Investigadores irlandeses han propuesto, por primera vez, un enfoque determinista para diseñar la relación de carga del inversor (ILR) en proyectos fotovoltaicos a escala de servicios públicos. Se afirma que la novedosa metodología simplifica el proceso de diseño y reduce la variabilidad del rendimiento, al tiempo que mejora la certeza de la inversión.

Un equipo de científicos de la University College Cork de Irlanda ha propuesto un nuevo enfoque para diseñar la relación de carga del inversor (ILR) para plantas de energía fotovoltaica a gran escala.

Los investigadores describieron el ILR como la relación entre la potencia de salida del conjunto fotovoltaico de CC en relación con la potencia nominal de CA de la unidad de conversión de energía (PCU). «Si el valor ILR es bajo, puede resultar en una menor viabilidad económica del sistema», explican. «Por otro lado, aumentar el valor del ILR puede causar problemas con la operación de despacho y pérdidas por recorte».

En el estudio”Un método refinado para optimizar la relación de carga del inversor en una planta de energía fotovoltaica a gran escala.”, publicado en Informes energéticosel grupo de investigación dijo que identificar el diseño ILR óptimo para energía solar a gran escala es «un esfuerzo continuo» tanto a nivel industrial como de investigación, y enfatizó que, hasta la fecha, no se ha desarrollado ningún enfoque ILR determinista, que podría ayudar a los desarrolladores de proyectos fotovoltaicos en Identificar el mejor valor de la PCU CC/CA en condiciones geográficas, climáticas y económicas específicas.

“A diferencia de los métodos metaheurísticos o heurísticos, este enfoque simplifica el proceso de diseño y reduce la variabilidad del rendimiento”, enfatizaron los académicos, señalando que la metodología propuesta, en lugar de centrarse en el sobredimensionamiento, optimiza la potencia nominal del inversor instalado. para una instalación fotovoltaica determinada. «Al mejorar la certeza de la inversión, proporciona una estimación confiable para maximizar los retornos económicos con un riesgo mínimo».

El nuevo enfoque se implementa en dos pasos. En primer lugar, se supone que no es necesario que el inversor conecte el sistema fotovoltaico a la red. En segundo lugar, también se supone que la red funciona con CA, lo que requiere un inversor. «Luego, se determina la capacidad óptima del inversor para optimizar los ingresos, teniendo en cuenta el costo de inversión adicional para la PCU CC/CA», explicaron además los académicos, señalando que el algoritmo del sistema tiene en cuenta las especificaciones de la PCU CC/CA. la tarifa de alimentación y la generación fotovoltaica CC estimada.

El grupo probó este novedoso enfoque en una planta de energía fotovoltaica de 5 MW ubicada en Kelmoney, Irlanda, con el objetivo de maximizar su rentabilidad anual. La instalación utiliza 16.380 módulos solares proporcionados por el fabricante chino. Largocon 26 módulos en paralelo y 630 cadenas. También utiliza 29 cadenas de inversores suministradas por China. Huawei. Los datos de temperatura y radiación se recopilarán a partir de una simulación del sitio utilizando el software PVsyst.

Los investigadores afirman que este análisis les permitió encontrar el valor ILR óptimo para la planta en 1,4528, que destacaron es inferior al 1,4656 diseñado por PVsys. «El análisis muestra que la limitación de energía se produce a 5,22 MW, que es la potencia nominal óptima del inversor», dijeron. «Sólo se recorta la generación superior a 5,22 MW, y la energía por debajo de este umbral se utiliza para calcular las anualidades estimadas de los ingresos del sistema».

La saturación del inversor se produce cuando la energía CC de un sistema fotovoltaico es mayor que el tamaño de entrada máximo del inversor. Esto satura el inversor y el exceso de energía CC no se convierte en CA.

Los científicos enfatizaron que el valor más bajo del ILR corresponde a un aumento en las anualidades de ganancias anuales.

También afirmaron que la metodología también podría usarse para sistemas fotovoltaicos en tejados o para evaluar la viabilidad económica del sitio para plantas de energía fotovoltaica existentes. «Posteriormente puede proporcionar recomendaciones para actualizar los componentes de PVPP para lograr una mayor rentabilidad», concluyeron. «Este enfoque es particularmente beneficioso para abordar los posibles aumentos en el envejecimiento de los inversores o módulos fotovoltaicos».

En marzo, un equipo de investigación internacional publicó una investigación que investiga el efecto de recorte del inversor sobre la mitigación de las pérdidas por suciedad en los sistemas fotovoltaicos y explicó que esta estrategia puede no ser tan efectiva como se piensa.

Más tarde, en julio, investigadores de Malasia propusieron un nuevo enfoque para identificar la relación óptima de tamaño de energía para equilibrar la captura de energía fotovoltaica con los costos del inversor. Se dice que el modelo calibrado refleja con precisión la relación entre la eficiencia del inversor y el comportamiento del sistema en el mundo real.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Diecisiete fiscales generales estatales de Estados Unidos han instalado al Congreso a conservar los créditos fiscales para la energía limpia, citando el efecto “catalítico” de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) sobre el crecimiento económico, especialmente en los distritos republicanos.

Delaware revista pvEE. UU.

Una coalición de 17 fiscales generales estatales de EE.UU. UU. envió una carta instando al Congreso a conservar inversiones bajo la IRA.

Desde la aprobación del IRA en 2022, las empresas han invertido casi 500 mil millones de dólares en energía con bajas emisiones de carbono y manufactura nacional, y la inversión privada ha superado entre cinco y seis veces el gasto público.

La coalición instó al Congreso a conservar importantes incentivos en el código tributario, incluidos 30D, 45X, 45Y, 48C y 48E, así como los programas de subvenciones y préstamos asociados con ellos.

Si bien los analistas han coincidido en general en que es poco probable que la administración Trump derogue por completo el IRA, algunos han sugerido que adoptará un enfoque de “bisturí”, recortando incentivos en ciertos sectores como los vehículos eléctricos o la energía eólica marina, o eliminando los créditos fiscales ya en 2027, en lugar de hacerlo. que a mediados de la década de 2030.

«Nuestra nación está fortaleciendo la seguridad energética nacional, reduciendo los costos de energía, diversificando nuestros recursos energéticos internos, reconstruyendo nuestra economía fabricante nacional, reforzando y modernizando la infraestructura crítica y creando empleos bien remunerados y al mismo tiempo reduciendo la contaminación nociva», decía la carta.

Los fiscales generales de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Rhode Island, Vermont y Wisconsin se unieron al fiscal general Campbell para enviar la carta.

La carta de los fiscales generales destacó varios proyectos importantes que ya están beneficiando a las comunidades estadounidenses, tanto en distritos republicanos como demócratas:

  • Gracias al Crédito Fiscal para Proyectos de Energía Avanzada Calificados de la IRA (Sección 48C), Siemens está invirtiendo 150 millones de dólares en su primera fábrica de transformadores de potencia con sede en Estados Unidos en Charlotte, Carolina del Norte. Además de contribuir a la confiabilidad y seguridad de la red energética de EE. UU., esta inversión creará más de 550 puestos de trabajo en logística, mecánica, ensamblaje y otras funciones, con un salario promedio de más de $80 000.
  • Los incentivos de la IRA han estimulado un renacimiento de la industria automotriz de Michigan, con más de 18.000 nuevos empleos anunciados en la industria de vehículos eléctricos en el estado. Our Next Energy está invirtiendo 1.600 millones de dólares en una gigafábrica de baterías para vehículos eléctricos en Van Buren Township, Michigan, donde espera emplear a más de 2.000 personas para 2027. La mayoría de las inversiones privadas en la industria de vehículos eléctricos en los últimos años se deben a incentivos creados por el IRA y la Ley de Infraestructura Bipartidista (BIL).
  • Una nueva fábrica de baterías de 4.000 a 5.000 millones de dólares cerca de Atlanta, Georgia, creará alrededor de 3.500 puestos de trabajo, mientras que una planta de fabricación de baterías de 3.500 millones de dólares en las afueras de Charleston, Carolina del Sur, reutilizará baterías al final de su vida útil y, en última instancia, creará 1.500 puestos de trabajo.

«Estos son sólo una pequeña muestra de los muchos proyectos que avanzan gracias a la promesa de créditos fiscales IRA», decía la carta. “La derogación de créditos como el crédito de la Sección 45X para manufactura avanzada, el crédito de la Sección 48C para inversiones en energía avanzada y el crédito de inversión en electricidad limpia de la Sección 48E podría obstaculizar estos importantes proyectos, dejando varadas las inversiones privadas y dejando brechas donde los empleos y los flujos de ingresos estaban limitados. esperado.»

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

La Asociación Africana de la Industria Solar (AFSIA) dice que los proyectos a escala de servicios públicos dominaron las nuevas incorporaciones de energía solar en África en 2024, y las instalaciones de almacenamiento se multiplicaron por diez.

África desplegará 2,5 GW adicionales de energía solar en 2024, según AFSIANueva “Perspectiva solar de África 2025” informar.

Las cifras de AFSIA, que no incluyen las instalaciones residenciales, elevan la capacidad solar combinada del continente a 19,2 GW. Dijo que las nuevas incorporaciones solares del año pasado representaron el 0,5% de toda la nueva capacidad global, un nivel registrado por última vez en 2013.

«Una proporción tan baja de negocios no hace justicia al potencial solar africano ni a la necesidad de nueva generación de energía en todo el continente», afirmó AFSIA. «Se espera que las corrientes de financiación evolucionen en los próximos años para que África pueda explotar plenamente su inigualable potencial solar».

Hay optimismo en que el despliegue se acelerará en los próximos años. En 2024, se anunciaron 40 GW de nuevos proyectos, según el informe, lo que representa un aumento del 21% en la cartera de proyectos en comparación con 2023.

AFSIA dijo que Sudáfrica y Egipto representaron alrededor del 78% de las nuevas incorporaciones fotovoltaicas de África el año pasado, mientras que Sudáfrica contribuyó con aproximadamente la mitad y Egipto con el 28%. Sin embargo, AFSIA dijo que espera que la distribución de la energía solar cambie en 2025 a medida que comiencen a construirse proyectos emblemáticos en otros países.

AFSIA también analizó el porcentaje de energía solar en la combinación energética general de cada país africano. La República Centroafricana actualmente lidera esta métrica, con la energía solar representando el 43,1% de la combinación energética del país, seguida por Mauritania con el 20,7% y Namibia con el 13,4%. Un total de siete países africanos tienen cifras superiores al 10%, mientras que 21 producen actualmente el 5% o más de la electricidad que se consume a través de energía solar.

La energía fotovoltaica a escala comercial representó el 72% de las nuevas instalaciones solares en África en 2024, en comparación con el 32,4% del año anterior. En cifras absolutas, esto se traduce en 1,78 GW en instalaciones a gran escala en 2024, en comparación con los 521 MW del año anterior.

AFSIA dijo que los proyectos a escala de servicios públicos dominaron las nuevas incorporaciones solares en África el año pasado, en contraste con los dos años anteriores, cuando el segmento comercial e industrial (C&I) lideró el crecimiento, principalmente debido a la evolución del mercado en Sudáfrica.

El informe señaló que el mercado de C&I sigue siendo fuerte, con casi 6 GW de proyectos cautivos y 1,7 GW de proyectos rodantes anunciados en 2024. Si bien la mayoría de los próximos proyectos rodantes se encuentran en Sudáfrica, AFSIA dijo que la mayoría de los proyectos cautivos de C&I están fuera del país.

AFSIA dijo que el mercado de almacenamiento de energía de África creció rápidamente en 2024, con una capacidad total instalada que alcanzó 1,64 GWh, diez veces más que los 157 MWh en 2023. La asociación dijo que espera un crecimiento continuo, con 18 GWh de proyectos de almacenamiento ahora en desarrollo.

El informe dice que la expansión del mercado está haciendo que la energía solar más almacenamiento sea el estándar para proyectos a escala de servicios públicos y actualizaciones de plantas. Países como Sudáfrica, Senegal, Malawi, Botswana, Tanzania, Namibia y Mauricio están llevando a cabo iniciativas de almacenamiento a gran escala con una capacidad combinada superior a los 500 MW.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El parque solar Al Dhafra de 2 GW cubre un área de 21,5 kilómetros cuadrados en las afueras arenosas del suburbio de Dhafra, cerca de Abu Dhabi. revistapv La visitamos para conocer todos los detalles sobre las especificaciones de la planta y cómo contribuye al panorama energético local.

Rara vez llueve en el desierto de Abu Dhabi, pero los cielos se abrieron cuando revistapv Visitado en enero para ver los 2 GW. Parque solar Al Dhafra. Los ingenieros locales nos dicen que es la planta solar de un solo sitio más grande del mundo y que produce suficiente energía para abastecer a 200.000 hogares.

Algunos de los 3,8 millones de paneles que contienen son visibles desde el centro de visitantes, pero el ojo humano no puede captar mucho.

Por suerte, la lluvia amaina y tenemos la oportunidad de caminar entre los paneles. La escala de la planta nos obliga a desplazarnos hasta el centro del parque. Tarda varios minutos.

Al salir de la furgoneta podemos oír el ruido de los seguidores: los paneles están montados en un total de 30.000 seguidores.

Los rastreadores tienen varios modos diferentes, incluido el seguimiento automático (sigue la trayectoria del sol con un algoritmo astronómico junto con el retroceso), el modo viento (se adapta a condiciones de viento), el modo lluvia (se detiene en ciertos ángulos si llueve ), el modo limpieza (establece los paneles en un ángulo específico para limpieza manual El parque cuenta con 2.000 robots de limpieza), y modo horizontal (para mantenimiento).

Blathnaid O’Dea, reportera de la revista PV

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/IMG_0100-600×450.jpeg» datos-large-file=»https://www.pv -magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/IMG_0100.jpeg» tabindex=»0″ role=»botón» src=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2025/01/IMG_0100-600×450.jpeg» alt width=»600″ height=»450″ ​​>

revistapv reportero Blathnaid O’Dea

Imagen: revista pv

Monitorear una operación tan monumental es un desafío. Tiene 20 estaciones de seguimiento meteorológico y un millón de puntos de datos de señales. Los ingenieros de Al Dhafra confiaron en una cadena de 8.000 inversores que garantizan un alto nivel de tiempo de actividad. Estos son hechos por Sungrow.

La planta tiene tres especificaciones de módulos diferentes, que utilizan células de TrinaSolar, Suntech y Jinko Solar. Los módulos TSM-DEG19C.20 de Trina tienen una eficiencia del 21,20%; Los módulos STPXXXS-C72/Pmh+ de Suntech tienen una eficiencia del 21,30 %; y los módulos 72HL4-BDV tipo N de Jinko Solar ofrecen una eficiencia del 21,87%. Todos vienen con garantías de energía de 30 años.

Inaugurado en noviembre 2023Al Dhafra no es la planta más nueva de Abu Dhabi. En el centro de visitantes, el equipo cuenta con pv magazine que actualmente están construyendo la sexta planta solar: Al Dhafra es ‘PV2’ en una serie de parques masivos a escala de servicios públicos. Cada uno es propiedad de diferentes accionistas. Emirates Water and Electricity Co. (EWEC) es el comprador.

El proyecto de energía independiente fotovoltaica solar de 2 GW de Dhafra

» data-medium-file=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2023/11/AlDhafra-Inauguration-600×422.jpg» data-large-file=»https://www .pv-magazine.com/wp-content/uploads/2023/11/AlDhafra-Inauguration.jpg» tabindex=»0″ role=»botón» src=»https://www.pv-magazine.com/wp-content/uploads/2023/11/AlDhafra-Inauguration-600×422.jpg» alt width=»600″ height=»422″ >

El parque solar de Dhafra de 2 GW

Imagen: EWEC

Los gerentes de Al Dhafra, un consorcio compuesto por el gigante energético francés EDF Renewables, el inversionista estatal emiratí Masdar y el desarrollador solar chino Jinko Power están disponibles para contarnos todo sobre el desarrollo del parque, su financiamiento y la tecnología que respalda su operación.

El director de operaciones de Masdar, Abdulaziz Alobaidli, señaló que el desarrollo de la planta se llevó a cabo durante la pandemia, lo que generó múltiples desafíos. Dicho esto, explicó que la perseverancia del equipo de ingeniería les permitió mantener el rumbo y en un día sumaron hasta 10 MW de capacidad.

Masdar, dijo Alobaidli, está a la vanguardia de la tecnología de energía renovable, con desarrollos en más de 40 países. «La capacidad de nuestra cartera supera los 31 GW y tenemos el ambicioso objetivo de alcanzar los 100 GW para 2030».

¿Será esto posible? Alobaidli tiene esperanzas. «Este es un mercado en el que se puede avanzar muy rápidamente porque gran parte del desarrollo anterior ya lo ha realizado el gobierno». Una diferencia de Europa, quiere decir. Sin embargo, Masdar es “agnóstico del mercado”.

El director ejecutivo de Oriente Medio de EDF Renewables, Oliver Bordes, y el vicepresidente de licitaciones internacionales de Jinko Power, Mothana Qteishat, dijeron que sus respectivas empresas han estado en el mercado de Oriente Medio durante unos 10 años.

EDF tiene alrededor de 800 personas en la región. “Realmente comenzamos a desarrollar nuestro negocio aquí en la región hace quizás 10 años, gracias al mercado renovable IPP”, dijo Bordes.

“Desde 2015 hemos visto alrededor de 8 GW de proyectos en la región. Nuestro primer pilar consiste en desarrollar la tubería a escala de servicios públicos, y el segundo consiste en proponer soluciones para gestionar la flexibilidad del sistema y gestionar la intermitencia. Proponemos baterías, centrales hidroeléctricas de bombeo y algunas plantas de almacenamiento por bombeo”.

EDF también es un «actor importante» a la hora de ayudar al operador de la red de los Emiratos Árabes Unidos a desarrollar y hacer avanzar su red. “Estamos contribuyendo como expertos técnicos cada vez que hacen estudios de interconexión”, dijo sobre el operador de la red.

Oriente Medio es un lugar ideal para que EDF centre su negocio solar; su clima es hospitalario tanto desde el punto de vista ambiental como financiero. “Este proyecto es un laboratorio de lo que podemos hacer en el mundo real. Entonces, debido a que existen estos proyectos a gran escala, debido a que el mercado es súper competitivo, eso obliga a todos a ser súper innovadores, a trabajar en el precio… todo eso es absolutamente clave. Necesitamos estar en Medio Oriente porque este es el primer lugar donde podemos avanzar y podemos adelantarnos a lo que está sucediendo”.

Jinko Power está ocupada participando en Múltiples licitaciones para proyectos solares y de almacenamiento en Medio Oriente, según Qteishat.

“Hemos participado en casi todas las licitaciones más importantes de la región. Nuestra cartera consta de 5 proyectos en la actualidad, Arabia Saudita es otro de nuestros mercados principales, además de los Emiratos Árabes Unidos”.

A medida que Jinko Power, que no tiene ninguna relación real con el proveedor de módulos de Al Dhafra, Jinko Solar, avanza hacia la próxima década en el mercado, la compañía pretende «seguir creando una megaescala», dijo Qteishat.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Huasun lanzó sus paneles solares bifaciales de vidrio dual Kunlun G12 de 720 W para proyectos fotovoltaicos verticales en la Cumbre Económica Mundial del Futuro en Abu Dhabi. Los paneles presentan una eficiencia de conversión de energía del 23,2 % y una resistencia mejorada a la tensión mecánica con un marco de aleación de acero.

Fabricante chino de módulos solares de heterounión (HJT) Huasun ha lanzado una nueva serie de paneles bifaciales de doble vidrio para proyectos fotovoltaicos verticales en la Cumbre Económica Mundial del Futuro (WFES) en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

«Los módulos están fabricados con un marco especial de acero aleado, que garantiza una mayor resistencia al estrés mecánico», dijo un portavoz de la empresa. revistapv. «El despliegue vertical también evita la capa de nieve y la estratificación del polvo, lo que reduce los costes de mantenimiento».

La compañía afirma que el despliegue vertical permite que los módulos alcancen un factor de bifacialidad cercano al 100%.

«Gracias a su estructura bifacial simétrica natural, los paneles ofrecen más rendimiento energético desde la parte trasera en comparación con los fotovoltaicos convencionales montados en el suelo», dijo.

Los módulos, con 132 células monocristalinas HJT semicortadas, miden 2.384 mm x 1.303 mm x 33 mm y pesan 39,9 kg. Disponibles en cinco variantes con potencias de 700 W a 720 W, tienen eficiencias que oscilan entre el 22,5% y el 23,2%. El voltaje del circuito abierto varía de 49,77 V a 50,17 V y la corriente de cortocircuito varía de 17,81 A a 18,17 A.

Los paneles admiten un voltaje máximo del sistema de 1500 V, cuentan con una carcasa IP68 y tienen un coeficiente de temperatura de -0,24% por grado Celsius, con temperaturas operativas entre -40 C y 85 C. Ambos lados de los módulos bifaciales Están cubiertos por 2,0 mm de vidrio.

Los productos vienen con una garantía de salida de potencia lineal de 30 años y una garantía de producto de 15 años. La empresa garantiza una degradación del 1,0% durante el primer año y no menos del 90,3% de la producción nominal al cabo de 30 años.

Los nuevos módulos también cuentan con la tecnología de barra colectora cero (0BB) de la compañía, que mejora la adherencia, la resistencia a los puntos calientes y elimina la película portadora.

«Nuestro nuevo producto es adecuado para granjas, pastizales y energía fotovoltaica a gran escala», afirmó el portavoz.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Un grupo de investigación chino ha creado una nueva tecnología de refrigeración radiativa para dispositivos fotovoltaicos. Consiste en una cámara hecha de etileno-tetrafluoroetileno y polidimetilsiloxano que, cuando se coloca encima de las células solares, puede alcanzar una potencia de enfriamiento promedio de aproximadamente 40 W/m2.

Investigadores de China han desarrollado un nuevo enfriamiento radiativo Tecnología para dispositivos fotovoltaicos que, según se informa, puede alcanzar una densidad de potencia de refrigeración de hasta 40 W/m.2 y una densidad de potencia fotovoltaica de hasta 103,33 W/m2.

El enfriamiento radiativo ocurre cuando la superficie de un objeto absorbe menos radiación de la atmósfera y emite más. Como resultado, la superficie pierde calor y se puede lograr un efecto de enfriamiento sin necesidad de energía.

Los científicos explicaron que su sistema de enfriamiento de radiación diurna de tipo transmisión consta de una cámara hecha de etileno-tetrafluoroetileno (ETFE) y polidimetilsiloxano (PDMS) que se coloca encima de la célula solar. Estos materiales tienen una alta transmitancia solar y emisividad en el infrarrojo medio.

«Las células solares demuestran una importante absortividad en el infrarrojo medio a lo largo de la banda de luz solar», explicó el equipo. “Los materiales tradicionales de enfriamiento radiativo diurno exhiben una alta reflectividad dentro de la banda de luz solar (0,28 a 2,5 mm) y una alta emisividad en el infrarrojo medio en la ventana atmosférica de 8 a 13 mm. La compatibilidad del enfriamiento radiativo diurno con células solares para una conversión eficiente de energía ha planteado desafíos debido a la necesidad de reflejar la luz solar”.

Para superar estos desafíos, el equipo comenzó analizando grupos funcionales, lo que resultó en encontrar ETFE y PDMS como las mejores opciones. A continuación, se probaron varios espesores de películas de ETFE y películas de PDMS. Finalmente, el equipo decidió utilizar ETFE con un espesor de 150 mm como material de la capa superior de la cámara y PDMS con un espesor de 5 mm como material de la capa inferior de la cámara.

«Se utilizó una máquina de grabado láser para tallar dos paneles acrílicos, cada uno de los cuales medía 20 cm de largo y 12 cm de ancho, en un rectángulo vacío con dimensiones de 17 cm de largo y 10 cm de ancho en el centro» , dijeron los académicos. «Las películas de ETFE y PDMS se sujetaron entre los paneles acrílicos y se aseguraron con tornillos, creando una cámara de 5 mm de espesor entre las dos películas».

La cámara se colocó sobre una célula solar de silicio monocristalino con una eficiencia del 13%. Para optimizar la eficiencia del enfriamiento radiativo, una bomba de aire introduce aire a través de la entrada de la cámara y lo expulsa por el lado opuesto a un caudal de 20 L/min. Este sistema experimental se probó al aire libre en un día soleado de octubre en Nanjing, al este de China.

«El dispositivo demuestra una excelente estabilidad durante seis horas, exhibiendo una potencia de enfriamiento promedio de aproximadamente 40 W/m2», dijeron los científicos. “La potencia máxima fotovoltaica alcanza hasta 120 W/m2 al mediodía sin cámara; Sin embargo, este valor disminuye ligeramente a 103,33 W/m2 cuando se cubre con la cámara. Además, la eficiencia de conversión de energía de la célula solar es del 11,42%, en comparación con el 12,92% de la célula solar desnuda”.

Tras el experimento de la vida real, el equipo realizó una simulación multifísica utilizando el software COMSOL para ver si el sistema podía mejorarse. “Los resultados de la simulación indican que mejorar el caudal de aire dentro de la cámara de aire y reducir su absortividad en la banda de luz solar puede mejorar significativamente el rendimiento. Cuando la capacidad de absorción del enfriador cae al 1%, la potencia de enfriamiento radiativo puede alcanzar hasta 68,74 W/m2”, explicaron además.

El sistema fue presentado en “Enfriamiento radiativo diurno en tándem y generación de energía solar”, publicado en Informes Celulares Ciencias Físicas. El equipo incluía científicos de China. Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing y el Academia China de Ciencias.

Investigadores de Estados Unidos aplicaron recientemente el enfriamiento radiativo al enfriamiento de paneles solares. Universidad Jiao Tong de Shanghái es China, Universidad Purdué en los Estados Unidos, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología y el Instituto de Ciencia de Materiales en España, y el Universidad de Ciencia y Tecnología de Jordania y Colegio Australiano de Kuwait.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Aiko Solar ha iniciado la producción en su fábrica de Jinan, su tercera instalación de módulos solares de contacto trasero tipo n. La planta está diseñada para 30 GW de capacidad de paneles y células solares, y la primera fase de 10 GW alcanzará su plena producción a finales de 2025.

Imagen: Aiko Solar

Aiko Solar dijo que su fábrica de Jinan ha comenzado a producir módulos solares de contacto totalmente posterior (ABC) tipo n, lo que marca un hito para la empresa. La planta, la tercera de Aiko para módulos ABC tipo n, utiliza tecnologías de Industria 4.0, funciona con electricidad verde, recupera más del 90 % de su agua y utiliza más del 30 % de su calor residual. Diseñada para 30 GW de capacidad de células y paneles solares, la primera fase de 10 GW de la instalación alcanzará la producción total a finales de 2025, y se espera que todas las fases estén completadas para 2029.

La Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China (CNMIA) dijo que los precios del polisilicio aumentaron modestamente esta semana, con un promedio de 41.500 CNY (5.660 dólares)/tonelada del polisilicio tipo n, un aumento intersemanal del 2,22%. El polisilicio granular tipo N promedió 38.800 CNY/tonelada, un aumento del 2,11%, mientras que el polisilicio tipo p promedió 33.700 CNY/tonelada. La CNMIA atribuyó el aumento de precios a los recortes de producción por parte de los principales fabricantes: la producción de diciembre de 2024 cayó un 22,1% intermensual a 103.800 toneladas y se espera que la producción de enero de 2025 caiga aún más a 98.000 toneladas.

Grupo de inversión en energía CHN (CHN Energy) dijo que su capacidad de energía renovable había superado los 140 GW al 31 de diciembre de 2024, lo que representa más del 40% de su generación total de energía. La compañía alcanzó su objetivo para 2021-25 antes de lo previsto, duplicando la capacidad renovable desde 66,34 GW en 2021. La energía eólica creció en 20,26 GW y las instalaciones solares agregaron 54,47 GW.

Arctec Solar ha acordado suministrar su sistema de seguimiento SkyLine II para el proyecto solar de 125 MW Komarnica Mountain en Bosnia y Herzegovina. Dijo que el accionamiento paralelo multipunto del sistema y el algoritmo de IA de segunda generación tienen como objetivo aumentar la generación de energía en más del 7%, garantizando operaciones estables y eficientes.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

El controlador integra productos seleccionados de terceros en el ecosistema SolarEdge EMS conectándose al enrutador de Internet de un hogar a través de la red de área local (LAN). Puede comunicarse con inversores, cargadores de vehículos eléctricos, bombas de calor y servidores de SolarEdge.

Con sede en Israel borde solar está lanzando un nuevo producto de controlador en Europa, el administrador de energía inteligente de la compañía para energía solar residencial, ya que el negocio apunta a oportunidades en el segmento de sistemas de gestión de energía (EMS).

Christian Carraro, director general de SolarEdge en Europa, ha dicho revistapv que el sistema de gestión de energía pueda integrar y gestionar componentes energéticos en un hogar o empresa. «Estamos lanzando el One Controller para nuestra suite solar residencial y, literalmente, enviando los primeros envíos mientras hablamos, entre diciembre y enero», dijo.

El controlador integra productos seleccionados de terceros en el ecosistema SolarEdge EMS conectándose al enrutador de Internet del hogar a través de la red de área local (LAN). Luego, One Controller puede comunicarse con inversores, cargadores de vehículos eléctricos, bombas de calor y servidores de SolarEdge.

Carraro agregó que SolarEdge está desarrollando una oferta similar para el segmento comercial e industrial (C&I). «Tendremos un enfoque similar para los CeI», afirmó. «Tendremos un controlador para residencial y un controlador para C&I».

Ambos controladores se integrarán con un EMS administrado a través de One Platform de SolarEdge, con diferentes funciones disponibles según el segmento. La plataforma se implementará primero en el segmento residencial, afirmó Carraro, y luego el producto C&I.

«A fin de cuentas, aunque el concepto se lanzará en toda Europa, probablemente veremos diferentes aplicaciones», dijo Carraro. “Habrá algunos países que lo utilizarán para la tarifa dinámica y el tiempo de uso. [tariff] características, y habrá otros mercados donde lo utilizarán para la integración con otras tecnologías, con bombas de calor y cargadores de vehículos eléctricos”.

SolarEdge registró una pérdida neta de 1.200 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, atribuible principalmente a una amortización de 1.030 millones de dólares en activos en el equilibrio de la empresa. También ha anunciado Más de 1.000 pérdidas de empleo. en los últimos 12 meses.

Carraro, que fue nombrado director general para Europa en el verano de 2024, dijo que, además de generar ingresos, considera que su principal objetivo en el negocio es elaborar las mejores prácticas que puedan “ayudar a todos los países a brillar”.

«SolarEdge es uno de los principales actores del mercado europeo y, como tal, tenemos los mismos desafíos que los demás», afirmó. «El mercado europeo está estancado, eso no significa que sea pequeño, pero sí que claramente no creció desde la segunda mitad de 2023 y 2024».

El director general para Europa dijo que no espera un retorno al crecimiento galopante observado en el mercado de inversores en 2021 y 2022, pero añadió que las condiciones son adecuadas para un retorno a la «normalidad» en el segundo trimestre de 2025, ya que el El número de inversores mantenidos en inventario continúa disminuyendo.

“Cuando vemos los niveles de instalaciones en nuestro monitoreo, así como los informes que recibimos de otros canales, son mayores que el volumen que enviamos. Hay actividad continua en los niveles de stock de compensación. Debido a la estacionalidad, creo que a partir del segundo trimestre deberíamos llegar a una posición mucho más positiva”.

El GM para Europa también confirmó que a pesar del cierre de su negocio de celdas de baterías en Corea del Sur que respaldaba aplicaciones BESS no solares, el almacenamiento conectado a energía solar sigue siendo un “clave componente” del negocio SolarEdge.

Si bien SolarEdge puede estar vendiendo su planta de fabricación de celdas de batería de 2 GWh en Corea del Sur, la compañía sigue firmemente comprometida con sus operaciones de fabricación en Estados Unidos, según Carraro. “Para nosotros, es importante asegurarnos de que estamos produciendo productos seguros y de alta calidad. Queremos mantener la producción en los países occidentales. Hoy tenemos dos fábricas en Estados Unidos que reemplazarán algunas fábricas en otros lugares”. dijo Carraro.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Alemania instaló 16,2 GW de energía solar en 2024, lo que eleva la capacidad fotovoltaica a 99,3 GW a finales de diciembre de 2024, según la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur).

Imagen: Charlie Wilde, Pixabay

Delaware revista pv Alemania

Alemania desplegará 15,2 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos en 2024, según la Bundesnetzagentur.

El país añadido 14,28 GW en 2023, 7,19 GW en 2022, 5,26 GW en 2021, 3,94 GW en 2019, 2,96 GW en 2018, y 1,75 GW en 2017. En diciembre de 2024, Alemania operaba más de 4 millones de sistemas fotovoltaicos con una capacidad combinada de 99,3 GW.

Dos tercios de los sistemas instalados en 2024 fueron conjuntos residenciales y comerciales, mientras que el resto fueron proyectos montados en el suelo. La Agencia Federal de Redes observará un ligero aumento en la producción bruta de almacenamiento solar.

«El notable crecimiento de la energía fotovoltaica continúa», afirmó Klaus Müller, presidente de la Bundesnetzagentur. «La nueva capacidad desplegada en 2024 vuelve a superar el récord anterior del año 2023».

Alemania generó 72,2 TWh de energía solar en 2024, lo que representa el 14% de su producción eléctrica total, según Instituto Fraunhofer ISE. La energía eólica siguió siendo la fuente principal, produciendo 136,4 TWh.

A pesar de un clima menos favorable, la generación fotovoltaica alcanzó un récord de 72,2 TWh, impulsado por una rápida expansión de la capacidad. Fraunhofer ISE informó que se utilizaron 12,4 TWh para autoconsumo solar, un aumento interanual del 18%. Julio marcó un récord mensual, con los sistemas fotovoltaicos generando 10,7 TWh.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no puede reutilizarse. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, comuníquese con: editores@pv-magazine.com.

contenidos populares

Imagen representacional. Crédito: Canva

Purelight Power, una de las empresas de instalación de energía solar de más rápido crecimiento en EE.UU. UU., ha anunciado su entrada en el mercado de baterías solares residenciales con Tesla PowerWall y Franklin aPower2. Esta expansión resalta la dedicación de la compañía a brindar soluciones de energía limpia y confiable a medida que aumentan las preocupaciones sobre los cortes de energía y el aumento de los costos de los servicios públicos. Con los sistemas de almacenamiento de baterías, los propietarios pueden almacenar la energía generada por sus paneles solares para usarla durante las horas pico o cortes de energía. Estos sistemas ayudan a reducir la dependencia de la red, reducen las facturas mensuales de electricidad y ofrecen tranquilidad durante condiciones climáticas extremas o fallas de servicios públicos.

Dean Muse, director de desarrollo de nuevos negocios de Purelight, mencionó: “Las baterías son una parte importante de nuestro compromiso de hacer que Estados Unidos sea energéticamente independiente. Las baterías solares brindan a las personas más opciones y acceso confiable a la energía, incluso en condiciones climáticas extremas. Escuchamos muchísimas historias sobre cortes de energía de varios días y el envejecimiento de la red eléctrica de Estados Unidos. Normalmente, cuando necesitas una batería, ya es demasiado tarde. Estamos decididos a ayudar a nuestros clientes a preparar para los peores escenarios”.

Purelight Power, con sede en Medford, Oregón, ha obtenido millas de reseñas de 5 estrellas y es reconocido como uno de los principales instaladores de energía solar en varios estados. La compañía ha ampliado sus servicios para incluir instalaciones de baterías solares, aprovechando su reciente paso al sector de techados, mostrando su compromiso de ofrecer soluciones completas de mejora y energía para el hogar. Desde su fundación en 2019, Purelight Power ha crecido rápidamente, ayudando a muchos propietarios de viviendas en nueve estados de EE. UU. UU. a lograr la independencia energética.