Citicore Renewable Energy Corporation (CREC), un desarrollador líder de energía renovable en Filipinas, y el líder mundial en tecnología fotovoltaica Trinasolar firmaron un importante contrato el 11 de noviembre de 2024 para el suministro de 2 gigavatios (GW) de módulos solares. Este acuerdo, valorado como el mayor entre las dos empresas hasta la fecha, se firmó en un evento ceremonial en Manila y marca un paso significativo hacia el ambicioso objetivo de CREC de entregar 5 GW de capacidad de energía renovable durante los próximos cinco años.

Según el contrato, Trinasolar suministrará sus avanzados módulos solares Vertex N 720W Series (NEG21C.20) para la próxima expansión de capacidad solar de 2GW de CREC. El proyecto se alinea con las iniciativas prioritarias de energía renovable del gobierno filipino, incluidos proyectos bajo la Subasta de Energía Verde, que son esenciales para la transición del país hacia fuentes de energía renovables.

El presidente y director ejecutivo de CREC, Oliver Tan, quien firmó el acuerdo junto con la presidenta ejecutiva de Trinasolar, Helena Li, enfatizó el valor estratégico de esta colaboración y afirmó: «Con nuestro primer gigavatio a punto de completarse, este nuevo contrato con Trinasolar allana el camino para nuestros próximos dos gigavatios de proyectos solares. Esta asociación refuerza nuestro compromiso con una Filipinas del Primer Mundo impulsada por energía limpia y renovable”.

Helena Li se hizo eco de este sentimiento y destacó la visión compartida de Trinasolar y CREC. “Este contrato de 2GW, el más grande en Filipinas, refleja la confianza y los objetivos comunes entre Trinasolar y Cticore. Juntos, estamos estableciendo nuevos puntos de referencia para el progreso sostenible en la región”, afirmó.

Fueron testigos de la firma del contrato Alreetz Santander, presidente de Cticore Construction, Inc.; Lucía Roderos, directora financiera del Grupo Cticore; Todd Li, presidente de Trinasolar Asia Pacífico; y Elva Wang, directora del Grupo Trinasolar para el sur, sudeste y centro de Asia.

La serie Vertex N 720W de Trinasolar, que utiliza una plataforma de vanguardia de 210 mm con tecnología de celda avanzada i-TOPCon tipo n, promete una mayor eficiencia que los modelos convencionales tipo p. Estos paneles están diseñados para optimizar el costo de apalancamiento de la energía (LCOE), mejorando tanto el rendimiento energético como la confiabilidad a largo plazo, factores cruciales para los aviones energéticos a gran escala de CREC en Filipinas.

Esta colaboración tiene como objetivo aprovechar la tecnología de Trinasolar y la experiencia de CREC en el mercado solar filipino, acelerando el desarrollo de la energía solar y apoyando los objetivos de energía verde del país.

En medio de un contexto de instalaciones masivas y métricas en evolución, el “Informe de tendencias” de IEA-PVPS 2024 resume cambios significativos en el despliegue fotovoltaico en todo el mundo, reflejando el papel cambiante de la energía fotovoltaica en los sistemas energéticos y subrayando su capacidad para satisfacer las demandas globales. La asociación explora las tendencias identificadas en el informe, señalando los hitos, la dinámica regional y las implicaciones de una mayor penetración fotovoltaica en las redes energéticas de todo el mundo.

La industria fotovoltaica mundial ha crecido enormemente en 2023, con volúmenes de instalación sin precedentes reportados a lo largo del año y proyectados aún más para 2024, según “Tendencias en aplicaciones fotovoltaicas 2024” informe publicado por IEA-PVPS.

Instalaciones fotovoltaicas sin precedentes y el mercado dominante de China

China ha encabezado esta expansión, instalando una asombrosa cantidad de capacidad fotovoltaica para absorber su excedente fabricante. Las instalaciones chinas por sí solas representan más del 60% del despliegue fotovoltaico mundial, un reflejo de la agresiva inversión del país en energía renovable, así como de su capacidad de fabricación para satisfacer la demanda tanto nacional como internacional. El informe señala que, si bien China está avanzando, otras regiones están experimentando un crecimiento a un ritmo relativamente modesto, lo que subraya la concentración de la generación de energía fotovoltaica dentro del mercado chino.

Otras regiones, en particular los Estados Unidos y la Unión Europea, también han mostrado avances significativos, aunque sus tasas siguen siendo inferiores a las de China. Países como Alemania, España y los Países Bajos en la UE están logrando avances notables, pero aún no se acercan a la magnitud de los esfuerzos de China. Estas variaciones regionales reflejan diferencias en el apoyo político, la demanda del mercado y los desafíos logísticos que enfrenta cada región al ampliar las instalaciones fotovoltaicas.

Inconsistencias en las métricas fotovoltaicas globales y la estimación de capacidad

Un desafío particular destacado en el informe es la falta de un enfoque unificado para medir la capacidad fotovoltaica a nivel mundial. Los diferentes estándares y metodologías, particularmente en los índices de conversión CA/CC, los volúmenes fuera de la red y los sistemas no declarados, dan lugar a discrepancias en las estimaciones entre regiones.

Y en algunos casos, esta discrepancia puede ser lo suficientemente grande como para causar graves ambigüedades en las mediciones. En China, por ejemplo, el volumen de capacidad resultante de las incertidumbres sobre la conversión centralizada de CA/CC es casi equivalente al total de instalaciones en toda la UE y mayor que el de Estados Unidos. Esta discrepancia enfatiza la necesidad de mejorar la estandarización en las prácticas de presentación de informes fotovoltaicos para poder garantizar comparaciones globales y pronósticos de mercado precisos.

Exceso de capacidad y caída de precios: sortear la inestabilidad del mercado

El crecimiento explosivo de la fabricación de energía fotovoltaica también ha creado un exceso de capacidad, lo que ha provocado una disminución sustancial de los precios de la energía fotovoltaica, una tendencia que ha persistido a lo largo de 2024. Si bien este exceso de capacidad beneficia a los consumidores al hacer que los sistemas fotovoltaicos sean más costosos, también ha ejercido presión financiera sobre los fabricantes de energía fotovoltaica.

El exceso de capacidad de China ha intensificado la competencia, particularmente en la UE, donde los precios han caído reducidos debido al excedente de productos chinos que se dirigen al mercado europeo después de satisfacer las demandas internas. EE.UU. e India han protegido en cierta medida sus mercados de este impacto gracias a medidas de protección, lo que pone de aliviar las disparidades en la apertura y la competitividad del mercado fotovoltaico.

Además, los fabricantes de todo el mundo, incluidos los de Europa y China, tienen cada vez más dificultades a medida que las líneas de producción más antiguas se vuelven menos competitivas en el panorama actual del mercado. Muchos fabricantes están optando por pausar o cerrar líneas de producción más antiguas, reduciendo los costos operativos en respuesta a los estrechos márgenes de ganancia. Esta consolidación refleja una industria en proceso de maduración donde sólo las líneas de fabricación más eficientes permanecen operativas, lo que empuja a las empresas hacia la innovación tecnológica y la eficiencia de costos.

Crecimiento fotovoltaico distribuido y mejora de la eficiencia de la red

El informe indica que más del 40% de las instalaciones fotovoltaicas son sistemas distribuidos ubicados directamente en el punto de consumo, minimizando la pérdida de energía en comparación con las fuentes de energía centralizadas. La naturaleza distribuida de la energía fotovoltaica le permite servir a las comunidades locales de manera efectiva, reduciendo las pérdidas de transmisión y distribución dentro de las redes eléctricas.

Por esta razón, se prevé que la energía fotovoltaica represente el 8,3% del consumo mundial de electricidad en 2024, frente al 5,4% de la producción total en 2023, lo que destaca la eficiencia de la energía fotovoltaica a la hora de entregar electricidad a los consumidores con pérdidas mínimas. Esta configuración significa distribuida que la energía fotovoltaica está en una excelente posición para satisfacer las crecientes necesidades energéticas globales con mayor eficiencia.

Aumento de la penetración fotovoltaica y cambio de energía marginal a energía básica

Un número cada vez mayor de países está alcanzando altos niveles de penetración fotovoltaica, con aproximadamente 20 países con tasas de penetración fotovoltaica más altas, superiores al 10%. Este cambio indica la progresión de la energía fotovoltaica desde una fuente de energía suplementaria utilizada principalmente para la demanda máxima a una fuente confiable de energía de carga base.

Las implicaciones de este cambio son sustanciales: la energía fotovoltaica ya no es sólo un medio para compensar las demandas máximas de electricidad, sino que ahora está desplazando a los métodos tradicionales de generación de carga básica, remodelando las redes eléctricas e influyendo en la política energética. y la dinámica del mercado.

Impacto ambiental y prevención de CO₂

Como reflejo del papel cambiante de la energía fotovoltaica en las redes eléctricas, la metodología del informe para calcular las emisiones de CO₂ evitadas ha evolucionado. Mientras que en años anteriores se consideraba que la energía fotovoltaica compensaba los picos de energía, ahora se la considera cada vez más como un reemplazo de la energía de carga base. Este ajuste en la metodología refleja el mayor impacto de la energía fotovoltaica en los países de alta penetración, donde compensa una porción significativa de la energía de carga base, en lugar de simplemente complementar la demanda máxima.

Sin embargo, es importante destacar que las estimaciones de evitación de CO₂ del informe no son estudios definitivos. Más bien, sirven como una guía ilustrativa para los formuladores de políticas, los operadores industriales y los usuarios finales que buscan comprender el papel de la energía fotovoltaica en la reducción de emisiones y el cumplimiento de los objetivos climáticos.

Conclusión: dando forma al futuro de los mercados fotovoltaicos globales

El Informe de Tendencias 2024 ofrece información valiosa sobre la transformación de la energía fotovoltaica de una fuente de energía marginal a un componente crítico de los sistemas energéticos nacionales en todo el mundo. El rápido aumento de las instalaciones, particularmente en China, subraya la necesidad de estándares unificados de informes de capacidad y plantea interrogantes sobre la estabilidad del mercado en medio de un exceso de capacidad de fabricación y precios fluctuantes. A medida que más países adoptan la energía fotovoltaica a escala y crece su papel en el suministro de energía de carga base, las contribuciones ambientales y económicas de la energía fotovoltaica continúan expandiéndose.

Para los participantes del mercado, los formuladores de políticas y los usuarios finales, estos conocimientos resaltan tanto el inmenso potencial de la energía fotovoltaica como las decisiones estratégicas necesarias para sostener su crecimiento y su integración en los sistemas energéticos globales.

Autores: Melodie de l’Epine e Ignacio Landivar

Este artículo es parte de una columna mensual del programa PVPS de la IEA.

Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo son propios del autor y no reflejan necesariamente los sostenidos por revistapv.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La 20.ª Conferencia Internacional GCC – CIGRE y la 30.ª Exposición de Equipos Eléctricos, denominada “GCC POWER 2024”, comenzó en Manama, Bahrein, y reunió a actores clave del sector energético para discutir la generación de energía sostenible. El evento, que se celebró durante tres días, atrajo a figuras destacadas, incluido Kamal Bin Ahmed Mohamed, presidente de la Autoridad de Electricidad y Agua de Bahréin (EWA), junto con altos funcionarios, líderes de la industria, analistas y expertos financieros.

En sus palabras de apertura, Mohamed subrayó el tema principal de la conferencia: «Proporcionar electricidad sostenible para todos», y pidió el papel activo de la región del CCG en la producción de energía sostenible y la reducción de la huella de carbono. Destacó la posición estratégica de Bahrein en medio de las crecientes demandas energéticas, objetivos de sostenibilidad y objetivos económicos, e instó a adoptar enfoques innovadores en el sector.

Centrarse en la integración de tecnologías y energías renovables

Lo más destacado del evento fue una sesión dirigida por el Dr. Lawrence Jones, vicepresidente senior de programas internacionales del Edison Electric Institute, donde Mohamed detalló los planos de Bahrein para la diversificación energética. Los objetivos de transformación de las energías renovables de EWA incluyen aumentar la proporción de energía renovable al 20 % para 2035 y lograr la neutralidad de carbono para 2060. La iniciativa también incluye un cambio gradual hacia tecnologías energéticas avanzadas destinadas a aumentar la eficiencia operativa, junto con esfuerzos para reemplazar las centrales eléctricas obsoletas con sistemas de alta eficiencia. alternativas.

Misión de conocimiento global de CIGRE

El presidente de la junta directiva de GCC CIGRE, Ahmed Naser Al-Nasr, destacó el papel de CIGRE en el avance del conocimiento sobre los sistemas eléctricos. «CIGRE lidera un programa de conocimiento global que abarca 16 dominios críticos para el desarrollo de sistemas energéticos», dijo Al-Nasr. Con más de 250 grupos de trabajo, CIGRE aborda los desafíos apremiantes y futuros de la industria, centrándose en soluciones sostenibles para sistemas de energía.

Al-Nasr también destacó la importancia del foro como plataforma para el diálogo crítico, la innovación y la colaboración en el sector energético. «La resiliencia de la red, la integración de la energía sostenible y el desarrollo de experiencia comunitaria son motores clave del crecimiento», añadió.

Temas clave y futuro del sector energético

La conferencia GCC POWER 2024 abordará diversos temas especializados, incluido el diseño de transformadores, la tecnología HVDC y FACTS, la adopción de energía nuclear y renovable y el desarrollo de redes inteligentes. El presidente del Comité Técnico, Ahmed Ali Al-Ebrahim, señaló que el evento de este año ofrece oportunidades inigualables de networking y conocimiento tanto para los expositores como para los asistentes, proporcionando una plataforma para la educación sobre avances como la gestión de activos para sistemas. de energía y cables aislados.

A medida que avanza el evento, se espera que los líderes de la industria discutan estrategias vitales para alinear el sector energético de la región del CCG con los objetivos de sostenibilidad global, reforzando el compromiso de Bahrein con un futuro energéticamente seguro y ambientalmente responsable.

La Agence Française de Développement ha firmado un acuerdo de subvención de 125 millones de ZAR (7 millones de dólares) con la empresa de servicios públicos sudafricana Eskom para apoyar el desarrollo de un proyecto de sistema de almacenamiento hidráulico.

Imagen: Filiz Elaerts, Unsplash

La agencia francesa de desarrollo Agence Française de Développement está invirtiendo ZAR 125 millones en un proyecto de sistema de almacenamiento en hidráulico Sudáfricaque será desarrollado por la empresa de servicios públicos estatales Eskom.

El proyecto del sistema de almacenamiento por bombeo Tubatse se construirá en Elias Motsoaledi, Limpopo.

Contará con una capacidad de generación de energía de 1,5 GW, que consta de cuatro unidades de 375 MW, junto con una capacidad de almacenamiento de 21 GWh y ha sido catalogada como una máxima prioridad por el Programa de Infraestructura de Sudáfrica.

Eskom planea desarrollar el proyecto como una asociación público-privada, y está previsto que se realice un estudio de viabilidad de participación del sector privado en el primer trimestre de 2026. La implementación del proyecto está prevista entre 2025 y 2033.

Una declaración del director ejecutivo del grupo Eskom, Dan Marokane, afirma que los servicios de red y almacenamiento a gran escala son necesarios para apoyar el desarrollo de las energías renovables en Sudáfrica.

«Sin instalaciones a gran escala como Tubatse, la gestión de la energía intermitente procedente de energías renovables (eólica y fotovoltaica) sería muy difícil sin el tipo de intervención que ofrecen los sistemas de almacenamiento por bombeo», afirmó Marokane.

Señaló que Eskom planea ejecutar al menos 2 GW de proyectos en los próximos tres años, que consisten en energía solar, eólica, hidráulica, de gas, nuclear y de almacenamiento por bombeo, de una cartera de proyectos existente que suma un total de 20 GW. .

A principios de este mes, el regulador energético nacional de Sudáfrica otorgó licencias a Eskom para dos nuevos proyectos solares que generarán una energía combinada. 125,3 megavatios.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Imagen representacional. Crédito: Canva

NTPC Limited llevó a cabo recientemente una subasta de 1.200 MW de energía firme y gestionable con suministro de energía pico garantizado a partir de proyectos de energía renovable conectados al sistema de transmisión interestatal (ISTS). La subasta resultó en la adjudicación de 760 MW entre tres empresas.

ACME Solar surgió como el mayor postor, al conseguir 400 MW. Hexa Climate Solutions se adjudicó 300 MW, mientras que Avaada Energy ganó 60 MW. Dos empresas ofrecieron la misma tarifa, 4,70 rupias por kWh, excepto Hexa Climate Solutions, que obtuvo la tarifa más baja de 4,69 rupias por kWh para sus 300 MW.

A pesar de la licitación original de 1.200 MW, sólo se subastaron 760 MW. Los proyectos se desarrollarán en régimen de construcción, operación y operación, con un tamaño mínimo de proyecto de 50 MW, e incrementos posteriores en múltiplos de 10 MW. La capacidad máxima que se podría adjudicar a un único postor se limitó a 600 MW.

Los sistemas de almacenamiento de energía son obligatorios para estos proyectos para garantizar una disponibilidad de energía de al menos el 90% durante las horas pico de la capacidad contratada. El factor de utilización de la capacidad (CUF) mínimo declarado requerido para los proyectos es del 40%. Esta subasta refleja una fuerte competencia entre empresas, con expectativas de precios similares y un claro enfoque en el suministro confiable de energía renovable.

PV InfoLink dice que la demanda solar china alcanzará entre 240 GW y 260 GW este año, mientras que la demanda europea alcanzará entre 77 GW y 85 GW.

A medida que avanza el cambio energético global, Enlace informativo fotovoltaico proyecta que la demanda solar alcance entre 469 y 533 GW en 2024. Sin embargo, los mercados clave (China, Estados Unidos, Europa e India) se enfrentan al desafío de desequilibrios entre la oferta y la demanda, cambios de políticas y volatilidad económica que podrían remodelar la demanda de instalación y afectar la demanda de energía solar. crecimiento después de 2025.

Si bien las instalaciones aumentan, las actualizaciones esenciales de la red se retrasan y el aumento de las tasas de interés y la inestabilidad de la cadena de suministro están reduciendo los retornos.

El sector solar a gran escala de China enfrenta retrasos debido a las lentas expansiones de la red en Mongolia Interior y requisitos de almacenamiento que impactan los retornos de los proyectos distribuidos. Se espera que la demanda solar china se mantenga entre 240 GW y 260 GW en 2024, con un ligero aumento hasta 245 GW y 265 GW en 2025.

La Ley de Industria Neta Cero y la Ley de Materias Primas Críticas de Europa tienen como objetivo impulsar la tecnología verde local, pero pueden inflar los costos del proyecto, mientras que el Reglamento sobre Trabajo Forzoso planeado podría desencadenar investigaciones de la UE sobre proveedores chinos para 2027. La tensión económica y la capacidad limitada de la red continuarán afectando el mercado solar de Europa. , previsto entre 77 GW y 85 GW para 2024, con potencial para alcanzar entre 85 GW y 93 GW en 2025.

El mercado solar estadounidense enfrenta aumentos arancelarios sobre las células importadas y derechos antidumping sobre los proveedores del sudeste asiático. Los desarrolladores se mantienen cautelosos debido a las altas tasas de interés, la incertidumbre política y la lentitud en la concesión de permisos, y la política NEM 3.0 de California también perjudica la rentabilidad de la energía solar distribuida. La demanda solar estadounidense en 2025 se estima entre 38 GW y 44 GW.

«Dada la repetida oposición de la Cámara controlada por los republicanos a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), los subsidios para la energía renovable bajo la IRA enfrentan una mayor incertidumbre si Trump es elegido», dijo Jenny Lin, investigadora asociada de PV en InfoLink. revistapv.

India, uno de los cinco principales mercados solares mundiales, depende de proyectos gubernamentales para cumplir sus ambiciosos objetivos de instalación solar para 2026. Las iniciativas gubernamentales podrían impulsar la demanda en 2025 a entre 25 y 35 GW, lo que representa un crecimiento del 25% al 40%. La Lista Aprobada de Modelos y Fabricantes (ALMM) aplicará módulos locales para proyectos gubernamentales para 2026. Se mantienen los aranceles de importación del 25% sobre las células chinas, y se espera que la producción nacional reemplace gradualmente las importaciones chinas a medida que crezca la capacidad.

Los mercados solares mundiales muestran una dinámica compleja de oferta y demanda, con precios de módulos acercándose a mínimos históricos. El crecimiento futuro depende de la capacidad de instalación y del apoyo político. Los mercados emergentes como Brasil, Sudáfrica, Medio Oriente y el Sudeste Asiático están experimentando una demanda creciente, mientras que países como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Omán, Tailandia, Malasia y Vietnam implementan políticas de apoyo. En África, los proyectos a gran escala continúan a pesar de los desafíos de infraestructura y red que pueden limitar las instalaciones hasta 2025.

Aunque el crecimiento global puede desacelerarse después de 2025, los mercados emergentes brindan un impulso esencial, respaldando un desarrollo estable en la industria solar en todo el mundo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Imagen representacional. Crédito: Canva

En un hito histórico para la industria láctea de la India, los productores lecheros de Rajasthan y Assam recibieron sus primeros pagos en concepto de créditos de carbono, generados en el marco del programa de gestión de estiércol de la Junta Nacional de Desarrollo Lácteo (NDDB) con el apoyo de EKI Energy Services Ltd (EKI) y Fundación Sustain Plus Energy (SPEF). Esta iniciativa pionera se celebró durante el evento del Jubileo de Diamante del NDDB en Anand, Gujarat, donde el Ministro del Interior de la Unión, Shri Amit Shah, distribuyó los pagos de créditos de carbono a los agricultores.

La celebración atrajo a una serie de destacados dignatarios, entre ellos Shri Rajiv Ranjan Singh, Ministro de Pesca, Ganadería y Lechería de la Unión; Prof. SP Singh Baghel, Ministro de Estado de Pesca, Ganadería y Lechería; y Shri Raghavjibhai Patel, Ministro de Agricultura, Ganadería y Crianza de Vacas de Gujarat, entre otros. El Dr. Meenesh Shah, presidente de NDDB, destacó la importancia de este modelo de gestión de estiércol basado en biogás y enfatizó su alineación con la visión del Honorable Primer Ministro de “Residuos en riqueza”. El programa ofrece combustible limpio para cocinar, fertilizantes orgánicos e ingresos adicionales a partir de créditos de carbono, lo que brinda un apoyo fundamental para la transición de la India hacia prácticas sostenibles.

EKI, un socio fundamental en este proyecto, brindó apoyo integral en el registro, verificación y comercialización de créditos de carbono, lo que permitió que más de 1000 productores de leche en nueve ubicaciones y siete estados se beneficien financieramente de prácticas ecológicas. Sr. Manish Dabkara, presidente y director general de EKI, subrayó la importancia de tales iniciativas y afirmó: «La distribución de los pagos de créditos de carbono por parte del Ministro del Interior Shah resalta el impacto de estas iniciativas en la mejora de la estabilidad económica de los agricultores».

Dr. Meenesh Shah de NDDB Afirmó el compromiso de la junta de asegurar los medios de vida de los agricultores a través de prácticas centradas en la sostenibilidad. «Al incentivar la producción lechera respetuosa con el medio ambiente, el sector lácteo indio está preparado para convertirse en líder en agricultura sostenible», afirmó.

Esta iniciativa marca un momento transformador en el sector lácteo de la India, fortaleciendo los ingresos de los productores de leche y promoviendo prácticas ecológicas, con EKI a la vanguardia de los esfuerzos de monetización de créditos de carbono para un futuro más verde en la agricultura india. .

Ocho nuevos proyectos de baterías sumaron hasta un 95% más de volumen que el registrado en el tercer trimestre de 2023, según un informe trimestral del Consejo de Energía Limpia (CEC) que también señaló un aumento de la generación de energías renovables.

Imagen: Sungrow

Delaware Noticias ESS

La última evaluación trimestral de la CCA de Australia mostró que la inversión en proyectos de almacenamiento de energia continuó avanzando entre julio y septiembre de 2024, con ocho nuevos sistemas de baterías que proporcionarán una capacidad de almacenamiento récord de 1.235 MW/3.862 MWh alcanzando el compromiso financiero. Esa cifra aumentó un 95% en comparación con el mismo período de 2023. La CCA dijo que los compromisos de inversión en almacenamiento totalizaron al menos 1.200 millones de dólares australianos (789 millones de dólares), y varios proyectos no proporcionaron datos de inversión disponibles públicamente .

También hubo 10 nuevos proyectos de generación de energía solar y eólica a gran escala con 1.405 MW de capacidad de generación y un valor combinado de 3.300 millones de dólares australianos que lograron una decisión final de inversión en los tres meses hasta finales de septiembre de 2024.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Trina Solar Ltd. ha anunciado que ha celebrado un acuerdo de transacción con FREYR Battery. La transacción incluye una planta de fabricación de módulos de 5GW en Wilmer, Texas. Según ambas partes, se espera que la transacción se complete a finales de 2024.

Tras la transacción, Trinasolar y FREYR se embarcarán en una colaboración estratégica de varias fases. Los módulos producidos por FREYR seguirán llevando la marca Trinasolar y se comercializarán conjuntamente para garantizar un suministro estable de productos fabricados localmente en los Estados Unidos.

Además, las dos empresas colaborarán en tecnología, operaciones y ventas. Trinasolar nombrará miembros de la junta directiva, un director de operaciones y un director de estrategia para que participen en las operaciones de FREYR.

La transacción y la colaboración, aprovechando el conocimiento tecnológico, los canales de mercado, la experiencia industrial y las relaciones gubernamentales de ambas partes, aumentarán la presencia de la marca Trinasolar en los EE.UU. UU. y mejorarán la resiliencia de la cadena de suministro. Trinasolar comenzará sirviendo al mercado estadounidense con soluciones, tecnología y experiencia en fabricación de energía fotovoltaica y almacenamiento de energía inteligente líderes en la industria.

Desde que ingresó a los EE.UU. UU. En 2006, Trinasolar ha establecido una fuerte presencia, una cadena de suministro global, tecnología de punta y un sólido historial en entregas de módulos y ejecución de proyectos para clientes de los EE.UU. UU. El año pasado, Trinasolar ocupó el primer lugar entre las empresas no estadounidenses en envíos de módulos, y sus módulos de las series Vertex N y Vertex S+ fueron nombrados entre los mejores productos de paneles solares en los EE.UU. UU. para 2022.

Una vez que se complete la transacción, Trinasolar recibirá 100 millones de dólares en efectivo, 150 millones de dólares en notas preferentes y una participación del 19,08% en FREYR, adquirida en dos fases. En la primera fase, Trinasolar adquirirá el 9,9% del capital social de FREYR y la segunda fase, pendiente de aprobaciones regulatorias, proporcionará 30.440.113 acciones adicionales, lo que elevará la participación accionaria total de Trinasolar al 19,08%. Si no se obtienen las aprobaciones necesarias, Trinasolar recibirá aproximadamente 80 millones de dólares en notas preferentes de FREYR como compensación.

Como primer ganador del IDEA (Premio Internacional a la Excelencia en Diseño) de EE.UU. UU., la serie Vertex S+ Black de Trinasolar no solo sobresale en eficiencia y confiabilidad, sino que también viene con un diseño exquisito, que redefine la estética de los tejados con su sofisticado acabado en negro. La serie reúne a la perfección una amplia gama de estilos arquitectónicos, presentando una apariencia estética exclusiva en negro y creando un efecto armonioso y visualmente agradable.

¿Qué diferencia a Trinasolar Vertex S+ Black Series de sus competidores y recibe elogios de diseño internacionales? Profundizamos en la tecnología de vanguardia y el atractivo incomparable de los módulos estéticos negros.

Tecnología avanzada de deposición de películas para una conversión óptima de la luz solar.

La serie Vertex S+ Black de Trinasolar utiliza tecnología avanzada de deposición de película para mejorar tanto la uniformidad como el atractivo estético de sus paneles solares y aumenta significativamente la eficiencia energética. Mediante una optimización meticulosa del espesor y la estructura de la capa de película, la tecnología de deposición de película minimiza el reflejo de la luz, lo que garantiza que los módulos mantengan un rendimiento superior de generación de energía incluso en entornos con poca luz.

Tecnología de revestimiento de vidrio de doble capa para mejorar la resistencia a la intemperie

Mediante la aplicación de tecnología de revestimiento de vidrio de doble capa, la serie Vertex S+ Black logra un exterior negro profundo y consistente al tiempo que mejora sustancialmente la resistencia a la intemperie. La densa capa inferior bloquea eficazmente la humedad y los contaminantes, proporcionando una protección sólida contra la corrosión y daños a los módulos internos. Este diseño robusto garantiza la longevidad de los módulos, permitiendo un rendimiento estable incluso en condiciones ambientales adversas.

Tecnología de encapsulación innovadora para diversas aplicaciones

La serie Vertex S+ Black ofrece opciones de encapsulación transparente y negra, lo que se adapta a diversas preferencias estéticas y al mismo tiempo mejora el rendimiento. En el módulo completamente negro, una encapsulación negra altamente reflectante llena los espacios entre las celdas y entre las celdas y el marco, asegurando una apariencia uniforme y sin costuras. Al mismo tiempo, el módulo negro transparente integra una encapsulación transparente con un diseño de doble vidrio, reemplazando la lámina posterior blanca convencional. Esta configuración aumenta la transmisión de luz en ambos lados, mejorando significativamente la penetración de la luz. En consecuencia, el módulo negro transparente ofrece un rendimiento excepcional incluso en entornos que exigen abundante luz natural.

Estructura de doble vidrio de 1,6+1,6 mm para mayor seguridad y confiabilidad.

La construcción de doble vidrio de 1,6+1,6 mm proporciona confiabilidad y seguridad ultra altas, con un peso comparable al de los módulos de lámina posterior tradicionales, lo que facilita su manejo e instalación. Además, logra una clasificación de resistencia al fuego de Clase A+C, junto con una fuerte resistencia al vapor de agua, la niebla salina, el polvo y el amoníaco, lo que garantiza su durabilidad en una amplia gama de climas desafiantes. El diseño de doble vidrio proporciona al módulo una excelente resistencia a la carga mecánica y al impacto, lo que garantiza un rendimiento estable incluso en entornos hostiles.

Experiencia negra definitiva: fusionando la estética con la arquitectura moderna

Desde que se introdujeron los módulos estéticos negros, Trinasolar se ha adherido a estándares estrictos para «negro» y «estética». La serie Vertex S+ Black ejemplifica estos principios con su negro puro, que ofrece una apariencia completamente negra altamente uniforme. Este efecto visual limpio y coherente armoniza con una amplia gama de techos, atendiendo a los gustos más exigentes de los usuarios estéticamente conscientes. Para entornos como cocheras, soláriums y pasillos, está disponible la opción de un módulo negro transparente, que mantiene una apariencia elegante y al mismo tiempo aborda las demandas duales de transmisión de luz y generación de energía.

Impulsando la sostenibilidad con soluciones inteligentes de almacenamiento de energía y energía solar, Trinasolar se compromete a avanzar continuamente en la investigación y el desarrollo tecnológico, incluso mientras explora las muchas posibilidades del diseño estético. Trinasolar seguirá marcando tendencias en la industria fotovoltaica, brindando a los usuarios experiencias más eficientes, confiables y estéticamente agradables.

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!