La feria comercial Genera 2025 de España destacó los avances en las tecnologías solares, de almacenamiento y de formación de redes, junto con los llamados de la industria para una regulación más clara, un diseño de mercado más sólido y permisos más rápidos para respaldar el despliegue futuro.
Delaware revista pv españa
Genera 2025 ha demostrado que la tecnología está lista y que la prioridad es fortalecer los marcos regulatorios, incluidos los mercados de capacidad y la remuneración de servicios, y agilizar los procesos de permisos e interconexión.
En el marco de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, las ferias Genera y Matelec se celebraron este año por primera vez conjuntamente del 18 al 20 de noviembre en IFEMA Madrid, coincidiendo con la feria de refrigeración Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R).
Ambos certámenes se han consolidado como ferias líderes en el sur de Europa en materia de energía, equipamiento eléctrico, innovación tecnológica aplicada y soluciones eficientes. El número de expositores ha aumentado de casi 500 en 2014 a más de 800 este año, representando a países como Alemania, Bélgica, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Turquía.
No hay duda de que Genera 2025 ha reforzado su papel como foro técnico de la industria eléctrica y de las energías renovables en España, mostrando soluciones que están marcando la hoja de ruta para el despliegue y almacenamiento fotovoltaico en los próximos años. La feria reunirá a fabricantes de inversores, proveedores de baterías, empresas de seguidores, integradores de sistemas de almacenamiento de energía en baterías y desarrolladores de sistemas de seguimiento y control.
Las tendencias tecnológicas más destacadas fueron los inversores con capacidades integradas de formación de red y arranque en negro, soluciones para sistemas híbridos escalables de almacenamiento de energía fotovoltaica y en baterías, y la digitalización destinada a optimizar las operaciones.
A pesar de este crecimiento, 2025 se perfila como un año crucial en el que la capacidad fotovoltaica instalada probablemente alcanzará un récord, mientras se acerca una posible desaceleración en las instalaciones de plantas a gran escala. Este contexto, combinado con las pérdidas financieras a las que se enfrentaron los principales fabricantes chinos de paneles solares, se reflejó en la presencia limitada de empresas establecidas de módulos solares en el mercado español. Una excepción fue Aiko, que utilizó Genera para presentar su módulo Neostar Pro 3S+54, cuyo diseño compacto ofrece 500 Wp de potencia en menos de 2 metros cuadrados.
Mientras tanto, el mercado del autoconsumo se recupera y fabricantes y distribuidores informan de una creciente demanda de sistemas de almacenamiento de energía para complementar estas instalaciones.
Esta edición concluye mostrando que el sector entra en una fase en la que la competitividad no dependerá únicamente del coste por kilovatio-hora sino de la capacidad de integrar flexibilidad, estabilidad y gestión inteligente en todo el sistema eléctrico. Genera 2025 demuestra que la industria española está preparada para este cambio y que, a pesar de las incertidumbres del mercado global y la reconfiguración del panorama fabricante, la innovación sigue siendo central. El desafío es convertir este impulso en una inversión real respaldada por una regulación que acelere el almacenamiento de energía y permita que las energías renovables participen en el equilibrio de la red.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.
