El gobierno holandés se está preparando para eliminar gradualmente su esquema de subsidios para la Estimulación de la Producción de Energía Sostenible y la Transición Climática (SDE++) para proyectos renovables a gran escala y reemplazarlo con contratos bidireccionales por diferencia (CfD), en línea con las reformas del mercado de la UE.

el Países Bajos reemplazará su programa de subsidios para proyectos renovables a gran escala con un esquema CfD bidireccional a partir de 2027, según el Ministerio de Política Climática y Crecimiento Verde. El cambio propuesto apunta a alinear la política nacional con Reformas del mercado eléctrico de la UE.

El programa SDE++ existente proporciona subsidios operativos de varios años para proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica a gran escala. Según el ministerio, la Comisión Europea considera que la actual estructura de subvenciones es demasiado generosa y distorsiona el mercado.

Según el nuevo marco, los proyectos de más de 200 kW recibirán un precio fijo por la generación de electricidad a través de un CFD bidireccional. Cuando los precios de mercado caen por debajo del precio de ejercicio, el gobierno compensará a los promotores por la diferencia; cuando los precios lo superen, los promotores devolverán el excedente.

El ministerio dijo que los subsidios SDE++ existentes se mantendrán sin cambios. Una consulta pública sobre la propuesta del CFD está abierta hasta el 14 de noviembre.

Varias naciones europeas, incluidas Rumania y el Reino Unidoya utilizan CFD bidireccionales para energías renovables a gran escala.

En junio, el Ministerio de Economía anunció los resultados de la ronda SDE++ de 2024, otorgando 1,79 GW de capacidad solar – 1.237 MW de proyectos en suelo, 448 MW de sistemas industriales en cubierta y 107 MW de instalaciones flotantes. Las solicitudes para la ronda de 2026 permanecerán abiertas hasta el 6 de noviembre, con un presupuesto de 8.000 millones de euros (9.300 millones de dólares).

En septiembre, el Ministerio de Clima y Crecimiento Verde y el Ministerio de Vivienda y Ordenación del Territorio enmiendas propuestas al Decreto Ambiental holandés para acelerar la obtención de permisos para proyectos de transmisión y distribución por encima de 21 kV.

Los analistas con sede en el Reino Unido GlobalData predicen que el crecimiento en los mercados mundiales de módulos e inversores solares hasta el final de la década será impulsado por la región de Asia Pacífico.

Los mercados mundiales de módulos solares e inversores están en camino de alcanzar un total combinado de 115.800 millones de dólares para 2030, según las previsiones realizadas por una empresa de consultoría y análisis de datos con sede en el Reino Unido. Datos globales.

El último de los analistas. informar proyecta que el mercado mundial de módulos solares alcanzará los 80.700 millones de dólares a finales de la década, mientras que el mercado de inversores solares alcanzará los 38.800 millones de dólares.

GlobalData dice que el aumento estará impulsado en gran medida por sólidas iniciativas políticas en la región de Asia Pacífico (APAC), y se espera que el mercado de módulos solares de APAC alcance los 46.200 millones de dólares en 2030, frente a los 38.800 millones de dólares de 2024.

Otros factores contribuyentes incluyen la disminución de los costos de la tecnología, los objetivos nacionales de energía renovable y los objetivos de emisiones netas cero y la expansión de la fabricación y la innovación solar en las principales economías, según el análisis de GlobalData.

La empresa añade que los cambios recientes en la política comercial, como los aranceles estadounidenses, están remodelando las cadenas de suministro y acelerando los esfuerzos de localización en toda la región APAC.

Bhavana Sri Pullagura, analista senior de energía de GlobalData, explicó que los ajustes arancelarios y los derechos antidumping/compensatorios sobre módulos y células de algunos países del Sudeste Asiático han alterado significativamente las cadenas de suministro y aumentado los precios de los módulos en el mercado estadounidense. «La caída prevista en el valor de los módulos solares en las Américas, a pesar del continuo crecimiento de la instalación, se debe principalmente a una importante erosión de precios impulsada por el exceso de oferta y la disminución de los costos de producción», añadió Pullagura.

GlobalData también descubrió que la rápida evolución del mercado mundial de inversores solares está impulsada por la creciente demanda de proyectos a escala de servicios públicos y sistemas híbridos de energía solar y almacenamiento, así como por un cumplimiento de la red más estricta y regulaciones de ciberseguridad, particularmente en Europa y Estados Unidos.

Si bien la región APAC sigue siendo el principal centro de producción de inversores solares, GlobalData dice que Oriente Medio y África están emergentes como áreas de crecimiento que requieren inversores de alta capacidad y listos para almacenamiento para proyectos a gran escala.

Pullagura observará que mientras la región APAC está ampliando la capacidad y la fabricación local de módulos e inversores solares, Europa, Medio Oriente y África se están concentrando en la calidad, la producción nacional y las adquisiciones estratégicas. «Estos desarrollos seguirán impactando las cadenas de suministro, la adopción de tecnología y los flujos de inversión en todo el sector solar fotovoltaico», añadió Pullagura.

A principios de este año, GlobalData pronosticó que la capacidad solar acumulada del mundo superará los 4,8 TW para finales de 2030, antes de superar. 7,5 TW para 2035.

Un equipo de investigación chino ha desarrollado una nueva capa amortiguadora tipo sándwich que mejora el transporte y la eficiencia del portador en células solares en tándem semitransparentes de perovskita y silicio. Los minimódulos que incorporan esta capa lograron eficiencias superiores al 26 % y al mismo tiempo demostraron escalabilidad y estabilidad a largo plazo.

Un equipo de investigación liderado por el Academia China de CienciasEl Instituto de Física ha desarrollado una capa amortiguadora tipo sándwich para mejorar el rendimiento y la escalabilidad de células solares de perovskita semitransparentes basadas en CsPbI3 y células solares en tándem de cuatro terminales (4T).

La capa amortiguadora de MoOx/Ag/MoOx (MAM) consiste en una fina capa de plata (Ag) entre capas de óxido de molibdeno (MoOx) que puede actuar como capa de ventana de celda frontal en células solares CsPbI3 semitransparentes y células apiladas 4T.

Los científicos explican que, en comparación con las capas de MoOx convencionales, el MAM actúa como una capa amortiguadora eficaz al mejorar las capacidades de transporte y recolección de los portadores. El equipo atribuye esta mejora a la formación in situ de Ag2MoO4 en la estructura sándwich MAM.

Los científicos fabricaron un dispositivo CsPbI3 semitransparente con un área de apertura de 0,50 cm2 que incluía una capa de tampón MAM y una celda inferior TOPCon con pasivación de bordes. Este dispositivo demostró una eficiencia de conversión de energía del 18,86%. Una célula solar tándem 4T CsPbI3/TOPCon alcanzó entonces una eficiencia del 26,55%.

La escalabilidad de la capa amortiguadora MAM se probó construir minimódulos de perovskita CsPbI3 con una eficiencia del 16,67% y minimódulos en tándem 4T CsPbI3/TOPCon con una eficiencia del 26,41%, en un área de apertura de 6,62 cm2. El equipo de investigación comentó que esta es la primera demostración de minimódulo reportada para esta arquitectura.

También se probó la estabilidad del dispositivo: los minimódulos transparentes de perovskita CsPbI3 conservaron más del 93% del rendimiento inicial después de más de 1.000 horas de almacenamiento.

Los investigadores dicen que este trabajo establece una estrategia universal para capas de amortiguación con estructura sándwich MAM para CsPbI semitransparente3 Células solares de perovskita desde tamaños pequeños hasta grandes, que también son adecuadas para células solares en tándem.

«Este tipo de arquitectura escalable tipo sándwich no sólo amplía la flexibilidad del diseño de capas funcionales en perovskitas y células solares en tándem, sino que también ofrece un camino prometedor para una mayor mejora de la eficiencia», agregó.

Los académicos involucrados ahora trabajarán en la búsqueda de materiales transparentes y fotoestabilidad adecuados para unir los dos dispositivos en serie, en particular para módulos tándem de gran tamaño, considerando escenarios de aplicación práctica que controlen los costos. Esto incluye experimentar con alternativas a la plata, ya que es un metal relativamente costoso.

Sus hallazgos se presentan en el artículo de investigación «Diseño de una capa amortiguadora estructurada tipo sándwich MoOX/Ag/MoOX para minimódulos en tándem CsPbI3/TOPCon de cuatro terminales”, disponible en la revista Futuros de materiales.

J-Power anunció una inversión en Active Surfaces, especialista en energía solar de perovskita con sede en EE.UU. UU., junto con aviones para realizar pruebas piloto de productos.

Empresa japonesa de desarrollo de energía eléctrica, conocida como J-poderanunció una colaboración con la empresa estadounidense Superficies activasun desarrollador de módulos solares de perovskita flexibles y livianos, para realizar pruebas piloto de productos en una variedad de entornos. Incluye una inversión de J-Power por un monto no revelado en la escisión de 3 años de Instituto de Tecnología de Massachusetts (ESTAFA).

«A través de esta inversión, J-Power colaborará con Active Surfaces para realizar pruebas piloto utilizando los productos de la compañía. Como siguiente paso, J-Power pretende crear nuevos negocios utilizando diversos productos de células solares de perovskita adecuados para diversos entornos de instalación», dijo en un comunicado.

Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.

El piloto es a la vez una demostración de las capacidades de fabricación y un piloto al aire libre para probar el rendimiento en el campo, dijo Richard Swartwout, director ejecutivo de Active Surfaces. revistapv.

La tecnología de Active Surfaces se describió en el anuncio como “módulos solares de perovskita flexibles y ultraligeros que se despegan y pegan” en techos y fachadas, abriendo superficies que no son necesariamente accesibles a paneles empaquetados de vidrio debido a restricciones de peso. También se mencionó el potencial para reducir los costos de instalación.

Además, destacó la capacidad de fabricación de Active Surfaces, describiendo su logro de «alto rendimiento y eficiencia de capital excepcional a través de un proceso de alta velocidad rollo a rollo», y sus dispositivos de «excelente durabilidad» en condiciones del mundo real, tanto en condiciones de alta temperatura como de alta humedad.

Los procesos de producción, la elección de materiales, los sistemas de control de recubrimiento y la tecnología de encapsulación se destacaron como algunas de las formas en que se abordan los desafíos de la comercialización solar de perovskita.

Active Surfaces se fundó en 2022. El año pasado anunció la obtención de capital de riesgo para aumentar la producción, ampliar los esfuerzos de I+D y llevar sus soluciones al mercado más rápidamente, ya que reportado por revista pvEstados Unidos.

J-Power señaló que la colaboración está alineada con su J-Power Misión Azul 2050cuyo objetivo es facilitar las actividades de energía renovable, así como varias otras iniciativas de nuevas tecnologías energéticas, hacia el logro de la neutralidad de carbono.

Saudi Power Procurement Co. (SPPC) ha concluido la sexta fase del Programa Nacional de Energía Renovable del país adjudicando cuatro proyectos solares y un parque eólico. Incluyen el sitio solar de Najran de 1,4 GW, que tiene el segundo costo nivelado de electricidad (LCOE) más bajo para energía solar hasta la fecha.

SPPC ha adjudicado contratos para cuatro nuevos proyectos solares en Arabia Saudita con una capacidad combinada de 3 GW.

La adjudicación de proyectos se enmarca en la sexta fase del Programa Nacional de Energías Renovables del país, que está supervisado por el Ministerio de Energía Saudita. El ejercicio de adquisiciones comenzó con una licitación en Septiembre 2024.

Los proyectos de la sexta ronda incluyen el proyecto de energía solar Najran de 1,4 GW, en la región de Najran, en el sur de Arabia Saudita.

Será desarrollado por Abu Dhabi Future Energy Company (Masdar) a un LCOE de 0,0110 dólares/kWh, lo que representa la segunda generación LCOE más baja de energía solar a nivel mundial hasta la fecha. El récord lo ostenta actualmente el proyecto solar Shuaiba 1, un emplazamiento de 600 MW en Arabia Saudita que fue adjudicado en un licitación 2021.

Masdar también se ha adjudicado la planta IPP fotovoltaica Ad Darb Solar de 600 MW, en la provincia de Jazan, en el sureste de Arabia Saudita, a un LCOE de 0,0136 dólares/kWh.

Los proyectos firmados recientemente también incluyen la planta IPP fotovoltaica Samtah Solar de 600 MW en la provincia de Jazan, adjudicada a un consorcio de SPPC y EDF Power Solutions International a un LCOE de 0,0149 dólares/kWh.

Mientras tanto, se seleccionó un consorcio formado por TotalEnergies y Al Jomaih Energy & Water Company para desarrollar la planta IPP fotovoltaica Sufun Solar de 400 MW, ubicada en la provincia de Hail, en el centro-norte de Arabia Saudita, con un LCOE de 0,0151 dólares/kWh.

SPPC también firmó un acuerdo para un proyecto eólico de 1,5 GW junto con los cuatro sitios solares. Según datos del sitio web de la compañía, se han firmado 43,2 GW de proyectos de energías renovables en las seis rondas del programa de energía renovable de Arabia Saudita, incluidos 12,3 GW ya conectados a la red. A finales de 2025, se espera que la capacidad total licitada alcance los 64 GW.

En septiembre, SPPC anunció una solicitud de calificación por 3,1 GW de capacidad solar en cuatro proyectos en la séptima ronda del programa de licitación de energía renovable del país.

La capacidad operativa solar de Arabia Saudita superó los 4,2 GW a finales de 2024, según cifras de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Toyota Manufacturing UK afirma que lidera un consorcio para investigar la viabilidad de un vehículo eléctrico ligero de micromovilidad con techo fotovoltaico, conectividad digital y componentes sostenibles.

Un consorcio liderado por Toyota Manufacturing UK, filial de ToyotaMotorestá investigando la viabilidad de un vehículo eléctrico biplaza ligero con energía solar fotovoltaica integrada, conectividad digital y componentes sostenibles.

El estudio de viabilidad se centrará en un vehículo tipo L6e de última milla inspirado en el concepto de micromovilidad FT-Me de Toyota anunciado a principios de este año. Un tipo L6 es un vehículo de cuatro ruedas o cuatriciclo con una velocidad máxima de 45 km.

El proyecto incluye un energía solar integrada en el vehículo (VIPV) será diseñado, desarrollado y validado por el socio del consorcio Savcor, una empresa de tecnología finlandesa. El VIPV está destinado a ampliar la autonomía de conducción en un 20%, “creando una solución que admite el uso diario promedio sin carga”, dijo Toyota Manufacturing UK en un comunicado de prensa.

Otro socio, ELM Mobility, con sede en el Reino Unido, que tiene su propio vehículo de micromovilidad, un tipo L7eCU más grande con un volumen de carga de 4 m2, según su sitio web, investigará el potencial para maximizar los componentes compartidos. Según la empresa, este trabajo tiene el potencial de reducir los costos de desarrollo duales y al mismo tiempo crear economías de escala.

También se prevén componentes de conectividad digital y el uso de materiales reciclados, ligeros y sostenibles.

Dirigido por un equipo de Toyota en Derby, Inglaterra, el proyecto contará con el apoyo de investigadores de la Universidad de Derby, quienes brindarán experiencia sobre el comportamiento de los usuarios de micromovilidad y la viabilidad de la energía solar.

Los socios del consorcio han obtenido £15 millones ($20 millones) en fondos de contrapartida, según un anuncio separado del Departamento de Negocios y Comercio del Reino Unido, señalando que la financiación proviene del programa de Investigación y Desarrollo Colaborativo del Centro de Propulsión Avanzada del Reino Unido (APC), dirigido a tecnologías de cero emisiones y nuevos conceptos de movilidad.

Otro ejemplo reciente de uso de energía solar fotovoltaica con materiales ligeros. micromovilidad vehículos es el El consorcio European Giants, que está desarrollando VIPV integrado Prototipos de vehículos de las clases L5, L6 y L7 proporcionados por varios fabricantes internacionales. Y el año pasado, el El equipo francés Croisière Verte utilizó un Citroen Ami modificado demostrar el potencial de los vehículos solares portátiles y los vehículos eléctricos compactos y livianos en un viaje por el continente africano.

Científicos en China han desarrollado un novedoso método de pronósticos de energía consciente de las pérdidas que aprovecha el procesamiento de señales, la interacción de covariables de Múltiples escalas y el aprendizaje de transferencia colaborativa de Múltiples. dominios. Según se informa, este enfoque mejora la precisión promedio de los pronósticos en un 15,3%.

Un equipo de investigación liderado por China Universidad de Hunan ha desarrollado un novedoso método de previsión de energía fotovoltaica consciente de las pérdidas, diseñado para manejar datos faltantes o incompletos.

La metodología de aprendizaje de transferencia colaborativa multidominio e interacción de covariables multiescala (MDCTL-MCI) combina división de señales, interacción de covariables multiescala y aprendizaje de transferencia colaborativa multidominio.

«Este estudio considera cómo se puede utilizar eficazmente la información covariable para mejorar el rendimiento predictivo, y si la capacidad de generalización inherente y la solidez de los algoritmos de aprendizaje profundo se pueden aprovechar para pronosticar directamente la irradiación solar. en presencia de características de entrada faltantes sustanciales, sin realizar imputaciones adicionales, y para realizar un análisis exhaustivo de los diversos factores que influyen y los mecanismos predictivos subyacentes”, dijo el grupo.

Para lograr esto, el método aplica primero un análisis de espectro singular multivariado (MSSA) para reducir el ruido y mejorar la representación de los datos. A continuación, un enfoque ligero de MCI modela las relaciones entre variables y extrae patrones temporales profundos. En el tercer paso, la estrategia MDCTL mejora la solidez del modelo en condiciones de datos de baja calidad mediante la integración de datos de múltiples sitios fotovoltaicos. Finalmente, una técnica de explicación aditiva de Shapley (SHAP) identifica los factores clave que influyen en el desempeño de los pronósticos.

El conjunto de datos utilizado en el estudio consta de un año de datos operativos continuos de cuatro estaciones solares fotovoltaicas en el norte, centro y noroeste de China, registrados en intervalos de 30 minutos. Estas estaciones tienen capacidades de producción nominal que van desde 30 MW hasta 130 MW. Según los investigadores, el conjunto de datos «muestra importantes problemas de calidad de los datos». Si bien los datos de producción de energía fotovoltaica son relativamente completos, las covariables como la irradiancia solar y las condiciones climáticas muestran tasas faltantes que oscilan entre el 0% y el 80% en las diferentes estaciones. Los datos se dividieron en conjuntos de entrenamiento, validación y prueba utilizando una proporción de 6:1:1.

Observed and predicted value curves

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1200×838.jpg» tabindex=»0″ role=»button» class=»size-medium wp-image-320491″ src=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg» alt=»» width=»600″ height=»419″ srcset=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg 600w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1200×838.jpg 1200w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-768×536.jpg 768w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1536×1073.jpg 1536w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-2048×1430.jpg 2048w» sizes=»(max-width: 600px) 100vw, 600px»>

Curvas de valores observados y previstos.

Imagen: Universidad de Hunan, Energía Aplicada, CC BY 4.0

«Dado el papel fundamental de los tipos de covariables en la determinación de la precisión del modelo, tanto el análisis de evaluación de Pearson (para relaciones lineales) como el análisis de evaluación de Spearman (para relaciones no lineales) se realizan en seis variables», explicó el equipo. «La irradiancia horizontal global (GHI), la irradiancia normal directa (DNI) y la irradiancia solar total (TSI), que muestran la clasificación más fuerte con la producción de energía fotovoltaica, se seleccionan como variables de entrada para experimentos posteriores. Para comprender mejor la distribución de los datos, se trazan histogramas marginales para representar la relación entre cada variable seleccionada y la producción de energía fotovoltaica».

El modelo MDCTL-MCI utiliza 48 pasos de tiempo históricos como entrada y realiza pronósticos de varios pasos para los siguientes 48 pasos de tiempo en un solo paso hacia adelante. Su rendimiento se comparó con varios métodos de pronóstico de series temporales de última generación, incluidos Pyraformer, Transformer, Informer, TimeXer, iTransformer y PatchTST, así como con modelos basados ​​en MLP como LightTS, TSMixer y MCI.

«Extensos experimentos en cuatro instalaciones fotovoltaicas chinas revelan que, en comparación con los métodos de referencia, el método propuesto mejora la precisión promedio en un 10,5% en condiciones de datos completos y en un 15,3% en varios escenarios de datos faltantes», mostraron los resultados. «En resumen, el método MDCTL-MCI propuesto en este estudio aborda de manera efectiva las limitaciones de la subutilización de covariables y la inestabilidad e inexactitud de los pronósticos en condiciones de mala calidad de los datos, que siguen siendo comunes en la investigación. existentes. El modelo propuesto establece una base sólida para el despliegue de sistemas fotovoltaicos en entornos complejos y ofrece contribuciones significativas al desarrollo de la tecnología fotovoltaica».

El nuevo enfoque se describe en “Previsión fotovoltaica sólida en condiciones de gran falta de datos mediante colaboración multidominio e interacción de covariables”, publicado en Energía Aplicada. Científicos de China Universidad de Hunan, Universidad de ZhejiangJapon Universidad de Kyushuy Australia UniversidadJames Cook han contribuido al estudio.

Los investigadores de Wood Mackenzie dicen que la energía fotovoltaica de un solo eje ofrece los costos de generación a escala de servicios públicos más bajos a nivel mundial, y se espera que las ganancias de eficiencia y las cadenas de suministro estables reduzcan el costo nivelado. de la electricidad (LCOE) de la energía solar.

La energía solar mantendrá su posición como la fuente de generación de energía más competitiva del mundo hasta 2025, según un análisis de madera mackenzie.

El último trabajo de la consultora repasa la LCOE para energías renovables en Europa, América del Norte, América Latina, Asia Pacífico y Medio Oriente y África (MENA).

Descubrió que los sistemas de seguimiento de un solo eje en la región MENA son la fuente de generación de energía más competitiva en costos a 37 dólares/MWh. Wood Mackenzie dijo que la energía solar a escala de servicios públicos mantiene su posición como fijadora de precios en la región MENA, y que la tecnología de seguimiento de un solo eje supera constantemente a la energía eólica terrestre. Para 2060, se prevé que los costos fotovoltaicos con seguidor de un solo eje converjan en aproximadamente $17/MWh.

Los analistas agregaron que las tecnologías fotovoltaicas de seguimiento y de inclinación fija seguirán siendo más rentables que la energía eólica terrestre durante todo el período de las perspectivas en la región MENA. Mientras tanto, se espera que los costos del almacenamiento de baterías a escala de servicios públicos experimenten una caída notable, y se espera que los precios promedio llave en mano en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos disminuyan entre un 7% y un 9% para 2034.

En Europa, el LCOE de las energías renovables cayó un 7% en 2025, ya que los costos de capital cayeron un 8% en comparación con el promedio de 2020 a 2024. La energía solar fotovoltaica a gran escala con seguimiento de un solo eje ofrece actualmente el LCOE promedio más bajo de Europa, dijo Wood Mackenzie, y la disminución de los precios de los módulos contribuye al 10% de las reducciones de costos con respecto a 2024.

Wood Mackenzie dijo que el LCOE de la energía fotovoltaica distribuida comercialmente en Europa podría disminuir un 49% para 2060 en comparación con los niveles actuales. Mientras tanto, se espera que los costos de almacenamiento de baterías de cuatro horas a escala de servicios públicos caigan por debajo de $100/MWh para 2026, antes de disminuir otro 35% para 2060.

La energía solar comercial actualmente disfruta del LCOE promedio más bajo en toda América Latina, y la energía fotovoltaica de un solo eje generará los costos de generación a escala de servicios públicos más competitivos en 2025. Los precios más bajos se encuentran en los mercados más maduros de la región, incluidos Brasil, Chile y México. Actualmente se pronostica que en toda América Latina el LCOE del almacenamiento disminuirá un 24% para 2060, según las predicciones de Wood Mackenzie.

En Asia Pacífico, la energía solar a escala de servicios públicos ofrece los costos de generación más bajos de toda la región, con su LCOE que abarca desde $27/MWh en China hasta $118/MWh en Japón. China también alcanza actualmente el LCOE de almacenamiento más bajo del mundo, lo que Wood Mackenzie atribuyó a la intensa competencia de los proveedores.

Los analistas también dijeron que si bien los nuevos aranceles estadounidenses han aumentado los costos de capital solar a corto plazo en los Estados Unidos, el avance de las tecnologías de módulos solares, inversores y seguidores impulsará reducciones de precios a largo plazo.

Amhed Jameel Abdullah, analista de investigación senior de Wood Mackenzie, agregó que las mejoras tecnológicas, la optimización de la cadena de suministro y las economías de escala ayudarán a lograr reducciones continuas de costos para las energías renovables, contribuyendo a reforzar su posición como la tecnología de generación de energía dominante a nivel mundial.

«Nuestro análisis LCOE 2025 revela que la energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre se han convertido en las opciones dominantes de bajo coste en todo el mundo, mientras que los sistemas híbridos y el almacenamiento en baterías están cerrando rápidamente la brecha de competitividad», concluyó Abdullah.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El capital de riesgo, el mercado público y la financiación de deuda en la industria solar alcanzaron los 17.300 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2025, dijo Mercom Capital Group.

Delaware revista pvEE. UU.

La financiación corporativa total, incluida la financiación de capital de riesgo (VC), el mercado público y la financiación de deuda, disminuyó un 22% año tras año durante los primeros tres trimestres de 2025, según un informe de Mercom Capital Group.

Durante los primeros nueve meses de 2025, la financiación corporativa total alcanzó los 17.300 millones de dólares, frente a los 22.300 millones de dólares recaudados durante los primeros nueve meses de 2024.

La financiación de capital de riesgo alcanzó los 2.900 millones de dólares en 55 acuerdos durante el período, frente a los 3.900 millones de dólares recaudados en 39 acuerdos en el mismo período del año anterior. Los mayores acuerdos de capital de riesgo fueron 1.000 millones de dólares recaudados por Origis Energy, 500 millones de dólares recaudados por Silicon Ranch y 130 millones de dólares recaudados por Terabase Energy.

La financiación de la deuda solar ascendió a 12.700 millones de dólares en 60 acuerdos, un 24% menos que los 16.700 millones de dólares recaudados durante los primeros nueve meses de 2024.

En los primeros tres trimestres de 2025, las empresas adquirieron 165 proyectos solares por un total de 29 GW. Se trata de un ligero aumento con respecto a los 28,3 GW en transacciones de hace un año.

La actividad de fusiones y adquisiciones aumentó año tras año, con 76 acuerdos en los primeros nueve meses de 2025 en comparación con 62 el año pasado.

Las estadísticas de Enedis muestran que 4,2 GW de energía solar se conectaron a la red francesa en el período enero-septiembre, incluidos 82 MW combinados con almacenamiento, lo que marca una ligera disminución con respecto a 2024.

Delaware revista pv francia

El operador francés de redes de distribución Enedis informó de 1.507 MW de nueva capacidad fotovoltaica conectada a la red en el tercer trimestre de 2025, incluidos 82 MW equipados con almacenamiento.

Combinado con 1.407 MW conectados en el primer trimestre y 1.358 MW en el segundo, la nueva capacidad total alcanzó 4.272 MW en los primeros nueve meses de 2025.

Las cifras reflejan un ligero descenso interanual respecto a 2024, cuando en el mismo periodo ya se habían conectado 3.374 MW. Enedis señaló que 2024 terminó con un récord de 4,6 GW de nueva capacidad fotovoltaica agregada a su red.

Al 30 de septiembre, 212 MW estaban conectados a la red de baja tensión por debajo de 36 kW, incluidos 13 MW con almacenamiento. Otros 85 MW estaban conectados en el rango de 36 kW a 100 kW, 611 MW entre 100 kW y 250 kW y 599 MW a la red de alta tensión, de los cuales 69 MW estaban acoplados con almacenamiento.

Por tipo de uso, 1.163 MW fueron de inyección total a rojo, 315 MW de autoconsumo con inyección excedente y 29 MW de autoconsumo únicamente. La capacidad fotovoltaica instalada acumulada en Francia se situaba en 24,85 GW a finales de junio de 2025.