotovoltaica flotante más grande de Europa. Tiene una capacidad instalada de 5 megavatios (MW).

Esta planta abastece de energía a 1.500 familias, que es lo que equivale a cubrir las necesidades de energía de un tercio de los municipios portugueses de Moura y Portel. Este parque solar tiene posibilidad de ampliación, ya que sólo ocupa un 3% de la superficie del agua del embalse.

Esta circunstancia también está muy bien aprovechada y buenas experiencias de plantas fotovoltaicas flotantes en Extremadura.

Éste proyecto es un híbrido entre energía solar, hídrica y baterías. Es capaz de generar 7,5 gigavatios/hora (GWh) al año y abastecer al 30 % de la población de la región circundante.

Este proyecto supuso una inversión de 6 millones de euros. Éste cuenta con una única conexión a la red, tiene el tamaño de cuatro campos de fútbol y está formada por cerca de 12.000 paneles fotovoltaicos.

Una de las novedades de este proyecto respecto a otros son los flotadores. En esta ocasión se han colocado una mezcla entre plástico reciclado y compuestos de corcho. Además de mantener su funcionalidad ha permitido reducir la huella de carbono en un 16%.

El anterior record de producción de energía fotovoltaica flotante en Europa

La planta fotovoltaica flotante más grande de Europa ha superado a otra instalación fotovoltaica flotante espectacular, que podemos visitar en Francia. El proyecto de la instalación de generación de energía fotovoltaica O’MEGA 1 fue desarrollado por la empresa francesa Akuo Energy. 

Esta instalación fotovoltaica está situada en Piolenc en la zona suerste de Francia. Está ubicada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, que pertenece al distrito de Avignon y también al cantón de Orange-Ouest. En funcionamiento es capaz de abastecer el consumo de esta ciudad francesa. Lo cual implica abastecer energéticamente a más de 4.700 viviendas. La planta de energía fotovoltaica ocupa una extensión de 17 hectáreas. Evita la emisión de aproximadamente 11.100 toneladas de CO2 al año.

Los datos de la planta fotovoltaica flotante más grande de Europa

El proyecto O’MEGA 1 está compuesto por más de 46.000 unidades de módulos monocristalinos PERC de doble vidrio. La tecnología seleccionada ha sido TSM-DEG14.20(II) del fabricante Trina Solar en una versión específica de baja huella de carbono.

El módulo Duomax M Plus ofrece un alto rendimiento de producción para grandes parques solares en el ámbito de los servicios públicos. Dispone de una clasificación 1500V UL/IEC. La densidad de gran potencia y eficiencia de gama alta del Duomax M Plus garantiza un rendimiento energético máximo. También, puede soportar unas condiciones ambientales adversas.

Su estructura de doble vidrio es de alta resistencia, y está fabricada con vidrio solar de alta calidad y encapsulación. Este protege las células solares de la elevada humedad durante su vida útil, lo que evita la pérdida energética vinculada a la degradación inducida por potencial.

Utiliza una solución técnica y económicamente competitiva. Está basada en nuestros módulos monocristalinos PERC de doble vidrio y bajas emisiones de CO2 y se combinan con una estructura flotante de Ciel et Terre.

Esta singular planta fue la primera central solar flotante de Francia. También es la primera que empleó crowdfunding en energías renovables para una planta flotante. A través de este proyecto social se actuó como agente global en la transición energética. Se impulsó como un ejemplo a seguir. 

Otra planta fotovoltaica flotante en Europa

Otro ejemplo de instalación de energía fotovoltaica dentro de Europa es el proyecto: Granja Sheeplands. Esta instalación fotovoltaica flotante de 200 kWp está instalada en un estanque de riego, ubicado en Berkshire, Reino Unido.

El sistema solar flotante está compuesto por 800 paneles (módulos TRINA de 250 vatios). Cubre aproximadamente el 15% de la superficie del agua (1,49 ha). El anclaje de las orillas se diseñó para alcanzar una profundidad máxima de 6.1 my una variación de nivel de 6.1 m.

Este proyecto fue la primera planta solar flotante en el Reino Unido. Este sistema genera energía renovable para alimentar la estación de bombeo y permitir el riego de la granja. También, consigue que la Granja Sheeplands aumente su independencia energética. Al mismo tiempo, sin utilizar un espacio de tierra valioso para otras actividades.

La instalación se beneficia del Feed-in-Tariff del gobierno inglés. Este proyecto está en funcionamiento desde septiembre de 2014.