J-Power anunció una inversión en Active Surfaces, especialista en energía solar de perovskita con sede en EE.UU. UU., junto con aviones para realizar pruebas piloto de productos.

Empresa japonesa de desarrollo de energía eléctrica, conocida como J-poderanunció una colaboración con la empresa estadounidense Superficies activasun desarrollador de módulos solares de perovskita flexibles y livianos, para realizar pruebas piloto de productos en una variedad de entornos. Incluye una inversión de J-Power por un monto no revelado en la escisión de 3 años de Instituto de Tecnología de Massachusetts (ESTAFA).

«A través de esta inversión, J-Power colaborará con Active Surfaces para realizar pruebas piloto utilizando los productos de la compañía. Como siguiente paso, J-Power pretende crear nuevos negocios utilizando diversos productos de células solares de perovskita adecuados para diversos entornos de instalación», dijo en un comunicado.

Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.

El piloto es a la vez una demostración de las capacidades de fabricación y un piloto al aire libre para probar el rendimiento en el campo, dijo Richard Swartwout, director ejecutivo de Active Surfaces. revistapv.

La tecnología de Active Surfaces se describió en el anuncio como “módulos solares de perovskita flexibles y ultraligeros que se despegan y pegan” en techos y fachadas, abriendo superficies que no son necesariamente accesibles a paneles empaquetados de vidrio debido a restricciones de peso. También se mencionó el potencial para reducir los costos de instalación.

Además, destacó la capacidad de fabricación de Active Surfaces, describiendo su logro de «alto rendimiento y eficiencia de capital excepcional a través de un proceso de alta velocidad rollo a rollo», y sus dispositivos de «excelente durabilidad» en condiciones del mundo real, tanto en condiciones de alta temperatura como de alta humedad.

Los procesos de producción, la elección de materiales, los sistemas de control de recubrimiento y la tecnología de encapsulación se destacaron como algunas de las formas en que se abordan los desafíos de la comercialización solar de perovskita.

Active Surfaces se fundó en 2022. El año pasado anunció la obtención de capital de riesgo para aumentar la producción, ampliar los esfuerzos de I+D y llevar sus soluciones al mercado más rápidamente, ya que reportado por revista pvEstados Unidos.

J-Power señaló que la colaboración está alineada con su J-Power Misión Azul 2050cuyo objetivo es facilitar las actividades de energía renovable, así como varias otras iniciativas de nuevas tecnologías energéticas, hacia el logro de la neutralidad de carbono.

Científicos en China han desarrollado un novedoso método de pronósticos de energía consciente de las pérdidas que aprovecha el procesamiento de señales, la interacción de covariables de Múltiples escalas y el aprendizaje de transferencia colaborativa de Múltiples. dominios. Según se informa, este enfoque mejora la precisión promedio de los pronósticos en un 15,3%.

Un equipo de investigación liderado por China Universidad de Hunan ha desarrollado un novedoso método de previsión de energía fotovoltaica consciente de las pérdidas, diseñado para manejar datos faltantes o incompletos.

La metodología de aprendizaje de transferencia colaborativa multidominio e interacción de covariables multiescala (MDCTL-MCI) combina división de señales, interacción de covariables multiescala y aprendizaje de transferencia colaborativa multidominio.

«Este estudio considera cómo se puede utilizar eficazmente la información covariable para mejorar el rendimiento predictivo, y si la capacidad de generalización inherente y la solidez de los algoritmos de aprendizaje profundo se pueden aprovechar para pronosticar directamente la irradiación solar. en presencia de características de entrada faltantes sustanciales, sin realizar imputaciones adicionales, y para realizar un análisis exhaustivo de los diversos factores que influyen y los mecanismos predictivos subyacentes”, dijo el grupo.

Para lograr esto, el método aplica primero un análisis de espectro singular multivariado (MSSA) para reducir el ruido y mejorar la representación de los datos. A continuación, un enfoque ligero de MCI modela las relaciones entre variables y extrae patrones temporales profundos. En el tercer paso, la estrategia MDCTL mejora la solidez del modelo en condiciones de datos de baja calidad mediante la integración de datos de múltiples sitios fotovoltaicos. Finalmente, una técnica de explicación aditiva de Shapley (SHAP) identifica los factores clave que influyen en el desempeño de los pronósticos.

El conjunto de datos utilizado en el estudio consta de un año de datos operativos continuos de cuatro estaciones solares fotovoltaicas en el norte, centro y noroeste de China, registrados en intervalos de 30 minutos. Estas estaciones tienen capacidades de producción nominal que van desde 30 MW hasta 130 MW. Según los investigadores, el conjunto de datos «muestra importantes problemas de calidad de los datos». Si bien los datos de producción de energía fotovoltaica son relativamente completos, las covariables como la irradiancia solar y las condiciones climáticas muestran tasas faltantes que oscilan entre el 0% y el 80% en las diferentes estaciones. Los datos se dividieron en conjuntos de entrenamiento, validación y prueba utilizando una proporción de 6:1:1.

Observed and predicted value curves

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg» data-large-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1200×838.jpg» tabindex=»0″ role=»button» class=»size-medium wp-image-320491″ src=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg» alt=»» width=»600″ height=»419″ srcset=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-600×419.jpg 600w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1200×838.jpg 1200w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-768×536.jpg 768w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-1536×1073.jpg 1536w, https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/10/1-s2.0-S0306261925015016-gr9_lrg-2048×1430.jpg 2048w» sizes=»(max-width: 600px) 100vw, 600px»>

Curvas de valores observados y previstos.

Imagen: Universidad de Hunan, Energía Aplicada, CC BY 4.0

«Dado el papel fundamental de los tipos de covariables en la determinación de la precisión del modelo, tanto el análisis de evaluación de Pearson (para relaciones lineales) como el análisis de evaluación de Spearman (para relaciones no lineales) se realizan en seis variables», explicó el equipo. «La irradiancia horizontal global (GHI), la irradiancia normal directa (DNI) y la irradiancia solar total (TSI), que muestran la clasificación más fuerte con la producción de energía fotovoltaica, se seleccionan como variables de entrada para experimentos posteriores. Para comprender mejor la distribución de los datos, se trazan histogramas marginales para representar la relación entre cada variable seleccionada y la producción de energía fotovoltaica».

El modelo MDCTL-MCI utiliza 48 pasos de tiempo históricos como entrada y realiza pronósticos de varios pasos para los siguientes 48 pasos de tiempo en un solo paso hacia adelante. Su rendimiento se comparó con varios métodos de pronóstico de series temporales de última generación, incluidos Pyraformer, Transformer, Informer, TimeXer, iTransformer y PatchTST, así como con modelos basados ​​en MLP como LightTS, TSMixer y MCI.

«Extensos experimentos en cuatro instalaciones fotovoltaicas chinas revelan que, en comparación con los métodos de referencia, el método propuesto mejora la precisión promedio en un 10,5% en condiciones de datos completos y en un 15,3% en varios escenarios de datos faltantes», mostraron los resultados. «En resumen, el método MDCTL-MCI propuesto en este estudio aborda de manera efectiva las limitaciones de la subutilización de covariables y la inestabilidad e inexactitud de los pronósticos en condiciones de mala calidad de los datos, que siguen siendo comunes en la investigación. existentes. El modelo propuesto establece una base sólida para el despliegue de sistemas fotovoltaicos en entornos complejos y ofrece contribuciones significativas al desarrollo de la tecnología fotovoltaica».

El nuevo enfoque se describe en “Previsión fotovoltaica sólida en condiciones de gran falta de datos mediante colaboración multidominio e interacción de covariables”, publicado en Energía Aplicada. Científicos de China Universidad de Hunan, Universidad de ZhejiangJapon Universidad de Kyushuy Australia UniversidadJames Cook han contribuido al estudio.

El capital de riesgo, el mercado público y la financiación de deuda en la industria solar alcanzaron los 17.300 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2025, dijo Mercom Capital Group.

Delaware revista pvEE. UU.

La financiación corporativa total, incluida la financiación de capital de riesgo (VC), el mercado público y la financiación de deuda, disminuyó un 22% año tras año durante los primeros tres trimestres de 2025, según un informe de Mercom Capital Group.

Durante los primeros nueve meses de 2025, la financiación corporativa total alcanzó los 17.300 millones de dólares, frente a los 22.300 millones de dólares recaudados durante los primeros nueve meses de 2024.

La financiación de capital de riesgo alcanzó los 2.900 millones de dólares en 55 acuerdos durante el período, frente a los 3.900 millones de dólares recaudados en 39 acuerdos en el mismo período del año anterior. Los mayores acuerdos de capital de riesgo fueron 1.000 millones de dólares recaudados por Origis Energy, 500 millones de dólares recaudados por Silicon Ranch y 130 millones de dólares recaudados por Terabase Energy.

La financiación de la deuda solar ascendió a 12.700 millones de dólares en 60 acuerdos, un 24% menos que los 16.700 millones de dólares recaudados durante los primeros nueve meses de 2024.

En los primeros tres trimestres de 2025, las empresas adquirieron 165 proyectos solares por un total de 29 GW. Se trata de un ligero aumento con respecto a los 28,3 GW en transacciones de hace un año.

La actividad de fusiones y adquisiciones aumentó año tras año, con 76 acuerdos en los primeros nueve meses de 2025 en comparación con 62 el año pasado.

Las estadísticas de Enedis muestran que 4,2 GW de energía solar se conectaron a la red francesa en el período enero-septiembre, incluidos 82 MW combinados con almacenamiento, lo que marca una ligera disminución con respecto a 2024.

Delaware revista pv francia

El operador francés de redes de distribución Enedis informó de 1.507 MW de nueva capacidad fotovoltaica conectada a la red en el tercer trimestre de 2025, incluidos 82 MW equipados con almacenamiento.

Combinado con 1.407 MW conectados en el primer trimestre y 1.358 MW en el segundo, la nueva capacidad total alcanzó 4.272 MW en los primeros nueve meses de 2025.

Las cifras reflejan un ligero descenso interanual respecto a 2024, cuando en el mismo periodo ya se habían conectado 3.374 MW. Enedis señaló que 2024 terminó con un récord de 4,6 GW de nueva capacidad fotovoltaica agregada a su red.

Al 30 de septiembre, 212 MW estaban conectados a la red de baja tensión por debajo de 36 kW, incluidos 13 MW con almacenamiento. Otros 85 MW estaban conectados en el rango de 36 kW a 100 kW, 611 MW entre 100 kW y 250 kW y 599 MW a la red de alta tensión, de los cuales 69 MW estaban acoplados con almacenamiento.

Por tipo de uso, 1.163 MW fueron de inyección total a rojo, 315 MW de autoconsumo con inyección excedente y 29 MW de autoconsumo únicamente. La capacidad fotovoltaica instalada acumulada en Francia se situaba en 24,85 GW a finales de junio de 2025.

Mercedes-Benz presentó su primer prototipo de automóvil con un recubrimiento solar de nanopartículas libres de silicio y con una eficiencia del 20% que impulsa el vehículo incluso cuando está apagado y utiliza módulos más delgados que un cabello humano.

El fabricante de automóviles alemanes Mercedes-Benz ha presentado el prototipo Vision Iconic, el primer automóvil con su “pintura solar«, en la Semana de la Moda de Shanghai en China. La compañía dijo que el recubrimiento comprende módulos innovadores de sólo 5 micrómetros de espesor que se pueden aplicar a la carrocería del automóvil «como una pasta fina como una oblea» u otros sustratos.

La capa protectora se describe como una nueva pintura a base de nanopartículas que deja pasar el 94% de la energía solar. Cada módulo pesa 50 gramos por metro cuadrado, es más delgado que un cabello humano y alcanza alrededor del 20% de eficiencia en una superficie de 11 metros cuadrados, el equivalente a un SUV de tamaño mediano.

Mercedes afirma que el revestimiento puede generar electricidad para viajes de hasta 12.000 kilómetros al año bajo irradiación estandarizada en sus instalaciones de Stuttgart, Alemania, o hasta 20.000 kilómetros en Beijing. El recubrimiento solar se puede aplicar con cualquier color de pintura y no utiliza silicona ni materiales de tierras raras. Puede generar energía cuando el vehículo está apagado y almacenarla directamente en la batería.

«Vision Iconic encarna nuestra visión para el futuro de la movilidad», afirmó Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group AG. «Con revolucionarias innovaciones como la computación neuromórfica, la dirección electrónica, la pintura solar y la conducción altamente automatizada de nivel 4, junto con tecnología de vanguardia, estamos estableciendo nuevos estándares para la era eléctrica y digital».

El prototipo también cuenta con computación neuromórfica para reducir la energía necesaria para el procesamiento de datos en un 90 %, lo que respalda los sistemas de conducción autónoma. El Vision Iconic incluye dirección electrónica, eliminando el vínculo mecánico entre el volante y las ruedas delanteras para ahorrar espacio y simplificar el diseño interior.

La energía solar detrás del medidor para hogares, empresas y comunidades conlleva numerosos beneficios, según un artículo del profesor de ingeniería de Stanford, Mark Jacobson.

Delaware revista pvEE. UU.

Los proyectos solares generalmente se pueden clasificar en dos grupos: o son grandes proyectos montados en tierra a escala de servicios públicos conectados a la red, o son proyectos más pequeños y distribuidos, generalmente de 20 MW de capacidad o menos.

En California, y en muchos otros estados de EE.UU., los proyectos más pequeños y distribuidos, en particular los situados detrás del contador, están siendo atacados por las empresas de servicios públicos y las legislaturas estatales, a menudo siendo objeto de ataques. chivo expiatorio de las altas tarifas eléctricas. Un artículo de 2024 de Mark Jacobson, profesor de ingeniería civil y ambiental de la Universidad de Stanford, explica por qué deberíamos apoyar las instalaciones solares detrás del medidor en todo el país.

Los proyectos solares distribuidos a pequeña escala a menudo se clasifican como detrás del medidor (BTM) o frente al medidor (FOM), dependiendo de cómo están conectados a la red.

Los sistemas FOM están conectados a líneas de distribución de la red y dan servicio a los edificios directamente, minimizando la necesidad de construir líneas de transmisión adicionales. Las líneas de distribución están conectadas a líneas de transmisión, por lo que FOM solar también puede suministrar su electricidad al sistema de transmisión. Por lo tanto, están sujetos a las mismas normas de mercado y de conexión a la red que los sistemas fotovoltaicos de servicios públicos.

Los sistemas detrás del medidor suelen ser más pequeños que los sistemas FOM ya menudo se instalan en edificios, sobre estacionamientos, laderas, patios y lotes baldíos que dan servicio directamente a los edificios. Cualquier exceso de producción de electricidad de estos sistemas puede devolverse a la red y, si el sistema no satisface el 100% de la demanda, puede extraer energía de la red.

«Los operadores de red generalmente se oponen a la energía fotovoltaica distribuida BTM porque su primer impacto es reducir la demanda de electricidad de la red», dijo Jacobson. «Las empresas de servicios públicos afirman que los clientes restantes deben pagar un costo más alto por la demanda restante, principalmente porque el costo fijo del sistema de transmisión y distribución ahora se distribuye entre menos clientes».

Jacobson ofreció diez razones por las que BTM solar ayuda a todos:

1. La afirmación de que BTM solar reduce la demanda de electricidad y, por lo tanto, aumenta los costos al distribuir el costo fijo de transmisión y distribución entre un menor número de clientes, lo que se conoce como “desplazamiento de costos”, ignora la realidad de la transición energética. Se están electrificando los edificios, el transporte y la industria. Jacobson dijo que las necesidades de electricidad casi se duplicarán.

«Incluso si el 25 por ciento de la demanda total de electricidad se cubre con BTM PV, las necesidades generales de electricidad de la red seguirán aumentando en un 50 por ciento en comparación con la actualidad. Por lo tanto, la suposición de las empresas de servicios públicos de que un gran crecimiento en BTM PV reduce la demanda es válida sólo para niveles bajos de electrificación, no para la electrificación a gran escala, que es necesaria para abordar los problemas climáticos, de contaminación y de seguridad energética”, dijo Jacobson.

2. La energía solar para tejados BTM no requiere terreno nuevo, mientras que la energía solar a escala de servicios públicos sí. Por lo tanto, la energía solar BTM reduce las necesidades de terreno y los daños al hábitat.

3. BTM solar reduce la necesidad de líneas de transmisión y distribución. Los clientes de la red necesitan líneas de transmisión y distribución para el 100 por ciento de su consumo de electricidad, y las empresas de servicios públicos fotovoltaicos requieren líneas de transmisión y distribución para el 100 por ciento de su generación. Los clientes de energía solar de BTM solo necesitan líneas de transmisión que respalden la demanda adicional que no satisface su panel solar.

4. Cuando BTM solar se ubica junto con una batería, produce más de lo que consume el edificio y el exceso de electricidad se envía de regreso a la red. Esto resulta útil para evitar apagones, especialmente en los días calurosos de verano en las regiones donde se utiliza aire acondicionado.

5. Las chispas de las líneas de transmisión han provocado incendios forestales devastadores, como en California y Hawaii. El costo de tales incendios y el soterramiento de líneas de transmisión se ha transmitido a los clientes de California. La energía solar BTM reduce la incidencia de incendios, dijo Jacobson.

6. La incorporación de BTM PV reduce la extracción, el procesamiento y la quema de combustibles contaminantes (combustibles fósiles y bioenergía) para la generación de electricidad en la red, contribuyendo así a un medio ambiente más limpio.

7. Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de combustibles contaminantes, BTM PV reduce el daño climático tanto a los clientes de la red fotovoltaica distribuida como a los de la red.

8. Al reducir el uso de combustibles fósiles, BTM PV reduce los problemas de inseguridad energética asociados con los combustibles fósiles.

9. La instalación de BTM PV crea más empleos que la instalación y operación de energía fotovoltaica y otra generación de electricidad a escala de red, y esto beneficia a un estado o país en su conjunto.

10. Debido a que la energía fotovoltaica en los tejados absorbe del 20 al 26 por ciento de la luz solar que le llega y luego la convierte en electricidad, el edificio absorbe menos luz, lo que enfría el edificio durante el día y reduce la demanda diurna de electricidad para el aire acondicionado. Este enfriamiento es mayor durante el verano y durante el día, cuando los precios de la electricidad son más altos.

Jacobson ofreció algunas razones más por las que la energía solar detrás del medidor es un beneficio para los contribuyentes en general, que pueden ser leer aquí.

La startup estadounidense dijo que el dispositivo de célula solar de perovskita de 30 x 30 cm presentaba su material de transporte de electrones de óxido de estaño producido en un proceso de recubrimiento con ranura de hoja a hoja.

Tintas Sofabun fabricante estadounidense de materiales de óxido metálico funcionalizados, anunció que su novedoso material de capa de transporte de electrones (ETL) de óxido de estaño (SnO2) se utilizó en un mini módulo solar de perovskita con una eficiencia del 22,2% que mide 30 x 30 cm y fabricados con procesos industrialmente compatibles.

El Tinfab de la compañía se aplicó como ETL con una herramienta de recubrimiento por ranura de hoja a hoja, según el director de operaciones de Sofab Inks, Jack Manzella, quien señaló que el socio del equipo de fabricación de perovskita era Alpha Precision Systems, una unidad con sede en EE.UU. UU. de Suzhou Precision Systems (SPS) con sede en China.

El uso de Tinfab permite un diseño sin fullereno, lo que tiene varios beneficios, según Manzella, como estabilidad, rendimiento, capacidad de fabricación y costos.

El equipo utilizó una arquitectura de celda invertida, también conocida como «alfiler«arquitectura, con iluminación de células solares a través de la capa de transporte de agujeros (HTL). «Utilizamos nuestro Tinfab, una nanopartícula de SnO₂ dispersable en disolventes ortogonales», dijo Manzella. revistapv. «La singularidad de este hito es que utilizamos una nueva arquitectura, añadiendo deposición de capa atómica SnO₂ encima de nuestro Tinfab en una arquitectura PIN», añadió.

En la demostración, la pila se depositó mediante técnicas de deposición física de vapor (PVD), revestimiento con ranura (SDC) y deposición de capa atómica (ALD). La capa de electrodo se fabricó con PVD, la capa amortiguadora con ALD, la capa de transporte de electrones (ETL) y la capa de perovskita con SDC, y la capa de transporte de huecos (HTL) con PVD.

En otras noticias de la empresa, Sofab Inks se asocia con la italiana Centro de Energía Solar Híbrida y Orgánica (CHOSE) de la Universidad Tor Vergata realizar pruebas de estabilidad de dispositivos de perovskita fabricados con Tinfab. Las 2.500h Los resultados «superaron las expectativas», según Manzella, quien señaló que Los detalles se presentarán este mes en la conferencia industrial Perovskite Connect en Berlín.

La ampliación a 30 cm x 30 cm se producirá apenas unos meses después de que la compañía informara sobre un dispositivo de células solares de triple catión con una eficiencia del 20,4% fabricado con su material, como reportado por revistapv.

El equipo de Sofab Inks está trabajando actualmente con los clientes. ubicado en australiaChina y Estados Unidos, a medida que avanza hacia la producción piloto y su propia I+D. «En los próximos meses, nuestro objetivo es lograr eficiencias similares en módulos de 60 × 60 cm y comenzar pruebas de estabilidad aceleradas. A mediano plazo, continuaremos optimizando nuestras formulaciones de tinta para mejorar el rendimiento y la escalabilidad», dijo Manzella.

Tintas Sofab es una spin-off de la Universidad de Louisville. Fue fundada en 2022 y se especializa en óxidos metálicos funcionalizados, principalmente óxido de estaño y óxido de níquel, para fabricación de gran volumen.

ArcelorMittal ha comenzado a producir sus módulos fotovoltaicos integrados en edificios Helioroof en Francia. La siderúrgica afirma que el sistema tiene como objetivo simplificar las adaptaciones energéticas para tejados comerciales e industriales.

Delaware revista pv francia

Después de cinco años de investigación y una inversión de 15 millones de euros (17,3 millones de dólares), la siderúrgica ArcelorMittal ha inaugurado una línea de producción para su sistema fotovoltaico integrado en edificios (BIPV) Helioroof en Contrisson, en la región del Gran Este de Francia.

Helioroof combina cubiertas de acero, aislamiento térmico y generación fotovoltaica en un único producto listo para instalar para cubiertas con pendientes del 7% o más. «La energía solar en tejados debe convertirse en la norma. Helioroof nos permite combinar dos mundos: el techado y el solar», afirmó Renaud Vignal, director de Helioroof en ArcelorMittal Building Solutions, en el evento del 9 de octubre.

El producto utiliza dos láminas de acero con una capa aislante entre ellas, mientras que la lámina superior integra las células solares. Los paneles hechos a medida pueden medir hasta 12 metros de longitud, con potencias energéticas desde 310 Wp hasta 2,1 kW por módulo.

La producción comienza con bobinas de acero revestido con bajo contenido de carbono X-Carb, que se desenrollan y cortan según pedido. El procesamiento se lleva a cabo en una “sala gris” dentro de la planta para proteger las células solares. Las células TOPCon M10, con 16 barras colectoras y una eficiencia del 25,4%, son suministradas por socios asiáticos no especificados y están soldadas, unidas y laminadas directamente sobre los paneles sándwich Eklipstherm.

El proceso está protegido por 15 patentes, según Vignal. La línea está ahora en ampliación, con una capacidad potencial de 200.000 metros cuadrados de Helioroof por año (equivalente a aproximadamente 80 MW), dependiendo de la demanda del mercado.

ArcelorMittal se centra en tejados residenciales, comerciales e industriales nuevos y renovados, especialmente aquellos en los que se está eliminando el amianto. Sin vidrio ni marcos de montaje, se dice que Helioroof es un 50% más liviano que los sistemas convencionales. La capa solar añade sólo 2,5 kg/m², en comparación con los 12 kg/m² de los módulos fotovoltaicos estándar. Dependiendo del espesor del aislamiento, el sistema completo pesa entre 13,5 y 17,5 kg/m².

«Esto reduce considerablemente la carga estructural del edificio», dijo Vignal.

El producto también pretende reducir el tiempo de instalación. Según se informa, solo requiere una intervención en lugar de dos, lo que reduce el tiempo de instalación en un 40 % en comparación con los sistemas convencionales.

Todas las conexiones eléctricas están ubicadas en el interior del edificio, minimizando riesgos de fugas o fallos eléctricos. El sistema cuenta con dos conectores MC4 en una bandeja portátil integrada accesible desde el interior. No requiere esquema eléctrico externo. Una sección del sitio Contrisson se ha dedicado a la formación de instaladores.

La producción comercial ha comenzado. Los primeros proyectos que utilizan Helioroof suman un total de 1.500 metros cuadrados, incluida una cervecería urbana en Lieja, Bélgica; una vivienda unifamiliar de bajo consumo energético en la región francesa de Marne; y dos naves industriales en Alto Rin y Mosa.

Al utilizar acero con bajo contenido de carbono y omitir vidrio y marcos, ArcelorMittal afirma que la huella de CO₂ de Helioroof es un 25% menor que la de los sistemas convencionales que combinan paneles sándwich y fotovoltaica en tejados. Se está llevando a cabo una evaluación del ciclo de vida completo para cuantificar las emisiones.

Desarrollada por un equipo de investigación internacional, la célula presenta una capacidad de transporte de electrones de azufre de cadmio producida mediante una novedosa estrategia de dopaje con ozono. Este tratamiento mejora la pureza y la estabilidad del material al tiempo que amplía la banda prohibida de energía del azufre de cadmio.

Un grupo de investigadores de la Universidad Normal de Fujian en China y la Universidad de Surrey en el Reino Unido han fabricado un sistema a base de carbono. trisulfuro de antimonio (Sb2S3) célula solar que alcanzó una eficiencia de conversión de energía récord del 9,0%.

“Establecimos un nuevo punto de referencia para esta arquitectura de dispositivo estable y de bajo costo”, dijo el autor principal de la investigación, Guilin Chen. revistapvseñalando que el resultado representa un récord mundial para este tipo de células.

Aunque los dispositivos de Sb₂S₃ tienen un límite de eficiencia teórica del 26% en condiciones radiativas, los defectos en el material absorbente suelen limitar su rendimiento alrededor del 8%. “Nuestro trabajo proporciona una estrategia de ingeniería de capa de transporte de electrones (ETL) sencilla, escalable y multifuncional que no solo rompe un cuello de botella en el rendimiento sino que también mejora significativamente la estabilidad del dispositivo, lo que presenta un paso importante. hacia Sb comercialmente viable y de bajo costo.2S3 energía fotovoltaica”, explicó Chen.

Las celdas de Sb₂S₃ generalmente se construyen con un sulfuro de cadmio (CdS) ETL, pero el dopaje y el espesor de la capa a menudo afectan tanto el voltaje de circuito abierto como la corriente de cortocircuito.

A través del tratamiento con ozono in situ (IOT), desarrollamos un método de un solo paso para el dopaje con oxígeno de la capa de transporte de electrones (ETL) de CdS durante el proceso estándar de deposición en baño químico (CBD), eliminando la necesidad de tratamientos complejos, de alta temperatura o posteriores a la deposición.”, explicó Chen.

Se dice que el enfoque propuesto suprime el Sb típico.2Vaya3 impurezas, ya que inducen una transición de fase hexagonal a cúbica en CdS, que termodinámicamente desfavorece el crecimiento epitaxial del perjudicial Sb2Vaya3 fase de impureza durante la deposición del absorbente, lo que lleva a un absorbente más puro y de mayor calidad.

Además, supuestamente crea una capa de Cd graduada y rica en oxígeno en la interfaz enterrada entre la propia capa de CdS y el sustrato hecho de vidrio recubierto con óxido de estaño dopado con flúor (FTO), lo que fortalece la adhesión y reduce los centros de recombinación interfacial.

«IOT promueve una distribución gradiente de oxígeno dentro de CdS al aprovechar la competencia entre las especies de oxígeno y azufre. Esto amplía la banda prohibida efectiva, reduciendo la pérdida de luz parásita», dijeron los científicos, señalando que el La banda prohibida de CdS se incrementó de 2,19 eV a 2,26 eV, lo que redujo la absorción parásita de luz de longitud de onda corta y aumentó la fotocorriente.

La celda se construyó con el sustrato de vidrio FTO, el CdS ETL, el Sb2Vaya3 absorbente, una capa de azufre de plomo (Pbs) y un contacto de carbono.

Probado en condiciones de iluminación estándar, el dispositivo logró una eficiencia del 9,0 %, un voltaje de circuito abierto de 0,4908 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 26,88 mA/cm2 y un factor de llenado del 68,19 %.

«La celda demostró una estabilidad notable sin encapsulación, manteniendo el rendimiento durante 8 meses en el aire ambiente y conservando el 70% de su eficiencia inicial después de 1000 horas de duras pruebas de calor húmedo, superando significativamente a los dispositivos convencionales. basado en Spiro-OMeTAD/Au”, dijo Chen.

La celda fue descrita en “Récord de eficiencia certificada del 9 % para células solares Sb2 (S,Se) 3 a base de carbono habilitadas por el tratamiento de oxidación en gradiente de la capa de transporte de electrones CdS”, publicado en Materiales funcionales avanzados.

«Nuestro estudio proporciona evidencia experimental completa, utilizando Raman, transmitancia y perfiles de profundidad XPS, de que el IOT crea un gradiente longitudinal de oxígeno-azufre dentro de la película de CdS, con la mayor concentración de oxígeno en la interfaz crítica FTO/CdS», conclusiones Chen. «A través de una caracterización y modelado avanzados, el estudio demuestra cuantitativamente que el dopaje óptimo con oxígeno en la interfaz fortalece significativamente la energía de adhesión entre CdS y FTO, lo que conduce a un transporte superior del portador y una reducción de la recombinación».

En julio de 2024, otro equipo de investigación internacional esbozó un nuevo2S3 diseño de células solares que, según se informa, puede resultar en una eficiencia un 30% mayor en comparación con el Sb existente2S3 Conceptos de células solares.

Investigadores en China han desarrollado una técnica de monitoreo de polvo que se basa únicamente en los recursos de hardware existentes de los inversores, sin requerir sensores ni datos meteorológicos adicionales. Las pruebas realizadas en paneles fotovoltaicos reales en tejados demostraron una precisión superior al 96 %”.

Investigadores en China han desarrollado una novedosa técnica de monitoreo de acumulación de polvo localizada para conjuntos fotovoltaicos distribuidos que se basa únicamente en el inversor de hardware existente, eliminando la necesidad de dispositivos adicionales o conectividad a Internet.

«Para los sistemas fotovoltaicos distribuidos con ingresos de generación de energía relativamente modestos, la dependencia de dispositivos adicionales o servicios externos inevitablemente aumenta la inversión inicial y extiende los períodos de recuperación», explicó el equipo. «Además, estos métodos a menudo implican procedimientos complejos que son difíciles de implementar para los no especialistas. Para abordar la necesidad de un monitoreo del polvo práctico y rentable, este estudio propone un enfoque de monitoreo localizado».

El nuevo método aprovecha el funcionamiento de Múltiples paneles dentro de la misma área local, lo que permite al sistema distinguir consistentemente los estados de acumulación de polvo en función de los datos operativos. En esta configuración, los inversores recopilan y analizan datos relevantes, que luego se comprimen utilizando un esquema de codificación diferencial (DE) mejorado aplicado al voltaje, la corriente y sus duraciones.

Posteriormente, un modelo de inteligencia artificial de unidad recurrente cerrada (GRU) extrae características e identifica patrones, mientras que un algoritmo K-means semisupervisado agrupa datos en grupos limpios y sucios utilizando ejemplos etiquetados. Los resultados diarios se agregan estadísticamente y, cuando surgen patrones consistentes, el sistema emite una advertencia. Los datos recopilados antes y después de cada operación de limpieza se tratan como instancias recién etiquetadas, actualizando el conjunto de muestras para un seguimiento futuro.

Para evaluar el sistema, los investigadores probaron tres grupos de paneles fotovoltaicos.: Grupo 1 con paneles de silicio policristalino de 230 W, siete años de servicio, topología 1×13 y potencia total 2,9 kW; Grupo 2 con paneles de silicio policristalino de 275 W, ocho años de servicio, topología 2×9 y potencia total 4,9 kW; y el Grupo 3 con paneles de silicio monocristalino de 135 W, dos años de servicio, topología 2×6 y una potencia total de 1,6 kW.

Todos los inversores eran del tipo puente completo trifásico con una potencia nominal de 10 kW. Los datos se recopilaron durante 12 días en condiciones soleadas, nubladas y nubladas, y cada grupo fotovoltaico se probó en cuatro escenarios diferentes de cobertura de polvo simulados utilizando películas plásticas con transmitancias del 85 %, 72 % y 61 %. De los 302.400 puntos de datos recopilados, 4.139 se conservaron después de la evaluación, 3.139 se utilizaron para capacitación y 1.000 se reservaron para pruebas.

El sistema demostró una precisión del 96,5 %, ligeramente inferior al 98 % de precisión de los enfoques colaborativos de referencia en la nube.

«El enfoque propuesto logra un bajo costo, una baja complejidad operativa y una alta precisión en el monitoreo de la acumulación de polvo, reduciendo así los gastos de mantenimiento y gestión de los sistemas fotovoltaicos distribuidos y mejorando la rentabilidad. del propietario”, concluyó el equipo.

El nuevo enfoque se describe en “Monitoreo de acumulación de polvo localizado para paneles fotovoltaicos distribuidos”, publicado en Energía solar. El equipo de investigación estaba compuesto por científicos de China. Universidad de Ciencia y Tecnología de Shandong y Universidad de Shandong.