Panasonic ha lanzado un proyecto de pila de combustible de hidrógeno alimentado por energía solar en su fábrica de Cardiff, Gales, en el que el conjunto de microondas funciona ahora con energía renovable.

Imagen: Panasonic

Panasonic ha lanzado un nuevo sistema en su fábrica de ensamblaje de microondas en Cardiff, Gales, que funciona íntegramente con energía renovable.

El sistema integra generadores de pilas de combustible de hidrógeno, generadores fotovoltaicos y baterías de almacenamiento. Para marzo de 2025, la empresa planea agregar un sistema de gestión de energía (EMS) para monitorear la demanda de electricidad y las fluctuaciones climáticas.

«Instalamos 21 unidades de generadores de pila de combustible de hidrógeno puro de 5 kW como parte de un sistema distribuido optimizado para la cantidad de electricidad utilizada en su fábrica de ensamblaje de hornos microondas», dijo la compañía japonesa en un comunicado. «En combinación con generadores fotovoltaicos de 372 kW y baterías de almacenamiento de 1 MWh, nuestro objetivo es operar el sistema para suministrar la electricidad necesaria a partir de energía 100% renovable».

Los generadores de pilas de combustible de utilizar hidrógeno el calor generado durante la producción de electricidad para proporcionar calefacción y agua caliente, con el objetivo de lograr una eficiencia energética del 95%, según la empresa. La fábrica de producción demostrativa tiene una superficie de aproximadamente 1.200 m2.

Panasonic dijo que la fábrica de ensamblaje de hornos microondas consume aproximadamente 1 GWh de energía por año, con una demanda máxima de 280 kW. La fábrica forma parte de una instalación más grande de 29.000 m2 con 760 kW de capacidad fotovoltaica instalada, incluidos 372 kW asignados a operaciones de montaje de microondas.

«Esta demostración utiliza hidrógeno verde para la generación de energía interna e integra y controla tres tipos de fuentes de energía para hacer funcionar la fábrica con energía 100% renovable en países europeos ambientalmente avanzados», dijo la compañía. “Esta iniciativa única a nivel mundial es el primer intento de Panasonic. A través de esta demostración, Panasonic pretende lograr una solución óptima para las características de la región”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El Grupo APA ha inaugurado oficialmente un proyecto solar, diseñado para soportar velocidades de viento sostenidas de casi 300 km/h, junto con un sistema de almacenamiento de energía de batería ubicado en la región de Pilbara, en Australia Occidental.

Delaware revistapv

La empresa australiana de gas y electricidad APA Group ha revelado que la construcción de su parque solar y proyecto de baterías Port Hedland en la región de Pilbara, en Australia Occidental, ya está completa y la puesta en marcha está en marcha. Se espera que las operaciones comerciales comiencen en enero de 2025.

El proyecto de Port Hedland incluye un parque solar de 45 MW junto con un sistema de almacenamiento de energía en batería de 35 MW/36,7 MWh. Están conectados a la actual central eléctrica de gas de Port Hedland de APA ya la red del Sistema Interconectado del Noroeste (NWIS) y proporcionarán electricidad a las instalaciones portuarias de mineral de hierro de BHP.

APA, con sede en Sydney, dijo que dada la proximidad del sitio del proyecto a la costa noroeste de Australia, el parque solar ha sido diseñado para hacer frente a condiciones ciclónicas severas y es capaz de soportar velocidades sostenidas de viento de 288 km/h. .

“Si bien la instalación de energía solar en las regiones del interior de Pilbara es relativamente sencilla, el despliegue solar costero ha permanecido estancado debido a la dificultad para diseñar infraestructura de energía renovable capaz de soportar las velocidades extremas del viento asociadas con los ciclones, que prevalecen en la región. ”, dijo la empresa.

Se utilizaron unos 11.000 km de acero estructural para 32.000 pilotos.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-solar-steel-600×450.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-solar-steel-1200×900.jpg» tabindex=» 0″ rol=»botón» src=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-solar-steel-600×450.jpg» alt width=»600″ alto =»450″>

Imagen: Grupo APA

APA dijo que el parque solar, construido por Monford Group, incluye 32.000 pilotos de acero que han sido clavados a 2,2 metros en el suelo, secciones transversales de acero de hasta 4 mm de espesor y 119.056 paneles solares colocados en una inclinación de 10 grados para reducir las fuerzas del viento. . Dijo que la estructura está asegurada con 3,2 millones de pernos, y que «el diseño y el equipo se calcularon y probaron rigurosamente para garantizar que sea resistente a los ciclones».

La batería es capaz de responder a la intermitencia única de la energía renovable en Pilbara y, en particular, a los eventos de nubes, que pueden hacer que la producción solar caiga del 100% a menos del 20% en menos de dos minutos.

«Este proyecto demuestra cómo la generación alimentada por energía solar, baterías y gas se puede unir para lograr una transición exitosa de las operaciones mineras remotas», dijo el director ejecutivo y director general de APA, Adam Watson.

El presidente de BHP WA Iron Ore Asset, Tim Day, dijo que se espera que el parque solar satisfaga la mayor parte de las necesidades energéticas diurnas de las enormes instalaciones portuarias de la minera en Port Hedland. Las necesidades de energía restantes se cubrirán a través de la planta de gas existente de BESS y APA.

«este acuerdo de compra de energía «Es un paso adelante en el camino global de BHP hacia la descarbonización, y también desempeñará un papel importante en el futuro de la energía renovable de Pilbara», dijo. «Desde electrificar equipos de minería y cambiar a fuentes de energía renovables como ésta, hasta asociarnos con la industria naviera y las siderúrgicas para ayudars a reducir sus emisiones, todo se trata de hacer nuestra parte en el esfuerzo de descarbonización global».

El proyecto de baterías y energía solar de Port Hedland ayudará a impulsar las operaciones portuarias de BHP.

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-battery-600×337.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine-australia.com/wp-content/uploads/sites/9/2024/12/port-hedland-battery-1200×674.jpg»>

Imagen: Grupo APA

Descarbonizar las operaciones remotas y de uso intensivo de energía del sector de recursos de Australia será una tarea importante, y Watson estima que lograr esa hazaña solo en Pilbara costará alrededor de 15 mil millones de dólares australianos (9,72 mil millones de dólares).

Si bien reconoció el alcance de la tarea por delante, Watson dijo que el proyecto de Port Hedland demuestra la capacidad de desplazar la generación térmica con generación solar a escala de servicios públicos, manteniendo al mismo tiempo la competitividad de costos y la seguridad del suministro en lugares remotos.

«Es una clara demostración de nuestra capacidad para apoyar a los clientes con una infraestructura energética confiable, asequible y con bajas emisiones», afirmó.

El proyecto solar y de baterías de Port Hedland es el primer proyecto implementado por APA en Australia Occidental desde su Compra por 1.700 millones de dólares australianos de los activos de Alinta Energy en Pilbara.

Entre los próximos proyectos potenciales de APA se encuentran una expansión del proyecto de baterías y energía solar de Port Hedland y una extensión de 30 MW al granja solar chichester. La compañía también está examinando la construcción de infraestructura de transmisión de electricidad para conectar Port Hedland con las minas alrededor de Newman como parte de una estrategia para electrificar la región.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El banco de desarrollo KfW ha ofrecido una subvención de 24.000 millones de euros (25.200 millones de dólares) para cerrar la brecha entre los altos costes de inversión de los operadores de red y los ingresos inicialmente bajos por las tarifas de red.

Imagen: revista pv

Delaware revista pv Alemania

El banco de desarrollo KfW ha prometido 24 mil millones de euros para cerrar la brecha entre los altos costos de inversión y los bajos ingresos iniciales para los operadores de redes en Alemania.

La estrategia nacional alemana de hidrógeno incluye una red de hidrógeno de 9.000 km hasta 2032, aprobada por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur).

Las tarifas de red limitada inicialmente garantizarán la asequibilidad para los usuarios, pero los operadores enfrentarán costos de inversión sustanciales. El préstamo del KfW financiará una cuenta de amortización para compensar los déficits, y los ingresos excedentes reembolsarán el préstamo una vez que las tarifas de la red superen los costos.

La red reutilizará los gasoductos existentes y construirá nuevas líneas de hidrógeno, conectando sitios de producción, importación y centros industriales. Las primeras secciones se lanzarán el próximo año.

“La construcción de la red central de hidrógeno es un proyecto pionero e innovador y crucial para el desarrollo de un hidrógeno que sea lo más ecológico posible. El cambio exitoso al hidrógeno es un factor crítico, especialmente para las industrias que consumen mucha energía”, afirmó Stefan Wintels, director general de KfW. «La cuenta de amortización juega aquí un papel clave: los fondos proporcionados por el KfW a través de la cuenta contribuyente de manera significativa a un concepto de financiación viable para la red central de hidrógeno».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

PowerChina ha revelado planos para un proyecto piloto fotovoltaico marino de 300 MW en el mar de Bohai, utilizando paneles solares avanzados diseñados para soportar condiciones marinas extremas.

Imagen: revista pv

PoderChina ha revelado planos para un proyecto piloto de energía solar marina de 300 MW en el mar de Bohai, al sureste del condado de Changli, provincia de Hebei. El proyecto, ubicado a unos 7,3 kilómetros de la costa en el mar de Bohai, cubrirá 957 metros cuadrados con profundidades de agua de 6 a 12 metros. Utilizará módulos bifaciales de doble vidrio de heterounión tipo n (HJT) con una potencia mínima de 715 Wp y celdas de 210 mm, con el objetivo de alcanzar una capacidad de compra de 339,68 MWp. Los módulos de alta eficiencia están construidos para soportar duras condiciones marinas como altas temperaturas, niebla salina y humedad.

Largo ha firmado una asociación estratégica con Raystech, el mayor distribuidor fotovoltaico de Australia. La colaboración se centrará en promover productos solares de alto valor, en particular módulos de tecnología de contacto posterior, en el mercado australiano. Redes de ópera Raystech en Australia y Nueva Zelanda.

Shanghái Tianyang dijo que pospuso la finalización de dos proyectos de producción de películas fotovoltaicas en Kunshan y Hai’an de diciembre de 2024 a junio de 2025. La compañía citó los desafíos en el sector solar, incluidas las tendencias de principios de 2024 de reducciones de precios y crecimiento de volumen, el aumento de pérdidas entre los fabricantes. y una expansión de la capacidad más lenta. Estas condiciones del mercado han reducido la urgencia de nueva capacidad de producción nacional.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Aritra Ghosh, académica de la Universidad de Exeter, cuenta revistapv Se requiere un enfoque multidisciplinario para desbloquear todo el potencial de la agrovoltaica. Al analizar un nuevo artículo que compara los sistemas agrovoltaicos estáticos y de seguimiento en el Reino Unido, el investigador sostiene que es necesaria una mejor comprensión de los microclimas bajo los módulos y cómo la energía fotovoltaica afecta la bioquímica de los cultivos.

Según la investigadora británica Aritra Ghosh, se necesita una mejor comprensión de los microclimas y los efectos de la energía fotovoltaica aérea en la biología de los cultivos para mejorar la eficiencia del uso de la tierra en las instalaciones agrovoltaicas.

hablando con revistapv Sobre la publicación de un nuevo artículo que compara los efectos de las instalaciones agrovoltaicas estáticas y montadas en rastreadores, Ghosh dijo que los académicos especializados en fotovoltaica todavía tienen lagunas de conocimiento en lo que respeta a la ciencia de los cultivos, “y la gente de los cultivos no entienden el aspecto fotovoltaico. Necesitamos más tiempo para desarrollarnos, creo que eso es cierto para Alemania, Francia, Europa y cualquier lugar. No tienen los datos”.

Ghosh es profesor de la Universidad de Exeter y autor de «Evaluación de seguimiento de sistemas agrivoltaicos basados ​​en energía solar fotovoltaica bifacial en todo el Reino Unido”, publicado en energia solar. El estudio utiliza herramientas de simulación para investigar cómo se puede integrar un sistema fotovoltaico en granjas que cultivan patatas en el Reino Unido. En el documento se incluyen ubicaciones que cubren las principales regiones del Reino Unido, en el que los investigadores utilizaron el software de diseño PVsyst en combinación con un sistema de apoyo a la toma de decisiones para la transferencia de agrotecnología (DSSAT) para producir datos de energía y producción agrícola para instalaciones hipotéticas.

Las simulaciones encontraron disparidades significativas en la irradiancia solar, la temperatura y las precipitaciones en los lugares estudiados, lo que influyó en la electricidad y la producción agrícola. A pesar de esto, surgieron algunas tendencias. Los módulos fotovoltaicos bifaciales montados sobre sistemas de seguimiento son el mejor tipo de instalación para la producción de energía solar, según el modelo. El estudio encontró que los paneles bifaciales de 440 W montados en un seguidor generaban un promedio de 24,6% más energía que los sistemas bifaciales estáticos.

Sin embargo, los rastreadores también tuvieron un efecto marcado en el rendimiento de los cultivos. Una instalación compuesta por paneles monofaciales en una instalación de seguimiento modelada para Birmingham dio como resultado rendimientos de cultivos tan bajos como 65,57% en comparación con una instalación bifacial estática con la misma cobertura de suelo.

Las instalaciones agrovoltaicas bifaciales estáticas fueron las instalaciones más positivas para el rendimiento de los cultivos. En términos de calificación de eficiencia del suelo (LER), las instalaciones estáticas también resultaron ser las más eficientes para extraer valor de un área, aunque LER no es un instrumento perfecto para la toma de decisiones en materia de agrovoltaica, según Ghosh. En cambio, el investigador afirmó que se requiere una comprensión más completa de la relación entre las instalaciones fotovoltaicas y el rendimiento de los cultivos para crear una solución que pueda informar a los agricultores qué funcionará mejor en sus tierras.

«Se trata de dos ciencias diferentes», dijo Ghosh. “Tenemos que entender cómo reaccionan los cultivos con la naturaleza porque eso afecta el rendimiento fotovoltaico. Según tengo entendido, algunos cultivos dan como resultado una temperatura ambiente más refrescante y otros no. Esto tendrá un impacto adicional en la generación de energía porque la energía fotovoltaica tiene un gradiente de temperatura. Por eso necesitamos una mayor interacción entre estas dos ciencias. No es tan simple, pero sí es factible”.

Ghosh agregó que a medida que continúe la investigación, será posible desarrollar una aplicación o software para brindar a los agricultores recomendaciones adaptadas a su localidad.

“Tal vez después de unos años podamos producir algún tipo de aplicación donde los agricultores no tengan que entender toda la ciencia, sino que necesiten conocer los elementos clave y la ciencia se realizará en el fondo. Supongamos que queremos cultivar patatas, pondremos algunos elementos básicos y eso les dirá cuál será la mejor solución. Todavía necesitamos más tiempo para eso, pero no se trata sólo de la irradiación solar, hay muchos factores aquí”, afirmó.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

  • Enel, que gestiona una de las mayores carteras de energías renovables y respuesta a la demanda en América del Norte, ofrecerá más soluciones de energía limpia a clientes comerciales e industriales mientras optimiza su cartera y sus operaciones.

Enel North America, líder en energía limpia en EE.UU. UU. y Canadá, anunciaron planes para mantener su enfoque principal en energías renovables a escala de servicios públicos y respuesta a la demanda como parte de un nuevo plan estratégico de tres años. La compañía también aumentará los ingresos por materias primas, optimizará las operaciones y las actividades comerciales y ejecutará rotaciones de activos a través del plan, parte de la estrategia global del Grupo Enel anunciada en su presentación del Día de los Mercados de Capitales el 18 de noviembre. .

«A medida que nos acercamos a nuestro 25º año de operaciones en América del Norte, Enel tiene un orgulloso legado de liderazgo en la entrega de soluciones de energía limpia de las que depende América del Norte», dijo Paolo Romanacci, director ejecutivo de Enel América del Norte. “Continuaremos brindando la energía limpia a escala de servicios públicos y la capacidad de respuesta a la demanda que nuestros clientes esperan de nosotros. A medida que nos posicionamos para un crecimiento sostenible a largo plazo, también continuaremos siendo una empresa más disciplinada que logra la excelencia en el desempeño, las soluciones para los clientes y la estrategia de cartera”.

Como uno de los cinco principales líderes en energías renovables de América del Norte, Enel Norteamérica también gestiona una cartera de desarrollo de 32 GW de proyectos eólicos, solares y de almacenamiento en Estados Unidos y Canadá. Según su nuevo plan de tres años, la compañía continuará satisfaciendo la creciente demanda corporativa de energía renovable, entregando energía limpia a partir de 11 GW de activos eólicos y solares mientras se posiciona para la venta de más proyectos nuevos y operativos. Enel también es uno de los principales proveedores de respuesta a la demanda en EE.UU. UU. y planea continuar agregando nueva capacidad de respuesta a la demanda en EE.UU. UU. y Canadá, contribuyendo a una mayor flexibilidad y confiabilidad de la red. América del Norte sigue siendo una de las geografías objetivo de nuevas inversiones del Grupo Enel.

Enel Norteamérica, parte del Grupo Enel, es un líder comprobado en energías renovables que ofrece soluciones energéticas limpias, flexibles y sostenibles. La empresa desarrolla, construye, posee y opera plantas de energía renovable y soluciones de respuesta a la demanda, con más de 11 gigavatios (GW) de capacidad eólica y solar instalada, más de 1 GW de almacenamiento de energía y casi 5 GW de respuesta. a la demanda en EE.UU. UU. y Canadá. Enel es uno de los cinco principales líderes de la industria en capacidad de energía limpia en EE.UU. UU., respuesta a la demanda en América del Norte y almacenamiento de baterías a escala de servicios públicos en Texas.

Al igual que el año pasado, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) constituyeron casi toda la capacidad de nueva construcción seleccionada en las recientes subastas del Mecanismo de remuneración de capacidad (CRM) en Bélgica. Simon De Clercq, investigador asociado senior de Aurora Energy Research, dice a ESS News que hay aún más espacio para que los actores de BESS participen en los ejercicios de adquisición.

Imagen: Investigación de energía Aurora

Delaware Noticias ESS

La flota de almacenamiento de Bélgica está creciendo a un ritmo rápido, sobre todo debido a la oportunidad de asegurar los ingresos contratados a través de sus subastas CRM.

El último día de octubre, el operador del sistema Elia publicó los resultados de las subastas CRM celebradas este año, mostrando que un total de 450 MW de BESS habían obtenido contratos. Por primera vez, se llevaron a cabo dos subastas simultáneamente, a saber, la última subasta (Y-1) para el año de entrega 2025-2026 y la primera subasta (Y-4) para el año de entrega 2028-2029.

Elia anunció que se había cumplido el objetivo para el año de entrega 2025-2026: “la seguridad del suministro está garantizada y se ha contratado volumen suficiente”. En este ejercicio de contratación se contrataron un total de 100 MW de BESS. Para el año de entrega 2028-2029, se ha dado un primer paso importante con 350 MW de baterías seleccionadas en la subasta Y-4.

Para continuar leyendo, visita nuestro Noticias ESS sitio web.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Este fin de semana, migraremos nuestros servidores para mejorar su experiencia de navegación.

revistapv

Estimados lectores,

Este fin de semana, migraremos nuestros servidores para mejorar su experiencia de navegación. Durante este período, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Congelación de contenido: Para garantizar la integridad y coherencia de nuestros datos, no se agregará ningún contenido nuevo durante el período de migración. Los comentarios o contenidos similares agregados durante el período de migración no se transferirán.
  • Interrupciones Temporales: Durante el proceso de migración, es posible que experimente contratiempos temporales o problemas para acceder a ciertas partes de nuestro sitio web. Esto es normal y agradecemos su paciencia y comprensión.

Estamos trabajando diligentemente para completar esta migración de la manera más rápida y fluida posible. Nuestro objetivo es ofrecerle un sitio web más sólido y rápido.

Calendario de migración:

  • Fecha de inicio: domingo 24 de noviembre
  • Fecha estimada de finalización: domingo 24 de noviembre

Gracias por su continuo apoyo y paciencia.

Atentamente,
Tu equipo de pv magazine

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Benin ha iniciado la construcción de la planta fotovoltaica Forsun de 25 MW, que se unirá a los proyectos Defisol y TTC para ampliar la capacidad total de la central solar Illoulofin a 75 MW. El gobierno dijo que el proyecto está respaldado por una inversión de 25,8 millones de dólares.

Sitio Forsun

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/639710538399001731682303-600×384.jpg» data-large-file=»https://www.pv -magazine.com/wp-content/uploads/2024/11/639710538399001731682303-1200×769.jpg» tabindex=»0″ role=»botón»>

Sitio Forsun

Foto: Presidencia de Benín

El gobierno de Benin ha anunciado el inicio de la construcción de su central fotovoltaica Forsun de 25 MW.

Dijo en un comunicado que la nueva planta en la central solar de Illoulofin ampliará la capacidad total del sitio de 50 MW a 75 MW en tres conjuntos.

«El proyecto Forsun es el resultado de una fructífera cooperación con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea, que contribuyendo junto con el gobierno de Benín a una inversión total de casi 16.000 millones de XOF (25,8 millones de dólares )», dice el comunicado. «Esta infraestructura, ubicada en Illoulofin, municipio de Pobè en el departamento de Plateau, enriquece el mix energético de Benín con energías limpias y renovables, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible».

mensualque es el primer proyecto de 25 MW de Illoulofin, se construyó en 2022. Toyota Tsusho está construyendo actualmente la segunda planta de 25 MW, TTC. Está previsto que esté en línea pronto.

«Aumentar la capacidad del sitio de Illoulofin a 75 MWp será suficiente para suministrar electricidad a millas de hogares», afirmó el gobierno. “Con estos proyectos y logros, Benin continúa trazando su camino hacia la independencia energética sostenible, combinando innovación, desarrollo económico y preservación del medio ambiente. Las centrales eléctricas en Illoulofin encarnan esta ambición y prometen marcar la historia energética del país”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Panamá será sede de su primer evento de energía solar más almacenamiento, RE+ Centroamérica, los días 4 y 5 de diciembre en el Centro de Convenciones de Panamá en la Ciudad de Panamá.

Imagen: David Barajas, Unsplash

RE+ Eventos, con sede en EE.UU. UU., ha revelado que llevará a cabo un evento de almacenamiento solar en la ciudad de Panamá los días 4 y 5 de diciembre.

«RE+ Events ha estado ampliando su cartera a nivel internacional durante varios años, estableciendo con éxito plataformas para las industrias de energía renovable y tecnología limpia a nivel mundial», dijo el director de asociaciones internacionales de la compañía, Benjamin Low. revistapv. “Esto incluye el crecimiento de nuestra feria insignia, RE+, al igual que ferias internacionales como RE+ México y Electricity Transformation Canada. Dado este impulso, Centroamérica surgió como el siguiente paso natural en nuestra estrategia de expansión y estamos entusiasmados por el entusiasmo que ya está generando”.

RE+ ha dicho que Panamá Es una elección estratégica por varias razones.

“Sirve como un importante centro logístico debido a la Panamá Canal y tiene una ubicación geográfica muy accesible”, dijo Low. “COPA Aerolíneas, PanamáLa aeronave insignia de China ofrece vuelos directos desde y hacia numerosas ciudades, lo que facilita el viaje al evento. Panamá También tiene un sector energético dinámico y en expansión, y se prevé un fuerte crecimiento en el sector de tecnologías limpias a partir de 2025”.

Low dijo que RE+ apunta a “unos pocos cientos” de asistentes y ha asegurado asociaciones con empresas clave y organizaciones regionales, incluida la Cámara Panameña de Energía Solar y el Consejo de Construcción Ecológica de Panamá.

«La marca RE+ abarca más que solo energía solar y almacenamiento», dijo Low. «Si bien estos sectores estarán seguramente bien representados, el evento también presentará soluciones de otros ámbitos, como la movilidad eléctrica».

La exposición contará con expositores y patrocinadores internacionales y regionales, incluidos Amara NZero, AP Systems, La Casa de las Baterías, CELTEK y WTS.

«Ya estamos viendo un gran interés por parte de fabricantes destacados que buscan interactuar con el mercado centroamericano a través de este evento», afirmó Low.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

💡✨ Hola ¡Estamos aquí para ayudarte!